Archivado en la categoría 'Homofobia'.

El semanario católico ‘Alba’, en contra de Obama por ‘pro-gay’

h1 Monday, February 2nd, 2009

Barack ObamaSegún informa El Plural, el semanario católico Alba, en la voz de David del Fresno, activista ultracatólico, arremete contra el presidente de los EEUU Barak Obama por haberse pronunciado a favor del ‘lobby gay’ en varias ocasiones durante su campaña y lamenta que la elección y posterior investidura de Obama haya sido motivo de alegría para la comunidad LGTB por el presumible avance en el reconocimiento de sus derechos civiles.

Del Fresno considera inaceptables su rechazo al “Acta de Defensa del Matrimonio” así como a las iniciativas para enmendar la Constitución de varios estados para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Imperdonable le parece también el hecho de que tanto el presidente como su esposa se hayan mostrado partidarios de que se instruya a los alumnos de educación secundaria para que conozcan y acepten todas las orientaciones sexuales, así como todos los tipos de parejas y familias, incluyendo las formadas por personas del mismo sexo.

La intención de Obama de permitir la adopción de niños por parejas homosexuales y acabar con la discriminación que sufren familias formadas por lesbianas, gays, transexuales y bisexuales –según declaró a ‘Human Rights Campaign’- sería otra prueba más de sus ‘conexiones’ con el ‘lobby gay’.

Ultraconservadores estadounidenses piden el boicot a Pepsi por sus políticas “progays”

h1 Saturday, January 31st, 2009

pepsiLa ultraconservadora American Family Association ha anunciado su intención de promover activamente un boicot contra la compañía de refrescos Pepsi tras rechazar ésta los requerimientos que AFA le había dirigido por haber donado dinero a organizaciones en favor de los derechos LGTB y por un anuncio publicitario que AFA ha considerado que “promueve el estilo de vida gay”.

“AFA pidió a Pepsi que se mantuviera neutral en esta guerra cultural. Pepsi lo ha rechazado. La compañía ha anunciado que continuará apoyando financieramente a organizaciones que buscan la legalización del matrimonio homosexual”, puede leerse en la página web de AFA. Y es que Pepsi donó 500.000 dólares a Human Rights Campaign, una de las organizaciones que más activamente lucharon en contra de la Proposición 8 en California, y otros 500.000 dólares a a la PFLAG (Asociación de Padres, Madres, Familiares y Amigos de Lesbianas y Gays) para financiar un programa de igualdad. Además Pepsi ha pagado un spot publicitario en televisión de contenido gay (para verlo, acceded al post que dos manzanas le dedicó en su momento pinchando aquí).

Recientemente AFA ha promovido campañas de boicot contra Sopas Campbell (por un anuncio publicado en una revista dirigida al público LGTB que mostraba a una pareja de madres lesbianas con su hijo) o contra McDonald’s (por el hecho de que uno de sus ejecutivos formara parte de la Cámara de Comercio de Gays y Lesbianas de los Estados Unidos). Mientras que Sopas Campbell resistió el envite, McDonald’s prefirió no ofender a los ultraconservadores estadounidenses y cedió. El ejecutivo en cuestión abandonó la Cámara de Comercio y la cadena de hamburgueserías anunció que no aportaría más fondos a su gala anual, como había hecho en años anteriores.

Más de la mitad de los adolescentes LGTB sufre violencia psicólogica o física en los centros educativos

h1 Friday, January 30th, 2009

diversidad sexual educación Con motivo de la presentación del año 2009 como año de la diversidad afectivo sexual en la educación, la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) ha hecho público un informe sobre la situación de los adolescentes LGTB que evidencia la urgencia de tomar medidas contra la homofobia y la transfobia en el sistema educativo.

En concreto, Un 22% de los adolescentes encuestados ha sufrido violencia psicológica o física en el seno de la familia, cifra que alcanza el 56,2% en su centro de estudios y el 67,2% en la calle. Sufren más la violencia los habitantes de lugares pequeños que los de las ciudades más grandes.

