Francia refuerza la discriminación de los homosexuales a la hora de donar sangre

h1 Escrito el 16-01-2009 por Flick

bachelotEl caso andorrano, por desgracia, no es el único en Europa. Francia también prohibe a los gays donar sangre, y aunque en la práctica esta prohibición, que a día de hoy carece ya de respaldo científico, parece que no se aplicaba desde hace años, la actual ministra de Sanidad francesa ha anunciado un endurecimiento de los procedimientos para hacerla efectiva. La norma francesa excluye de la donación de sangre a cualquier varón que responda de manera afirmativa a la pregunta “¿Ha tenido relaciones sexuales con hombres?”.

La ministra Roselyne Bachelot, para defenderse, dice que la prohibición “no es una opción filosófica, sino una cuestión de seguridad transfusional”. Según la ministra ” Entre un 10% y un 18% de los gays están infectados, cuando ese porcentaje es de un 0,2% para los heterosexuales”.

La validez de los datos que maneja la ministra han sido duramente criticados por el colectivo de lucha contra el VIH Act-UP París, que le recordó a la ministra que actualmente en Francia dos de cada tres nuevas infecciones por el VIH se producen por relaciones heterosexuales, subrayando además que sólo el hecho de preguntar por la aplicación sistemática de medidas de protección adecuadas durante las prácticas sexuales de riesgo (independientemente de su carácter homosexual o heterosexual), combinado con el conocimiento de si la persona se ha realizado o no el test de VIH, permite evaluar eficazmente el potencial riesgo transfusional. A este respecto, Act UP-París exige la elaboración de un cuestionario previo a la donación “basado en datos fiables de sanidad pública y no discriminatorios”.

La medida contrasta, por cierto, con el anuncio que en 2006 hacía el entonces Gobierno francés, también de derecha, de que acabaría con esta discriminación. Parece que la llegada a la Presidencia de Francia del populista Nicolás Sarkozy ha cambiado, sin embargo, ciertas intenciones.


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us

11 comentarios en “Francia refuerza la discriminación de los homosexuales a la hora de donar sangre”

  1. Es muy fuerte. Hay países de Ã?frica donde los porcentages de infectados por VIH son mayores. Os imagináis que una de las condiciones fuera “no ser ciudadano de Zimbabwe”? Verdad que no?

    Es pura y dura homofobia, pero como ya dije antes, Francia no me sorprende: es un país que sólo permite los tratamientos de fertilidad a las parejas hetero casadas!

    Francia tiene una laicité bastante fachilla. Curioso que países confesionales y a su vez monarquías como Noruega estén mucho más avanzados (los noruegos hasta tienen matrimonio religioso gay!)


  2. bnio seria mejor que se analizara la sangre extraisa y se dejaran de chorradas, adema asi están perdiendo donaciones


  3. ¡Esto es alucinante!.
    Soy donante habitual de sangre y de plasma desde hace casi quince años y aquí se hace un cuestionario que no evita un análisis de la sangre donada.
    El cuestionario es de descarte para que el hospital se ahorre el tiempo, trabajo y material analizando una sangre que va a ser deshechada.
    En los cuestionarios que hay en nuestros hospitales te preguntan si tienes relaciones sexuales con diferentes parejas sin la debida protección, si eres seropositivo, si tienes la hepatitis, si te dedicas a la prostitución, si recurres a servicios de prostitución. Se supone que en esos casos tienes mayor número de posibilidades de tener algún tipo de enfermedad (no sólo el SIDA).
    Pero también te excluyen de dar sangre si te has hecho un tatuaje o un piercing en el último año, si has visitado países tropicales o el Reino Unido por lo de las vacas locas (*-ahora se entiende lo de nuestra mascota fanfa por tanto ir a Londres: pura encefalopatía espongiforme vulgar)…Hay muchos factores que si tienes no te dejan dar sangre: la orientación sexual no es uno de ellos pq no quiere decir nada.
    Precisamente por eso pese a que en todo el cuestionario hayas respondido que no y des la sangre te la analizan. Puede ser que he hayas pinchado con algo sin darte cuenta y hayas pillado la hepatitis sin saberlo, puede ser que tu pareja (hombre o mujer) haya tenido “un resbalón” y comparta contigo, sin que los dos lo sepáis, un fantástico VIH siendo un matrimonio católico apostólico romano cerrado (y algo “cornúpedo”, ea)… Para evitar que esos accidentes lleven a males mayores aquí se analiza TODA la sangre que se recibe.
    Y todo esto te lo explican la primera vez que vas a donar. Eso y muchas más cosas relacionadas con tu propia salud como donante, el proceso de centrifugado de la sangre para separar los componentes sanguíneos ya que cada uno tiene una vida distinta,…

