Mariposas en el andamio

h1 Escrito el 04-05-2007 por elputojacktwist

Mariposas en el andamio

Mariposas en el andamio (Cuba, 1995)
Margaret Gilpin, Luis Felipe Bernaza

La maldita circunstancia del agua por todas partes (Virgilio Piñera)

En la comunidad habanera de la Güinera, un barrio marginal de la capital cubana, un grupo de trasformistas se reúne cada noche para ofrecer a los obreros sus espectáculos, para hacerles olvidar por un momento la escasez, la rutina, la vida dura. Con un poco de imaginación, los plásticos se convierten en tules y en bordados, los sacos de grano en organdí, las uñas postizas y las pestañas se pegan a la piel con pegamento. Un rudo obrero de la construcción, un camarero, un mecánico o un zapatero se trasforma en una diva espectacular, en una mariposa del andamio.

Este documental nos introduce en la vida de estos hombres y en la de sus familiares, a través de sus actuaciones y de sus testimonios directos, de su preparación tras el escenario, de su trabajo cotidiano una vez que se quitan la peluca. Al principio reciben incomprensión, rechazo, burla, pero poco a poco (y uno de los motivos fundamentales, no hay que olvidarlo, es la absoluta fascinación que estos artistas ejercen sobre los hombres heterosexuales del barrio, que jamás han visto un espectáculo, ni, casi me atrevería a decir, una mujer así) va abriéndose camino el respeto y la admiración, incluso son instalados en la sociedad cubana como una pieza más del engranaje en la máquina para construir “el hombre nuevo” (me encanta como hablan los trabajadores cubanos, no puedo evitarlo).

Con el apoyo de las mujeres, se consigue que el trasformista haga una labor social, que trabaje para el país y eso implica que sea socialmente aceptado. Estos espectáculos son patrocinados por los Comités de Defensa de la Revolución. Así, este movimiento de trasformistas estuvo en primera línea de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales en Cuba. La Güinera es reconocida hoy en Naciones Unidas por su ejemplo de desarrollo comunitario. Para comparar con tiempos anteriores nada mejor que leer a Reynaldo Arenas.

Tras 80 minutos acabas enamorándote de alguno de los personajes. Y cual es la sorpresa al confirmar que uno de los protagonistas del documental es un habitual de la escena trasformista madrileña. Os dejo a los aficionados la labor de descubrirlo.

Y no queda más remedio que hacer una autocrítica (a mí mismo, que he criticado tantísimo al régimen castrista y lo seguiré haciendo mientras sea una dictadura): la Ley de Ostentación Pública fue derogada en 1988. Estados Unidos es el país de las libertades, pero muchos estados mantienen vergonzosas leyes antisodomía. En España, el principal partido de la oposición quiere restringir los derechos LGTB. Todo es relativo.

3 estrellas

elputojacktwist


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us

3 comentarios en “Mariposas en el andamio”

  1. ¡Pues vaya con los Comités de Defensa de la Revolución! Está bien que hayan dejado un hueco a la alegría y el mariconeo, no todo va a ser teoría socialista.


  2. Hola, Amuitz!
    Que pena que tu blog sea en euskera… Tenía buena pinta!

    Bss


  3. Si quieres leer cosas de Amuitz, es mi compañero de blog en la taberna del mar, en la que cuelga cosas que traduce de su blog….

    Y, efectivamente, tiene buena pinta

    http://latabernadelmar.blogspot.com/

    (perdón por la autopromoción)











Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.