Ian McKellen, implicado en la lucha contra el bullying homofóbico

h1 Escrito el 18-12-2008 por Flick

ian mckellenIan McKellen (el mago Gandalf en la versión cinematográfica más conocida de “El Señor de los Anillos”), prestigioso actor inglés abiertamente gay, está participando activamente en una campaña contra el bullying homofóbico que está teniendo lugar en su país, recorriendo colegios e institutos. Esta semana ha visitado la ciudad en la que pasó su infancia, Wigan.

McKellen, que colabora habitualmente con Stonewall, una organización de defensa de los derechos LGTB, ha dicho que “es esencial hablar de este tema a los chicos de 12 y 13 años, porque a esta edad absorben todo lo que se les pone por delante, sea homofobia o tolerancia. Y tenemos que asegurarnos que sea lo positivo”.

En el Reino Unido, se calcula que dos tercios de los jóvenes gays, lesbianas y bisexuales han experimentado bullying homofóbico. Aproximadamente la mitad de ellos no se sentirían capaces de ser ellos mismos en el entorno escolar.


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us

10 comentarios en “Ian McKellen, implicado en la lucha contra el bullying homofóbico”

  1. Mira que me cae bien este tío :) Y sigue haciendo méritos.


  2. Pues sí: lo mejor de lo mejor.


  3. Me parece que este no sería bien recibido en las escuelas de la Comunidad Valencia aunque hable en inglés.


  4. Un señor de los pies a la cabeza. ¡Ya podrían tomar buena nota otros homosexuales famosos de su buen hacer!


  5. Dr. Turbio: yo creo que en los centros de enseñanza públicos del País Valenciano (o al menos, en la mayoría de ellos) sí sería muy bien recibido este señor. Sólo había que ver la cantidad de estudiantes, profesores y padres de alumnos de numerosos centros educativos que congregó la multitudinaria manifestación contra la chapuza kafkiana que ha montado aquí el PP de Camps para boicotear EpC… Otra cosa sería la opinión de la Conselleria del ramo, claro.


  6. Ciertamente, pensaba en Camps cuando lo escribí.


  7. ¿Que famoso español gay hace lo mismo? MMMMMMMM ninguno porque no hay pasta de por medio :-(


  8. Diréis que me repito más que las cebollas pero no lo puedo evitar: cuando nombran a Ian McKellan nunca pienso en Gandalf, sino en la soberbia interpretación que hizo de James Whale en “Dioses y monstruos”. Me cae genial desde entonces y, como dice Rukaegos, sigue haciendo méritos.


  9. Hombre, como Gandalf estuvo grande, pero es que como Whale directamente se salía, Frantic :)


  10. Comunicado de la Asociación de Ex presos sociales

    Presentación del trabajo realizado

    Una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009, es el momento de informar sobre las conquistas realizadas en el esfuerzo porque se reconozca el sufrimiento vivido por las personas glbt represaliadas por la dictadura franquista. En primer lugar, como parte de los objetivos fundacionales de la Asociación de Ex-Presos Sociales, se solicitó a la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGT), y a las demás organizaciones del Estado español, que exigieran a todos los partidos políticos con representación parlamentaria un compromiso a favor de una ley que indemnizara a las victimas homosexuales de la represión y que se permitiera la investigación de los archivos para que se pueda conocer con exactitud su alcance, sin cortapisas y de forma no traumática. Eso, además, ayudaría a determinar la cuantía de las indemnizaciones.

    Este objetivo se ha cumplido en gran medida, ya que hemos impregnado de nuestras reivindicaciones a los movimientos glbt españoles, así como a la FELGT y a los partidos políticos, conjuntamente con instituciones estatales y autonómicas. Todos han respondido en mayor o menor grado en defensa de lo que esta Asociación planteaba. Gracias a ese esfuerzo, hoy podemos señalar a nuestro Estado como el primero que, además de reconocer la persecución sufrida por lesbianas homosexuales, transexuales y bisexuales, ha articulado medidas económicas de compensación a los daños sufrido e impulsado de este modo la defensa de los derechos humanos a nivel estatal. Por ello se ha convertido en un referente a seguir por el resto de países.

    Objetivos logrados

    A la hora de desglosar el trabajo realizado en los últimos años, se pueden destacar los siguientes aspectos:

    1º- En lo referente a la recuperación de la dignidad y memoria de los represaliados por su condición sexual bajo la dictadura, el Parlamento Español realizó por unanimidad, el 15 de diciembre de 2004, una declaración institucional en favor de estas personas. El mismo camino siguieron los gobiernos de distintas Comunidades Autónomas y sus correspondientes Parlamentos, que hicieron declaraciones y homenajes institucionales a los represaliados homosexuales y transexuales, reconociéndoles la condición de víctimas del régimen franquista. También Instituciones Penitenciarias realizó, en junio de 2005, un homenaje en la antigua prisión de Huelva, donde se colocó una placa en su memoria porque a esa prisión conjuntamente con la de Badajoz fueron destinados numerosos Transexuales y homosexuales;
    .
    2º- Es evidente que hemos avanzado en la materia de protección y catalogación de los expedientes judiciales referentes a estos represaliados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las fichas policiales y expedientes penitenciarios que contienen datos de cada detenido. Esto es debido a lo reacios que suelen ser los gobiernos a deshacerse de datos que les puedan servir en un futuro. Por ello, aunque el PSOE en el Congreso aprobó una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se eliminen de los ficheros policiales los datos sobre personas que fueron detenidas por su orientación sexual, la Asociación no confía del todo en lograr ese objetivo porque no es la primera vez que se aprueba una proposición parecida sin que haya surtido efecto;

    3º- Las medidas que el Parlamento Español tomó en el año 2007, que incluían una partida de 2 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 2008, que tras las negociaciones mantenidas este año entre el Ministerio de Presidencia y esta Asociación se logró que en el debate de los presupuestos para el año 2009 se doblaran (de 2 a 4 millones), también se reflejan en el reglamento de acceso a las indemnizaciones. En ese sentido, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado presentó una enmienda -la nº 214- a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 para solicitar que en la Comisión que se forme se incluya un representante de la Asociación de Ex-presos sociales. Enmienda que no se tuvo la ocasión de debatir por el veto emitido por el Senado a los Presupuestos Generales de 2009.

    Tareas pendientes

    Por ello, estimamos que los logros alcanzados son importantes. Sin embargo, no cubren todas las expectativas de partida porque quedan pendientes de resolverse dos temas de gran
    importancia para la Asociación:

    -El pago de las indemnizaciones;
    -El asunto de los expedientes y fichas policiales.

    Ambos asuntos centrarán el trabajo de los próximos meses, sin olvidar el esfuerzo para que los pasos dados en España se conozcan en otros países y puedan servir de referente para las medidas que tomen otros Estados en el futuro.

    Asociación Ex­-Presos Sociales
    Madrid 18 de diciembre de 2008











Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.