La autocrÃtica (y todo eso)


En la penumbra azulada del ‘Gris’ (San Marcos 29, Madrid) un activista gay de ultraizquierda habla de abrir la cabeza a ultraderechas, fascistas, curas y cualquiera que pase por ahÃ. Lo dice con sentencias panfletarias y los ojos inyectados en sangre. La parroquia del ‘Gris’, más moderna, templada y alejada de lo radical –a no ser que lo radical sea el penúltimo ‘outfit’ berlinés- permanece ajena a la ditraba. Son los excitados dÃas alrededor del Orgullo Gay 2008, originalmente conmemoración de ciertos sucesos, esta vez sÃ, radicales, pero entonces necesarios, en el Village neoyorkino. Ya tuvo que terminar hasta los ovarios –virtuales- una drag del Stonewall para animarse a levantar una barricada y apedrear furgones de la policÃa en el estado paramilitar del Nueva York de los sesenta.
¿Cuál es el valor de la disidencia? ¿Tiene sentido la disidencia dentro de lo que, una vez disidente, ahora se aburguesa? La respuesta a estas dos preguntas es fácil. A la primera: la disidencia tiene el valor de lo vivo, o sea, todo el valor. En realidad, sólo a través de la autocrÃtica, de la disidencia en último extremo, los organismos –y lo gay, el Orgullo gay y cualquiera otra cosa que se os ocurra alrededor, es un organismo- se mantienen vivos. La autocomplaciencia mata. A la segunda: tiene todo el sentido ser disidente ahora, o al menos crÃtico, cuando el Orgullo significa, entre otras cosas, bailar debajo de un logotipo de ‘Schweppes’ tan grande como una beluga.
Pero tampoco esto es nuevo. Cada año se deja sumergir uno en corrientes de opinión tales como ‘claro, los eventos de Vazquez de Mella molan porque cuentan con la pasta del Mado’, o ‘lo que tiene mérito es lo de las drag de Pelayo, que lo hacen con dos duros’, o ‘Zerolo y sus acólitos, menuda oligarquÃa’, cosas asÃ. No es nuevo, y es tan mainstream como ‘mira, este año las tetas de Olvido son más grandes todavÃa’.
Hay gente que pone en práctica su disidencia quedándose en casa, otros adelantando las vacaciones, otros tomándose la copa en el bar del barrio, con música de los 90, que es lo que menos se lleva del mundo, pero al menos lejos del carnaval chuequero. Y todos sospechamos que tampoco es disidencia, sólo pereza.
Asà que no parece ser fácil disidente, como tampoco parece fácil subirse al carro, o, mejor dicho, a la carroza. Porque yo creo que todos entendemos –o deberÃamos entender- a los que bailan ahà arriba, todo proteÃnas y rayos uva, a los de alas de angelitos caÃdos de abajo, a los que contemplan la mani desde la acera, a los que llevan a sus hijos en carrito, a los que se quedan en casa viendo una en blanco y negro, a los que se fueron a la playa, a los que se fueron a la montaña, a los que prefirieron las manis alternativas que se anunciaban en carteles a una sola tinta. Todos pudimos ser unos u otros, o lo fuimos todo a ratos.
Nunca abandonemos la autocrÃtica. Da igual que luego apostemos por la carroza, por la macrofiesta o por las plumas. Está bien que nos rechinen un poco los dientes cuando vemos tanta multinacional gay friendly, tanto patrocinio imposible, cuando pagamos 6€ por una cerveza tibia, cuando primero nos hablan de tolerancia y luego nos seleccionan a la entrada de la enésima rave con un escrutinio que para sà lo hubieran querido los oficiales de las SS. Nunca dejemos de ver lo hipócrita de las celebraciones de junio. Aunque luego vayamos y lo pasemos teta.
El hijo de juliete
Todo es criticable.
Pero prueba a juntar el mismo número de personas que se reunen en el Orgullo Gay , para celebrar que ha ganado un equipo de fútbol durante 3 dÃas dÃa y noche: las ambulancias y si te descuidas el tanatorio no darÃan abasto.
En cuanto a la imagen… cada dÃa por suerte tenemos menos que reivindicar y más que celebrar.Acepto que un homosexual critique porque no esté de acuerdo o se sienta violentado con ciertos aspectos, aunque no comparta la crÃtica.
Pero por lo que no paso es por soportar que me venga un “normal” a dar lecciónes de moral y me diga que cómo podemos exigir respeto siendo asÃ.
