Noruega abre la puerta al matrimonio homosexual

h1 Escrito el 11-06-2008 por Diego

Pastel boda noviosNoruega se suma finalmente a la aún corta lista de países del mundo que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este miércoles se ha dado luz verde en el Parlamento de Oslo a un proyecto por el cual las personas del mismo podrán contraer matrimonio en el país, además de contemplarse la adopción homoparental y recogerse ayudas para aquellas parejas que recurran a la fecundación artificial.

El debate parlamentario fue largo y la votación final fue de 84 a favor y 41 en contra. Los partidos políticos que permitieron este pequeño gran triunfo fueron las tres formaciones del Gobierno de centro-izquierda, además de dos de la oposición (Partido Conservador y Partido Liberal), mientras que el Partido Cristiano-Demócrata y la derecha populista votaron en contra. Aunque los planes fijan que el matrimonio homosexual sea legal en el país dentro de unos meses, la prensa del país ha comenzado ya a hablar de que es el sexto país del mundo que ha dado este paso, tras Holanda, Bélgica, España, Canadá y Sudáfrica. Además, los territorios estadounidenses de Massachussets y California -éste último tras una reciente sentencia judicial- también permiten estos enlaces.

“Esta decisión es de una importancia comparable a la instauración del sufragio universal y a la ley sobre la paridad”, declaró la laborista Gunn Karin Gjul, una de las impulsoras de la ley. El debate provocó momentos de tensión, sobre todo por el fuerte rechazo de los sectores de la derecha, que consideran que medidas como favorecer la inseminación en parejas de lesbianas que lo soliciten reduce al hombre a un mero donante de esperma.

El matrimonio homosexual en Noruega sustituirá a la actual regulación, que regulaba las uniones entre personas del mismo sexo desde el año 1993. Las previsones apuntan a que el proyecto sea una realidad a finales de este año o a principios de 2009.

Desde la legalización de la homosexualidad en Noruega, en 1972, el país ha dado muestras de estar en la vanguardia mundial en cuestiones relacionadas con la homosexualidad. Hace apenas unos meses, la Iglesia Luterana noruega, reunida en el sínodo de Lillestrom, aprobó en una votación la ordenación de sacerdotes homosexuales, incluidos los que tengan pareja estable, siguiendo así los pasos de los luteranos suecos.

Suecia podría sumarse a la lista próximamente

Fredrik ReinfeldtOtro país escandinavo, Suecia, podría seguir próximamente los pasos de Noruega y dar luz verde al matrimonio entre personas del mismo sexo. A pesar del gran respaldo social y de un cierto acuerdo entre los grupos de izquierda y el partido de centro-derecha en el poder, el rechazo de los cristiano-demócratas, en la coalición gubernamental, ha provocado un freno a los planes para la legalización.

El otro gran punto de atención está puesto en California, donde una sentencia judicial ha legalizado el matrimonio homosexual. En las próximas elecciones en el país (noviembre de 2008) podría incluirse un referéndum sobre este asunto, promovido por grupos en contra de esta apertura.


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us

74 comentarios en “Noruega abre la puerta al matrimonio homosexual”

  1. Me alegra muchísimo esta noticia, por fin otro país se suma a la que poco a poco se está conviertiendo en una lista más extensa de países que permiten el matrimonio homosexual, espero que la situación siga así y Suecia pronto se encuentre en esta lista, además de quedar abierta a otros países europeos como Alemania, Dinamarca o el Reino Unido.. que podrían sumarse.


  2. ¡Bien! Ya son seis países y tal vez pronto sean siete. Esto, convertido a la escala Rajoyana, significa 4 y 5 países respectivamente :-D


  3. Y además en Noruega han contado con el apoyo de conservadores y liberales. Para que aprendan algunos “liberales” que andan por este sitio.


  4. Pues sí, es una muy buena noticia. Seguro que dentro de unos años, al menos en la Europa occidental, lo que llamará la atención serán los países que no reconocen el matrimonio homosexual, y si no al tiempo.


  5. no se, no se

    Yo creo que todo, lo de California incluida, es un complot para distraernos del verdadero matrimonio homosexual, las uniones civiles, que tan fashion son en United kingdom y en varios estdos de los United States.

    como esto siga asi, cuando llegue el partido que merece gobernar a españa, no habra forma de que se arregle el tremendo desaguisado que los matrimonos suponen.

    Y como no nos demos prisa, ya es que no va a haber forma de descasar a tanto invertido anticatolico..

    ay, Federico de todos los santos, una vela para que con tus soflamas matutinas, se produzca la revolucion que tanto necesita ESPAÑA!


