Divertimento de las familias

h1 Escrito el 04-01-2009 por Rafael Rodríguez

Contra naturaMonseñor Antonio María Rouco Varela convocaba la semana pasada a su rebaño en la plaza pública para defender los valores cristianos de la familia tradicional. Con su sonrisa mellada, Antonio María hacía llegar su mensaje a la feligresía con el recurso que él mejor sabe utilizar: el humor. Con un gran sentido del humor, igual que en años anteriores, Monseñor hablaba de “cristofobia”, “estadolatría”, “dictadura del relativismo”, “leyes inicuas”, “indoctrinamiento laico”…, términos todos ellos bien inteligibles por el ciudadano común y a la vez pespunteados de fino sentido del humor con los que el orador quería denunciar los excesos de un estado que ha dado la espalda a sus raíces cristianas. Sabe bien Antonio María que el humor no es sólo uno de los atributos de la inteligencia, además es un arma mortífera para denunciar los excesos de los nuevos idólatras. Pero Antonio María no sólo elegía la terminología precisa para penetrar en el alma de sus fieles, además optaba por la temática más adecuada para llegar hasta lo más hondo de sus corazones. En el sermón del domingo tocaba hablar de “la desnaturalización del hombre”, que no sólo es un tema que a todos nos atañe directamente, además es toda una invitación a la risa y a la alegría de vivir con la que Monseñor conquistaba el domingo a un público ávido de sensaciones nuevas. Durante la representación, Antonio María, frase a frase, idea a idea, se iba ganando a un público entusiasmado, y lo hacía con sentencias desbordantes de ingenio como esta: “nos llegan nuevas fórmulas combinatorias humanas negadas a la transmisión de la vida”, frases irónicas y juegos de palabras que vendría acompañadas de risas y aplausos de un público entregado al talento del artista. “La iniquidad de las nuevas leyes nos convierte en esclavos del Relativismo”, fue el colofón final de una mañana de gloria, un broche de oro que llenaría la plaza de aplausos y vivas de un público entusiasmado. El espectáculo del domingo demuestra que Antonio María es uno de los maestros indiscutibles de ese difícil y desconocido género que es el monólogo eclesiástico, un género para el que se requiere gran dedicación y mucho talento. Aunque haciendo honor a la verdad, Monseñor no estaba solo en el éxito dominical, en la representación contaba con otros talentosos humoristas venidos de provincias que, en gozosa comunión con el maestro, convertirían la celebración del domingo en un puro homenaje no tanto a la comedia clásica como a un tipo de comedia más sutil, más mordaz e irónica, que algunos críticos ya han bautizado como “comedia posmodernaâ€?.

Para constatar el éxito de Monseñor, nada como leer la crónica del lunes de ese sensacional escritor que es Juan Manuel de Prada, quien, en su hilarante columna de opinión del diario ABC, se hacía eco del éxito sin precedentes de la fiesta del domingo. Hombre de punzante ingenio, siempre capaz de arrancar una sonrisa con algún insólito juego de palabras, De Prada le hacía un guiño de complicidad a Monseñor en su crónica del lunes al dejar este retruécano para la historia: “cuando quitamos lo sobrenatural, no nos encontramos con lo natural, sino con lo antinatural”. Humor en estado puro… Se nota que Monseñor tiene en De Prada a su escritor de cabecera.

Pero la reunión del domingo fue un éxito de crítica y público porque Monseñor contaba con la colaboración especial, desde Roma, vía satélite, de otro superdotado del humor. Con sus ojitos aterciopelados, y su ancha y luminosa sonrisa, Joseph Ratzinger, que obedece al ocurrente nombre artístico de “Benedicto XVIâ€?, ofrecía otra representación estelar al más puro estilo granguiñolesco. Con un monólogo salmpimentado de humor no tan refinado e intelectualizante como el de Antonio María, más de trazo grueso, Benedicto empezaba hablando de la “ecología del ser humano para evitar la autodestrucción…”, que ya provocaría las primeras sonrisas entre los asistentes en lo que se antojaba como una prometedora intervención. “El infierno existe y es eterno”, trajo las primeras carcajadas a la plaza pública, donde ya se masticaba un ambiente de pura diversión desinhibida. Pero el clímax se produjo cuando, justo al final de su monólogo, Benedicto soltó este eficacísimo chiste: “El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer hasta que la muerte los separe”. Una atronadora carcajada inundó toda la plaza de Colón, una gran ovación de entusiasmo de un público rendido ante el talento de un artista en estado puro. Serpentinas, globos, confetis inundaban la plaza al concluir la intervención de Benedicto XVI, con la que finalizaba el acto del domingo. Los asistentes, eufóricos, se negaban a abandonar la plaza, la fiesta continuaba espontáneamente y se extendía a otros rincones de la ciudad. Unas monjas mejicanas sacaban las guitarras e interpretaban viejas canciones de José Luís Perales, unos muchachos de Nuevas Generaciones comenzaban a tocar las palmas y se arrancaban a bailar sevillanas; el ambiente, que era pura alegría, se prolongaría hasta bien entrada la tarde, en lo que fue en una celebración para la historia. ¡Qué inmensa reunión de talentos!

