Mili Hernández habla sobre “Milk” y opina sobre la realidad LGTB española

Con ocasión del estreno de “Milk”, que llega hoy a las pantallas españolas con el tÃtulo de “Mi nombre es Harvey Milk”, El PaÃs Digital ha organizado un encuentro con Mili Hernández, histórica activista del movimiento LGTB español y propietaria de la librerÃa Berkana. A preguntas de los internautas, Mili ha manifestado que “cuando vi la pelÃcula me emocioné, pues yo llegué a Estados Unidos a principios de los 80. Con sólo 25 años y aunque Harvey Milk ya habÃa muerto, pude vivir la fuerza que tenÃa el movimiento gay en Estados Unidos. La mujer lesbiana que soy hoy se lo debo a personas como Harvey Milk”.
Sobre la pelÃcula, Mili manifiesta que “está muy bien hecha, me ha gustado mucho la mezcla de documental, biografÃa y pelÃcula. Es muy fiel a la historia de Harvey Milk y, sobre todo, puede causar un impacto hoy, en el 2009, en jóvenes gays y lesbianas que no han vivido esa época”. Mili da gran importancia a “no olvidar que lo que tenemos hoy se ha conseguido gracias a muchas lesbianas y mucho gays que han dado la cara, que incluso han perdido su vida como Harvey Milk y deberÃamos agradecerles a todos ellos que hoy en España, por ejemplo, se viva mucho mejor. Sobre todo, es muy importante documentar nuestra memoria histórica”.
Mili responde además a diversas preguntas relacionadas con la realidad LGTB. Sobre el movimiento LGTB español, Mili piensa que “deberÃa mirar las necesidades de los propios gays y lesbianas y también de la sociedad. Las necesidades de éstos no son las mismas en 2009 que en los 90. Es una pena que los colectivos españoles no evolucionen, están muy anclados en unas formas de lucha ya muy antiguas”. Para Mili, “hay colectivos que son apéndices del gobierno actual. Que para subsistir tienen que vivir de las subvenciones y no han logrado independizarse de las diferentes ideologÃas que gobiernan en cada momento”. Entre otras cosas, Mili cree que “los colectivos deberÃan exigir a los gobiernos mayor compromiso en los curriculums de educación”. Sobre la visibilidad lésbica, Mili cree que hace falta “perder el miedo, somos muy cobardes y nos falta compromiso polÃtico y social. Hay mujeres que pueden ser visibles que no arriesgarÃan nada con salir del armario: polÃticas, actrices, cantantes, escritoras… y no lo hacen”.
No han faltado las tópicas preguntas sobre Chueca. Mili Hernández es clara: “Chueca no excluye a heterosexuales ni a homosexuales que no van a la moda. Yo soy una lesbiana que no voy a la moda y no me siento excluida. Creo que Chueca es un ejemplo de convivencia”. Mili cree, eso sÃ, que “al barrio le falta más compromiso social y polÃtico por parte de las lesbianas y gays que vivimos o tenemos negocios allà y le sobra suciedad puesto que es un barrio bastante abandonado por el ayuntamiento”.
Preguntada sobre porqué apenas hay libros de temática LGTB en las grandes distribuidoras y librerÃas, Mili responde que “el mundo cultural es muy homófobo. Hay librerÃas donde dicen que no tienen clientes gays y lesbianas. Hay crÃticos literarios que manifiestan que lo gay es más de lo mismo, y todavÃa mucho no se creen que exista una cultura gay-lesbica”.
Si todavÃa no has visto el trailer de “Milk”, visita el post que le dedicamos en su momento pinchando aquÃ.
Cuando en los 90, yo era un adolescente gay, y ni en mi entorno familiar ni social yo podÃa ver un referente, la visibilidad de algunos valientes gays y lesbianas que “salÃan por la tele”, me sirvieron de mucho. Quizá ellos no sabrán hasta que funto fueron importantes para mÃ. Entre ellos aparecÃa de vez en cuando Mili Hernández, y por eso aprovecho la ocasión para darle las gracias (a ella y a todos los demás).
