Profesionales de la Salud Pública se pronuncian sobre la guÃa distribuida en el Hospital Carlos III


AMaSaP, organización que agrupa a profesionales que desde diferentes ámbitos trabajan en el campo de la Salud Pública en la Comunidad de Madrid, nos ha hecho llegar la siguiente carta, que por su interés reproducimos Ãntegramente:
La Asociación Madrileña de Salud Pública se congratula por la publicación, en los diarios de hoy 18 de noviembre, de un artÃculo que denuncia la distribución de la publicación “Adolescentes frente al sida: preguntas con respuestaâ€? a personas con VIH en el hospital público Carlos III de Madrid.
Varios de los profesionales que formamos parte de esta asociación trabajamos en la prevención del VIH y hemos leÃdo esta guÃa en profundidad. Nos parece intolerable que en las consultas del Servicio de Enfermedades Infecciosas de este hospital se proporcione a los pacientes un folleto cuya información contiene una considerable carga ideológica. En esta publicación se realizan afirmaciones que van en contra del conocimiento cientÃfico actual, son homófobas y culpabilizan y discriminan a las personas con VIH. Está comprobado que este tipo de actitudes, además de menoscabar el respeto y consideración que merece cualquier paciente, favorecen la expansión de la pandemia de VIH. Es más, tras una larga y fructÃfera historia de investigación y avance en la prevención del VIH y el sida, arrojar dudas sobre la eficacia y efectividad del preservativo desde un servicio sanitario público es un acto de irresponsabilidad que afecta a la salud pública.
No ponemos en duda la profesionalidad de las personas que trabajan en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Carlos III, nos consta que son excelentes clÃnicos, pero esta publicación, y cualquier otra información basada en posicionamientos morales nos contrastados cientÃficamente, debilita el importante trabajo en prevención del VIH que desde las administraciones públicas y la sociedad civil se realiza en nuestra comunidad. Por ello, solicitamos la retirada de esta publicación y la puesta en marcha de aquellas medidas que garanticen que este tipo de mensajes no vuelvan a hacerse eco en ningún centro sanitario de la Comunidad de Madrid.
Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP)