Archivado en la categoría 'Adopción'.

Un artículo publicado en la web de UPyD defiende la actuación del juez Calamita

h1 Tuesday, February 3rd, 2009

logo upydUnión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido de Rosa Díez, publica en su página web un artículo titulado “La realidad y sus límites”, firmado por Javier Martínez Gracia, miembro del Comité Electoral Provincial de dicho partido en Burgos. En dicho artículo se defiende la actuación del juez Fernando Ferrín Calamita, se critica la actual legislación española, que permite a las parejas del mismo sexo adoptar en igualdad de condiciones a las de las parejas heterosexuales, se pone en duda el carácter de familia de las familias homoparentales y se denuncia que “lo políticamente correcto” se haya “establecido con tal fuerza en el tema de los matrimonios homosexuales”.

El artículo, que se mantiene en la web de la UPyD desde hace quince días, hace una lectura de la actuación del juez Calamita similar a la de los medios más conservadores. Para Martínez, lo que Calamita hizo en la práctica fue simplemente “pedir un informe sobre la eventual idoneidad de la mujer solicitante para llevar a efecto la adopción; y, a la espera de lo que decida finalmente el Tribunal Supremo, no parece que, siendo rigurosos, se pueda inferir que, matiz arriba o matiz abajo, se saliera de los márgenes de la ley…”. “El caso es que la condena supone de hecho la expulsión del juez Calamita de la carrera judicial, un resultado que se hace difícil pensar que es proporcionado al supuesto daño causado…”. “Si concluimos que con esa sentencia se ha incurrido en un exceso, y yo lo hago, acto seguido tocaría preguntarse qué se esconde detrás de un castigo tan extemporáneo”. Martínez cree que “procede interpretarlo como un escarmiento institucional para que las nuevas realidades que trae consigo la ley de parejas homosexuales dejen de encontrar obstáculos”.

Y es que, para este dirigente local de la UPyD, una cosa es que no deban existir diferencias entre las parejas homosexuales y las heterosexuales “en cuanto a la generación de derechos de protección social de un miembro de la pareja hacia el otro”, y otra muy distinta que una pareja homosexual se pueda considerar “núcleo germinal de una unidad familiar”. Según Martínez eso supone aceptar la idea de que “padre” y “madre” son conceptos culturales no necesariamente vinculados al hecho biológico de la masculinidad y la feminidad, idea que según él “se ha introducido de manera insidiosa en la opinión pública camuflándose como propia de una mentalidad progresista”.

Tras una alambicada disquisición filosófica sobre las relaciones entre la realidad y el lenguaje, Martínez va al meollo del asunto y afirma literalmente que “de una pareja homosexual no pueden salir un ‘padre’ y una ‘madre’ sólo porque ellos lo decidan así. No niego que, dado el caso, puedan atender adecuadamente a un niño huérfano; pero tampoco lo harían necesariamente mal la tía soltera del niño, su hermano mayor o incluso una institución benéfica. En ninguno de esos casos, sin embargo, estaríamos hablando del esquema familiar propiamente dicho y de sus modelos identitarios, que es a lo que ese niño huérfano debería poder optar para empezar, aunque la ley –que mientras esté vigente, hay, sin duda, que respetar– diga lo contrario”.

noticia meneada

Casan a la parejita de “pingüinos gays” de China

h1 Tuesday, February 3rd, 2009

pingüinos bodaEn dos manzanas os contábamos hace pocas semanas la simpática historia de una pareja de pingüinos de un zoológico de China a los que, tras sus intentos frustrados de convertirse en padres robando huevos de otras parejas mixtas, los cuidadores habían entregado “en adopción” un par de huevos que una pareja había rechazado. Hoy sabemos que la parejita parece haber cumplido a la perfección su función como padres y que el zoo ha organizado su “boda” para celebrarlo.

“Decidimos entregarles dos huevos y ahora se han convertido en los mejores padres del zoo”, ha dicho un cuidador. Tanto es así que el zoo decidió “casar” a los pingüinos, convertidos ya en un auténtico reclamo turístico. Para ello visiteron no dudaron en celebrar una ceremonia de boda, con marcha nupcial incluida, tras vestir elegantemente a uno de los pingüinos con una corbata y a otro con una chaquetilla roja. Tras la ceremonia los pingüinos pudieron disfrutar de un rico banquete de pescado.

