Superviviente homosexual de los campos de concentración nazis cuenta su experiencia

Rudolf Brazda, el último superviviente homosexual de los campos de concentración nazis del que se tiene noticia, ha concedido una entrevista a la revista francesa Têtu, que publica completa su última edición en papel. Brazda, de 95 años de edad, cuenta por primera vez detalles de su horrenda estancia en el campo de Buchenwald.
“La forma como los nazis nos trataban a los del triángulo rosa no se puede explicar” comenta Brazda. “No tenÃan la más mÃnima piedad”. En concreto, en el campo de Buchenwald, los homosexuales, considerados “anormales”, eran agrupados junto a las personas con deficiencias mentales y eran utilizados como cobayas humanas en experimentos médicos.
Los presos homosexuales en los campos de concentración tenÃan además que soportar el desprecio del resto de presos. Según Pierre Seel, que murió en 2005, “los homosexuales eramos los más débiles, ocupábamos el lugar más bajo”. Por si fuera poco, mientras el resto de supervivientes del holocausto nazi pudieron celebrar el fin de la guerra, en el caso de los homosexuales ni siquiera fue asÃ. La mayorÃa se vieron obligados a guardar silencio sobre su experiencia dado que la homosexualidad continuaba penalizada en muchos paÃses.
Brazda no habÃa hecho pública su condición hasta el pasado mayo, cuando participó en los actos de inauguración del Monumento berlinés a las vÃctimas homosexuales del nazismo, atacado hace pocos dÃas. Preguntado por Têtu sobre porque no habÃa hablado hasta ahora, Brazda es claro: “nadie se ha preocupado antes por esta tragedia”.
Cada vez que veo algo de esto me entran escalofrÃos, solo puedo recomendar una pelÃcula que es “Paragraph 175″ sobre el tema en youtube hay fragmentos de ella.
A mà se me encoge el corazón cada vez que leo cualquier cosa acerca de la barbarie nazi; asà que con esto, ni os cuento.
A los barracones gays los llamaban fanfatales…
Se me acaban de poner los pelos de punta. Hace como un mes estuve precisamente en el campo de conentración de Buchenwald, cerca der la ciudad de Weimar (Alemania). Fue algo espantoso, de verdad. Algo de lo que se tiene que avergonzar la raza humana. Lo que más miedo me da, es que aquello sucedió hace muy poco tiempo, 70 años es NADA y tuvo como escenario la “avanzada” y “civilizada” Europa del siglo XX.
Los Horrores de la persecución a los homosexuales no solo ocurrió con la Alemania, nazis si bien este capitulo representa el máximo, exponente de la barbarie, en otros paÃses europeos por no decir todo el continente, aplicaron o aplican la penalización, persecución y discriminación de las personas LGTB, Francia, Italia, España, Gran Bretaña , etc. Y que decir de la homofonÃa latente de los poderes públicos , esto lo hemos podido comprobar no hace mucho en las negociaciones para el reconocimiento de las cuantÃas a indemnizar a los represaliados Españoles, por la persecución sufrida en la dictadura, como dice el Sr. Rudolf Brazda, el último superviviente homosexual de los campos de concentración nazis, parece que estamos condenados a ser siempre los últimos, últimos en aplicación de los Derechos Humanos, Constitucionales, Individuales, y dignidad.
Feliz 2009
El franquismo no ha sido mejor que los horrores que mencionais… robo de niños, violaciones a gays, electroshocks y cárcel a lesbianas, …
os recomiendo este libro que acaba de salir:
Eres Rigueira, José Benito y Carlos Villagrasa Alcaide (Coordinadors) 2007: Homosexuals i Transsexuals. Els altres represaliats i discriminats del franquisme, des de la memòria històrica. Barcelona: Bellaterra.
Muchas gracias por tu amabilidad y el detalle de recordarme el libro, mis compañeros y yo conocemos de primera mano la represión que sufrimos y no fue menos dura que la practicada en los campos de concentración nazis, puedo asegurártelo, después podemos afirmarlo por los estudios y casos personales los cuales conocemos afondo
La diferencia entre estos represaliados y los de los campos de concentración nazis, estriba en que nosotros hemos podido contarlo, recuperarlo para la Historia del colectivo, conquistando el derecho a la reparación moral y económica nimias si, pero económica y social e estatal, ellos no
feliz 2009
Hola soy actor y estoy pidiendo ayuda para encontrar un libreto de teatro sobre la vida delos Triangulos rosas (homosexuales) en los campos de concentración. En México se represento en la decada de los 70 por el actor Enrique Alvarez felix y la titularon “CULPABLES” Pueden ayudarme a conseguirlo? Tengo muchas ganas de reponerla y llevarla a escena. viazul@hotmail.com