Premios “Desayuno en Urano” de literatura LGTB 2008


Este año queremos inaugurar los premios “Desayuno en Urano” de literatura LGTB en castellano (que, antes de que os hagáis ilusiones, diremos que no conllevan ningún aliciente monetario y ni siquiera un mÃsero trofeo, sino únicamente el prestigio de llevar el sello de esta columna semanal). Y aún sabiendo que van a ser muchas las desilusiones, tengo que recordar a los escritores amigos y amados que sólo uno al año (y a lo mejor un finalista) se llevará el premio, pero no por eso debéis cejar en vuestro empeño de convertiros en uno de los galardonados del año que viene, o del otro.
Después de muchas presiones (a las que no he cedido pese a lo tentador de alguna de ellas), he de decir que los libros aquà reseñados han merecido su premio por virtudes única y exclusivamente literarias. Sin más dila(ta)ción pasamos a los premios:
![]() Sangre como la mÃa, de Jorge Marchant Lazcano Egales “una novela prodigiosa que atrapa desde el primer momento, con un lenguaje riquÃsimo, una compleja construcción y un pulso narrativo que no decae. Leyendo a Marchant a uno le viene a la mente nombres como los de Arenas, Lezama Lima, Piñera, Puig, Zapata o Vallejo y desde luego él deberÃa formar parte de la lista tras esta novela”. |
![]() Miradas insumisas, de Alberto Mira Egales “Alberto Mira hace un repaso a toda la historia del cine LGTB, a las pelÃculas que no lo eran pero lo parecÃan, a las que decÃan que lo eran pero no lo parecÃan, a las que ni lo eran ni lo parecÃan pero decidimos apropiarnos de ellas. Mira se acerca al cine como un espacio para socializar la homosexualidad, para compartir opiniones y gustos, para reconocerse en el tipo de la butaca de al lado. Y para ligar, ya de paso” |
![]() Lesbianas. Discursos y representaciones, coordinado por Raquel Platero Melusina “¿Están a gusto las lesbianas dentro de los movimientos feministas, en las que se les mira como bichos raros, acusadas de reproducir los roles que tanto odian las feministas heterosexuales? ¿Están a gusto las lesbianas en los colectivos gays, en los que la misoginia campa a sus anchas como en el peor vestuario de un equipo de tercera regional? ¿Dónde están a gusto las lesbianas?” |
![]() “Desayuno en la cama”, de Lawrence Schimel Egales/Desatada Dejo un enlace a la reseña de Regino Mateo (pronto haremos la nuestra). |
Ni que decir tiene que los premiados y sus editoriales tienen el permiso para hacer referencia a este prestigioso premio en sus libros, ya sea con pegatinas, lazos de colores, dragqueens en patines o cuantos medios tengan a su alcance. Y a los escritores y editores, por ahà anda mi correo electrónico en el que no se aceptará ningún tipo de soborno o chantaje para el año que viene (como no se ha aceptado ninguno este año) y sà todas las crÃticas, reproches o agradecimientos que os parezca oportuno.
Por nuestra parte solo nos queda desearos una Feliz Navidad. “Desayuno en Urano” estará de vuelta el 2 de enero con lo mejor del cine 2008. Os recuerdo que podéis mandar vuestras favoritas (tres LGTB y tres de las otras) a mi correo:
Felices Fiestas y Feliz Año, PutoJack un placer seguir tu columna semanalmente.
Al igual Felices Fiestas y Feliz Año, a todos los que por aquà andais.
Bicos.
Creo que os ha faltado premiar la categorÃa de novela erótica. Yo ahà premiarÃa Estoy Preparado de Khaló AlÃ
Hombre, por lo menos habrÃa que hacer un acto en el que se haga entrega de una sopera de plástico con la marca “Dosmanzanas-desayunos en Urano” escrito a bolÃgrafo, o un reloj despertador del todo a cien pintado con aerógrafo por Xavi. AsÃ, ya de paso, nos conocemos todos los lectores habituales y damos testimonio de nuestra incondicional admiración a los premiados (!plasss, plass, plass…!).
DecÃdle a Mili, de Berkana, que ponga el local de la librerÃa, y al PutoJack que vaya preparando un breve pero emotivo discurso. El vino lo llevo yo desde la La Mancha.
sólo si tú bailas unas seguidillas vestida de manchega, además, no te j…
Lo que no se puede negar es el excelente gusto y criterio de quien otorga estos premios. De modo que enhorabuena a los premiados… y al premiador.