Si su cerebro limitadito no le da para pensar que en una fiesta de un par de dÃas al año no haces lo mismo que el resto de dÃas mientras estás currando, que espabile.
Y en cuanto a grado de escándalo, en cualquier despedida de soltero hetero que suele terminar en una casa de prostitución tras haberse bebido cuatro bares y esnifado un paso de cebra, se desfasa mil veces más.
Que alguien se quiera permitir el lujo de decidir qué derechos puedo tener y cuales no en base al respeto que según él me puede tener por verme de fiesta un par de dÃas…va a ser que no. Si las fulanas hablasen entonces, igual no saldrÃamos nunca de la anarquÃa.
Recomendamos la pelÃcula “After stonewall” que no stonewall.
http://www.youtube.com/watch?v=3UNOXD7HfCE
Me ha molado la carta. Ser critico no impide divertirse. Vivir en esta sociedad y participar de ella no anula el derecho a criticarla y luchar para cambiarla. El ser humano es el Ser incongruente.
Ademas una carta que empieza hablando del gris donde llevo plantado desde los 14 años…. es mi casa.
Bien, por la autocrÃtica es un mecanismo para adaptarse a los cambios que cualquier organización tiene.
En ciertos partidos u asociaciones tienen la estrategia de mirar para otro lado, criticar y luego apropiarse de lo que han hecho los demás.
Por cierto, qué tonterÃa eso de abrir cabezas lo que temen como a la peste la derecha y la iglesia católica es que saquen a la luz lo que critican en los demás (por ejemplo el caso de Rodrigo de Santos).
Me parece una carta muy acertada, desde luego.
Porque una cosa es rebatir los argumentos (mejor dicho, los “no-argumentos”) de los que critican el Orgullo porque sÃ, simplemente porque existe, o porque está organizado por determinados colectivos, desde posiciones reaccionarias de uno y otro signo, y otra cosa muy distinta es caer en la autocomplaciencia, no darse cuenta de que este Orgullo cada vez tiene menos de reivindicativo y más de fiesta temática e institucionalizada, y no plantearse estrategias de futuro.
Efectivamente, la autocrÃtica es siempre positiva.
Muy interesante reflexión, sà señor.
La autocrÃtica es imprescindible para avanzar. Pero como dicen arriba: con argumentos desde la voluntad de mejorar. Otro tipo de crÃticas que no busquen mejorar sólo son ladridos que buscan llevar el agua al propio molino y por tanto sin validez alguna.
Excelente artÃculo, sin duda alguna.
La palabra “autocrÃtica” tiene muy feas resonancias: los métodos de los partidos marxista-leninistas, condenados afortunadamente por la Historia. No hay más que pensar en las muy humillantes “autocrÃticas” exigidas a los disidentes de Stalin o de Castro, poco antes, muchas veces, de ejecutarlos.
Me parece desafortunado utilizar ese concepto para algo, como el movimiento homosexual, sumamente plural y que, afortunadamente, no está mangoneado por un partido único.
¿O s�
En cuanto a la crÃtica, no puede supeditarse al juicio que nos merezca su emisor sino a la argumentación que conlleve. En todo caso, si se efectúa una “reflexión” sobre algun fenómeno, como la mani-botellón, y se llega a unas conclusiones, lo lógico es ser consecuente y llevarlas hasta sus últimas consecuencias, no limitarse a plantearse las cosas y luego dejarse llevar por la rutina.
Lo dicho: cuando vienen de según “qué” (decir “quién” les va grande) sólo son estúpidos ladridos…que en este caso poseen un componente de rebuzno bastante considerable…
Revisando de nuevo los comentarios me acabo de dar cuenta de una errata tonta de mi comentario anterior: donde dije “autocomplaciencia” quise decir “autocomplacencia”, por supuesto.
“ladridos”, “rebuznos”…el fascistilla de izquierdas lobogrino comienza la cadena de agresiones en la que acaba tirado en la cuneta del foro o en la residencia de charnegos psicópatas. Es que no aprende la criatura…
Moncho, sinceramente esa critica al termino autocritica parece simplemente una salida de tiesto… como siempre sacando el tema estalinismo y demas chorradas. la autocritica esta ahi mucho antes de las teorias marxistas, estuvo durante la aplicación de los gobiernos mal llamados comunistas (tanto dentro como fuera) y lo ha estado posteriormente. Vamos tu con tal de sacar la conspiración comunista-judeomasonica lo que sea. En fin…
Claro, los trolls de derecha de esta página y los de la camarilla de Losantos hacen una autocrÃtica bestial, se critican unos a otros quien es el más antiprogre.