  6. Por cierto, alguien como Flick u otro forero que esté puesto en el tema podría decirme como está la cosa en el TC con el recursito que puso el PP en su día contra el matrimonio homosexual.

    Gracias


  7. ¿? “se me habían olvidado”


  8. BIEN X ELLOS


  9. Sólo se me ocurre una cosa (y ni siquiera sé si estará bien dicho): Fortreffelig!


  10. Uno más. Y son ya seis, ¿no?,sin contar los estados de los EEUU que lo han aprobado.
    Felicidades a los noruegos y noruegas.


  11. Primeras en casarse en California:
    http://www.sentidog.es/es/article.php?id_news=21326


  12. Creo que en algún otro caso los conservadores nórdicos también votaron a favor del matrimonio gay, lo mismo que los liberales.

    Lo que parece una constante en todos los países es que siempre están en contra los democristianos.


  13. En la suma de países, no os olvidéis de Israel, que reconoce las bodas celebradas en otros países (el matrimonio civil no existe allí). Y en la de USA, Nueva York hace lo mismo.

    Me han alegrado la mañana estos chicos y chicas del norte jeje: hoy estoy dispuesto a perdonarles incluso la matanza de ballenas.

    Gratulerer!


  14. Sí Zarevitz, la democracia cristiana es un obstáculo en Europa para nuestra igualdad jurídica, no sólo se han opuesto en Noruega, sino que también lo hacen en Suecia y creo que en algunos países más. Aquí tenemos al PP, que lo engloba todo.


  15. Y Unió, de CiU.


  16. CIU, además de ser nacionalista también es un partido afín a la democracia cristiana.


  17. Muy buena noticia la de Noruega: supone un importante paso adelante hacia nuestra igualdad en el mundo y también hacia la consolidación de nuestras -aún frágiles, me temo- conquistas en países como España.

    Aparte de eso, una vez más se hace evidente que son las fuerzas sociales ligadas a las religiones monoteístas (y concretamente, a las organizaciones y el discurso que son hegemónicos en éstas) quienes con mayor instransigencia se oponen en nuestros días a cualquier avance en los derechos LGTB. La enorme influencia de los sectores católicos en la derecha española hoy dominante es, pues, un factor que no podemos minimizar si queremos entender los porqués de la hostilidad que desde el PP (y también Unió) se ha demostrado una y otra vez hacia nuestra justa reivindicación de igualdad legal y social. Por ello, me parece pertinente señalar que los dos sectores enfrentados hoy por el control del PP (si es que son sólo dos) se hallan fuertemente ligados a la jerarquía católica más ultra: lo que parece ocurrir es que unos (los aguirristas) son más de Rouco mientras que los otros (los rajoyistas y campsistas) son más de Cañizares.


  18. Chicos/as, hoy es un día para festejar, muy importante para nosotros.

    Espero que al igual que sucedió con el voto a las mujeres en este aspecto cunda el ejemplo. Aunque en algunos países como Francia y Alemania sea necesario cambiar de signo político; porque el Reino Unido me parece a mí que no, ya que los laboristas no lo han hecho……


  19. Fantástica noticia, que ya algunos habíamos anticipado.

    Israel, en respuesta a tu pregunta… Ojalá supiera como va el tema del recurso del PP en el Constitucional. Hasta donde sé llevan varias semanas ocupados con el recurso del estatuto catalán, e imagino que lo nuestro irá después. Paciencia, no nos queda otra.


  20. Por cierto, salvo que me equivoque (si es así que alguien me rectifique), hay otra ley de interés que fue recurrida por el PP hace ya años y sobre la que ¡¡todavía!! el Constitucional no se ha pronunciado.

    Se trata de un recurso contra la ley de parejas navarra, que permitía la adopción por parejas homosexuales (aunque en Navarra gobierna desde hace años UPN, que es el PP con otro nombre, la ley fue aprobada gracias a que no tenía la mayoría absoluta y no pudo evitar que el resto de grupos la aprobara). Esa ley es muy anterior a la de matrimonio, y el PP también la recurrió ante el Constitucional.

    Pero no sé en que estado está la cosa.


  21. Flick, supongo que si el TC falla en favor de la actual ley que permite el matrimonio del mismo sexo, la otra quedará solapada, puesto que es de rango jurídico inferior ya que sólo contemplaba a parejas de hecho. Vamos digo yo, no soy ningún experto.