PutoJack, no te mentiré si te digo que tengo un repertorio extenso y prestigioso, aunque mi especialidad es el fandango Manchego.
Si decides convocarnos a la entrega de premios, prometo cantar algo de mi tierra, que, PutoJack, es también la tuya, reconócelo, que tú no naciste en Urano.
Podemos empezar con algo solemne, como ese “Pueblo de Herencia, cuanto te quiero…”, y dejar para el cuerpo central del acto el archifamoso “A La Mancha, manchega, que hay mucho vino…”, para que todo el mundo se divierta y baile si lo desea, que eso de estar sentado viendo bailar a las mozas y a los mozos no está bien.
El acto lo podemos cerrar -a coro- de forma emotiva con lo que a mi me parece el himno homosexual manchego por excelencia, siempre que lo cante un hombre, claro, y que empieza asÃ: “Manchego tiene que ser, el hombre que yo más quiera, por su manera de ser y por su vida campera…”.
Sin duda, el acto lo merece.
yo no nacà en Urano, pero el paisaje de la Era del Cerrillo recuerda bastante al de Marte, sin duda
Precisamente ese himno gay es lo que tendrÃan que cantar nuestros maridos: que lo vayan ensayando
aunque al mÃo no le sacas del irrintzi
gracias anxo, nemo y rosauro
Fuera de bromas, felicidades a los premiados -FORTUNA PROPITIA-, y algunas reflexiones en voz alta a modo de conclusión:
1. Que escribir en España no sea -por lo menos hoy, o este mes, en este lugar llamado Urano, o en este año, o en el próximo año que viene- llorar con amargura.
2. Que podamos hablar con naturalidad de literatura homosexual sin que nadie venga y, entre aspavientos, se rasgue las vestiduras por ello, esos mismos que siempre obvian, malintencionadamente, una sana visión de conjunto de las cosas. La calidad nada sabe de géneros y especies.
3. Que a pesar de “La Reina, muy de cerca”, los jóvenes y no tan jóvenes escritores homosexuales no decidan tirar la toalla y perseveren en su buen hacer.
4. Que “Desayuno en Urano” tenga un larga, larga… vida.
Me parecen muy acertados los premios de éste año ,y me sumo a la oferta del joven amaril para celebrar el evento en algun sito como por ejemplo Berkana.
Quiero agradecer desde Chile, en el fin del mundo, el último rincón de Anérica al cual colonizaron los españoles, esta distinción hecha por mis hermanos de sexo, lo que demuestra que pese a las cercanÃas o a las lejanÃas, estamos en perfecta comunicación de la lengua: que las historias que podemos generar en estas dimensiones pueden tener la misma respuesta en vosotros. “Sangre como la mÃa”, en definitivas, habla de los mismos desgarros que han ocurrido a generaciones de homosexuales en una u otra parte del mundo, el mismo dolor, las mismas ilusiones, la misma muerte y la misma esperanza.
No he leÃdo la mayorÃa de los libros de la lista, asà que opinar poco. me quedo con tu criterio para seguir leyendo cosas. Aunque sà leà Miradas Insumisas, y estoy más que de acuerdo en que se le conceda el premio. Ya era hora que alguien hiciera ese acopio de información sobre cine LGTB (si es que eso existe)
Ni uno de esos libros llegara a donde vivo yo
Pako: Puedes hacer tus pedidos a través de “A diferent Life” por tlf o por medio de su página web:
http://www.lifegay.com/editorial/
Te recomiendo “Desde aquà hasta tu ventana” de Javier Herce
“Estoy preparado” y “Segunda oportunidad” de Kaló Alà y “Tan dulce tan amargo” que ha salido recientemente.
Gracias
¡Muchos thankius, elputojack! ¡Que sorpresa más bonito!
Me alegro que tanto te han gustado mis poemas que los has seleccionado para este honor.
Te deseo muchos desayunos en la cama en Urano…
Besos,
Lawrence
Desayuno en Urano
Desayuno en la cama
¡como os poneis de desayunar!
Quiero felicitar a todo el equipo de dos manzanas por su trabajo, y en concreto, por la difusión que están haciendo de nuestro libro “Lesbianas. Discursos y representaciones”.