Más allá de su contenido frívolo, confiamos en que la historia tenga algún efecto educativo en las mentes de aquellos que acuden en masa a visitar a la parejita, especialmente de los más pequeños, a la hora de ver las relaciones homosexuales tan naturales como las heterosexuales.

Polémica en Escocia en torno a la adopción de dos hermanos por una pareja gay

h1 Monday, February 2nd, 2009

escociaHace pocos días contábamos como la entrega en adopción de dos niños a una pareja gay en Escocia en contra de la opinión de sus abuelos biológicos había desencadenado una furibunda reacción por parte de la iglesia católica escocesa. La polémica, lejos de remitir, se ha convertido en asunto estrella para los medios de comunicación británicos, algunos de los cuales no dudan en presentar a los abuelos como “víctimas”. Stonewall, la organización de defensa de los derechos civiles LGTB, ha manifestado ya su profunda preocupación por el tono francamente homófobo de algunas informaciones.

Algunas voces piden que se reconsidere la adopción y se retire la custodia de los dos hermanos (un niño de cinco años y una niña de cuatro) a la pareja gay, que fue considerada por los servicios sociales como la opción más favorable para el bienestar de los niños, y se conceda a sus abuelos biológicos, que en un principio aceptaron la adopción, que incluye además un régimen de visitas para ellos. Ahora los abuelos dicen que “sus deseos no fueron respetados” y que se les amenazó con no ver a sus nietos si se oponían. Según declaraciones de la abuela, “si hubiéramos sabido que los trabajadores sociales escogerían un hogar sin una madre para ellos y que, si eso no nos gustaba, significaba que no los podríamos ver más, no nos hubiéramos rendido”.

La madre biológica, una adicta a la heroína que en su momento entregó a los niños en adopción, también se ha manifestado en contra. A pesar de “no tener nada contra los gays” ha manifestado que “bajo ninguna circunstancia quiero que mis hijos crezcan con una pareja gay. Quiero que tengan un padre y una madre”. “No me pueden decir que, en un radio de 60 millas, los únicos que encontraron para cuidar de mis hijos fueron dos hombres”, ha añadido.

Diferentes empresarios, abogados y la propia iglesia católica escocesa han organizado ya un movimiento de apoyo financiero a los abuelos biológicos de los niños. De hecho, un multimillonario anónimo ya se habría ofrecido a sufragar íntegramente el coste de la batalla legal, que se prevé dura. La legislación británica anti-discriminación impide discriminar a gays y lesbianas a la hora de adoptar. Ni siquiera las agencias católicas de adopción pueden hacerlo, una vez vencido el plazo de dos años que las autoridades les dieron para que se acomodaran a la nueva situación.

Según la iglesia católica de Escocia, las relaciones homosexuales acortan la vida

h1 Friday, January 30th, 2009

bandera escociaUn portavoz de la iglesia católica de Escocia, Peter Kearney, ha afirmado que “existe una evidencia abrumadora de que las relaciones entre personas del mismo sexo son intrínsecamente inestables y reducen la esperanza de vida”. El comentario fue hecho como reacción al caso de dos niños, hijos de una adicta a la heroína que los dió en adopción, y que han sido entregados a una pareja gay en lugar de a sus abuelos. Los servicios sociales consideraron que la pareja les ofrecía un entorno familiar más seguro y estable, mientras que a sus abuelos no los consideraron capacitados para hacerse cargo de los niños.

Kearney afirmó que se trataba de “una decisión devastadora que tendrá un gran impacto en el bienestar de los niños”. Y es que a pesar de las presiones de la iglesia católica, las autoridades británicas han permanecido firmes a la hora de aplicar la ley, que en Gran Bretaña permite a las parejas del mismo sexo adoptar incluso desde antes de que se aprobara la vigente ley de uniones civiles. De hecho, las agencias católicas que gestionan los procesos de adopción en aquel país ya no pueden discriminar a gays y lesbianas, tras finalizar en enero el periodo transitorio de dos años que se les había concedido para acomodarse a la nueva situación tras la aprobación de una legislación antidiscriminación.