  22. Hombre, en lo que a los líos del TC se refiere, en estos momentos el empate entre “conservadores” y “progresistas” (con muchas comilllas los dos términos, porque no siempre el estar en uno de los seisillos determina el voto en una u otra dirección) ha quedado roto. Si tenemos en cuenta que las inadmisiones de cuestiones de inconstitucionalidad se resolvieron por un 8 /4 que hoy sería un 8/3 y que , como en su día os comenté, las opiniones de todos los letrados del TC y en consecuencia de sus informes son favorables a la plena constitucionalidad de la reforma del matrimonio civil, queda esperar (qué aburrimiento ya, por Tutatis) a que se fallen los recursos.

    Sin querer pecar de optimismo, no creo que tarden demasiado los fallos y creo que los vamos a celebrar.

    Saluducos.


  23. En cuanto a la Ley de Parejas navarra, Israel, son recursos independientes sobre leyes de naturaleza y objeto diferente, por lo que no cabe que se solapen.

    Las leyes de parejas son leyes de carácter administrativo que se basan en el reconocimiento de una situación de hecho, la convivencia en pareja durante un cierto tiempo, a las que la administración pública reconoce ciertos efectos civiles, más o menos según la Comunidad Autónoma de que se trate. Si mal no recuerdo, el recurso contra la ley navarra se centraba en el problema de la adopción, que no está presente en muchas de las leyes autonómicas por falta de competencias en la materia, pero que sí fue recogida en Navarra y País Vasco. El fallo sobre la reforma del matrimonio orientará tal vez el fallo sobre la ley navarra (o viceversa)y no parecerían lógicas decisiones contradictorias en una cuestión, la adopción, que es la única común a ambos recursos. El resto de los problemas planteados (competencias del Estado y de Navarra en el caso de la ley de parejas, denominación del contrato matrimonial en el otro) no tienen relación.

    Más saluducos.


  24. No te pases, cantabrón, que una cosa es una cosa y otra cosa es otra. ;)

    Nada de perdonarles lo de las ballenas.


  25. Rukaegos, actualmente el empate ideológico entre progresistas y conservadores está roto en el TC en favor de los progresistas ¿no?


  26. Rukaegos: “Las leyes de parejas son leyes de carácter administrativo

    ¿En Navarra la ley de parejas de hecho no es Derecho civil navarro? En el caso catalán es seguro que es así, como parte del Derecho de familia.

    Otra cosa es que esas comunidades no tengan competencia para aprobar leyes civiles sobre esta materia, pero al menos, tal y como lo tenía entendido, ésa era su finalidad.


  27. Eso es, Israel, tras la muerte de García Calvo.


  28. A ver, zarevitz, el caso navarro es un poco confuso, pero las leyes de parejas, por propia definición, suponen el reconocimiento por parte de la Administración pública de una situación de hecho.
    En el caso navarro va un poco más lejos porque reconocen efectos civiles a esas uniones, conforme a lo establecido en su Derecho Foral, pero es básicamente una norma que regula un registro y la equiparación de las parejas registradas en su actuación ante las instituciones públicas de Navarra. A esos efectos se añade que Navarra puede legislar sobre familia, con lo que las cuestiones de adopción, filiación y régimen económico están contenidas en la norma., lo que hace a las leyes vasca y navarra un tanto híbridas.
    Pero sigue siendo una ley de parejas, un reconocimiento ejecutivo de una situación de hecho. Y ese concepto jurídico es diferente del de matrimonio.


  29. Israel: ya estaba roto por el voto de calidad de la presidenta. Como ahora se ha muerto el otro, en plan Informe Pelícano, pues el desequilibrio es aún mayor.

    Donde ha tenido efecto es en las mayorías del Estatuto catalán, porque había un desequilibrio por la recusación de Pérez-Tremps (P) y con el muerto se vuelve a “reequilibrar”.


  30. Rukaegos: que es diferente del matrimonio, seguro (no tendrían competencia para ello). Lo que me ha sorprendido es considerar que sea una “mera” ley administrativa y no parte del Derecho de familia, como la adopción (también muy intervenida administrativamente).


  31. Zarevitz, a día de hoy la naturaleza jurídica de las parejas de hecho es un debate bastante abierto. Estamos ante una “recolocación” amplia del concepto de familia, por lo que a mí no me cabe duda alguna de que una ley de parejas, navarra o de cualquier otra comunidad, regula modelos familiares. Pero formalmente no es Derecho Civil aunque afecte a los aspectos más privados de las personas.
    En la doctrina, se ocupan de esta figura tanto desde el Derecho Privado como desde el Público, porque nadie a día de hoy parece dispuesto a renunciar a “apropiarse” una institución jugosa por nueva.

