El Transverso Tenebroso

h1 Escrito el 12-02-2009 por dosmanzanas

6 grados de separación

Lo ha dicho Álvaro Pombo, no yo. Y lo ha dicho en una entrevista a Público, periódico que suele tratar con bastante ecuanimidad al partido de Rosa Díez, con lo que está bastante exento de tergiversación. En una pregunta en referencia a la política se ha definido como “de la izquierda socialista de UPyD, no de la otra corriente” (la negrita es mía). Llamo la atención sobre la ausencia del uso de plurales. Es decir, según Álvaro Pombo hay dos corrientes en UPyD. Una que es de izquierda socialista, la otra no sabemos de qué. La cita no está descontextualizada, es una píldora certera sobre política, y no se vuelve a mencionar UPyD en la entrevista, con lo que tergiversación de mi cita es bastante dificil. Lo digo para que lo tengamos claro.

Tras el pretendido fin de la historia de Fukuyama, que luego se ha visto que, en realidad, es un “Continuará …”, con el inefable Huntington viendo amenazas para la civilización occidental por todos sitios, parece que los experimentos se pusieron de moda. Algunos de ellos, esperpénticos, terminaron de manera trágica para sus participantes, y me viene a la cabeza el caso de Pym Fortuyn, el malogrado lider político neocon, abiertamente gay y con tintes racistas, populista en suma, que acabo asesinado por un perturbado mental. Toda esta cita doctrinal, tan inusual en mi, viene al pairo de la otra corriente. Porque si UPyD=X + Y, siendo X =corriente de izquierda socialista … ¿Qué es Y?.

Y= corriente de centro-derecha, derecha nacionalista española centripeta, que admite el Estado de las Autonomías, ma non troppo, pero que defiende el idioma y la bandera. Cosa con la que coincide con la corriente de izquierda socialista, que también defiende el idioma y la bandera (y ambas defienden la Constitución en un sentido más centralizador, menos autonomista que las posiciones del gobierno de Zapatero, acercándose de esta manera más al PP) …. y poco más en común. Claro, en un Estado tan complejo (y descentralizado) como el que es España eso significa dejar muchas cosas en el tintero si se quiere crear, como se dice, un partido transversal. Y una de las cosas que se deja en la indefinición y el tintero es, como se puso de manifiesto en la conversación entre Javier Martínez Gracia y algunos de nuestros habituales participantes, son los derechos LGTB.

La intención de UPyD es, en principio, loable, pero no así los medios que usa. No lo digo por sus militantes, que desde izquierda a derecha entiendo que creen firmemente en el proyecto de un partido plural y transversal. Lo digo por su intención real de gobernar, en un futuro, como fuerza minoritaria, de bisagra, invocando un triángulo de las Bermudas en el que ya desapareció, en su momento, UCD. Es posible que consiga centrar a los partidos a su izquierda y a su derecha pero a costa de diluirse en las tensiones del gobierno, e ignorando otras fuerzas políticas. Por ejemplo, en un gobierno multipartito, ¿aceptaría UPyD gobernar en coalición con CiU?. Para mi que no, o entonces yo no he entendido su imagen de marca, o no la han entendido ellos.

Centrándonos en el tema LGTB, hay una llamada a la igualdad, eso es cierto, pero la igualdad (que a UPyD le sirve para, por ejemplo, protestar contra ciertas políticas lingüisticas) es algo tan efectivo o tan cumbayá como se quiera. Lo más que hemos cosechado de la formaciòn de Rosa Díez al respecto del LGTB son protestas tibias sobre la denominación de matrimonio, que nos suenan a canción oida en otro sitio, si no un rechazo de plano por parte de sus otras cabezas visibles, que si son visibles entiendo que pinchan y cortan algo, como son Savater -que está pero no está- y Alvaro Pombo, que se declara de la corriente de izquierda socialista, no de la otra.

Y mientras tanto ¿qué hace la otra?. Pues siembra la confusión, o refuerza cierto mensaje (lo de la presunta incapacidad de educar). No parece que parte de los miembros de UPyD tengan claro que podemos adoptar. Otra parte si lo tienen claro, y ayudan a sus militantes a llevar su lucha a los tribunales. Entonces ¿en qué quedamos?.

Se que me repito, y que ya ha habido un artículo al respecto sobre esto, pero en lugar de preguntarle a UPyD a que juega, trato de arrojar una luz, porque me interesa UPyD. Me interesa porque puede atraer votos de gente LGTB con una declaración aparentemente conciliadora, que parece que deja a salvo sus derechos, pero equívoca. La imposibilidad de que los militantes y simpatizantes de UPyD han mostrado para contestar a algo tan de libro como ¿qué va a hacer UPyD por el colectivo LGTB, caso de que llegue al poder? (porque entiendo que la aspiración de toda formación política es gobernar, solo o en compañía de otros) es muestra de esa indefinición. Es sencillo contestar: estamos de acuerdo en esto, en esto y en esto, y en esto no estamos de acuerdo. Pues santas pascuas. Se acaba el debate, pero también es posible que se acabe, entonces, la transversalidad y la pluralidad.