Ante una sensacional representación como la del domingo, uno se pregunta, no sin amargura, ¿por qué la mayor parte de los ciudadanos no entiende el sentido del humor de estos sensacionales artistas? Posiblemente porque son unos adelantados a su tiempo. Verdaderamente es una pena.

Rafael Rodríguez


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us

16 comentarios en “Divertimento de las familias”

  1. Estupendo artículo, Rafael. Agridulce, como comentas en el último párrafo. En la parte más cómica, me quedo con los de Nuevas Generaciones arrancándose por sevillanas, jaja. Lo de ‘hasta que la muerte los separe’ también tiene su aquel, si no que se lo pregunten a los del tribunal de la Rota. La parte más amarga es, coincido contigo, que estos canallas tengan tantos seguidores dispuestos a aplaudirles sin el más mínimo juicio crítico.


  2. Certifico tu opinión sobre De Prada. Hace unos años escribía tal en su columnna del ABC: “La educación sexual que se imparte en los centros educativos en España hace que los niños estén todo el día con el bálano tieso y las niñas con el chichi chorreante”. Y se quedó tan ancho. De Prada es relativamente joven, supongo que estudiaría con la Ley del 70, de ahí que él sepa controlar su bálano al igual que sus Eminencias Ilustrísimas, bueno aunque ellas son las del chichi chorreante.


  3. Bueno, de Prada es un mal escritor. Y un obseso sexual de veinte pares de cojones, así que me imagino a él con su bálano tieso soñando con púberes chichis chorreantes, para acabar dejando todo el teclado pringoso al acabar el artículo.

    Lo de mal escritor lo digo porque empecé un libro suyo y no lo acabé. Y eso que maneja el vocabulario espléndidamente, pero como narrativo: cero patatero


  4. mas bien esas palabras de rouco parecen una patada al diccionario


  5. Estoy de acuerdo con Guillermo, creo que De Prada es muy culto y maneja muy bien el léxico, otra cosa es la narrativa. Yo me leí “La tempestad”, premio Planeta 1997 y fue todo un derroche de conocimientos pictóricos y de arte en general, pero como dice Guillermo me costó trabajo llegar al final, pero lo logré. Por otra parte, sus artículos son hilarantes.


  6. El tal De Prada fue el que escribió hace algún tiempo unos cuantos artículos haciendo gala de una ignorancia supina.
    Entre otras perlas se dedicó a defender el creacionismo:

    http://fogonazos.blogspot.com/2008/09/de-intelectuales-y-trogloditas.html

    Al final es evidente que todos cojean del mismo pie. No soportan que su secta ya no corte el bacalao, que la gente esté cada vez mas harta de ellos, incluso la que se declara católica (cosa para mi absurda por cierto, si te declaras católico y luego resulta que no crees en la iglesia católica, como mucho puedes decir que eres cristiano).

    Y bastante suerte tiene la curia de que a la gente de hoy les den igual estas cosas, y les resbale por ejemplo el hecho de estar en los registros del bautismo, y que la iglesia use impunemente sus datos a la hora de pedir dinero, o de decir que toda españa es catoliquísima y super-religiosa.
    Si a la gente no le resbalara tanto, tal vez habria una buena remesa de peticiones de apostasía (que de todos modos están aumentando poco a poco).

    En fin, que esta gente vive en una dimensión paralela fuera de la realidad es evidente.
    Que el pensamiento mágico e irracional hace bastante daño al mundo también está bastante claro. Fue una ventaja evolutiva en su tiempo, pero ahora sobra bastante, la verdad.
    Cuanta falta nos hace que haya mas gente como Carl Sagan, o como Richard Dawkins.
    Y dejo el tema que con estas cosas siempre me pongo a divagar XD.


  7. todavía me resuena esas palabras tambien talentosas de “El matrimonio es la unión indisoluble entre un hombre y una mujer”…. como saben desviar la atención porque se les olvida a nuestra querida curia santa que será el matrimonio muy indisoluble pero un eficaz disolvente es el golpe de talonario con el que hasta Dios te borrar con su divina gomita del último de los santos registros.