    Se ve que en Francia lo hacen de manera diferente.
    Me lo imagino: una aguja con una manguera en el brazo del donante y el otro extremo en el brazo del receptor…y seguro que la aguja es de asta de venado o de colmillo de mamut o algo…


  4. como pueden ser tan ignorantes, es que ni siquiera deberian con un 0,2(que es totalmente erratico ese dato) dejar donar a heterosexuales. Lo unico fiable es la prueba del VIH y el analisis de sangre. Fiable al 100%. Me parece una total irresponsabilidad que con la falta de sangre que hace falta se disminuyan un 10% las reservas por cuestiones asi, cuando habra muchisima gente q le haga falta de verdad esas transfusiones por cuestion de vida o muerte y habiendo gente totalmente sana y que quiera donar no se puede hacer. es de tontos


  5. Bueno, pero tampoco hay que sasgarse las vestiduras, Javi: en los cuestionarios si es por un bien mayor siempre se puede “faltar a la realidad literal” (decir “mentir” suena muy mal). Total: tampoco te van a oler el aliento para comprobar si eres gai… ;-)


  6. *”rasgarse las vestiduras”, perdón…


  7. Mentir? Un poco indigno no?… Sólo si la sangre fuera para un familiar. O las cosas se hacen como se debe o que vean como van a paliar el déficit de sangre. Pensar que no tuvieron empacho en enviar un montón de sangre contaminada a Argentina, a sabiendas de que lo estaba y nos vienen con cuentos…


  8. Pensaba que la idea de grupo de riesgo, a la hora de descartar donantes, habría sido sustituida ,hace ya tiempo, por la de prácticas de riesgo, pero veo que no. No me cabe en la cabeza que, por ejemplo, un homosexual cuyas relaciones sexuales se basen en las caricias y las masturbaciones sea descartado, pero un heterosexual que practique la penetración vaginal y anal (como si los heterosexuales no la practicasen…) sin protección sí pueda. La ignorancia es muy osada.


  9. Sí, la ignorancia es muy osada, pero tratándose de Francia no podemos alegar ignorancia: es homofobia. No quieren sangre de maricas. Punto pelota. Un país que se llama adalid de las libertades no duda en estigmatizar a un colectivo.

    Yo personalmente, en los 90, aquí en España, estaba muy indignado por la normativa que nos prohibía a los gays donar y estiy contento de que hoy se hable de prácticas de riesgo, no de grupos de riesgo.

    Seamos sensatos, la ciencia en Francia está más avanzada que aquí. Los que nos prohíben donar sangre en Francia ya saben de sobras lo de las prácticas de riesgo vs. grupos de riesgo. Lo que quieren es estigmatizar utilizando como excusa el VIH. Lanzan un mensaje de “heterosexuales limpios, gays sidosos” que recuerda a los peores años 80.

    Un país que se dice aladid de los derechos humanos no duda en estigmatizar a un colectivo e incitar al odio y la discriminación.

    f-RANCIA no es ningún modelo. Ya hace unos 7-8 años varios conocidos franceses me decían que España estaba mucho mejor en materia GLBT, cuando aquí ni soñábamos con una ley de matrimonio.

    Es una vergüenza que en la UE un estado pueda tener estas actitudes contrarias a los derechos humanos. Liberté, egalité et fraternité… seulement pour les heterosexuels!