Por lo que se refiere a la actitud de las familias con respecto a su homosexualidad/transexualidad, un 47,2% la considera negativa. Un 48,2% considera negativa la actitud de su centro educativo. La percepción del entorno es peor, igualmente, en ciudades pequeñas y ámbitos rurales. Solamente el 45% de estos jóvenes cuenta con el apoyo de su madre, el 32 % de su padre, el 23,4% de los profesores y el 18,8% de su médico. Solamente el 2,8% cuenta con el profesorado para resolver dudas sobre sexualidad o afectividad.

Una inmensa mayoría de los jóvenes LGTB considera muy negativa la imagen que se da de ellos en los medios de comunicación. Un 76% de las chicas, en concreto, refiere carecer de referentes válidos.

El informe completo puede ser consultado en la página de la FELGTB.

El Poder Judicial anula una sanción de 600 euros al juez Calamita

h1 Friday, January 30th, 2009

calamitaEl actual Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado anular la ridícula sanción de 600 euros que impuso en marzo del año pasado el anterior Consejo al juez Fernando Ferrín Calamita por incluir “expresiones extravagantes” sobre la homosexualidad en un auto judicial. Calamita equiparó la homosexualidad con la pederastia, la pertenencia a una secta satánica, la prostitución o la condición de toxicómano. Esta comparación homófoba la escribió en un auto en el que otorgaba la custodia de dos niñas a su padre argumentando que la madre mantenía una relación lésbica.

El vocal Antonio Monserrat había reclamado al pleno que estimara el recurso del juez, quien alegó que cuando fue sancionado el 5 de marzo de 2008 el expediente ya había caducado al haber transcurrido más de seis meses desde que fue abierto. Al parecer el recurso ha sido estimado porque efectivamente el procedimiento sancionador excedió “en ocho días” el plazo máximo de seis meses que establece la ley para este tipo de trámites.

Se trata de un caso distinto a aquel por el cual Calamita fue hallado culpable por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia de un delito de retardo malicioso en la administración de Justicia con el agravante de desprecio a la orientación sexual y condenado a dos años, tres meses y un día de inhabilitación.

Se da la curiosa circunstancia de que hace escasamente tres meses el anterior Consejo General del Poder Judicial, en su último pleno, anuló también una sanción económica a la también homófoba jueza Laura Alabau.

Profunda decepción de ATA por la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al recurso presentado por Alexia Pardo‏

h1 Thursday, January 29th, 2009

Nota de prensa

ATAEn ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera) nos sentimos profundamente decepcionados por la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al recurso de amparo presentado por Alexia Pardo en torno a la sentencia anterior de la Audiencia de Lugo que restringía gravemente la patria potestad de Alexia.

El tufo de esta sentencia y de las anteriores huele claramente a transfobia.

El interés del menor, del que dice velar el Tribunal Constitucional, no ha prevalecido. A este niño le han secuestrado el amor de Alexia.

Pero en aras de la moral, porque este es el fondo de la sentencia, se le supone que se le protege de la transexualidad de Alexia, por mucho que hipócritamente se quiera proclamar desde el tribunal lo contrario.

En definitiva se nos está diciendo que la transexualidad es un acto moralmente perverso.

Much@s transexuales tenemos hijos y sabemos que los hijos, como todos los niños, no tienen los prejuicios morales de los adultos. Sólo buscan la protección y el cariño de sus padres, y para nada le importa los cambios físicos que se den en alguno de ellos.

La sentencia le importa muy poco las consecuencias emocionales que va a tener la misma para el niño y por supuesto para Alexia, que dicho sea de paso goza de una perfecta estabilidad psicológica, con las pruebas clínicas que ella ha aportado.

Sólo le importa “defender” al niño, de Alexia porque se supone que la transexualidad de ella puede afectarle en su adecuada evolución psicológica.

Queda claro que una parte de la Justicia es un poder salpicado muchas veces por la moral sexual transfóbica.

