Los precandidatos republicanos apoyan la polÃtica ‘don’t ask, don’t tell’ en el Ejército

Los precandidatos del Partido Republicano a la Casa Blanca participaron el miércoles en un debate conjunto en la CNN y YouTube, en la que una intervención sobre una cuestión homosexual fue la protagonista de la polémica de la noche. Mitt Romney, Duncan Hunter, Mick Huckabee y John McCain respondieron a una pregunta sobre la polÃtica ‘dont’ask, don’t tell’ (no preguntes, no lo digas) en el Ejército, la cual apoyaron.
Este principio, recordemos, fue adoptado en la forma actual bajo la presidencia de Bill Clinton y dicta que los homosexuales puedan formar parte del Ejército estadounidense siempre que no revelen públicamente su orientación sexual. La favorita a la candidatura demócrata, Hillary Clinton, se ha mostrado a favor de terminar con esta polÃtica.
La pregunta fue formula por Keith H. Herr, un general gay en la reserva, cuya vinculación con grupos de apoyo a Hillary Clinton fue motivo de indignación para los sectores conservadores, que acusaron a los organizadores de parcialidad en la elección de las preguntas. La CNN se vio obligada a asegurar en directo que desconocÃa la vinculación de Herr con la senadora Clinton y que de haberlo sabido no se habrÃa incluido la pregunta.
La hipocresÃa de esta gente no tiene lÃmites. Son igual que la iglesia somos buenos para morir en las guerras, pero no para que se nos vea ni se nos llama por nuestro nombre propio.
Es decir, que el derecho de los retrógrados a que sus “valores” no se vean “incomodados” por la presencia de gays y lesbianas está por encima del derecho de cada persona a no simular que es algo que no es. Y encima se permiten insinuar (porque no son lo bastante honestos como para decirlo abiertamente) que la conducta homosexual va contra la moral o la cohesión. ¿Y por qué no ocultan los heterosexuales que lo son, para conseguir esa supuesta cohesión? Son patéticos en su pretensión de parecer “moderados”.
Esta gente me pone enfermo. Resulta que los gays son buenos cuando están calladitos y no molestan a los heterosexuales (su moral es aparentemente superior a la nuestra) y también prefieren echar del ejercito a doctores, enfermeros, ingenieros, etc antes que dejarles ser lo que son: PERSONAS. Al final se van a quedar con los incestos, eso sÃ, heterosexuales y muy cristianos como Dios manda.
La homofobia es lo que deberÃa estar prohibido en cualquier ejercito, que eso sà que ofende y mucho.
Os paso el enlace a un artÃculo interesante sobre este tema, publicado hoy en The New York Times.
Thank you very much Zarevitz
Aquà dejo yo otro enlace para los que sigan la evolución de la situación del colectivo LGTB en Estados Unidos, es un artÃculo dedicado a otra ley polémica de la era Clinton (el DOMA), quizás a ti, Zar, te pueda resultar divertida la fuente…
Dos cositas más:
a) Esto es lo que yo llamo heterolandia donde se vive al margen de cualquier, citando al nuevo premio nobel de la paz, UNA VERDAD INCOMODA que no salpique sus casitas de Pin y Pon.
b)Y cuando se lo están montando entre ellos dentro de los mismos cuarteles también miran para otro lado como cuando bombardean a tantos seres inocentes.
Sorry, que se me va la olla, se me olvidó poner el link, ahà va:
http://www.sbcbaptistpress.org/BPnews.asp?ID=26892
Pues sÃ, la fuente no deja de tener su gracia. Qué cosas lees, Nazareno.
Gracias por el enlace.
De nada, Zar, aquà te dejo otro enlace con un artÃculo que he encontrado sobre la situación en un estado en particular, pero yo creo que el análisis se puede extender a todo el paÃs, un saludo.
http://www.northjersey.com/page.php?qstr=eXJpcnk3ZjczN2Y3dnFlZUVFeXkzOTEmZmdiZWw3Zjd2cWVlRUV5eTcyMjc1NzQmeXJpcnk3ZjcxN2Y3dnFlZUVFeXkxNA==
Gracias, nazareno. Probablemente la situación sea especial, porque el tribunal supremo ordenó que se extendiera el matrimonio o se dieran uniones civiles con los mismos derechos, cosa que no ha ocurrido en casi ningún otro estado más. Lo que creo que sà es generalizable es ver que, dado que el matrimonio no ha venido ordenado por los tribunales (excepto Massachuetts y quizá California), la lucha se tiene que centrar ahora en lograr la igualdad en los parlamentos. Comparto con el artÃculo que la única duda con el matrimonio gay es “cuándo”, porque lo seguro es que va a llegar, no en 2007 o 2008, pero va a llegar.
Es cierto que la situación en ese estado es especial, puesto que pesa la sentencia de su tribunal supremo declarando inconstitucional el que no se aplique el mismo tratamiento a las parejas del mismo sexo, pero yo creo que la reflexión sobre los “tiempos polÃticos” se puede extender a todo el paÃs, es muy interesante como describe la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo como una baza importante (al menos hasta ahora) para los sectores más reaccionarios del Partido Republicano, y como lo equipara a la investigación con células madre (aquÃ, hace unos dÃas, un destacado miembro del PP pareció ver la ocasión de hacer el mismo uso de esa cuestión en nuestro paÃs). Y sobre todo, me parece importante la reflexión de que ni a los demócratas, ni a las activistas LGBT, les interesa dar excesivo protagonismo a la cuestión del matrimonio, al menos hasta que se hayan celebrado las elecciones presidenciales de noviembre de 2008. Yo creo que la batalla, después de esa fecha, se centrará en conseguir, en efecto, que algunos estados aprueben leyes de matrimonio entre personas del mismo sexo, y yo apostarÃa por Vermont, New York y New Jersey; y en paralelo, una lucha jurÃdica (y también en el congreso), por evitar que el DOMA impida la aplicación de las beneficios de la legislación federal a las parejas del mismo sexo. Pero para que todos esos avances tengas lugar, será necesario que los demócratas obtengan una amplia victoria, tanto en las elecciones presidenciales y al congreso, como en la renovación de los puestos de senadores, y también en las asambleas de representantes y senados de los distintos estados (en New York, el único obstáculo para la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo es la mayorÃa republicana en el senado estatal).
Allà como aquÃ, todo depende de los resultados electorales de 2008.