En otro orden de cosas, Stonewall, organización británica que lucha por los derechos civiles LGTB, ha mostrado su gran preocupación por el tono homófobo con el que algunos medios de comunicación británicos están tratando el caso de estos niños.

La iglesia católica de Escocia se ha caracterizado especialmente por su fuerte oposición a los derechos de las personas LGTB. No hace mucho el obispo de Motherwell, Jim Devine, criticaba el hecho de que gays y lesbianas participaran en actos en memoria del Holocausto ya que, según afirma, lo hacen “para fomentar la imagen de que son un grupo que ha sufrido persecución”.

Noticia meneada

La parejita de pingüinos de China recibe un par de huevos “en adopción”

h1 Tuesday, December 16th, 2008

pinguinoHace pocos días contábamos la simpática historia de una pareja de pingüinos machos de un parque zoológico de China que habían sido separados de su colonia por intentar robar huevos de otras parejas mixtas con la intención de criar polluelos. La noticia corrió como la pólvora, de forma que los propios visitantes del zoo se interesaron por el caso y presentaron multitud de quejas por impedir a la pareja de pingüinos ser padres. Finalmente sus cuidadores decidieron entregar a la parejita un par de huevos que habían sido abandonados por una madre.

“Decidimos entregarles los huevos porque se habían convertido en los mejores candidatos a padres”, ha dicho uno de los cuidadores. Los expertos del parque han destacado que las parejas masculinas, nada excepcionales entre los pingüinos, mantienen intacto su instinto paternal a pesar de no poder poner huevos de forma natural. Al parecer, entre los pingüinos, son los machos los que asumen principalmente el cuidado de la prole.

Una de las personas que protestó, que no quiso dar su nombre, dijo que “era injusto que se les impidiera ser padres y separarlos de los demás sólo por la forma de ser que la naturaleza ha escogido para ellos”.

Pilar López de Ayala será madre de alquiler en “Como los demás”

h1 Thursday, December 11th, 2008

Como los demásEl próximo viernes 12 de diciembre se estrena “Como los demás”, una película de Vincent Garenq, protagonizada por Lambert Wilson (que encarna a Emmanuel), Pascal Elbé (Philippe) y Pilar López de Ayala (Fina). El filme narra la historia de una pareja homosexual que decide tener un hijo. El destino hace que conozcan a Fina quien aceptará ser la madre de alquiler.

No he hecho la película para promover la idea de las madres de alquiler, de hecho, todavía no sé hasta qué punto este tipo de situación me produce rechazo“, ha comentado Garenq quien se ha basado en la historia de un amigo cercano para escribir el guión.

Además el director afirma, “se lleva hablando mucho tiempo de la adopción homoparental, y cada vez hay más parejas que adoptan, pero Francia es un país muy conservador legalmente hablando, y no hay ninguna ley que regule esto“. Por otra parte, ha indicado que “las madres de alquiler son algo totalmente ilegal en Francia“.

Las agencias católicas de adopción no podrán discriminar a gays y lesbianas en el Reino Unido

h1 Wednesday, December 3rd, 2008

familia muñecosLas autoridades británicas han avisado a las agencias católicas de adopción de que se les acaba el tiempo para ajustar su funcionamiento a la vigente legislación antidiscriminatoria aprobada en 2007, por lo que tendrán que dejar de rechazar las solicitudes de adopción por parte de las parejas homosexuales.

En Gran Bretaña, diversas agencias no gubernamentales actúan como gestoras de los procesos de adopción. Algunas de ellas, pertenecientes a la iglesia católica, habían obtenido una moratoria de dos años para acomodarse a la nueva realidad, que concluye este mes. Durante este periodo han tratado de encontrar diversos vericuetos legales para intentar burlar la legislación antidiscriminatoria, sin éxito por el momento.

