La reglamentación del nuevo carnet de identidad en el Reino Unido preocupa al colectivo transexual

h1 Escrito el 11-02-2009 por Flick

identity cardLa próxima introducción del carnet de identidad en el Reino Unido, cuyos ciudadanos carecían hasta ahora de dicho documento, vuelve a poner sobre la mesa la situación registral de las personas transexuales en ese país. Los colectivos transexuales ya han mostrado su seria preocupación ante las directrices anunciadas por el Gobierno y han solicitado que sean modificadas.

A día de hoy, las personas transexuales figurarán en dicho documento identificadas como pertenecientes al sexo que se les asignó en el momento del nacimiento, a menos que hayan obtenido el certificado de reconocimiento de género. A aquellas que lo deseen se les permitirá disponer de un segundo carnet de identidad. Ambos recogerán el nombre oficial de la persona, pero en un caso se identificará como hombre y en el otro como mujer (o viceversa). El segundo carnet, sin embargo, no sustituye al primero, que será el único válido a efectos, por ejemplo, de viajar por la Unión Europea.

Las personas transexuales que quieran disponer de un único carnet de identidad plenamente válido que recoja su verdadera identidad sexual deberán haber obtenido, como ya hemos dicho, el certificado de reconocimiento de género. Se trata de un procedimiento regulado por la Gender Recognition Act, una ley que entró en vigor en 2005 y que, de manera similar a la ley española, exige un periodo previo de de dos años de identificación con el sexo requerido, sin necesidad de la existencia de cirugía de reasignación. Sin embargo, ni siquiera este trámite supondrá una rectificación total y absoluta, ya que la base de datos del carnet de identidad que el Gobierno británico ha preparado seguirá recogiendo como dato el sexo que fue asignado en el momento del nacimiento incluso en las personas que hayan obtenido dicho certificado.

La introducción del carnet de identidad en el Reino Unido ha estado precedida de una gran polémica y cuenta con la oposición de grupos de derechos civiles. Por el momento su solicitud es voluntaria, aunque será obligatoria para todos aquellos que quieran obtener un pasaporte. Muchos prevén, de hecho, que a medio plazo se convierta en un trámite obligatorio para todos.


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us








Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.