Desde aquí mandamos ánimos a Alexia, para que siga luchando por el amor de su hijo, a pesar de la discriminación que ha sufrido por una justicia que cada día está más cuestionada y desvalorizada.

Asociación de Transexuales de Andalucía- Sylvia Rivera

Artículo de Raquel Platero sobre el bullying homofóbico

h1 Wednesday, January 28th, 2009

bullyingLa Revista del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana “informació psicològica” ha publicado un número monográfico dedicado a la convivencia en el marco escolar y sus problemas, cuya lectura recomendamos especialmente a todas las personas con algún interés en el ámbito educativo. Uno de los artículos, escrito por Raquel Platero, está dedicado al bullying homofóbico.

El artículo repasa como la homofobia y el heterosexismo están insertos en la construcción misma de la violencia escolar. La discriminación aparece con la ruptura de los roles de género, que con mecanismos como la injuria y el uso de términos peyorativos sobre la masculinidad y la feminidad están teniendo el efecto de delimitar los comportamientos aceptables en las escuelas. En el artículo se muestran además algunas voces de estudiantes, profesorado y profesionales en los que se articulan vivencias alrededor de la sexualidad no normativa, que proporcionan pistas clave para la intervención y prevención del bullying.

Raquel Platero es psicóloga, docente y coautora de “Herramientas para combatir el bullying homofóbico”.

Si deseas leer el artículo en su integridad, pincha aquí y decarga la revista (el artículo mencionado ocupa las páginas 71 a 83).

La plataforma de apoyo a Calamita ya ha recaudado 24.000 euros

h1 Monday, January 26th, 2009

calamitaLa plataforma de apoyo al juez Fernando Ferrín Calamita habría recaudado ya más de 24.000 euros, según han indicado sus promotores. Calamita, que obstaculizó la adopción de una niña por la pareja de su madre biológica por tratarse de una pareja de lesbianas, fue encontrado autor de un delito de retardo malicioso en la administración de Justicia con el agravante de desprecio a la orientación sexual por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, y condenado por ello a dos años, tres meses y un día de inhabilitación y a pagar una indemnización de 6.000 euros.

Calamita ya dispondría, pues, de dinero de sobra para pagar la indemnización, hacer frente a las costas del juicio y aliviar su “maltrecha” situación económica, ya que mientras se encuentre inhabilitado “sólo” cobrará del estado 1.700 euros mensuales, según él mismo afirmó en una entrevista.

Dejando de lado otras consideraciones sobre el apoyo a Calamita, desde dos manzanas esperamos, cuanto menos, que la indemnización a las víctimas de su delito se haga efectiva con la mayor prontitud posible y que la Hacienda pública fiscalice adecuadamente dicha cantidad de dinero.

Una universidad católica veta la presencia de gays y lesbianas en un encuentro de organizaciones antiabortistas

h1 Monday, January 26th, 2009

universidad católicaParece que las universidades católicas no quieren cerca a gays y lesbianas ni siquiera cuando defienden posiciones cercanas a su propio ideario. La Universidad Católica de América, con sede en Washington, ha impedido la participación de PLAGAL (Pro-Life Alliance of Gays and Lesbians), una organización antiabortista formada por gays y lesbianas, en un encuentro de organizaciones “pro-vida” que tuvo lugar el pasado fin de semana en dicha Universidad.

Un portavoz de “Students for Life”, que organizaba el encuentro, ha manifestado que la Universidad les comunicó el veto a PLAGAL argumentando que los objetivos de dicho grupo “van contra las enseñanzas de la iglesia católica”. PLAGAL, al parecer, había participado el año anterior en el encuentro e incluso había contribuído a financiarlo. En esta ocasión su participación fue rechazada, permitiéndose únicamente que sus miembros asistieran a título individual.

Kristan Hawkins, directora ejecutiva de “Students for Life” ha declinado valorar la decisión de la Universidad. Cecilia Brown, presidenta de PLAGAL, ha manifestado sentirse “frustrada”. “Estoy cansada de como somos tratados por los cristianos, incluso cuando coincidimos con ellos en defender al no nacido”, ha dicho.

