Archivado en la categoría 'EpC'.

Resumen noticias ‘España’

h1 Monday, September 15th, 2008

Desgraciadamente durante este verano la LGTBfobia ha seguido muy presente en nuestro país, y podemos destacar la agresión sufrida por dos chicos a manos de un grupo de neonazis en las calles de Sevilla por ir agarrados de la mano. El caso está denunciado. También recordamos que el local madrileño Casa Parrondo ha seguido teniendo incidentes, pues tras echar de forma “homófoba� a dos chicas del local, hubo otro incidente con una presunta agresión a otras chicas por solidarizarse en el exterior del local con las primeras. El incidente tambíen está en manos de los tribunales.

La noticia de ámbito general más dura de este verano ha sido el accidente de Spanair de Barajas, donde ha habido más de 150 muertos (entre ellos una activista de Gamá y su hijo) y la iglesia Baptista de Westboro se ha felicitado por lo ocurrido, que lo interpreta como un castigo divino por la política pro LGTB de Zapatero.

También hemos descubierto que en nuestro país se siguen realizando terapias para dejar de ser homosexual, como defiende en los micrófonos de la COPE Aquilino Polaino. Pero a la Iglesia Católica no le basta con eso y sigue con su cruzada particular contra Educación para la Ciudadanía y ahora veta a la Editorial SM (Propiedad de una Congregación marianista) por no ser suficientemente católicos.

Por parte del Gobierno Español hemos de felicitarnos por los anuncios que se produjeron en la conferencia contra el VIH en México, donde se comprometieron a aumentar la partida de donaciones a la lucha contra esta epidemia, y a subvencionar en España el tratamiento contra la lipodistrofia. También, tras las protestas por el caso de “Aitor�, la ministra de Defensa se ha comprometido a modificar el cuadro de exclusiones del ejército español para que cualquier persona transexual pueda entrar en las Fuerzas Armadas.

Ya en el ámbito más local, el PP de Barcelona, por boca de Alberto Fernández Díaz, se ha quejado de las políticas LGTB de la ciudad condal y pide que se le preste la misma atención a las familias (se supone que se referirá a las no homosexuales) que al colectivo LGTB tras el apoyo del consistorio a los Eurogames y al Loveball. Por su parte en Getafe el PSOE y el grupo de IU se han negado a crear un centro para homosexuales en su ciudad por creer que la medida no es necesaria y es un mero lavado de imagen de los conservadores.

La FELGTB alerta de que varios manuales de EpC no hablan de las familias homoparentales

h1 Thursday, May 15th, 2008

manual epcEn el estudio realizado por la FELGTB sobre los diferentes manuales de la asignatura Educación para la Ciudadanía encontramos que Anaya, Edebé, Santillana o SM omiten a las familias homoparentales al abordar la temática de la familia. Según la FELGTB”la ambigüedad con la que el Ministerio de Educación decidió abordar en los contenidos mínimos la cuestión familiar (“La familia en el marco de la Constitución Españolaâ€?) ha permitido el margen suficiente para que algunas editoriales, sea por cuestión ideológica o por el miedo a una potencial pérdida de clientes, se hayan permitido borrar de la faz de la educación una realidad social cada vez más extendida y visible.

El tema de la homofobia que sí se incluye explícitamente en el contenido mínimo fijado por el Ministerio tampoco aparece en tres de los diez manuales analizados, en concreto los de las editoriales Algaida, Bruño y Vicens. La FELGTB incide en la importancia de que se aborde este tema y menciona estudios realizados con anterioridad que muestran la homofobia existente en los centros educativos.

Colectivos LGTB reclaman jueces formados en Educación para la Ciudadanía

h1 Wednesday, May 7th, 2008

JusticiaLos colectivos LGTB reclaman jueces formados en Educación para la Ciudadanía “para evitar sentencias homófobas‿ como la reciente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Si prospera la tesis de los tres magistrados del TSJA –entre los que se encuentra Enrique Gabaldón, hijo del presidente de honor del Foro de la Familia, José Gabaldón–, el temario de EpC relacionado con la diversidad sexual podría correr el riesgo de desaparecer.

