¿Homofobia en el Carnaval canario?

El colectivo GLTB canario Gamá ha aprovechado el inminente inicio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, todo un acontecimiento social, para alertar de la utilización cada año de lenguaje homófobo en las letras de las tradicionales ‘murgas’ (grupos que elaboran letras burlescas equivalentes a las chirigotas en Cádiz).
Gamá ha puesto ejemplos de años anteriores, con utilización reiterada de palabras como ‘mariquita’, ‘maricón’ o ‘que te den por culo’ con intención de ofender, algo que, a su juicio, puede suponer un problema para combatir la homofobia entre los jóvenes.
Participa en nuestras encuestas publicadas en dosmanzanas.com
Es que el Carnaval es basicamente una fiesta tonta, arcaica, donde la gente saca su lado más cutre y lamentable.
No me parece ni mal porque todo el desmadre estúpido del carnaval actual forma parte de la misma pantochada.
Los carnavales ancestrales como ritos de final del invierno tenÃan un sentido. Sin Cuaresma el Carnaval lo pierde totalmente. Son fabulosos los rituales de carnaval que se conservan en pueblos de Galicia (los de Laza en Ourense, son sublimes), Castilla y toda la Cornisa Cantábrica. Los “Peliqueiros”, los “Marafones” y otros individuos atávicos dan sentido a una tradición ancestral que ahà sà tiene sentido.
Pero cincuenta mamarrachos subidos en un camión, mal travestidos gritando estupideces, con supuesta gracia y rodeados de mujeres en taparrabos ensuciando las calles con confeti…¿qué sentido tiene?. Da igual que las letras sean homófobas: tampoco se entienden y entra todo en el contexto del absurdo pleno…
En parte entiendo que algunas palabras puedan ofender a las personas, en concreto a homosexuales. Yo, dependiendo del contexto, quizás me molestara un poco pero en general me resbalan porque en muchos casos son expresiones que la gente dice sin pensar. Por ejemplo, aunque intento que no me ocurra, yo soy el primero al que se le escapan cosas como “qué mongolo”, o “pareces retrasado”. Y entiendo que a las familias de personas asà les moleste, aunque mi intención no es esa. Supongo que en muchos casos con expresiones como “que maricón eres”, ocurre igual. En fin, opino que es bueno que esas expresiones nos vayan desapareciendo de la mente a todos, pero llevará su tiempo.
Aparte, ¿no es este carnaval dónde celebran la elección de la Reina Drag Queen? Los canarios suelen ser muy hospitalarios y tolerantes.
Bueno todo depende de como se diga, igual que cuando le dices a alguien “hijo de puta” no te estás metiendo con su madre o cuando en Sevilla se dice a veces “ijoputa” pues no es nada malo. No sé que letras serán y si pienso por ejemplo que en los niños ligar la palabra mariquita a cobarde o cosas asà sà que puede generar conflictos en el futuro adolescente al salir del armario pero igual que yo les digo a algunos amigos mÃos heterosexuales y un poco metrosexuales que cada dÃa están más maricones y no pasa nada, no creo que tampoco podemos ir amputando todos los significados aparte del de homosexual que se les pueda dar a esa palabra. Yo a mis amigos esos por ejemplo se lo digo si algún dÃa se quiebran demasiado la cabeza con que ponerse o cosas asà porque me parece una tonterÃa y no se lo digo en plan homófobo (lógicamente), igual que a veces les digo que están amariconaos para decÃrles que están atontados, o igual que digo que tal sitio está a un paseÃto cuando está en la otra punta de la ciudad…depende de como se usen las palabras significan y denotan una cosa o otra, y no creo que la solución al caso del niño que se convertirá en adolescente sea prohibir las expresiones, sino saber simplemente que son expresiones y que el niño en cuestión sepa que aunque mariquita se puede referir a dos cosas que se use la misma palabra para esas dos cosas no significa que tengan que tener relación, igual que todos los niños.
Me parece interesante lo que dice el portavoz de Gamá en Terra, lo copio aquÃ:
Mensajes que, con esa negativa influencia, ‘aparecen año tras año en los temas más coreados por el público’, subrayó González, que, como ejemplo de su afirmación, denunció que el ‘pique isleño’, un enfrentamiento irónico entre vecinos de una u otra isla que constituye un motivo de inspiración recurrente de las murgas, está ‘centrado en ver en qué isla hay más homosexuales’.
‘Como si la sociedad de una isla u otra tuviera que avergonzarse porque hubiera más homosexuales en la suya que en la vecina’, apostilló.
El portavoz de Gamá insistió en que ese ‘uso de la homosexualidad como arma arrojadiza’, pese a que pueda partir de gente que respeta las opciones sexuales de los demás, transmite un ‘mensaje de fondo que está claro que está perpetuando una cultura homofóbica’.
Frente a esa realidad, Ricardo González animó a los ocasionales compositores carnavalescos a ‘darle la vuelta al mensaje y, en vez de hablar de quién tiene más número de homosexuales como un elemento malo, presentarlo como algo socialmente positivo, como una prueba de que vivimos en una sociedad más avanzada y respetuosa por la diversidad’.
Algo que opinó serÃa ‘lo normal’ que hicieran las murgas, en la medida en que -explicó- éstas son unas formaciones que, ‘tradicionalmente, se han hecho eco de reivindicaciones sociales de colectivos que luchaban por sus derechos, amparándose en la permisividad que hay durante los carnavales, por la que se les dejaba hablar cuando otros no podÃan’.
‘Y, por contra, a nosotros, que hemos sido objeto de escarnio, en muchas ocasiones, por parte del sistema, en vez de ayudarnos, lo que hacen es denigrarnos’, criticó.
González consideró, además, que la única razón por la que se alude a la homosexualidad con tono despectivo es ‘por hacer una burla fácil’, y, en consecuencia, señaló que ese tipo de chistes son ‘perfectamente prescindibles’.
Con ello, las murgas lo que harÃan serÃa, simplemente, adaptarse a la realidad de una sociedad plural en la que ha ido avanzando el respeto por la diversidad y frente a la cual, en cierta medida, esas formaciones han quedado ‘atrapadas en el pasado’, concluyó el portavoz de Gamá.
Ante un grupo de personas que cantan, para hacer reÃr a otras, cosas como “maricón” (etc), “negrata” o cualquier otro epÃteto de tal Ãndole, lo único que se puede hacer es acudir a la policÃa y presentar una denuncia por comentarios vejatorios y discriminatorios.
¿Avanzamos o no?. Parace que en Canarias, NO.
Pues aquà un ejemplo de una de las murgas que hay este año, que tiene tela.
Hay más de una frase que tiene un poco de tela.
“Los que son, son y los que no “canaliones” (parece que dicen)”
“Colgando perchas sin salirse del armario”.
“Con tanta inundación no me extraña que terminaran siendo truchas”
“Cuando fuà a meterle mano, resultar llamarse Manolo”
“En el encuentro no lo pasamos muy bien, salimos a escape con el culo en la pared”
En una murga de unos 5 minutos un montón de frases y un montón más de gestos. Me parece que yo votarÃa 50 veces sà y creo que tenemos que quejarnos de estas cosas.
http://www.youtube.com/watch?v=38gDbzI0t0c
Gracias, Vino. ¿Alguien sabe si estos skins gozan de alguna subvención pública?.
Menéame: http://meneame.net/story/por-favor-no-me-den-la-murga
Gracias por el interesante post.
En mi blog trato de temas similares a los tuyos. Te animo a visitarlo:
http://teimagino.com