    El caso de Navarra como decía es especialmente complejo, por su capacidad para desarrollar el Derecho Foral Navarro, que incluye filiación y matrimonio. No está claro que pueda crear nuevas figuras jurídicas, pero la mayor parte de la doctrina piensa que no, por lo que sólo de forma dudosa podríamos entender una legislación de parejas como parte del derecho foral, aunque sí lo sería lo que atañe a la adopción.

    Como mucho, podríamos hablar de una institución híbrida en los casos vasco y navarro. Y nada híbrida en el resto de las leyes, donde pertenece de manera clara al ámbito administrativo.


  32. Enhorabuena a los noruegos y enhorabuena a DM, creo que es el medio español que con más prontitud recogió la noticia, de hecho no parece que el acontecimiento esté teniendo un seguimiento importante en la prensa de nuestra país, ni es la de ningún otro. Debe ser que el matrimonio entre personal del mismo sexo ya se ve como algo natural y normalizado y ha dejado de ser noticia.

    Es importante que en esta ocasión se ha derogado expresamente la regulación de uniones homosexuales previa, pudiendo los que se acogieron a aquel régimen pasar a ser lo que realmente fueron desde un principio: un matrimonio.

    Al parecer los “liberales” y “conservadores” de nuestros país no son homologables a los noruegos, debe ser que aquel país estar a años luz del entorno sociocultural de nuestros partidos y políticos que se autoubican en esa ideología. nuestro entorno socio


  33. nazareno, no creo que los medios no lo recojan “porque ya se ha normalizado”.

    Si no lo recogen es poruqe no interesa. Algunos seguirán con la cantinela de “sólo tres países han optado por el matrimonio…”.

    Pues ya vamos por seis, más los casos particulares de California, Massacussetts, Nueva York e Israel (el estado, no el comentarista de dos manzanas).


  34. Rukaegos: “ nadie a día de hoy parece dispuesto a renunciar a “apropiarseâ€? una institución jugosa por nueva.

    Gracias por la información. Esta me parece ser la clave de la cuestión: para que Cantabria, Melilla y probablemente el País Vasco puedan regular la materia, es indispensable sostener que es administrativa, mientras que para que lo haga Navarra, Aragón o Cataluña no es “tan” indispensable. Una aberración más de nuestro sistema autonómico.

    No es una cuestión que me haya llamado mucho la atención, pero la figura de las ‘parejas de hecho’, ‘parejas estables’, ‘uniones civiles’, ‘uniones estables de pareja’… tiene toda la pinta de ser Derecho de familia, cosa que no quita que tenga una repercusión administrativa, como los matrimonios o los contratos de arrendamiento, pero materialmente me parece familia. Pero bueno, doctores tiene la iglesia.


  35. Según la Wikipedia, Nuevo México estaría en la misma situación que Nueva York, y aparentemente Rhode Island (no Lesbos) también.


  36. Correcto Zarevitz, pero en Rhode Island la situación actual es esta:
    http://www.365gay.com/Newscon08/06/061208ri.htm

    En realidad, lo que hace el artículo de la wikipedia sobre el particular, es recoger la interpretación de un tribunal de Massachussets (no si si el supremo, disculpa), que declaraba que los residentes en dichos estados si podían contraer matrimonio en el único estado que hasta el próximo día 16 de junio lo permitía en los EEUU, al no existir prohibión explícita en sus ordenamientos jurídicos al matrimonio entre personas del mismo sexo.


  37. Lo que dices Flick sobre el poco interés sobre la noticia, es completamente cierto. Una búsqueda en Google.com arroja un resultado muy pobre, sólo se hacen referencia al hecho medios noruegos (en inglés), medios LGBT y, curiosamente, algunos medios asiáticos, e incluso una agencia del �frica francófona. Ciertamente, o nadie se lo esperaba, o es que esto de los dos personas del mismo sexo es ya sumamente corriente, o simplente a los grupos mediáticos no les interesa en este momento que, además de que haya ya 6 países que lo permiten, en breve una iglesia oficial mayoritaria comenzará a celebrar matrimonios religiosos con todos los parabienes divinos.