Esto podría suponer “varios pasos hacia atrás” según las asociaciones LGTB. “Si el juez Gabaldón hubiera cursado la asignatura, pero no sólo él, sino también todo el Foro de la Familia, incluido su padre, que es presidente honorario, y los obispos y los políticos del PP, su actitud sería hoy más respetuosa“, afirma el presidente de la coordinadora Girasol, Javier García. “Hay que hacer pedagogía social de las leyes y el campo fundamental para ello es la educación. ¿Para qué sirve entonces la ley si no está reflejada en los libros?“, se interroga el presidente de la Federación Andaluza Colegas, Antonio Ferre.

Los colectivos piden jueces formados por EpC, pero los primeros magistrados que habrán cursado la controvertida asignatura no ocuparán sus plazas hasta 2020 aproximadamente. Mientras tanto, en otras comunidades autónomas la asignatura ha comenzado a impartirse con normalidad, aunque algunos profesores declaran que en sus clases la diversidad sexual es un tema que se toca sólo “de pasada“.

Los colectivos critican la sentencia del TSJA

h1 Saturday, May 3rd, 2008

Clase escuela

Colectivos LGTB andaluces y estatales han mostrado en las últimas horas su apoyo a la asignatura Educación para la Ciudadanía y han dedicado duras palabras contra los argumentos de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que esta semana falló a favor de la anulación de la parte del temario de la materia en la que se puede hablar de homosexualidad, al considerar que se rompía con la “neutralidad ideológica” del Estado.

Estas son algunas de las principales reacciones tras la sentencia:

FELGTB: “Son argumentos homófobos y machistas”

FELGTBPara la Federación, la sentencia ha demostrado que el verdadero motivo de la campaña contra EpC es evitar que se hable de la homosexualidad y la homofobia, por lo que han calificado los argumentos de la sentencia de “homófobos” y “machistas”. Además, se considera que los jueces han mostrado “ignorancia” al considerar que el concepto de ‘género’ es algo ideológico cuando está asentado en la Sociología y la Psicología.

“Me acabo de enterar de que Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales somos inventos ideológicos y que por tanto, no se puede educar a los niños contra la homofobia o el machismo. ¿Que pasa con todas las niñas y niños acosados en el colegio por ser lesbianas, gays, transexuales o bisexuales? ¿Son también una “ideología” que no merece protección? Me inquieta profundamente que el lenguaje utilizado en la sentencia sea idéntico al que utiliza la Conferencia Episcopal Española”, declaró Toni Poveda, presidente de la FELGTB.

Fundación Triángulo invita a magistrados del TSJA a dedicarse a la política

Fundación TriánguloLa Fundación Triángulo denunció públicamente el “uso partidista” que están haciendo algunos magistrados del Tribunal Supremo de Andalucía, recordando que uno de ellos es Enrique Gabaldón, hijo del presidente fundador del Foro de la Familia, y que otros dos pertenecen al Opus Dei, con lo cual creen que algunos de ellos tendrían que inhibirse de los casos de EpC.

“Lo ilegitimo es que un tribunal se fundamente en posicionamientos ideológicos y no que lo haga en la ley, aprobada por los representantes de los ciudadanos, legítimamente elegidos por todos y todas, españoles y españolas, andaluces y andaluzas”, declaró el presidente de FT, Miguel Ã?ngel Sánchez. La asociación aseguró también que detrás de esta sentencia se percibe la estrategia del PP de lograr de forma indirecta lo que no obtuvo en las elecciones del 9 de marzo.

Coordinadora Girasol: “No debería haber imposición de criterio religioso”

GirasolLa Coordinadora Girasol, que agrupa a asociación LGTB de Andalucía, Ceuta y Melilla, mostró su preocupación por la sentencia del TSJA y deseó que el Tribunal Supremo eche atrás el criterio “tendencioso” que ha mostrado el tribunal andaluz en lo referente a EpC. Para Girasol, el objetivo es “invisibilizar” al colectivo y fomentar que se le considere “tabú”.

“En un país aconfesional como el nuestro no tiene cabida la imposición del criterio religioso, católico en este caso, sobre el conjunto de una sociedad que es diversa”, indicó Javier García, presidente de Girasol.

COGAM: “Es inmoral y espeluznante”

CogamCOGAM también se sumó a las voces que criticaron con dureza la sentencia del TSJA, apuntando que la homosexualidad no es una ideología. Por ello, la asociación madrileña considera “inmoral y al margen de la ley” que el TSJA retire de EpC los contenidos que hablen de la homofobia y pide que se investigue la relación de algunos magistrados del tribunal andaluz con grupos de la derecha como el Foro de la Familia.