Además de felicitar publicamente a Mili, tambien creo que debo de hacerlo con Mar, conyuge de Mili. La una uy visible, la otra en la sombra apoyando, son las personas que han sacado adelante Berkana.
Un beso para ambas
Por eso, siempre que voy a Madrid, hago escala obligatoria en Berkana y me cargo de libros.
Sin embargo, estas navidades me he llevado la grata sorpresa de encontrarme en la Casa del Libro, en Zaragoza, “Lesbianas: discursos y representaciones” de Raquel Platero (coord.) y “Diccionario gay-lésbico” de Félix RodrÃguez. Huelga decir que me los he regalado.
Yo vi la pelÃcula anoche con mi marido, y también nos gustó y emocionó a ambos (aunque hace poco que visitamos San Francisco por primera vez, precisamente en nuestro viaje de bodas). Es toda una conquista para los gais y las lesbianas de Occidente que hoy pueda hacerse y distribuirse tan ampliamente una pelÃcula como ésta, cosa que en tiempos de Harvey Milk, e incluso en épocas mucho más recientes, hubiera sido impensable. Quienes lo han hecho posible han sido personas como Milk o Mili o tantos otros que han dado la cara por todos los demás LGTB, arriesgándose a que se la rompieran: muchas gracias, de verdad.
Es una pena que los colectivos españoles no evolucionen, están muy anclados en unas formas de lucha ya muy antiguas�. Para Mili, “hay colectivos que son apéndices del gobierno actual.
Bueno, Javier V., a mà tampoco me gusta que la acción LGTB esté politizada, pero lo que con seguridad es imposible es que los colectivos de gays y lesbianas sean ‘apéndices’ del PP. Eso sà que es imposible, además de incoherente.
http://granogrueso.blogspot.com/2008/12/impossibilia.html
Que hay colectivos que son apendices del Gobierno?!?
Los comentarios de esta señora son insultantes para nuestra empresa, perdón, asociación!
Esta señora le hace el juego al PP, como todos los que nos critican!
Seguro que Mili está metida en el contubernio radical-masónico (las adictas a las organizaciones verticales solemos tener lapsus y tics del pasado……) con el PP, el Opus, las radikalas del Bloque Alternativo (esa gentuzapiojosa que esta fuera de la realidad de Acera del Frente, Escalera Karakola…), Batasuna, el periodico Diagonal, Hugo Chavez y las hermanas Hurtado.
Mili no te enteras y mientes: no somos apendices del Gobierno, somos TÃ?TERES del gobierno!
Si el gobierno saca una ley que considera la transexualidad una patologÃa, nosotras decimos amen y le aplaudimos. Si la ONU le tira de las orejas al gobierno por la situación de la tortura en Ejpañia, nosotras vetamos a cualquiera que saque ese tema:
http://www.diagonalperiodico.net/spip.php?article3721
Y si nos gustan las subvenciones que pasa, eh? Cada una se gana el pan como puede, mas triste es robar.
Además, no nos dan las subvenciones a cambio de nada. Compran nuestro silencio, que la obediencia no es gratis, leñe!
Vivan las Cadenas, cielito, tú no eres radical, tú estás estreñida.
anda! Mili le ha calcado el discurso a “Vivan las cadenas”
¿o al revés?
anda! a lo mejor “Vivan las cadenas/Embata/Nothing to declare” no es tan radical…
anda!
Jooo, lady, te admiro mucho, que coherencia y reflexión en tus palabras.
Eres un faro de luz: Mili, Embata y Nothing son la misma persona!!! Y todos odian nuestra empresa, perdón, organización!!!!!!
Voy a llamar a Rubalcaba ahora mismo a ver si ilegalizan Berkana cuanto antes!!!
Lady, te admiro, a juzgar por como saltas cada que critican “la organización”…….