  8. Muy buen artículo Rafael, a los intolerantes hay que tratarlos con humor, es imposible mantener una conversación con alguien que cree tener la verdad absoluta.

    Cuando la señora Ratzinger vino a Valencia a “defender a la familia” muchos columnistas dieron la bienvenida tanto a él como a su esposa e hijos, de la familia de Rita Barberá nadie se atrevió a hablar.


  9. Rafael, me sumo a las felicitaciones.
    Me parece genial, sumandome a todo lo que han dicho nuestros colegas.
    Hoy he publicado un artículo en La Crónica de León titulado “Otro acto de agitación” que sin ser tan bueno como el tuyo, con tu talento, humor y puntería, es de divulgación en “provincias”, donde seguro que “el maligno negro” presidente del “Porro” de la Familia lo lee.

    http://www.la-cronica.net/2009/01/05/opinion/otro-acto-de-agitacion-21763.htm


  10. Confieso que siento una fascinación entomológica por De Prada. La misma fascinación que sentiría por una bestia exótica en peligro de extinción enjaulada en un zoo (en el caso de que yo no fuese anti-zoo).
    Me ha hecho mucha gracia lo del bálano tieso y el chichi chorreante…, estoy de acuerdo en que nuestro chico es un obseso sexual con mucha insatisfacción a las espalda… probablemente más de la que pueda soportar…
    En cuanto a lo de su calidad como escritor. A mi me parece que es bastante engolado y barroco, se nota que ha leído a Umbral pero no le llega a los talones al maestro… (es un quiero y no puedo, igual que con el sexo)
    Desconocía lo del Creacionismo, pero no me sorprende, De Prada hace tiempo que ha perdido el norte y que es rehén de su fanatismo.
    Por último me gustaría que reparais en la foto que acompaña a sus artículos en ABC. Su rostro está atiborrado de rencor, de enfado, de insatisfacción…, fijaros bien, da miedo… insito en que yo creo que es una tara sexual…
    Sobre De Prada podríamos seguir hablando toda la tarde…
    Carlos Alberto:
    precisamente yo soy de León… y te aseguro que tu artículo producirá sarpullidos a los bienpensantes de provinicas, que son doblemente bienpensantes…
    ;)


  11. Hablando de este fulano (cuya primera obra se titulaba “coños”) miradle en esta foto ofendido por la brutal opresión que sufren los católicos por parte del gobierno que solo les da unos 5.000 millones de euros.

    LsD

    Hay un artículo muy bueno en un blog escéptico sobre su defensa del creacionismo. Como hay problemas si pongo más de un enlace escribid en google

    magonia juan manuel prada

    y pinchad en el primer enlace.


  12. Es verdad, yo creo que hay algo desencajado y animalesco en su rostro… que necesariamente se traslada a sus textos…
    No sé si me produce miedo o risa… o una extraña mezcla de ambos…


  13. Prada es un ser realmente terrorífico y obsceno.Tiene esa gordura sudorosa que invita a la nausea….


  14. absolutamente genial y descacharrante tu post

    a veces me has recordado a Reynaldo Arenas y todo


  15. Un discurso mefirolítico y beocio el de Rouco, como diría nuestro querido Juan Goytisolo.

    Bien bonito el artículo Rafael.

    Prometo que he intentado seguir en alguna ocasión el discurso -la monodía- de los nuevos jerarcas de la iglesia, pero pierdo constantemente el “oremus”.

    Yo me imagino que si Jesucristo hubiera utilizado expresiones tan herméticas, para el gran público, como “estadolatría”, “relativismo” o “leyes inicuas”, ahora seríamos todos musulmanes, porque a la gran mayoría estos conceptos les resultan incompresibles -como el latín-, reconozcámoslo, empezando por los que acuden a las iglesias.

    Sinceramente, la doctrina de la Iglesia sobre los “temas de nuestro tiempo” me recuerda, cada vez más, a lo que se lee en el apartado de “indicaciones” del prospecto de un antibiótico adquirido en la farmacia.

    Es como si se hablaran a ellos mismos y en ello -en el escucharse- encontran placer.


  16. Siempre viene bien tomarse con humor -como haces en este artículo, Rafael- a quienes pomposamente se dan a sí mismos tantísima importancia como los gerifaltes católicos… por más que junto a las ganas de desahogarnos mediante la risa sintamos siempre la tristeza de constatar, una vez más, la fuerza que tienen la estupidez y la mezquindad humanas.











Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.