Muchas gracias por pasar esos momentos en el metro bajo la mirada de los heteros pensando que eraÃs unos morbosos más leyendo sobre bolleras; gracias por compartir vuestras opiniones y animar al lectura de nuestro trabajo; gracias por el apoyo incondicional que nos regalais.
Besos
Raquel P.
Para 2009 te propongo una nueva categorÃa, putojack: Libros no especialmente lgtb o publicados por editoriales no lgtb en los que también aparecemos visibles. Por ejemplo, aunque ya no es novedad, Ramiro Pinilla en su espectacular “Verdes Valles, Colinas Rojas” habla de una especie de comuna alternativa anarcofestiva, Oiarzena, que inventa como parámetro de libertad y regreso al estado natural. En ella vive, entre otros, un homosexual enamorado de uno de los protagonistas de la saga Oiandia, con quien mantiene un tórrido romance durante el segundo volumen de la trilogÃa. El hombre muere apaleado tras la Guerra Civil en el tercer volumen del que fuera Premio Nacional de Narrativa de 2007.
Me parece importante también que se empiecen a acordar de nosotros en la literatura escrita desde heterolandia
Por lo demás, gracias por los premios y las recomendaciones. Y cómo no, por enlazar de nuevo la reseña que hice en el Diario Montañés del Desayuno en la Cama de Lawrence (no sé si comenté que la presentación fue todo un éxito y bastante más público del que yo esperaba).
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Es muy gratificante ver que los premiados acuden a recoger sus premios (falta uno, pero no dudo que aparecerá por aquÃ, nada más triste que una entrega de premios sin premiados.
Apunto lo de abrir más categorÃas para el año que viene.
Rukaegos ¿me echarás una manita?
A su disposición, caballero
te tomo la palabra: quedas encargado de elegir la novela de 2009 no lgtb en la que aparezcamos visibles.
por cierto, en la más vendida por estas fechas, la protagonista no tiene problemas acostándose con mujeres:
“Los hombres que no amaban a las mujeres”
No es gran cosa, pero me lo leà de un tirón
La última que lei no especificamente lgtb pero donde la orientación sexual del protagonista es relevante ha sido una novela histórica de Anthony Burguess que especula con las posibles razones del asesinato de Christopher Marlowe.
Ya que Marlowe era homosexual, traza en algunos momentos de la obra un interesante paisaje de cómo eran y cómo se valoraban las relaciones entre dos hombres en la Inglaterra isabelina, desdeñadas desde los discursos institucionales o religiosos, despreciadas por ciertos sectores, sobre todo sectores populares, y vividas como algo totalmente normal -tal vez como parte de una etapa- en ambientes cultivados o nobiliarios.
Por lo demás, y como no cabÃa menos esperar de Burguess, una buena novela.
¿como se llama? ¿te acuerdas?
Un hombre muerto en Deptford, y está publicada hace unos pocos meses en Alfaguara
gracias, me lo apunto
Hoy con mi nombre real, gracias mil, de verdad que como han dicho los otros premiados hace mucha ilusión. Ya hace ilusión que lean a uno, pero que le premien es la hostia.
Un beso para todos en Dos Manzanas y que el año entrante sea la mar de gay. A mi juicio pocas iniciativas en España hacen más por la causa como esta página. Si hubiera existido en mi época me habrÃa ahorrado años de dudas, titubeos y tonterÃas. Creo.
(escribo con algo de retraso porque me ha pillado en pleno traslado, que como Mary Poppins me paso la vida volando…)
Lo que es un autentico placer y de lo más gratificante para esta web es que todos los autores premiados hayan aparecido por aquà en algún momento.
Por otro lado, no son los libros los que reciben premios, si no los premios los que reciben libros, y los premios “Desayuno en Urano” han recibido cuatro libors magnÃficos.
Alberto: tus comentarios en esta página son una delicia. Esperamos que el año que viene haya más libros tuyos (a ver si hay otra novela)
Gracias a todos otra vez
Feliz vuelo, Alberto Mira, que acabo de verte volando por el Teatro Amsterdam en la calle 42 en New York City, cantando eso de “I´m practically perfect in every way…”
De vuelta en Chile, feliz de haber sido premiado contigo.
Claro que yo no me vine volando como Mary Poppins…