BERKANA ILEGALIZACIÓN YA!!
Felg-hetera, Vivan las Cadenas for president. Cielito, tómate un poquito de Prozac.
Oye Juan, no me critiques porque entonces le haces el juego al PP.
Como puede decir estas señora que vivimos de las subvenciones?!? Si por lo menos hicieramos algo……
Enterese, vivimos del cuento, que es distinto. Usamos el dinero público para hacer cosas tan interesantes como fiestas de homenaje a la ley de identidad de género o llamar al diputados del PNV para paralizar avances en los derechos trans……..
no, querida, no estoy criticando a Mili ni muchisimo menos: Mili es una persona coherente con sus ideas que ha hecho mñas que nadie por los derechos LGTB en este paÃs.
Lo que digo es que a lo mejor tú no eres tan radical como crees.
qué disgusto ¿no?
Bueno, yo creo que Mili tiene todo el derecho de criticar a la FELGTB o a quien quiera pero, eso si, con justeza
¿Cuantos activistas “viven” de las subvenciones, Mili? Estoy seguro que lo sabes bien: apenas ninguna o ninguno, por que apenas hay subvenciones. Pero en cualquier caso, nadie se hace rico trabajando, muchas veces muy duramente, como técnica o técnico en una ONG, te lo puedo asegurar.
Y sobre si las formas de lucha de la FELGTB o COGAM, están anticuadas, pues no lo se. Seguro que todo se puede mejorar, pero tan mal no lo estarán haciendo cuando han logrado lo que las personas LGTB de otros paÃses solo sueñan ¿no?
No obstante, la critica cuando es respetuosa, siempre es positiva y un toque de atención nunca sobra.
PD: la pelÃcula, que la vi ayer, emocionante. no os la perdáis, es la pelÃcula de las y los activistas LGTB, sin duda alguna.
Que un colectivo dependa (mediante las subvenciones o de cualquier otra forma) de un gobierno o de un partido nunca es bueno. Como actualmente no milito en ninguno, ignoro totalmente si es cierto que la FELGTB depende o no del partido actualmente en el Gobierno. En caso de ser cierto, y dentro de lo malo y de lo criticable que pudiera resultar, quizás no se trate tanto de “dependencia” como de sinfonÃa con un partido que ha llevado adelante muchas (no todas) de las reivindicaciones lgtb. Lo que no es de ningún modo coherente, serÃa un colectivo vinculado en mayor o menor medida a un partido claramente homófobo.
A mà me da que, en realidad, las crÃticas que se hacen aquà en ese sentido responden más a irreflexión o a intereses espurios que a una verdadera intención de debate sobre la estrategia a seguir por los colectivos. O sea, que no tienen nada que ver con las declaraciones que pueda hacer Mili Hernández, luchadora lgtb que siempre se ha caracterizado por su coherencia y su compromiso.
“como de sintonÃa con un partido2, querÃa decir.
Pues claro que en las asociaciones de la FELGTB hay mucho criticable y muchas cosas que se pueden mejorar.
Actualmente el asociacionismo en España a todos los niveles está de capa caÃda. También a nivel gai.
En Barcelona se ha pasado de las primeras reivindicaciones del Estado español que nos han llevado a donde estamos, a nada de nada de nada: la Coordinadora Gai-Lesbiana y el Casal Lambda casi desaparecidos por completo y algún que otro grupúsculo de tintes “pijoalternativos” (y chorras hasta el agotamiento) que son los que organizan la mamarrachada cutre del Orgullo como únicas entidades más o menos visibles.
Los movimientos GLTB tienen que ponerse las pilas y lo que dice Mili es cierto. Como también es cierto que la inactividad actual de muchos de esos grupos no tiene nada que ver con subvenciones (que todos sabemos que no dan para que nadie viva de ellas) sino a simple desidia y sensación errónea de haberlo conseguido todo.