  38. Por cierto, acabo de encontrar este sondeo el en New York Times sobre la opinión que merece a los habitantes de ese estado que su gobernador haya decidido reconocer a los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados fuera de él. Es esperanzador, esperemos que en California podamos ver en noviembre una evolución similar.

    http://cityroom.blogs.nytimes.com/2008/06/12/poll-support-for-gay-rights-and-bloomberg-for-governor/


  39. El cambio verdaderamente importante se dará cuando se apruebe una legislación similar en un país musulmán. Mientras tanto, por lo que se ve, esa noticia ya no interesa a los medios españoles.


  40. me temo que esto no lo veras aprobado jamas en un pais musulman Moncho
    mas interesante seria que existiera en china, jaja
    ya que van a ser la proxima potencia mundial, y son un poquito homofobos me temo.


  41. ¿En un país musulmán? pero qué dices…… con suerte puede que “despenalicen” la homosexualidad como en Turquía, donde en toería no te pasa nada.


  42. enga un porra: ¿cual sera el siguiente pais?

    -yo digo Dinamarca, va.


  43. Creo que las papeletas las tiene Suecia, Zywe. Al menos tiene iniciado el proceso aunque la presencia de democratacristianos en su coalición de gobierno dificulta el avance.
    Pero creo que está claro que Noruega abre una cascada de matrimonios nórdicos. Igual que se votan en Eurovisión, se copian las leyes ;)


  44. Suecia seguro que lo aprueba, pero después… ¿Quizá se extienda a otros países similares como Dinamarca o Islandia?
    Porque opino que Finlandia no es un país donde esta iniciativa esté considerada. De todas formas hay que ver que signo político gobierna en cada uno.


  45. Yo apuesto por Suecia, de hecho estaba convencido de que en ese país los primeros matrimonios tendrían lugar antes del Europride, que se celebrará en Estocolmo el 2 de agosto, pero me temo que ya no va a dar tiempo, las iniciativas parlamentarias parecen haberse empantanado y el partido democristiano, que forma parte del gobierno conservador, parece estar consiguiendo que la iniciativa no llegue a tramitarse.

    El siguiente país mejor situado es Islandia, la iglesia luterana ya ha dado allí el paso de permitir la bendición de las parejas del mismo sexo que formen una unión civil.

    En en caso danés, el principal obstáculo es precisamente la iglesia luterana, donde los conservadores siguen conservando aún la mayoría.

    Me temo que Finlandia necesitará algo más de tiempo para llegar al matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque todo se andará, supongo.


  46. Nazareno, entonces según tú ¿el proceso está congelado en Suecia?


  47. ¿Qué me dices de Dinamarca?


  48. Hombre, en el parlamento sueco llevan ya más de un año discutiendo la iniciativa, y todos los partidos, salvo el democristiano (muy minoritaria, por otra parte), se han pronunciado a favor del matrimonio del mismo sexo; pero el caso es que la iniciativa no se tramita y no llega a una votación final en el parlamento, yo creo que podemos considerar que la situación es de bloqueo.

    En Dinamarca, el actual primer ministro, liberal, ha hecho declaraciones apoyando expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, dentro de la iglesia, pero que yo sepa, allí, los luteranos, no parecen tan abiertos en esta cuestión como en los otros países escandinavos. No creo que el parlamento, sea cual sea su signo, aprueba jamás una normativa que imponga a la iglesia luterana la celebración de estos matrimonios. Supongo que si la iglesia mayoritaria no presenta signos de avance, tendrán que plantearse, como aquí, un matrimonio exclusivamente civil para las parejas del mismo sexo.


  49. Madre mía con la iglesia, se están ganando a pulso que nadie vayamos ya a ninguna.


  50. Muchos homosexuales son católicos y van a la iglesia al menos una vez a la semana. Por si no lo sabes, los puntos de vista de la jerarquía sobre cuestiones no dogmáticas (como es el caso de la homosexualidad) son perfectamente discutibles por cualquier católico.
    De hecho, las posiciones sobre este asunto son muy variadas entre los obispos, los sacerdotes, los teólogos y los fieles en general…y todos ellos forman parte, por igual, de la Iglesia.


  51. La postura de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad es de lo más clara y definida.

    CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA:

    2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados. Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso.

    2358 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales instintivas. No eligen su condición homosexual; ésta constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.

    2359 Las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.

    En definitiva, nuestros actos son depravados, por lo que hay que manntenerse castos. Eso sí, nos tienen mucha compasión… Qué se la metan dónde les quepa.


