La Acadèmia Valenciana de la Llengua actualiza también su definición de matrimonio

Según hemos sabido a través de nota de prensa que nos ha hecho llegar el Colectivo Lambda, el borrador del diccionario normativo valenciano que prepara la Acadèmia Valenciana de la Llengua recoge la actualización del término “matrimonio”, que pasará a estar definido como “unión legal de dos personas de sexo diferente y, en algunos paÃses, también del mismo sexo”.
Para el Colectivo Lambda, que se muestra satisfecho con la modificación, esta definición “no es más que la adaptación de la lengua a la realidad social y legal, ya que desde el año 2005 las parejas homosexuales en el Estado español tenemos derecho al matrimonio, tal y como ocurre también en otros paÃses del mundo”.
Lambda considera que “la lengua, como vehÃculo de comunicación entre personas, tiene que estar al servicio de éstas y por tanto es imprescindible que evolucione con los avances sociales”. Es por ello que Lambda pide también a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) que considere la actualización de la definición de matrimonio en su diccionario “en un futuro bien próximo”.
En los últimos dÃas hemos sabido que también el Institut d’Estudis Catalans ha procedido a la actualización de su definición. Algunas organizaciones, como la ONG por la NO Discriminación o COLEGA Jaén, están impulsando además recogidas de firmas para pedir a la RAE que haga lo propio.
El valencià no es nada, sólo existe el català . Es como hablar de la existencia del português.
Valenciano es como llamamos en el PaÃs Valenciano al catalán.
Valenciano es el catalán que se habla en Valencia.
Es un dialecto del catalán occidental igual que lo es el habla de Lleida o la de Tortosa. Sin más historia que esa.
Según el diccionario normativo de la lengua catalana, que es el Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans, “valencià ” es “Al PaÃs Valencià , llengua catalana”. Es decir, que Jose de Lamo acierta en su breve comentario.