Los colectivos de siempre, que son los que tienen que tirar del carro de nuestras reivindicaciones, están parados mirándose el ombligo del éxito.
Y los colectivos nuevos, que deberÃan aportar frescura y nuevas ideas, sólo realizan acciones tan heroicas como: organizar manifestaciones “alternativas” con manifiestos ininteligibles y mucho emporretao, pintadas en fachadas de comercios y locales gais contra el consumismo rosa, criticar por criticar sin aportar nada y no lo olvidemos: parar la carroza de Fangoria en el Orgullo para cabrear a Mario Vaquerizo…
El panorama no es muy halagüeño que se diga.
Eso sÃ: si hay una persona con autoridad para criticar desde la positividad es Mili Hernández por su compromiso y su coherencia.
Bienvenida sea la autocrÃtica constructiva y bien razonada como la de Mili.
- Una propuesta bien sencilla: que el movimiento asociativo organizado y federado exija la inclusión expresa, directa, del colectivo LGBT, nombrándonos a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, en los Estatutos de AutonomÃa y en muchas leyes y decretos, estatales y autonómicos, que legislan o regulan ámbitos en los que es imprescindible la acción positiva de los poderes públicos para contrarrestar nuestra situación de inferioridad de condiciones con respecto a la mayorÃa hetero y para visibilizarnos.
Puede que los colectivos de madrid o barcelona estén anticuados en sus formas de lucha, no lo sé, pero creo que si miramos a como está el patio en nuestro entorno más cercano (Portugal, Francia, Italia, Grecia) creo que no lo han hecho del todo mal.
Y están los pequeños colectivos que en los últimos dos o tres años están surgiendo en las provincias pequeñas, que hacen una gran labor.
Es muy fácil criticar y muy dificil construir. No digo que Mili Hernández no sea una gran luchadora y admirable todo lo que ha hecho, pero a veces hay que matizar mejor lo que se dice.
No si no es que los colectivos lo hayan hecho mal. Sólo que da la impresión de que los colectivos de peso de las grandes ciudades desde la Ley del Matrimonio se hayan quedado un poco quietos cuando aún queda mucho por hacer.
De los grupos de titiriteros pijoalternativos mejor no hablar…
Lo que sà es cierto es lo que dices que en las ciudades pequeñas empiezan a salir grupos que son muy importantes.
Y hacen falta grupos y reivindicación en las zonas rurales (donde también existimos) y en los barrios periféricos y ciudades dormitorio de las grandes capitales.
Tal vez la FELGTB y asociaciones de peso, sin quitarle el ojo de encima a la derecha que a la que nos descuidemos nos lo arrebatará todo, deban fomentar ese tipo de grupos para que la lucha y la normalización se extienda a todos los lugares.
Vamos que trabajo hay a punta pala…
Lady yo no soy radical, soy una adicta a las subvenciones y a las moquetas del PsoE.
Curioso que las duras palabras que ahora tiene Mili hacia nuestra empresa de colocación, perdón, colectivo LGTB, son las mismas que en este foro han vertido muchos individuos piojososalternativos, como bien dice Lobogrino.
Como Mercedes, Lady, Lobogrino, Nemo, Nazareno, Flick, elputojactwist, Dr. Turbio y demás firmas llenas de progresÃa y coherencia decÃan hace meses que esos comentarios le hacÃan el juego al PP y estaban fuera de la realidad, supongo que ahora harán lo propio con Mili, no?
Por eso yo pido que mi Rubalcaby ilegalize BERKANA cuanto antes….. además esa K es de lo más sospechosa……….
Lobogrino yo estoy contigo, lo de Barcelona es una mani de alternativossarnososperroflautas. La FELGTB tiene muchÃsisÃsima presencia en Catalunya……. por eso tiene tanta visibilidad en la mani, en la calle en el dÃa a dÃa………
Se me olvidaba, vuelvo a estar superrrrrr de acuerrrrdooooo con Lobogrino (le adoro, es tan reflexivo, profundo y de izquierdasssss):
” Trabajo hay a punta pEla”
¿”Las mismas palabras”?…
¡Surrealista!.