  52. De hecho, existen algunos libros sobre teología moral donde desde posiciones creyentes se defiende la equiparación de derechos civiles para los homosexuales, existen libros sobre teología bíblica desde posiciones creyentes que realizan una interpretación bastante seria, documentada y escrupulosa sobre algunos puntos del Antiguo Testamento, y existen teólogos y católicos de muy diversa presencia en la Iglesia que consideran que el matrimonio civil nada tiene que ver con ella y que por tanto nada tienen que opinar sobre algo que escapa a sus competencias y fuero.
    Otra cosa es que la jerarquía vaya por donde va y que tras ella siga la mayoría. Pero es cierto lo que dice Moncho. Hay dentro de la Iglesia católica (y de otras religiones) voces divergentes en cuanto a la homosexualidad; estas voces tienen problemas para hacerse oir, tanto hacia dentro, por la propia dinámica jerárquica, como hacia fuera, donde muchos prefieren oir un discurso monolítico y negacionista.


  53. Rukaegos, no dudo que haya católicos de base que defiendan esas posiciones dentro de la Iglesia, considerada ésta como “todos los fieles” (con éxito más bien escaso, por cierto).

    Pero los católicos que forman parte de las estructuras de poder de la Iglesia lo tienen muy claro. Y como resultado, la Iglesia Católica, considerada en su globalidad, actúa como el principal agente homófobo en la cultura europea occidental.


  54. Eso lo tengo claro, Flick. Pero aunque sólo sea porque viví mucho tiempo cerca de esos grupos, he conocido gente estupenda y totalmente a favor de nuestros derechos, incluso a algunos que podríamos denominar Jerarquía (nn provincial de una importantísima orden religiosa, el director de una de las más importantes editoriales católicas españolas, la general de una orden de monjas, etcétera) creo que es bueno hablar de los grises también. No sólo están el blanco y el negro.
    La primera persona que me felicitó por la ley del matrimonio fue un párroco de Santander, ese mismo año una de las pancartas más visibles en nuestra concentración por el Orgullo iba firmada por una parroquia (otra) y por un relevante movimiento eclesial.
    En otro post, y creo que colgaste tú una foto estupenda que avalaba lo que escribí, dije que somos uno de los temas más socorridos para el encuentro ecuménico: cada una en su contexto y su cultura pero salvo confesiones marginales o tímidas evoluciones en el ámbito protestante, las grandes religiones están encantadas machacándonos. Donde pueden, con penas de muerte, donde no, con prisión o con estigmas sociales. Pero eso no depende tanto de ellas como de lo que permita su entorno social y político.
    Pero en todas o casi todas hay voces que discrepan. Y yo creo que es justo dar a esas voces como mínimo mi reconocimiento por estar ahí, aunque puedan hacer poco por ser escuchadas.


  55. Yo en estas cosas me remito a la frase de Audre Lorde: “No se puede desmantelar la casa del amo con las herramientas del amo”.

    Por eso soy atea.


  56. Flick: fantástico tu comentario de las 17:42. Lo comparto totalmente. Sobre todo en la frase final sobre el sitio por donde pueden meterse su compasón.


  57. Ave, yo he sostenido durante mucho tiempo lo que tu dices, y supongo que en el fondo sigo pensando así; pero con el tiempo me he dado cuenta que los ateos somos aún más minoritarios que las personas LGBT, y sospecho que dentro de nuestro colectivo, aún más minoritarios que en el conjunto de la población. Yo he visto pasar por aquí a muchos que confiesan una fe sincera, y que sin embargo se posicionan con firmeza contra la homofobia. No sé, quiero creer que es posible tener una sensibilidad religiosa y respetar a los demás. En cualquier caso, desde luego, el comentario de Flick es incontestable. Quizás mucha gente prefiera ampararse en la religión sin cuestionarse demasiado que, muchas veces sin querer, está apuntalando unas jerarquías muy poco respetuosas con los derechos de los demás.


  58. Mucho me temo, Nazareno, que en muchas ocasiones lo que ocurre con las personas creyentes lgtb (y no lo digo por los foreros habituales de DM que se confiesan creyentes y condenan, sin embargo, la homofobia sin tapujos ni medias tintas, sino en general) es que terminan haciendo una especie de “religión acomodaticia”, algo así como “cojo lo que me gusta y paso de lo que no me gusta”. Otros intentan indagar en las raíces de su religión, buscando un poco a la deseperada una prueba de que la doctrina no es homófoba en sí misma, que sólo lo es la jerarquía.

    En cuanto a lo que dices del ateísmo, a mí hace tiempo que me da la impresión de que hay menos ateos entre la población lgtb que entre la población en general. Baste como ejemplo los comentarios en esta web cuando sale el tema de la religión.


