Lesgaicinemad 2008


Were the world mine (Estados Unidos)
Tom Gustafson
No podÃa faltar este año de los musicales para adolescentes esta especie de “Gay school musical“. Un equipo de rugby va a interpretar “El sueño de una noche de veranoâ€? y uno de los chicos comienza a imaginar como serÃa el mundo si fuese suyo. Asà que, cual hada de Shakespeare, fabrica una pócima que hará que el la toque se enamore del primero que vea. Las canciones son cutres, la escenografÃa es cutre, las coreografÃas son cutres, pero las intenciones son muy buenas y no puedes evitar una sonrisilla de tonto cuando llegan los tÃtulos de crédito. Ganadora en el Outfest o el Festival de Cine Gay y Lésbico de Toronto.
Vivere (Alemania)
Angelina Maccarone
Y otro pedazo de pelÃcula que merece una peregrinación a Jerusalén pera que vea su estreno en España y pueda llegaros a todos. De la misma directora que la maravilla que vimos el año pasado en este festival Fremde haut (aka “Unveiled”). Tres mujeres que aparecen acostadas en la misma cama y cada una de ellas contará su historia para que finalmente sepamos cómo han acabado ahÃ. MagnÃficas actrices y uno de los mejores guiones que han pasado por este festival, lleno de casualidades. Tres formas distintas de ver la vida y un tema que pocas pelÃculas LGTB tocan: ¿es posible enamorarse después de los sesenta?
The lost coast (Estados Unidos)
Gabriel Fleming
Extraña pelÃcula, en la que cuatro personajes deambulan por las calles una noche de Halloween buscando una fiesta que parece que nunca encontrarán. Como muertos en vida, pasan del presente al pasado (en un original hallazgo de flashback en el que no se necesita ni rejuvenecer ni quitarse el disfraz de Halloween) para intentar cerrar una herida que se produjo en un viaje a la costa perdida del tÃtulo. Entonces, el que ahora es gay, estaba saliendo con la chica y se lió con el otro. El otro, que ahora es hetero y está a punto de casarse, quiere terminar algo que dejó a medias. Una especie de “El mago de Oz” para adultos que nos acerca al espinoso tema de la identidad, orientación, opción o práctica sexual. Curiosa e hipnótica. No sé si me gustó o no pero no puedo olvidarla. Queer lion en el festival de Venecia.
Mulligans (Canadá)
Chip Hale
Lo digo asà de claro: me gustan las pelÃculas de autoaceptación, de sorpresas, de salidas del armario, de confesiones. Debe ser herencia de las pelis de los ochenta. El caso es que en un entorno paradisÃaco dos amigos de la universidad van a pasar las vacaciones con el padre de uno de ellos, que está de toma pan y moja (el padre, me refiero). A lo mejor la hemos visto mil veces, a lo mejor no es nada original, a lo mejor resulta difÃcil identificarse con el entorno de yates y casas y coches de multimillonarios, a lo mejor resulta poco creÃble que chulazos de ese calibre hayan permanecido vÃrgenes hasta pasados los cuarenta: da igual. Desde el primer minuto entras en la historia y te olvidas de la realidad.
Y hasta aquà hemos llegado este año (mi espalda no da para más). Sólo nos queda agradecer desde aquà a Gerjo Pérez y Natacha Nazer que hayan contado con dosmanzanas un año más y a todos los voluntarios de la Fundación Triángulo, asà como a la propia Fundación por seguir trayéndonos esta joya de Festival. Y que siga siendo tan seguido por el público.
Os recordamos además, las otras pelÃculas que ya hemos comentado:
Quemar las naves
Breakfast with Scot
La león
Les filles du botaniste
I can’t think straight
Senza fine
Dos miradas
Between love & goodbye
Otto, or up with dead people
Que suerte tienes.
Te agradezco de corazón estos resúmenes que nos haces, ya nos buscaremos la vida para verla.
Hay maneras, ya digo que hay maneras
Si no estrenan nos subimos a la mula, que no veas como tira.
Gracias
Menos mla que siempre nos queda la mula, gracias a ella he tenido ocasión de ver auténticas maravillas, nunca dejaré de agradecérselo.
Estoy por ponerle un altar.
Pues yo sólo he podido ir a una sesión y me tocó el musical adolescente (que es que lo llevo yo por dentro). Ciertamente niguno de los asistentes esperábamos mucho pero nadie salió el cine con sus espectativas frustradas. Aún asà algunos nos reÃmos a mandÃbula abierta y mi vecino de atrás estuvo a punto de perder la dentadura en una de sus espasmódicas carcajadas.
Concluido el film, menos Sharon y su marido que querÃan deleitarse con la entrega de zombis gays de la sesión de madrugada, todos nos marchamos a tomar unas raciones de careta de cerdo brava, de patatas bravas, de mejillones en salsa brava y de alitas de pollo bravas, y en medio de tanta bravata a nadie se le ocurrió ni tan siquiera volver a mentar la peli, y en los tiempos que corren eso es ya mucho que decir en favor de una pelÃcula.
Hay veces, colega, que te odio de la pura envidia que te tengo.
Verde me tienes
(Con todo el cariño ¿eh?)
Bueno, lo único que nos queda es la clasificación: ¿Cuál propones como ganadora?
Acabo de poner los premios
http://www.dosmanzanas.com/index.php/archives/5838
Para mÃ, claramente la ganadora deberÃa haber sido “otto”, “Vivere”, “La león” o incluso “Quemar las naves”
Pero qué se le va a hacer…