Caroline Kennedy, a favor del matrimonio homosexual

Caroline Kennedy, hija de John F. Kennedy, el presidente de los Estados Unidos asesinado en Dallas en 1963, ha hecho público su apoyo pleno al matrimonio entre personas del mismo sexo. No se trata de un apoyo banal, ya que Caroline Kennedy tiene serias posibilidades de convertirse en senadora.
Caroline Kennedy es una figura polÃtica en alza, que podrÃa ser designada por el Gobernador de Nueva York senadora en sustitución de Hillary Clinton, quien abandonará el Senado en enero para convertirse en Secretaria de Estado (cargo equivalente al de Ministra de Asuntos Exteriores).
Caroline Kennedy se ha mostrado también firme partidaria del derecho al aborto, favorable a restringir la posesión de armas y contraria a la pena de muerte.
Muchos pequeños pasos en Estados Unidos en las últimas semanas hacen pensar que las propuestas homófobas que triunfaron en California y otros estados han tenido un efecto rebote que no habÃan previsto.
Que Carolina Kennedy hable abiertamente en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo es, sin duda, una buena noticia. Puede ser la sucesora de Hillary Clinton en el escaño senatorial de Nueva York, y pertenece a una familia con fuerte influencia moral tanto en la cúpula como en las bases demócratas.
Bienvenida a la lucha
De casta le viene al galgo, como decimos por aquÃ…
Que yo sepa, los Kennedy son ultracatólicos. Tal vez deberÃamos apañarle una entrevista con Rouco a ver si consigue que se entere de algo el monseñor.
Comunicado de la Asociación de Ex presos sociales
Presentación del trabajo realizado
Una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009, es el momento de informar sobre las conquistas realizadas en el esfuerzo porque se reconozca el sufrimiento vivido por las personas glbt represaliadas por la dictadura franquista. En primer lugar, como parte de los objetivos fundacionales de la Asociación de Ex-Presos Sociales, se solicitó a la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGT), y a las demás organizaciones del Estado español, que exigieran a todos los partidos polÃticos con representación parlamentaria un compromiso a favor de una ley que indemnizara a las victimas homosexuales de la represión y que se permitiera la investigación de los archivos para que se pueda conocer con exactitud su alcance, sin cortapisas y de forma no traumática. Eso, además, ayudarÃa a determinar la cuantÃa de las indemnizaciones.
Este objetivo se ha cumplido en gran medida, ya que hemos impregnado de nuestras reivindicaciones a los movimientos glbt españoles, asà como a la FELGT y a los partidos polÃticos, conjuntamente con instituciones estatales y autonómicas. Todos han respondido en mayor o menor grado en defensa de lo que esta Asociación planteaba. Gracias a ese esfuerzo, hoy podemos señalar a nuestro Estado como el primero que, además de reconocer la persecución sufrida por lesbianas homosexuales, transexuales y bisexuales, ha articulado medidas económicas de compensación a los daños sufrido e impulsado de este modo la defensa de los derechos humanos a nivel estatal. Por ello se ha convertido en un referente a seguir por el resto de paÃses.
Objetivos logrados
A la hora de desglosar el trabajo realizado en los últimos años, se pueden destacar los siguientes aspectos:
1º- En lo referente a la recuperación de la dignidad y memoria de los represaliados por su condición sexual bajo la dictadura, el Parlamento Español realizó por unanimidad, el 15 de diciembre de 2004, una declaración institucional en favor de estas personas. El mismo camino siguieron los gobiernos de distintas Comunidades Autónomas y sus correspondientes Parlamentos, que hicieron declaraciones y homenajes institucionales a los represaliados homosexuales y transexuales, reconociéndoles la condición de vÃctimas del régimen franquista. También Instituciones Penitenciarias realizó, en junio de 2005, un homenaje en la antigua prisión de Huelva, donde se colocó una placa en su memoria porque a esa prisión conjuntamente con la de Badajoz fueron destinados numerosos Transexuales y homosexuales;
.
2º- Es evidente que hemos avanzado en la materia de protección y catalogación de los expedientes judiciales referentes a estos represaliados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las fichas policiales y expedientes penitenciarios que contienen datos de cada detenido. Esto es debido a lo reacios que suelen ser los gobiernos a deshacerse de datos que les puedan servir en un futuro. Por ello, aunque el PSOE en el Congreso aprobó una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se eliminen de los ficheros policiales los datos sobre personas que fueron detenidas por su orientación sexual, la Asociación no confÃa del todo en lograr ese objetivo porque no es la primera vez que se aprueba una proposición parecida sin que haya surtido efecto;
3º- Las medidas que el Parlamento Español tomó en el año 2007, que incluÃan una partida de 2 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 2008, que tras las negociaciones mantenidas este año entre el Ministerio de Presidencia y esta Asociación se logró que en el debate de los presupuestos para el año 2009 se doblaran (de 2 a 4 millones), también se reflejan en el reglamento de acceso a las indemnizaciones. En ese sentido, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado presentó una enmienda -la nº 214- a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 para solicitar que en la Comisión que se forme se incluya un representante de la Asociación de Ex-presos sociales. Enmienda que no se tuvo la ocasión de debatir por el veto emitido por el Senado a los Presupuestos Generales de 2009.
Tareas pendientes
Por ello, estimamos que los logros alcanzados son importantes. Sin embargo, no cubren todas las expectativas de partida porque quedan pendientes de resolverse dos temas de gran
importancia para la Asociación:
-El pago de las indemnizaciones;
-El asunto de los expedientes y fichas policiales.
Ambos asuntos centrarán el trabajo de los próximos meses, sin olvidar el esfuerzo para que los pasos dados en España se conozcan en otros paÃses y puedan servir de referente para las medidas que tomen otros Estados en el futuro.
Asociación ExÂ-Presos Sociales
Madrid 18 de diciembre de 2008
Ohhh Carolina ¿cuanto nos gustarÃa ser senadora sin tener que tener que ensuciarme en unas elecciones? Y sobre todo ¿que has echo hasta ahora por los derechos de los gays en Nueva York? Mmmmmmm déjame pensar soy rica pija demócrata y de buena familia joooo que soy progre fijaos lo que digo y to eso si lo que hago vete tu a saber lo que sera porque soy de misa diaria.