  59. Hombre, yo supongo, Fer, que cuando adoptas una escala de valores en cualquier orden (religioso, ideológico o cualquier otro, me da igual), tiendes a ignorar lo que no te gusta y a centrarte en lo que te atrae, sobre todo si lo que te atrae da salida a tus problemas inmedias, seas estos también del tipo que sean.
    Yo creo que se pueden hacer compatibles los valores religiosos con los derechos civiles, los escritos sagrados han sido interpretados y reinterpretados a lo largo de la historia una y otra vez dependiendo del contexto histórico. En el cristianismo,por ejemplo, el luteranismo o en anglicanismo son un ejemplo muy claro, tambien podría haberlo sido el catolicismo de haber continuado la vía de Vaticano II. Yo creo que las personas que se esfuerzas por demostrar que es compatible la fe religiosa con una sociedad avanzada que protege los derechos civiles, merecen nuestro respeto y nuestro apoyo.


  60. Flickr: a mí lo que me hace gracia es cómo las personas creyentes tienen que hacer verdaderos ejercicios de gimnasia mental para justificar sus posiciones. “no, es que la biblia en realidad no dice eso…” ¿Cómo que “en realidad”? Claro que lo dice, otra cosa es que a ti no te guste.


  61. Mitad en broma, mitad en serio: En cuanto a la frase de Audre Lorde, me temo que debo contestar con esta frase, que es de Ibn Sina: “Si le arrebatas las herramientas al amo, ya verás a donde va a parar la casa del amo”

    Anexo: “Otra cosa es que alguno se dedique a construir una nueva casa del amo con las herramientas del amo, o simplemente decida darle una patada en el culo al amo y quedarse con la casa. En ese caso, ambos irán al mismo sitio al que fue a parar el amo”


  62. Por supuesto, Nazareno. Nada más lejos de mi intención que criticarles. Y de hecho, lo de “religión acomodaticia” pretendía ser sólo una descripción, no una valoración. Una religión que respete los derechos civiles de la gente siempre será mejor que una que no lo haga, eso está claro. Pero hay cosas, como el rechazo de la homosexualidad, que están en la doctrina (como alguien ha señalado por ahí arriba), no en las interpretaciones de ésta. E intentar luchar contra eso es como luchar contra un muro.

    Lo gais creyentes que intentan luchar contra la homofobia de la Iglesia merecen todo mi apoyo, lo mismo que los gais del PP que intentan luchar contra la homofobia del PP. Pero no soy creyente y lo que la religión cuenta para mí son cuentos chinos, lo mismo que no soy del PP y no comparto la ideología de este partido. Por tanto, la lucha de estos gais me parece respetable, pero lejana a mí.


  63. Miles de excusas y de disculpas. Donde dije “gais” me refería, por supuesto, a lgtb en general.


  64. Fer: Yo te quiero igual. :D
    Por lo demás, si la homofobia doctrinal es un muro… más martillos! Es la guerra! :D


  65. Tengo una pregunta: vosotros que tanto criticais la relación económica entre Estado e Iglesia católica y la presencia clerical en la vida pública, ¿qué os parece que los países escandinavos tengan una Iglesia Luterana Nacional? En Suecia los obispos (una iglesia protestante con obispos!!) son elegidos a través de listas de partidos políticos y en Noruega las decisiones de la Iglesia pasan por el filtro del Parlamento, que tiene presencia en sus órganos decisorios.

    Si está mal que la religión decida en la política también lo está que la política domine la religión. No?

    Repito, el modelo de Escandinavia es CONFESIONAL (sin a), en absoluto laico. Como en Alemania, los bautizados pagan sí o sí.


  66. Por cierto, el artículo dice que la homosexualidad fue legalizada en 1972. En Suecia lo fue en 1978, poco antes que en la retrasada y catolicona España. No me fío de los países que pasan de un extremo a otro en poco tiempo.

    Alguien menciona Reino Unido, Alemania y Dinamarca. En ninguno de los tres los conservadores están por la labor. Otra cosa es que liberales e izquierda sumen mayoría.


  67. El integrismo “de izquierdas”, el integrismo “ateo” y el integrismo “gay” son tan integrismos como cualquier otro. De manera que sus exponentes en el foro (desde los hipocritillas de la culturina a los criaturos de bozal, todos de la iglesia zerolista) no tienen la menor autoridad para descalifar a nada ni a nadie por “integrista”.
    Algunos defienden su “izquierdismo”, su “ateísmo”, o su “gayicismo” con tanta violencia que semejan, como nadie, lo que condenan.