Es tan sencillo como usar nuestros votos, el arma que poseemos cada uno de los ciudadanos, correctamente. Si hay ciudadanos para los cuales sus derechos LGTB son importantes lo menos que quieren es caer, involuntariamente, en un lado oscuro. Para muchos de nosotros Alva Waro Pombo está muy cerca de hacerlo. Y al robot R10 parece que en este tema sólo la entienden él y SAVA3 PEO; y todos están al borde del Transverso Tenebroso.

Enrique Olcina


del.icio.us Guarda esta noticia en del.icio.us

15 comentarios en “El Transverso Tenebroso”

  1. Ja, ja, ja; ironía “made in Odysseus the Itacan” para resumir todo lo leído estos días atrás sobre UPyD en esta web y su “transversalidad” (desde luego, la palabrita de marras va a ser recurrente). A mí lo de “R10″ (que mira que me costó enterarme de su significado) me suena más a un antiguo modelo de coche de Renault que a robot.

    Me encanta.

    Por cierto, el autor del artículo homófobo (perdón, “transversal”) era Javier Martínez Gracia, no “Javier García”.

    Un saludo, Enrique.


  2. Muy bueno el último párrafo, me ha hecho reír.

    Al parecer en otoño harán el congreso donde clarificarán su postura despues de ¡cuatro convocatorias electorales! Mucha prisa en hacer algo tan importante no tienen. Aquí nos han dicho que el apoyo de la COPE y El Mundo es algo con lo que no están de acuerdo pero no parecen muy dispuestos a perderlos. Y eso sería fácil, bastaría con recordar que fue una militante suya quien denunció al juez homófobo Ferrín calamita.

    Como ya nos dijo Akion, en su documento fundacional dijeron que no eran iguales a una derecha que no existe. ¡Ya tenemos otro dato!

    P.S. Creo que el segundo enlace no está bien.


  3. puede atraer votos LGTB

    No creo que UPD pueda atraer “votos glbt”. Es posible que atraiga el voto de personas glbt, pero no por su posición en materia de derechos glbt, sino por otras materias.

    Hay algo con los enlaces, porque también falta el enlace a Público. Pongo el contexto completo, porque creo que le da más fuerza a la frase de Pombo:

    [Pregunta:] Hablando de política…

    [Respuesta:] Bueno, sabes que yo tengo mi candidata, que es Rosa Díez. Se dice que UPyD puede sacar entre tres y cuatro en Europa. Una pica en Flandes. Pero yo soy de la izquierda socialista de UPyD, no de la otra corriente. Estuve en la manifestación en que gritaban “Todos somos Alcaraz”. No lo he pasado peor en mi vida.

    Confía en la candidata, no en el partido.


  4. “Estuve en la manifestación en que gritaban “Todos somos Alcaraz”. No lo he pasado peor en mi vida.”

    Pues sí que da de sí la transversalidad, oiga.


  5. “El lado oscuro…” que guasa…te podrias haber ahorrado la sesion de espiritismo y elucubraciones y haber escrito solamente: “UPyD malo”, “PSOE bueno”, “Vota PSOE”, pero no gracias, yo ya he tenido bastante de este señor.
    UPyD es un partido de centro, y por tanto tiene gente no dogmatica de diversas tendencias, socialistas y liberales, lo que no tiene es conservadores ni democrata-cristianos, que estan todos en el PP.
    Rosa Diez se ha manifestado claramente a favor de los derechos homosexuales y su reconocimiento legal. El termino “matrimonio” no le molestaba, solo le parecia, como a muchos, una claudicacion a un termino anegado de religion y pasado. Lo importante es la igualdad de derechos, no el nombre.


  6. Lo importante es la igualdad de derechos, no el nombre.

    El caso es que me suena… ¿dónde he oído yo esto antes?


  7. andrenio, resumiendo mucho lo que ya hemos comentado aquí, el nombre es el derecho. Cualquier otro nombre no tendría el amparo de la Constitución y nunca es lo mismo un derecho constitucional que una institución creada nueva y segregada.


  8. Parece que al autor le faltan datos fehacientes para sustanciar criticas a UPD, y falta de ellos nos lanza este mensaje de “cuidado” de forma sibilina.
    Bienvenida sea la diversidad dentro de los partidos políticos, mal que les pese a algunos voceros del pensamiento único el que pueda haber diferentes opiniones y corrientes de pensamiento en una organización, lo que no habla sino a favor de ella y de su pluralidad. Es una pena que se ataque y se ironice sobre la vocación de transversalidad de UPD, parece que algunos ciudadanos estén más cómodos bajo el bipartidismo y bajo estructuras políticas rígidas y monolíticas que mal pueden recoger la pluralidad de la sociedad.
    Hay gente que ve fantasmas donde no los hay y que quizá confundiendo sus deseos con la realidad pronosticando ya la desaparición de un partido que está multiplicando su intención de voto en las encuestas y señor Olcina: el voto no es un arma. Es un derecho y no se ejerce contra nadie, sino a favor de uno mismo y de la sociedad.