“Espeluznante es la resolución del TSJA. Este tipo de sentencias lo único que prentenden conseguir es hacer política en la justicia, perdiendo esta la valoración que tienen las ciudadanas y ciudadanos de ser el árbitro de la equidad en justicia estando al servicio de los mismos y no de los intereses de ciertas organizaciones o partidos políticos o lobys mediáticos. Con este tipo de actuaciones el TSJA abre la puerta a que la educación en España se convierta en un cortijo donde cada uno estudie lo que le venga en gana y donde ahora no se enseñe la igualdad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales”, aseveró Miguel Ã?ngel González, presidente de COGAM.

COLEGAS: apoyo a la Junta de Andalucía en el recurso

ColegasLa Federación Andaluza COLEGAS lamentó la sentencia del TSJA al considerar que se ataca enormemente al respeto a la orientación afectivo-sexual. Aunque dijeron respetar la decisión judicial, apuntaron que creen que la sentencia está “equivocada” y por eso respaldan a la Junta de Andalucía en los recursos que interponga al respecto.

“Es inconcebible que tachen de romper el pluralismo político y la neutralidad del Estado con esta asignatura, cuando lo único que hacen es fomentar el respeto a la diversidad y la convivencia en nuestra sociedad. De igual manera que el Estado debe actuar para erradicar actitudes racistas y xenófobas en el ámbito educativo, el respeto a la diversidad afectivo-sexual debe estar presente en nuestras escuelas y colegios”, afirmó Antonio Ferre, presidente de la Federación Andaluza de COLEGAS.

El Foro de la Familia pide al nuevo Gobierno la eliminación de Educación para la Ciudadanía

h1 Sunday, April 13th, 2008

Foro de la FamiliaEl Foro de la Familia ha enviado al nuevo Gobierno de Zapatero, que se dio a conocer ayer, una lista con sus prioridades para la nueva legislatura, entre las que destaca su petición de que se suprima la asignatura Educación para la Ciudadanía.

El Foro de la Familia considera razonable esperar que la ministra Mercedes Cabrera, aprovechando el comienzo de la legislatura y la nueva mayoría parlamentaria del PSOE, así como la propuesta de consenso y pactos hecha por Zapatero en el debate de investidura, renuncie a la confrontación total con las familias españolas que están planteado objeción de conciencia frente a la asignatura Educación para la Ciudadanía“, dijeron desde el colectivo ultraconservador en su comunicado.

La Comunidad Valenciana permitirá la objeción contra EpC e impartirá la asignatura en inglés

h1 Saturday, March 15th, 2008

Francisco CampsLa Generalitat Valenciana, gobernada por el ‘popular’ Francisco Camps, ha decidido ponerse a la cabeza del boicoteo a Educación para la Ciudadanía, en lo que algunos medios consideran una especie de competición con la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre. En Valencia, no sólo se permitirá la objeción de conciencia contra la nueva asignatura, creando un registro de objetores y ofreciendo una clase alternativa, sino que además, aquellos alumnos que cursen la materia lo harán en inglés.

El anuncio fue realizado ayer por el Consejero valenciano de Educación, Alejandro Font de Mora, que explicó que planean contratar 125 nuevos profesores para impartir la asignatura en inglés, lo que supondría a la Generalitat un coste adicional de entre 1,3 y 3,2 millones de euros, según las estimaciones del propio consejero. Los sindicatos educativos, según recoge hoy ‘El País’, creen que los alumnos no disponen del nivel de inglés necesario y que además no hay suficientes profesores preparados.

Pese a todos estos anuncios, el consejero aseguró que la Generalitat Valenciana “aplicará la ley y no promoverá la objeción de conciencia en esta asignatura“. Sin embargo, los sindicatos consideran que registrar a los objetores “es tanto como darles amparo y situarse fuera de la ley“.

El Gobierno riojano apoyará a CONCAPA en su campaña objetora

CONCAPALa delegación de CONCAPA en La Rioja, que agrupa a las APAS de los centros católicos, lanzó ayer un llamamiento a la objeción de conciencia contra la asignatura, que ha sido bien recibido por parte del Gobierno de La Rioja (PP), cuya Consejería de Educación espera una avalancha de solicitudes, que ya ha anunciado que aceptará, aunque consultará a sus servicios jurídicos si pueden “conceder la objeción“.