Jajajajajajaja…
De ilusiones también se vive, Jota…
para ser nueva en el convento te las conoces a todas demasiado bien
¿has acabado ya con las obras completas de Lucia Etxbarria?
¿ya has pasado a Ray Loriga?
El problema, Milady, es que por más que juegue a Peter Pan ya no es nueva ni siquiera fuera de aquÃ.
Y cuando las rastas se cubren de canas, unido a la carencia de inteligencia para hilar ironÃas/sarcasmos interesantes asà como a la ausencia de cualquier tipo de mÃnima argumentación adulta, se hace un ridiculazo absurdo y aburrido.
Como es el caso.
Pero bueno: cada cual es como puede. Y si no hay más ¿cómo vamos a pretender sacar?…
Nothing, Jota…. Ray Loriga……. chicassss, ok, mejor una cortinilla de humo para tapar un poquillo esas cosillas que Mili dice de nuestra agencia de empleo de amigotes, digo, colectivos…………
Teneis toda la razón, esos agentes del PP vestidos de punkys llamaban vendida a la FELGtB… y Mili la llama apendice del gobierno. No tiene nada que ver….. nada, nada, cuanta razón teneis….. y cuanta coherencia!
Vale, venga, hacemos lo de Ray Loriga, pero Berkana se la ilegalizamos!
a la “Felgthera” esa, sobre lo que dices de que las criticas de Mili son iguales a las de otras que hay por aqui..
Hombre, es que Mili siempre ha sido muy asi
, muy cañera, muy antisistema, muy lesbiana cabreada y ese es su encanto ¿no? Pero hay una diferencia frente a otras y otros con discursos similares y es que ella no se quedo teorizando en el sillon de ikea e hizo algo, monto una libreria y una editorial. Y, solo por eso, aunque sus criticas sean a veces injustas, ya merece gran respeto.
Mili, diga lo que diga, tenga razon o no, es, a mi juicio, un pilar del movimiento LGTB español, con Berkana y con Egales. Y posiblemente su discurso este algo anticuado y tambien que sea un poco criticona, a veces injustamente (yo la he oido llegar a decir que Boti Garcia Rodrigo ¡era del PP! un tiempo antes de que se presentase por IU), pero insisto, esta bien que exista una mosca cojonera, una pepita grilla ahi, pinchando y tocando las narices, sobre todo si se lo ha ganado con su trabajo.
Pero tampoco nos creamos todo lo que dice. Por ejemplo decir que el movimiento LGTB español es el mismo que hace 15 años, pues es como poco una hipérbole. Como decir que las asociaciones LGTB son ministerios o que el movimiento LGTB en Madrid no existe. No se, estas frases son “Miliadas” podriamos definirlas, exageradas, criticas, hiperboles que escuchar pero tampoco creo que nadie pueda tomarselas al pie de la letra, ni creo que sea ese su objetivo
Un saludo!
Eso, eso, chiquitin, vamos a dejarlo en “Miliadas”, son cosas tan insignificantes como la opinión de “una lesbiana cabreada”, como dices tu.
Por cierto, se nota que tu las cuestiones de feminismo y de género las llevas tan al dÃa como Zerolo……. Toma ya, el de “la lesbiana cabreada”………
Os admiro cada vez que entrais alguno de la empresa, perdón, organización, a arreglar el temilla de las “Miliadas”……
Por cierto, mirad la cantidad de gente punkypiojosaguayquelehaceeljuegoalPP que se reunió para protestar por algo que ellos decÃan que tenÃa que ver con los temas LGTB…….
Fijaos que, como bien dice el luchador de base que es chiquitin, cada uno llevaba su sillón de ikea en la mano……:
http://www.youtube.com/watch?v=jBgoYlE5oSc&eurl=http://aceradelfrente.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
Nada que ver con las protestas multitudinarias que en la empresa montamos cuando tenemos que demostrar que gastamos el dinerillo que nos llega de Ferraz……..