  10. ¿Que os vais a esperar de Roselyne Bachelot, la ministra de sanidad, cuando en agosto pasado, en vez de ir a la Conferencia Internacional sobre el Sida a Mexico, como fueron de España Maria Teresa Fernández de la Vega y Bernat Soria (vicepresidenta y ministro españoles, ella estaba jugando a los bolos en Pekin?
    Lo denunció Act Up y estuve con estos compañeros llenando la conferencia con los pasquines con esta denuncia y la foto de la interfecta.
    Hoy hay una prueba para testar la sangre que detecta VIH, VHB y VHC de Roche.
    Es inaceptable que los “gabachos” aleguen lol que cientificamente es imposible si hacen las cosas bien.
    Mirad Israel, que permite a un cirujano cardiovacular VIH seguir operando. Donde hay ciencia y evidencia medica que se quieten ideologías
    http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/16-01-09
    El Ministerio de Sanidad israelí permite que un cirujano con VIH siga operando
    Ninguna de las pruebas de detección del VIH realizadas a pacientes intervenidos antes de que el médico fuera diagnosticado resulta positiva

    La posibilidad de transmisión del VIH de personal sanitario a pacientes ha sido descrita en las sucesivas investigaciones realizadas al respecto como extremadamente baja. En la misma línea, un nuevo caso de un cirujano cardiotorácico israelí con VIH que desconocía su estado serológico confirma la poca probabilidad de que la transmisión tenga lugar.

    En el presente caso, publicado en Morbidity and Mortality Weekly Report, el cirujano, que llevaba ejerciendo su profesión 20 años, había efectuado unas 150 intervenciones anuales. El diagnóstico de la infección por VIH surgió tras la evaluación de un episodio de fiebre de inicio reciente. El cirujano no presentaba factores de riesgo y no había realizado pruebas diagnósticas con anterioridad. En el momento del diagnóstico, su recuento de CD4 era de 49 células/mm3 y el de carga viral, superior a 100.000 copias/mL. Estos resultados indican que, posiblemente, el médico llevaba años viviendo con VIH y había hecho múltiples intervenciones quirúrgicas tras su seroconversión.

    Cuando la información sobre el diagnóstico llegó al Ministerio de Sanidad de Israel, se instó a los hospitales en los que el cirujano había efectuado intervenciones a realizar pruebas diagnósticas a todas las personas que habían sido operadas por él desde 1997. De los 1.669 pacientes identificados, quinientos cuarenta y cinco (30%) estaban disponibles y accedieron a efectuar las pruebas diagnósticas de detección de la infección por VIH. Todas los tests resultaron negativos.

    Un panel de expertos fue convocado por el Ministerio de Sanidad para estudiar el caso y decidió permitir al médico retomar su ejercicio profesional sin restricciones y sin requerirle que desvele su estado serológico a los futuros pacientes. Esta decisión estará sometida a la verificación de la adhesión del cirujano a las medidas pertinentes para controlar la infección y minimizar el riesgo de transmisión. Estas medidas consisten en la realización de un curso sobre prácticas seguras y precauciones a seguir al llevar a cabo intervenciones quirúrgicas; utilizar dos pares de guantes a la vez en cada intervención, informando de cualquier rotura acaecida durante la operación; efectuar pruebas de recuento de CD4 y carga viral cada tres meses, y la adhesión al tratamiento antirretroviral prescrito, que deberá permitir un buen estado de salud, un recuento de CD4 superior a 200 células/mm3 y una carga viral indetectable.

    Así, los datos aportados por este caso, unidos a los derivados de estudios anteriores, reafirman el bajo riesgo de transmisión del VIH de cirujano a paciente. El hecho de que un cirujano con VIH siga ejerciendo su profesión se apoya en datos coherentes y debería impulsar a los sistemas sanitarios a la actualización de sus guías, para que los hospitales donde uno de sus empleados esté infectado por VIH permitan a éste intervenir en procedimientos quirúrgicos.

    Fuente: Medscape.com.

    ¿Se enterará la burra homófoba esta?


  11. quien no quiere sangre de maricas son los politicos conservadores religiosos. La persona que ha sufrido un accidente de trafico o una intervencion quirurgica y que necesita urgentemente tranfusiones de sangre creo que le daria igual de donde viniese esa sangre, con tal de que sea una sangre “sana” y pudisese evitar su muerte. Otra cosa es que prefiera morir antes de tener esa sangre, y me parece que no es el caso mayoritario. O sino se puede aplicar el mismo caso para donacion de organos. Si una persona gay por alguna causa fallece y puede donar organos para salvar una vida, se deberia condenar a muerte al que va a recibir el organo??











Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.