No obstante, el Director General de Educación, Rafael Federico, ya ha advertido que tiene “muchas dudas” de que la Consejería pueda otorgar a los padres el derecho a la objeción, por lo que les apoyarán en la via judicial.

Por otra parte, la presidenta de la CONCAPA en La Rioja, Carmen Castells, asegura hoy en una entrevista que uno de los contenidos que no le gusta de EpC es el de la identidad y la orientación sexual. “Quiero dejar claro que no estamos en contra de los homosexuales, pero otra cosa es que se intente hablar de este tema a niños de diez años“, asegura Castells, que niega en la entrevista que haya ningún interés político detrás de esta polémica.

La Comunidad de Madrid aprovecha el taller del instituto de Móstoles para atacar EpC

h1 Thursday, March 13th, 2008

FigarLa noticia publicada por un colaborador de Libertad Digital sobre un supuesto taller contra la homofobia y los prejuicios en Móstoles motivó que la COPE se pusiera en contacto teléfonico con Lucía Figar, consejera de Educación de la Comunidad de Madrid. En el programa ‘La linterna’, mostró su preocupación por este asunto y dijo que es un muestra de lo que quiere implantar Educación para la Ciudadanía.

Los alumnos tienen que ir a los centros a aprender conocimientos y no a que el profesor les obligue a indagar en su orientación sexual, a mí me parece que el sistema educativo está para otra cosa. El taller este al que usted (periodista de la COPE) hace referencia es un botón de muestra de lo que está suponiendo la aplicación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en muchas Comunidades Autónomas“, dijo Figar en el programa de César Vidal.

Desde colectivos habituales a impulsar campañas por cuestiones de este tipo, como Hazte Oír, se destaca el compromiso de la Comunidad de Madrid en contra de EpC. En sus informaciones, Libertad Digital no incluye el nombre del instituto donde supuestamente habría tenido lugar el taller.

Figar fue precisamente la persona que hace unos días confirmó que en Madrid se permitirá objetar contra Educación para la Ciudadanía, lo que iría en contra de la ley, que marca que es una asignatura de carácter obligatorio. La consejera de Educación hizo el anuncio días antes de las elecciones y justo después de una reunión con colectivos ultraconservadores, como el Foro de la Familia, Profesionales por la Ética o CONCAPA.

La Comunidad de Madrid ha aludido a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a favor de la objeción en el caso de un niño onubense, aunque el fallo está recurrido y ha sido muy criticado porque uno de los ponentes es un magistrado del Opus Dei, hijo del presidente de honor del Foro de la Familia.

Peces-Barba vaticina que la sentencia del TSJA será anulada

Peces BarbaAl ser preguntado sobre la sentencia del TSJA, el político socialista Gregorio Peces-Barba vaticinó que esa sentencia no podrá superar ningún recurso, ya que reconocer la objeción de conciencia para aquellas leyes que nos desagradan haría que nuestra sociedad volviese al “estado de naturaleza”, por lo que dijo que es “inevitable” que el Tribunal Supremo dice la anulación del fallo.

No se puede sostener la tesis de que existe un derecho directo a la objeción de conciencia. Si cada uno pudiera decir: ‘esto lo obedezco porque estoy de acuerdo, y esto no lo obedezco porque no estoy de acuerdo’, volveríamos al estado de naturaleza“, aseguró Peces-Barba.

La madre que ganó la sentencia del TSJA confirma que actuó guiada por el Foro de la Familia

h1 Wednesday, March 12th, 2008

Foro Español de la Familia

La madre de un pueblo de Huelva que vio respaldada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucia (TSJA) su petición de objeción contra Educación para la Ciudadanía confirmó en los micrófonos de la COPE que su caso fue guiado, paso a paso, por el Foro de la Familia.

María Dolores Cano, madre de 6 niños y miembro del Opus Dei, fue entrevistada el martes por César Vidal en ‘La linterna’, donde dijo que cuando la Iglesia Católica alertó sobre EpC, decidió seguir primero los consejos de un amigo sacerdote y luego puso su caso en manos del Foro de la Familia, que fue quien diseño su estrategia judicial.