En cualquier caso, un alto ejecutivo de una de dichas agencias ha manifestado ya que, aunque no tengan más remedio que tramitar las solicitudes de gays y lesbianas, duda de que éstas “puedan llegar muy lejos”. La organización LGTB Stonewall ha manifestado no estar demasiado preocupada ante este tipo de posicionamientos. “Cualquier autoridad es libre de anunciar que piensa vulnerar la ley. Pero si lo hace, tendrá consecuencias”, ha manifestado uno de sus dirigentes.

Las Jornadas sobre familias diversas introducirán a más de 200 personas en la realidad LGTB

h1 Tuesday, December 2nd, 2008

FELGTB

Nota de prensa

Madres y padres lesbianas, gays y transexuales, especialistas en educación, derecho o administraciones públicas protagonizarán dos días de estudio. A partir de hoy, y durante dos días, la Universidad Autónoma de Madrid acogerá las II Jornadas sobre familias diversas, un encuentro para la formación y el debate sobre la diversidad familiar y la creación de familias por parte de lesbianas, gays, transexuales o bisexuales (LGTB).

Las familias LGTB no son una realidad nueva, aunque hace poco tiempo que en España se ha comenzado a reconocer su existencia y sus derechos. Es por tanto aún una realidad desconocida y con numerosos retos pendientes que afrontar para encontrarse en igualdad real con el resto de las familias.

Estas jornadas, organizadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y subvencionadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, analizarán la situación de las familias y proporcionarán herramientas para el trabajo y la relación con estas familias y con los y las niñas que forman parte de ellas.

Con este reclamo, más de 200 personas se han inscrito ya para escuchar a especialistas en derecho, educación, psicología o administraciones públicas, a nivel nacional o internacional, y por supuesto a las propias familias.

Se presentará, por ejemplo, de mano del profesor Alfredo Oliva, el estudio de la universidad del País Vasco y de la de Sevilla en el que se hace una comparativa de diversos tipos de familia (reconstituida, adoptiva, tradicional, con embarazo múltiple y homoparental) y que ha concluido que las familias de lesbianas y gays son las de mayor calidad en el contexto familiar para la promoción del desarrollo infantil.

Asimismo, se escuchará la experiencia personal de varias madres y padres homosexuales, de una madre transexual, de juristas especialistas en familias LGTB, o de personas implicadas de una u otra forma con estas familias, como es el caso de Félix Barajas, Subdirector General de Familias del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte o Pilar Blanco-Morales, Directora General de Registros y Notariado.

Programa completo de las II Jornadas de Familias Diversas AQU?

Estudio sobre familias diversas de la Fundación BBVA

h1 Monday, October 20th, 2008

fundación BBVALa Fundación BBVA ha financiado un estudio sobre distintos tipos de familia llevado a cabo por las Universidades del País Vasco y Sevilla pero sus resultados todavía no han sido publicados. Durante varios meses han visitado y entrevistado a más de 200 familias de seis tipos: tradicionales, monoparentales, reconstituidas, homoparentales, múltiples y adoptivas; todas ellas con hijos de edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.

El informe final muestra que las familias homoparentales obtienen una alta puntuación en la calidad de la crianza de los niños tal y como relata en su blog uno de los psicólogos que han formado parte del estudio. El psicólogo piensa que este resultado favorable a la adopción homoparental puede haber influido en el hecho de que la Fundación BBVA no haya publicado el estudio.

El Gobierno noruego propone una ley de matrimonio homosexual que incluya la adopción

h1 Monday, March 17th, 2008

NoruegaLa coalición de gobierno de Noruega, compuesta por el partido laborista(AP), el partido Socialista de Izquierdas (SV) y el partido de Centro (SP) ha impulsado una propuesta de ley de matrimonio donde añade este derecho a los homosexuales incluyendo la adopción.

La ministra de Igualdad explicó que esta ley “no debilitará la institución del matrimonio? y afirmó que es una forma de salvaguardar los derechos de los homosexuales y su aceptación, así como los derechos de los niños.

La nueva legislación seguirá el modelo de la española o la canadiense, evolucionando de la ley que tenían de 1993 que permitía la unión civil al estilo británico, sin incluir la posibilidad de la adopción o las celebraciones en las iglesias. El problema puede encontrarse en que no todos los socios de la coalición lo apoyan y están apareciendo las primeras grietas en el gobierno, ya que los cristianos se han declarado en contra y el SP ha dado libertad de voto a la propuesta.