  9. Como siempre excelente.
    Después de todo mucho que hemos dicho sobre UP¿y Dance? creo que es innecesario que les tiremos más migajas para que engorden.
    Si tenemos en cuenta que mucho de lo que son nos lo deben pues…
    En cualquier caso es una excelente reflexión que bien puede servir de punto y final a tanto dislate surrealista de quienes pretenden defender lo indefendible a base de mentiras de lo más infantil.
    Gracias, Enrique, por el excelente artículo.


  10. ¿Tanto os asusta (a algunos) UP y D?. Es que no perdeis comba, oyes.


  11. andrenio: no hijo no, lo que verdaderamente importa de la rosa es el nombre (Umberto Eco) Sin el nombre no hay nada, sin el lenguaje no hay nada.

    Enrique: fascinante, como siempre.

    Después de cuatro citas electorales, cuando consigan robar miles de votos de españolistas de los que llevan el cara al sol en el móvil, entonces decidirán qué hacer.

    Muy cobarde me parece.


  12. Demian el voto es, en cierta manera, un arma, un instrumento … permíteme la metáfora.

    A Demian y a andrenio, ¿digo yo en algún sitio que UPyD sea una trampa?. Lo que digo es que es confuso. Y la confusión, que en corto puede ser identificado en su aspecto positivo con pluralidad, en corto, en su aspecto positivo, puede calificarse como engaño.

    Demian, Ave ha planteado una serie de preguntas que han quedado sin respuesta en otras lineas de dosmanzanas.com, relacionadas con UPyD. Yo te invito a que me documentes, que escribas un artículo y nos cites fuentes oficiales de UPyD que den cumplida respuesta a todas nuestras dudas. Y si son satisfactorias yo le levanto todas las reservas a UPyD en materia LGTB.

    Hasta entonces, permíteme que las mantenga. Que qué UPyD sea transversal y plural no significa que los demás tengamos que aceptar como epifanía todo lo que viene de UPyD. Creo que he sido bastante respetuoso. Ahora, si lo que ha escocido ha sido el párrafo final permitidme que os diga que mucha transversalidad, mucha pluralidad, pero que poco sentido del humor ….


  13. en corto, en su aspecto negativo (evidentemente) , puede calificarse como engaño.

    Dios mio, es Viernes …


  14. UPyD, está recibiendo un trato de favor por parte de los medios, es un partido minoritario que tiene un gran eco en los medios de comunicación que no tienen otros partidos.

    El próximo 1 de Marzo se celebran elecciónes autonómicas en mi comunidad Galicia y en Euskadi, puedo asegurar que no tendrán ni un solo escaño en Galicia y dudo que lo tengan en Euskadi.

    Hoy en la Radio Galega se comentaba que UPyD ha tenido dificultades para confeccionar sus listas y ha ido a cargos públicos a ofrecerles 15 días de vacaciones para que se presentasen en sus listas, unos candidatos ficticios que non van a participar en la campaña, que solo se presentan por UPyD para obtener 15 días de vacaciones.

    ¿Por qué esto? Pues muy claro es un partido que buscas el poder y el poder lo puede lograr siendo un partido “llave” que tenga los diputados suficientes para hacer lograr la mayoría a otro, mientras eso no se produzca este partido no se va a decantar hacia ninguna postura en concreta juega con la ambigüedad para poder optar al poder tanto por la derecha como por la izquierda. Esa es su clave electoral.


  15. ““El lado oscuro…” que guasa…te podrias haber ahorrado la sesion de espiritismo y elucubraciones y haber escrito solamente: “UPyD malo”, “PSOE bueno”, “Vota PSOE”, pero no gracias, yo ya he tenido bastante de este señor.”

    andrenio, ni se te ha pasado por la cabeza que existen otras opciones aparte del PSOE (y para mi gusto, mucho más a la izquierda). Ya veo yo quiénes son los dogmáticos, cuyo solo motivo de existencia se basa única y exclusivamente en el PSOE=demonio y de ahí se deriva su único punto ideológico: España, España, España, con su bandera y su idioma.

    Me puede parecer más o menos bien eso, pero no nos vendáis la moto de que sois un partido de puta madre cuando se os ve nada más que para lo que interesa: hacer palanca contra un partido determinado. Es que hay veces que te da que pensar sobre qué le importa realmente a UPyD, y lo LGTB no se me pasa por la cabeza precisamente.











Escribe tu comentario

Dosmanzanas quiere darte las gracias por dejar tu comentario en esta entrada, pero debe recordarte que la educación es la base fundamental para poder participar en nuestra página. No podremos admitir los comentarios fuera de tono, con insultos o incitación a la violencia. Dosmanzanas se reserva el derecho de borrar el comentario poniéndose en contacto con el autor del mismo para comunicarle los motivos.

You must be logged in to post a comment.