La sentencia del TSJA, contraria a las formulas por tribunales de Asturias y Cataluña, reconoce a esta familia de Huelva que uno de sus hijos no está obligado a cursar la asignatura, algo que fue muy celebrado por el propio Vidal y por sus tertulianas, entre ellas Gotzone Mora, que calificó EpC como “totalitaria“.

Las relaciones del Foro de la Familia con la sentencia de Andalucía son, cuando menos, muy estrechas, ya que uno de los ponentes que redactó la sentencia es Enrique Gabaldón, también del Opus Dei e hijo de José Gabaldón, el presidente de honor del Foro, la organización ultracatólica que convocó en junio de 2005 una manifestación en Madrid contra el matrimonio homosexual.

COGAM pide a la Comunidad de Madrid que no se precipite en su rechazo a EpC

h1 Sunday, March 9th, 2008

COGAM AguirreCOGAM pidió a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que no precipite en su rechazo a la asignatura Educación para la Ciudadanía, después de que la responsable autonómica, Lucía Figar, confirmara esta semana que el Gobierno de Esperanza Aguirre permitirá la objeción de conciencia, aludiendo a una recinete sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

COGAM recordó que, más allá de las posibles irregularidades que hayan podido rodear la sentencia, la decisión del TSJA es contraria a la dictada por los tribunales de Asturias y Cataluña, además de que ha sido recurrida por la Junta de Andalucía y puede ser anulada por el Tribunal Supremo.

La asociación madrileña pidió a Figar que no se precipite con decisiones que dañan la imagen de la asignatura y se mostró preocupada por lo que considera un nuevo ataque contra una asignatura que está basada en valores democráticos y que está abierto al respeto hacia la diversidad.

Es sorprendente que sin saber todavía qué va a resolver el Tribunal Supremo, ni siquiera si el PP ganará las elecciones –con lo cual se suprimiría la asignatura- la Comunidad de Madrid se apresure, tan a la ligera, a crear polémica y a fomentar la objeción a una asignatura que educa en valores democráticos“, declaró Miguel Ã?ngel González, presidente de COGAM.

COGAM preguntó también a Figar por cuáles son sus proyectos para combatir los “elevados niveles de sexismo, homofobia y transfobia” que se dan en las aulas de los centros de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno no entiende la objeción ante EpC

h1 Friday, March 7th, 2008

Elecciones 9M lazo negro

El Gobierno español ha criticado duramente a la Comunidad de Madrid por el anuncio de que no respetará la ley y permitirá la objeción de conciencia contra la asignatura Educación para la Ciudadanía. Para el Ejecutivo nacional, Esperanza Aguirre está “politizando” y “poniendo en peligro” la Educación.

Un día antes, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, habló sobre la polémica sentencia del TSJA, que reconoce a unos padres de Huelva el derecho a que sus hijos no tengan que cursar esta materia obligatoria…


Enrique Gabaldón, el ponente ‘anti-EpC’ del TSJA

h1 Thursday, March 6th, 2008

Elecciones 9-M

Foro de la familia

Y es que todo en queda en casa. El magistrado que redactó la sentencia por la que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) reconocía el derecho a objetar contra EpC a unos padres de Huelva es Enrique Gabaldón, numerario del Opus Dei e hijo de José Gabaldón, el presidente de honor del Foro de la Familia.

Esta grandísima casualidad se vuelve sospechosa cuando, como revelan el diario ‘Público’ y otros medios hoy jueves, Gabaldón hijo utilizó en la sentencia la misma argumentación y referentes que su padre, ex vicepresidente del Tribunal Constitucional, había plasmado en unos artículos en el diario ‘ABC’.

Gabaldón padre era el presidente del Foro de la Familia cuando se convocó la célebre manifestación de junio de 2005 en contra del matrimonio homosexual, apoyada de forma entusiasta por el PP y altos cargos de la Iglesia Católica, entre ellos el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco-Varela.

Este ‘lugar común’ familiar ha levantado todo tipo de suspicacias, ya que incluso podrían haberse incumplido los procedimientos para hacer público un fallo judicial, todo con el objetivo de que su anuncio coincidiera con la recta final de la campaña electoral, según apunta el diario que dirige Ignacio Escolar. Otros procesos similares en Asturias y Cataluña habían terminado denegando la posibilidad de objetar ante la asignatura.

