Sesenta y seis paÃses han apoyado finalmente la despenalización universal de la homosexualidad

Por primera vez en la historia, sesenta y seis estados han apoyado un llamamiento dirigido a los miembros de Naciones Unidas para urgirles a despenalizar la homosexualidad, inicialmente promovido por Francia. El embajador argentino, Jorge Argüello, ha sido el encargado de leer la declaración ante la Asamblea General, en nombre de los 66 firmantes.
“Urgimos a los estados a tomar todas las medidas necesarias, legislativas o administrativas, para asegurar que la orientación sexual o la identidad de género no puedan ser, bajo ninguna circunstancia, base para una persecución penal, en particular ejecuciones, arrestos o detenciones” dice el histórico documento.
Ni los paÃses de mayorÃa musulmana, ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han querido estampar su firma. Tampoco la representación permanente de la Santa Sede ante Naciones Unidas, que ha liderado el movimiento diplomático en contra del documento. De hecho, la firma de 66 paÃses supone un cierto fracaso del Vaticano. Hace pocos dÃas, Federico Lombardi, director de la oficina de prensa vaticana, se vanagloriaba de que “menos de 50 estados” se habÃan adherido a la propuesta, afirmando que “la Santa Sede no está sola”.
El documento no tiene carácter vinculante, ni lo hubiera tenido aunque una mayorÃa de estados hubiera estampado su firma en él, pero su valor simbólico es indudable.
¿En algún sitio se puede consultar la lista de paÃses que han firmado la propuesta?
Según la información que hemos podido ir recogiendo son éstos, aunque todavÃa nos faltan 2: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Chequia, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gabon, Georgia, Grecia, Guinea-Bissau, Holanda, HungrÃa, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, México, Montenegro, Nepal, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Centroafricana, RumanÃa, San Marino, Santo Tomé y PrÃncipe, Serbia, Suecia, Suiza, Uruguay, Venezuela (+2)
POS ES MUY ALARMANTE, LA POBLACION JUVENIL MUSULMANA NACIDA EN INGLATERRA LA MAYORIA ES UNIVERSITARIA Y CON ALTOS CARGOS CERCA DEL 70 PORCIENTO A FAVOR DE MUERTE A HOMOSEXUALES
LO VI EN UN DOCUMENTAL , YO CREO Q ES ALARMANTE
PERO CLARO AHI ESTA LAS ALIANZAS DE CIVILIZACIONES Y EL POGRESISMO
Al margen de gobiernos absolutistas y en los que democracia no pinta nada (leánse, Iran, Zaire, vaticano, etc.) hay que ver que pasa con esas “democracias” que no velan por los derechos de todos. Y hay dos manera de hacerlo: a) seguir insistiendo y b) ver que se ha hecho en los paÃses firmantes para que lo sean
Siria se opuso a la despenalización en nombre de 58 paÃses musulmanes, incluso argumentando relación entre homosexualidad y pedofilia.
http://www.clarin.com/diario/2008/12/19/um/m-01824911.htm
Hemos localizado los 66 apoyos a la propuesta de Despenalización Universal de la Homosexualidad. Al listado anterior hay que añadir Bolivia y Timor Oriental. Información obtenida de Human Rights Watch
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Ciertamente la visión sobre los derechos LGBT en América Latina está cambiando a toda velocidad, y parece que la creciente influencia polÃtica de la izquierda en ese continente tiene algo que ver en ello….