Esta claro que son 4 gatos pijos aburridos. Corramos un tupido velo a las “Miliadas” y que siga el pasodoble.
He visto la pelÃcula, me gustó mucho y hacen una referencia a las primeras manifestaciones del orgullo en Barcelona.
En cuanto a las crÃticas de Mili no estoy de acuerdo, las encuentro exageradas, pero respeto totalmente su derecho a expresarlas sobre todo sabiendo que es una luchadora cuyo afán es mejorar el asociacionismo actual.
A diferencia del “nuevo” troll que nos conoce muy bien a todos y cuyo afán es justificarse atacando a los que tenemos la desfachatez de pensar distinto a él.
si si ,todo lo que quiera pero en los 80 cuando ibamos 500 personas a las manifestaciones gays en la calle preciados Mili se piró a NY porque aquà era muy duro vivir y luego volvió a Cogam (que según ella fu la primera chica en entrar y no fue asÃ) e iba dando lecciones a la gente de porqu´q tenÃan que salir del armario…claro ella con una librerÃa gay lo tenÃa muy fácil ,pero los que trabajamo en otras empresas lo teniamos un poco más complicado.
Si ,se lo ha currado un poco,no se lo voy a negar,pero desde una posición muy fácil.
de vez en cuando leo este blog y no dejo de sorprenderme de lo provincianos/as que sois los/las de la capital, nosotras ya hemos superado el complejo de ser de provincias jeje, y hacemos un trabajo en red importante, de hecho esta semana las de las provincias no reunimos en el Foro Social de Madrid, para comentar los trabajos que tenemos con centros sociales y grupos afines con los que a veces encontramos más sintonÃa que con las aburridas dinámicas de COGAM, FELGT, COLEGA y demás establishment…preferimos otras, dinámicas, las de las POST OP, las de Medeak, las de la guerrilla Tavolaka, las de Towanda, las de Maribolheras Precárias, las de Panteras Rosas, las del bloque y las de tantos otros grupos que trabajan mucho y muy bien sin la ayuda de papá estado
un saludo a Mili que también necesita darse una vuelta para ver más allá de Chueca
sinuneuro, echale un vistazo a todas las organizaciones de provincias y ciudades pequeñas de la felgt que están saliendo y a todo lo que están haciendo de unos pocos años a esta parte en sitios donde no habÃa nada
no me vayas de listo con el rollo alternativo. Respeta a los demás colectivos aunque tengan otras visiones si de verdad te importa la lucha de fondo y asi te respetarán a tÃ
¿Towanda? No me tires de la lengua, anda.
Mili ha dado en el clavo con sus crÃticas a los colectivos apéndices de Ferraz. Otra voz contraria a los colectivos politizados que viven de la subvención del PSOE. Gracias por decir lo que muchos venimos denunciando. Los Poveda, Zerolo y compañÃa, dicen lo que les dicta el partido.
Más claro imposible.
Un poco de sensatez. Tan pocas y tan mal avenidas. Creo que Mili ha hecho mucho por el mundo LGTB y sus crÃticas son legÃtimas, las compartamos o no. Creo que debemos unir fuerzas. Divide y vencerás, dice heterolandia. Yo no creo en la FEGLT pero apoyo las cosas buenas que haga, tampoco creo en el matrimonio pero me encanta que se case todo el mundo, incluso los heteros.
Por fin puedo hablar de la pelÃcula ya que la fui a ver ayer.
Me gustó bastante, el alternar escenas reales con las de la pelÃcula le da un ritmo bastante ágil y ameno, Sean Penn borda el papel y hasta Josh Brolin, que no me ha gustado nunca, hace una buena interpretación.
El punto negativo para mÃ: el pésimo doblaje que le han hecho a Diego Luna.