  68. Moncho que ganas de pelea, yo tampoco estoy de acuerdo con muchos de este foro, pero la noticia de Noruega es para festejar….. ya habrá otros hilos donde discutir.

    Un saludo


  69. En este caso no podeis hablar de laicismo ;-)

    Yo tiendo a creer que la Iglesia Luterana (Nacional, repito) acepta estas cosas a cambio de favores del gobierno por miedo a que sus tempos acaben convertidos en locutorios, discotecas o mezquitas como está pasando en el norte y centro de Alemania. En los países escandinavos no llega al 2% los que acuden semanalmente a un oficio religioso. Desde luego la cifra no va a mejorar.


  70. Fer, perdona por el retraso, yo insisto, la doctrina puede dar muchas vueltas, y sino échale un ojo al enlace, no me digas que no estaría bien que algo así ocurriera, por ejemplo, en la Almudena. Segura que hace 30 o 40 años era imposible, pero alguien debió ponerse a ello en algún momento, y mira los frutos…
    http://www.times-standard.com/lifestyle/ci_9585477


  71. En España tenemos a la Iglesia Zerolista también mantenida por un Gobierno (?), el de ZP, con sus obispos, curas, monjas y publicistas subvencionados (fieles, muy pocos, como se vio en la concentración frente a la embajada del régimen islámico-criminal-antihomosexual de Irán). Tampoco hay tanta diferencia, pues, con la Anglicana de Noruega.


  72. Tal vez esto os interese. El control que la política ejerce sobre la iglesia luterana en los países escandinavos:

    NORUEGA

    - La Iglesia Nacional Protestante (luterana) de Noruega forma parte del Estado
    - El Parlamento noruego es su órgano legislativo supremo y el Rey su máximo representante. La familia real debe formar parte.
    - El Ministerio de Asuntos Culturales y Eclesiásticos del Gobierno noruego tiene la responsabilidad administrativa y el Parlamento se encarga de elaborar las leyes y los presupuestos relacionados con la Iglesia. Todos los obispos y deanes son nombrados por el Gobierno, y el más alto cargo eclesiástico es el Sínodo General.
    - Un 88% de la población pertenece pero sólo un 10% asiste a los servicios religiosos, incluidos bodas, bautizos y entierros, al menos una vez al mes.

    DINAMARCA

    - La Iglesia del Pueblo Danés (luterana) pertenece al Estado
    - El 83 % de daneses son miembros de la Iglesia Nacional, aunque menos del 5 % asiste a servicios semanales, incluidos bautizos, confirmaciones, bodas y entierros
    - Como en Noruega, Suecia y Finlandia se organiza en diócesis, cada una con su obispo.
    - El parlamento danés es la autoridad legislativa de la iglesia y la Reina su cabeza
    - El Ministro de Asuntos Eclesiásticos del Gobierno danés es la máxima autoridad administrativa

    SUECIA

    - La Iglesia Luterana Nacional perteneció al Estado hasta el año 2000
    - El 77% de los niños son bautizados en esa confesión aunque menos del 4% participa en servicios semanales. Al igual que en sus vecinos y en Alemania, todos los que forman parte de la Iglesia contribuyen a su financiación.
    - A pesar de la separación la politización de la Iglesia ha aumentado. El órgano decisorio de la Iglesia luterana, antes el parlamento, es ahora un congreso eclesiástico, donde la estructura fundamental es la del sistema de partidos políticos. Por ejemplo, para que un obispo o pastor pueda ser delegado en el congreso eclesiástico tendrá que ser nombrado a través de una lista de un partido político.

    En Finlandia la Iglesia Luterana también es nacional aunque el control político está atenuado por el republicanismo, las guerras y la influencia soviética.

    ——————

    Si denunciais la intervención de la Iglesia en la política también debeis denunciar la de la política en la religión


  73. Bueno, acabo de encontrar esta encuesta, parece ser que el apoyo al matrimonio homosexuales en la “región oeste” de los EEUU alcanza ya el 41%, mientras que los contrarios a cualquier tipo de reconocimiento legal de estás parejas está en el 29%. Desde luego parece que el próximo 4 de noviembre puede ser muy emocionante…
    http://www.cbsnews.com/htdocs/pdf/MAYB-GAYMARRIAGE.pdf


  74. Lo mejor es que todas las Iglesias, incluida la Zerolista, se mantengan exclusivamente con las cuotas y donaciones de sus simpatizantes, nada de dinero público. Esto es extensible a partidos políticos, sindicatos, etc.
    De esta manera, todo sería mucho más auténtico y respetable…











Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.