El ministro de Justicia, Mariano Fernández-Bermejo, ha mostrado su inquietud ante esta “coincidencia familiar“, mientras que el actual presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, ha defendido la sentencia y ha dicho que si se tenía dudas sobre el magistrado por “consideraciones personales” tenía que haberse pedido la recusación con anterioridad.

Madrid permitirá la objeción de conciencia contra EpC

Esperanza AguirreEn su pulso personal contra el Gobierno central, la Comunidad de Madrid ha anunciado hoy, en plena polémica por la decisión judicial del TSJA, que ellos sí que permitirán la objeción de conciencia contra la asignatura de cara al próximo curso, que es el plazo límite para su implantación en la región.

La consejera de Educación, Lucía Figar, dijo hoy que se darán “instrucciones” para que los colegios e institutos atiendan correctamente a los niños cuyos padres objeten, durante el horario de las clases. Figar apuntó que espera una “auténtica avalancha” de objeciones, sobre todo tras la sentencia del TSJA. La responsable de la Educación madrileña hizo este anuncio tras reunirse esta mañana con el Foro de la Familia, CONCAPA, la Fundación San Pablo-CEU y Profesionales por la Ética, todos ellos grupos de marcada ideología católica y ultraconservadora.

Rajoy reitera que suprimirá EpC si vence el 9-M

h1 Sunday, January 20th, 2008

RajoyEl candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó este domingo que en caso de vencer en las elecciones del 9 de marzo sigue teniendo la intención de suprimir Educación para la Ciudadanía como “asignatura específica“, ofrenciendo la alternativa de reforzar los contenidos de las materias de conocimientos sociales con un mayor estudio del ordenamiento constitucional, los Derechos Humanos y las instituciones de la UE.

No quiero adoctrinar a nadie, quiero libertad“, dijo Rajoy en la clausura de la Conferencia sobre Educación de su partido. La noticia no pilla por sorpresa, ya que el líder gallego ya había anunciado hace meses que suprimiría Educación para la Ciudadanía, ofrenciendo su apoyo a los padres objetores y a la campaña de desprestigio de la asigatura. Líderes de su partido, como Esperanza Aguirre o María Dolores de Cospedal, la han comparado en varias ocasiones con asignaturas franquistas o de regímenes totalitarios.

Tanto la Iglesia como los colectivos ciudadanos (Foro de la Familia, CONCAPA, Hazte Oír…) que han atacado con más fuerza a EpC no han ocultado que uno de los puntos que más rechazo les provoca de la materia es que se aborde el tema de la diversidad sexual, la legalidad del matrimonio homosexual en España y la necesidad de combatir los prejuicios homófobos.

Zapatero defiende el matrimonio homosexual y EpC

Examen a Zapatero de Philip PettitEn el libro ‘Examen a Zapatero’, de Philip Pettit, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero defiende la implantación de EpC y asegura que es la “antítesis del adoctrinamiento. Además, el candidato socialista también defiende el paso que supuso en 2005 la entrada en vigor de la ley del matrimonio homosexual en España.

Viene exigida por consideraciones de ética pública y los imperativos de una democracia inclusiva. Un discurso moral específico, particularista, como es el de la moral católica no puede arrogarse, por tanto, la capacidad de convertirse en el único fundamento de una ética pública. Por ir a nuestro caso específico, no parece legítimo hipostasiar sin más su concepción de la familia como la única posible, sobre todo en unos momentos en los que esta institución está sufriendo una importante transformación“, dijo al abordar el tema del matrimonio de personas del mismo sexo.

Además, este domingo, en una conferencia del PSOE sobre familia, Zapatero volvió a aludir a la Iglesia Católica, sin nombrarla, al pedir respeto para todo tipo de modelos familiares, respetando la ley y sin querer imponer ninguna ideología.

CC.OO, la FELGTB y COGAM impulsan una unidad didáctica sobre diversidad afectivo-sexual

25 cuestionesEl sindicato CC.OO. y los colectivos FELGTB y COGAM han presentado una unidad didáctica con 25 cuestiones sobre temas de diversidad afectivo-sexual, con el objetivo de facilitar a los docentes que cuenten con material para abordar este tema en las aulas, cumpliendo con una de las directrices de la LOE. Una guía similar fue presentado hace años y provocó gran revuelo e indignación entre los sectores más ultraconservadores y católicos.

