ONGs de lucha contra el VIH preocupadas por el recorte presupuestario en Sanidad

Tanto Red 2002 (Red Comunitaria sobre el VIH/SIDA del Estado Español) como CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH/SIDA) han expresado su preocupación ante el recorte presupuestario que el Ministerio de Sanidad y Consumo planea aplicar a la prevención y el abordaje de la problemática social del sida en 2009, según informa el centro de recursos mediáticos sobre el VIH/SIDA. Y es que, según anunció la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, el dinero destinado a las comunidades autónomas para esta labor pasará de 4.808.100 a 4.327.290 euros, un 10% menos que el año pasado.
Según algunas fuentes, la medida también podrÃa ser aplicada a las actividades del propio Plan Nacional Sobre el Sida y a las subvenciones a las ONGs, partida ésta que apenas supera los 4 millones de euros. Y ésto a pesar de que las ONGs, después de las subidas experimentadas en la anterior legislatura, han visto congeladas las ayudas durante el 2008, por lo que incluso el mantenimiento de las mismas cuantÃas para 2009 supondrÃa una disminución en términos reales.
Ambas organizaciones han manifestado su preocupación porque este recorte se materializarÃa en menos preservativos gratuitos, menos jeringuillas limpias, menos servicios de apoyo a las personas afectadas, menos recursos para afrontar el estigma y la discriminación, etc. Joan Tallada, representante de RED 2002, ha manifestado además que “toda disminución ahora en los recursos que sustentan programas de prevención del VIH supondrá una multiplicación de infecciones que se detectarán en adelante a lo largo de un lapso de tiempo altamente variable”. Santiago Pérez, presidente de CESIDA, indica que en el caso de la infección por VIH esta inversión es especialmente necesaria. “El aumento de nuevos diagnósticos y de las prácticas de riesgo en la población, además de la especial vulnerabilidad de las personas con VIH son sólo dos de las razones que validan, al menos, la necesidad del mantenimiento de la cuantÃa asignada”.
Las organizaciones recuerdan el compromiso gubernamental de mantener el gasto social pese a la mala coyuntura económica, recordando que, aunque este recorte es una minucia en los presupuestos, para quienes trabajan por limitar la expansión de la pandemia y sus consecuencias es un recorte de gran magnitud.
Es muchisimo mas importante darseloa los bancos, onde vas a parar.
Desgraciadamente la epidemia del VIH ha dejado de estar en la agenda de los polÃticos y por tanto en la sociedad civil. La razón puede ser la eficacia ¿¿¿??? de los nuevos fármacos, que ha reducido de forma espectacular los fallecimientos. Pero desgraciadamente estos existen.
Los fármacos son eficaces, pero tienen efectos indeseados (eufemismo utilizado por la clase médica y los laboratorios) que muchas veces limitan la normalidad de la vida de las personas que vivimos con VIH.
Acabamos de conocer los datos de las nuevas infecciones por VIH dignosticadas el año pasado. Hemos visto que las relaciones de HSH (MSM) han aumentado de forma espectacular y para trabajar en ese campo no hay dinero, mejor dicho hay menos.
Mantener los locales de las ONG abiertos cuesta mucho dinero, pero para eso parece que el incremento del coste no cuenta.
Nuestros politicos (T O D O S)que son quienes aprueban los presupuestos deben haberse contagiado de la euforia de la eficacia de los tratamientos y por tanto ya no existe el problema.
O quizá piensen que con el dinero que han aprobado se va producir el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
Quiza si no mantuviesemos a los PARASITOS de los CUATRO acuerdos con el Estado del Vaticano, o sea, la Iglesia Católica (que incita al odio), habria dinero, no solo para el VIH,cancer, etc… sino para educar en habitos saludables, para salud pública, para educación, para nuestros mayores, para los inmigrantes…
Esta es una señal de que algo falla en el actual sistema.
lo que falla es que sólo nos ocupemos de este temas los seropositivos. hay que involucrar en los foros a los seronegativos. no vale ponerse el lazo rojo el dÃa internacional de sida y ya está. hay que currarselo. todos creemos que nada nos afectará. incluso cuando somos seropositivos pensamos que con tomarnos las pastillas y dejar que nos maltraten en los hospitales y en el mundo laboral ya basta.
y no, hay que cambiar el entorno porque si nos hundimos nosotros, nos hundiremos todos