La FELGTB participa en el Consejo Estatal de Familias

h1 Tuesday, November 27th, 2007

FELGTBLa Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) forma parte del recién constituido Consejo Estatal de las Familias, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El presidente de la Federación, Antonio Poveda, actuará en el mismo como uno de los seis consejeros, dando voz propia a las familias homoparentales ante el resto de colectivos y asociaciones familiares.

Este Consejo fue presentado ayer, después de que su creación fuera determinada en el Real Decreto 613/2007, el pasado 11 de mayo. La FELGTB había solicitado el ingreso para poder exponer su punto de vista en las vías participativas de aplicación y seguimiento de las políticas relacionadas con la familia y atribuidas a la Administración General del Estado.

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce, presidió la constitución de este órgano, cuyas funciones principales, serán recoger y analizar la información disponible sobre la situación de las familias y de su calidad de vida, formular propuestas y recomendaciones sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación en materia de políticas familiares e informar de los proyectos del Estado relacionados con las familias.

56 parejas homosexuales de Cataluña ya han conseguido el certificado de idoneidad para adoptar

h1 Friday, March 30th, 2007

Chupete y bandera gayUn total de 56 parejas de homosexuales de Cataluña han conseguido ya el certificado de idoneidad para poder adoptar, y tres de ellas ya han finalizado los trámites, según datos de la agencia EFE que recoge El Periódico de Catalunya.

La mayoría de ellas están formadas por hombres. Desde la aprobación de la ley del matrimonio homosexual en 2005, en Cataluña ya se han tramitado tres asignaciones, una adopción (la primera en España) y dos acogidas, todas ellas de niños catalanes por las trabas y vetos que muchos países ponen a los homosexuales.

La Comisión de Estudios del CGPJ aprueba el informe contra la adopción en parejas homosexuales

h1 Wednesday, March 21st, 2007

C.G.P.J.La Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este miércoles, como estaba previsto, el informe en el que se pide que las agencias de adopción puedan alegar “objeción de conciencia” y negarse a tramitar el expediente de una pareja de homosexuales.

El informe de marras, impulsado por José Luis Requero, contó con el respaldo de los tres vocales de la mayoría conservadora, mientras que los dos vocales progresistas votaron en contra. El Pleno del CGPJ debatirá la próxima semana su aprobación definitiva y su posible envío al Gobierno, como órgano consultivo, para su posible toma en consideración.

Requero propone en un informe del CGPJ que sea legal negarse a tramitar adopciones en parejas gays

h1 Tuesday, March 20th, 2007

José Luis RequeroJosé Luis Requero, vocal conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y miembro del Opus Dei, ha vuelto a nuestras vidas. Esta vez en forma de informe en el que pide que las agencias de adopciones puedan negarse a su tramitación si estas son en parejas de homosexuales, alegando “objeción de conciencia“.

Este informe será sometido a votación en la Comisión de Estudios del CGPJ, en la que los conservadores tienen mayoría. Si el Pleno del órgano judicial aprobara finalmente el informe, éste sería remitido, como recomendación, al Gobierno.

Requero, nombrado a propuesta del PP, vuelve a su cruzada contra los homosexuales, tras su informe negativo a la aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo -en el que incluye comparaciones con la zoofilia, finalmente retiradas por sus compañeros- o su apoyo al juez de Sagunto que se negó a casar homosexualespor conciencia“.

La Justicia francesa falla en contra de las adopciones de menores en parejas de homosexuales

h1 Wednesday, February 21st, 2007

Justicia ciegaUn alto tribunal francés, equivalente en jurisdicción al Tribunal Supremo español, ha fallado en contra de la adopción en parejas homosexuales del país. La Corte de Casación hizo pública una sentencia que niega a una mujer la posibilidad de adoptar al hijo biológico de su compañera sentimental.

La decisión se justifica en que la adopción sería contraria al “interés superior” del menor, por lo que tampoco ve posible que la madre delegue o comparta la patria potestad con su pareja.