La unidad didáctica intenta ayudar a explicar conceptos clave sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad, a la vez que plantea cómo introducir el tema a los alumnos y generar debate en la clase. Tanto desde la FELGTB como desde COGAM se han planteado en los últimos meses distintos proyectos para combatir la homofobia en las aulas y prevenir casos de acoso escolar contra los alumnos homosexuales o transexuales.

COGAM critica a Esperanza Aguirre por favorecer a la enseñanza privada y oponerse a EpC

h1 Friday, January 11th, 2008

COGAMLa Comisión de Educación de COGAM muestra en un comunicado su preocupación por la tendencia de la Comunidad de Madrid de favorecer a la enseñanza privada frente a la pública, tal y como demuestra un informe de CCOO sobre los presupuestos educativos del gobierno de Esperanza Aguirre.

COGAM señala que la mayor parte de la enseñanza privada es religiosa católica y que por tanto sólo la educación pública puede garantizar que se trabaje la diversidad afectivo-sexual en las aulas. También recuerdan que Esperanza Aguirre decidió aplazar la implantación de Educación para la Ciudadanía al curso 2008/2009, con la esperanza de que Mariano Rajoy la suprima antes si gana las elecciones del nueve de marzo. Además, cuando se implante EpC, los centros privados podrán adaptarla a su ideario, con lo que esto supone para los contenidos afectivo-sexuales.

Finalmente, la Comisión de Educación de COGAM hace un llamamiento para que estas cuestiones sean tenidas en cuenta de cara a las próximas elecciones generales. “La consolidación de los derechos de las personas LGTB tiene que pasar por la implantación de un sistema educativo que recoja la diversidad sexual y familiar. Algo que, como se muestra en Madrid, hoy por hoy no tiene en mente el Partido Popular“, concluyen.

Mariano RajoyRajoy tiene clara su intención de suprimir EpC

Al contrario que con la ley matrimonio homosexual, Mariano Rajoy ha sido siempre muy claro en su intención de suprimir la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, que tiene entre sus objetivos el rechazo a la discriminación por orientación afectivo-sexual. Hace unos meses, el presidente y candidato del PP a las elecciones generales propuso dedicar las horas de EpC a inglés y Nuevas Tecnologías, asignaturas que consideró ‘más importantes’. El martes pasado, entrevistado en la COPE por Federico Jiménez Losantos, Rajoy confirmó que hará modificaciones en la ley de Educación.

La objeción de conciencia homosexual llega a Londres

h1 Thursday, January 10th, 2008

Reino UnidoDespués de ver los españoles como Laura Alabau, la jueza valenciana, o los alcaldes de Valladolid y otras ciudades españolas pedían un derecho de objeción de conciencia para no casar a personas del mismo sexo, ha aparecido un caso análogo en la capital del Reino Unido, concretamente en el barrio de Islington.

Las autoridades municipales de este distrito tienen una importante acción que realizar ahora tras la instancia solicitada por una empleada cristiana que rechaza celebrar uniones civiles en el ayuntamiento. Según los medios británicos la anónima empleada, devota cristiana estima que estas ceremonias son contrarias a sus creencias religiosas. La alcaldía de Islington confirmó el martes 8 que había recibido una instancia y estaba en curso, sin dar más detalles, pero sin desmentir la versión contenida en los periódicos.

Inglaterra posee una ley de parejas de hecho desde 2005, habiéndose unido más de 20000 parejas e incluso, la alcaldía del distrito de Islington había decretado un “miércoles rosa� para celebrar los enlaces y había ofertado champán rosado a las parejas que se inscribieran ese día. En este distrito se han celebrado más de 600 uniones desde la aprobación de la ley.

UDE pide una guía para ayudar a los profesores a combatir la discriminación homófoba

h1 Monday, December 17th, 2007

�lvaro Vermoet�lvaro Vermoet (foto), presidente de la Unión Democrática de Estudiantes (UDE) y consejero del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, pedirá el miércoles en este organismo que desde el Gobierno que preside Esperanza Aguirre se elabore una guía destinada al profesorado y que tenga como objetivo combatir la discriminación a los alumnos homosexuales.

Vermoet, integrante de la Ejecutiva nacional de las Nuevas Generaciones del PP y que asegura tener a Aguirre como gran referente
político, es columnista habitual de ‘Libertad Digital’, donde incluso tiene un blog dedicado a atacar la asignatura Educación para la Ciudadanía.