En cuanto al partido que defiendes UPyD, a ver que mire la autocrÃtica que hubo en su congreso… ¡Uy! pero si no han hecho ninguno, una vez elegida a la megalideresa que lo mismo te vale para un gobierno con el PNV como para una entente con los obispos, ¿para qué hacerlo? ¿No es eso stalinismo Moncho? Castrismo, no porque hace poco celebraron debates y elecciones.
Tote/Moncho: ni se te ocurra ir por un momento de vÃctima de falsas agresiones por mi parte.
Aplicar conceptos tales como “ladridos”, “rebuznos” y demás hacia tu…”ser” (no puedo utilizar el término “persona contigo” ya que, como te dije hace muchos meses tú no eres tal cosa por más que tu aspecto pueda ser antropomórfico. Para ser “persona” hacen falta cualidades de las que demuestras ampliamente carecer con cada estupidez sin sentido que sueltas.) no es agredirte: se trata simplemente “realizar una descripción objetiva de la realidad”. Nada más que eso.
¿Vas a volver a suplicarme, como hiciste en su dÃa, tomar un café conmigo (y debido a mi negativa me tienes ese odio/admiración infinitos) o te lo vas tomar solito como es tu penoso destino?.
En cuanto a responder las majaderÃas que escribes…
¿Es necesario molestarse en argumentar con un espécimen que, como demuestra constantemente, carece de capacidad para comprender argumento alguno?.
Creo que yo paso.
“Ladridos”, “rebuznos”, “odio”, “no ser”, “penoso”, “majaderÃas”…
El fascistilla de izquierdas lobogrino prosigue con su cadena de agresiones que lo conducen, inexorablemente, a la cuneta dialéctica o a la residencia de charnegos psicópatas, su morada final.
Me temo que sus tutores en el foro, nemo y fer, tendrán que intervenir una vez más pues deja a toda la peña (zerolista( fatal…
¿Sabes cual es tu “problema”, ser “descafeinado” insulso, (dejando, claro, a un lado el simple hecho de haber nacido)? Pues que no posees los…”tintes lastimeros” que el personaje de uno de tus congéneres sà tuvo…mientras alguien lo creyó, por supuesto.
Vamos que has sido tonto de remate hasta para inventarte un personaje y con la birria que arrastras por aquà no consigues dar lástima: sólo ganas de reÃrse de un majadero infeliz incapaz de escribir una sola cosa inteligente o con un mÃnimo sentido.
¿Y yo estoy hablando con “algo asÔ?…
¡Menuda tonterÃa por mi parte!.
Creo que definitivamente vas a tener que tomarte los cafés que me suplicabas en la más absoluta soledad: no mereces que me rebaje para nada en absoluto.
Que te sea leve UPyDero…
Que te sea leve.
“Ladridos”, “rebuznos”, “odio”, “no ser”, “penoso”, “majaderÃas”, “problema”, “descafeinado”, “insulso”, “haber nacido”, “tintes lastimeros”, “tonto de remate”, “birrias”, “algo asÔ…..
El fascistilla de izquierdas lobogrino prosigue con su cadena de agresiones que lo conducirán, inevitablemente, a la cuneta dialéctica y a la residencia de charnegos psicópatas.
Obsérvese que la criatura ya va desfalleciendo en los epÃtetos. No puede más; pide ayuda pero fer y nemo, sus tutores, no llegan en su auxilio (estarán comprándole fármacos). Ya ha dicho dos veces que se va, pero no puede, no puede…
Me ha encantado la carta…
Muy buena carta. A mi particularmente me parece perfecto que exista el dÃa del Orgullo, que cada quien lo viva como quiera. Ahora de ahà a llevarse a engaño con que esta sea una celebración que reivindique algo ya me parece mucho. Es algo que se ha absorbido en el sistema, que genera dinero y hasta ahà llegó el tren. Que no queden cosas por reivindicar también lo dudo, indpendientemente de que la situación haya mejorado en muchos aspectos, otra cosa es que prefiramos deleitarnos en las mieles de los logros obtenidos, reponer energÃas y seguir como todo el mundo sintiéndonos perfectamente integrados.