Polémicas opiniones del crítico de cine de “El País” sobre el personaje de Harvey Milk

h1 Friday, January 23rd, 2009

sean pennJueves, 15 de enero de 2009. Carlos Boyero, crítico de cine de “El País”, responde a las preguntas de los internautas en una entrevista que publica su edición electrónica. Uno de ellos le pregunta su opinión sobre la película “Mi nombre es Harvey Milk” y las posibilidades con las que a su juicio cuenta su actor protagonista, Sean Penn, de ganar un Óscar. Su respuesta ha generado polémica…

“A casi nadie se la soplan los premios y menos, el Óscar. Supone un reconocimiento demasiado goloso. “Mi nombre es Harvey Milk” no me entusiasma, me da un poco igual, me recuerda a las eternas vidas de mártires que Hollywood lleva contando desde sus ancestros. Penn, como siempre, está perfecto. Imagino que le caerá otro Óscar, ya que los personajes excepcionales y en general los que reúnen alguna tara (locos, drogadictos, alcohólicos, neuróticos, paranoicos, disminuidos físicos y mentales) acostumbran a tener mucho a su favor en la concesión de los Óscar. Impresionan mucho más que la gente cotidiana”.

“Mi nombre es Harvey Milk” narra la historia del primer político abiertamente gay que fue elegido para un cargo público de importancia en los Estados Unidos, asesinado en 1978. Como telón de fondo, la película refleja, de un modo muy fiel a los datos históricos, como floreció el movimiento de lucha por los derechos civiles de las personas LGTB en el San Francisco de los años 70. La película ha recibido ocho nominaciones a los Óscar, como conocimos ayer mismo.

El Constitucional niega su amparo a Alexia Pardo, la transexual a quien la Justicia separó de su hijo

h1 Thursday, January 22nd, 2009

tribunal constitucionalGrave noticia la que no llega desde el Tribunal Constitucional, que ha rechazado el recurso de amparo presentado por Alexia Pardo en relación a la sentencia de 2005 que restringía gravemente su patria potestad como progenitora de un hijo fruto de una relación anterior a su reasignación sexual. La historia se remonta a 2004, cuando Alexia, informática que contaba entonces con 29 años, separada y con un hijo, decide iniciar el proceso de reasignación sexual para acomodar su cuerpo masculino a su verdadera identidad femenina.

Hasta entonces todo marchaba bien. Alexia disfrutaba de un régimen de visitas abierto, es decir, podía ver a su hijo sin limitaciones. En aquel momento, sin embargo, su ex-esposa decidió demandarla “para arrebatarle la patria potestad, el régimen de visitas y evitar toda comunicación” con su hijo, según contaba la propia Alexia. El niño, que no mostraba al parecer alteración emocional alguna, llegó a declarar en el juicio que le gustaba “estar con papá” y no le importaba “que se maquille”. Tanto el Tribunal de Primera Instancia como la Audiencia Provincial de Lugo, sin embargo, le dieron la razón a su ex-esposa, argumentando para ello la “inestabilidad emocional” que suponia el proceso de reasignación sexual de Alexia y estableciendo que “un sistema normal de visitas supondría un riesgo para la salud emocional del menor”. La sentencia estableció que Alexia sólo podía ver a su hijo tres horas cada 15 días y en presencia de dos psicólogos y su ex esposa. En palabras de Carla Antonelli, aquella sentencia sentó un “precedente escandaloso, porque se está criminalizando la transexualidad, al equiparar el régimen de visitas al de los acusados de violencia doméstica o abusos sexuales a sus hijos”.

Ahora el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo de Alexia con el alambicado argumento de que la causa de la restricción del régimen de visitas “no es la transexualidad del recurrente, sino la situación de inestabilidad emocional por la que atraviesa”. Alexia no se da por rendida y ya ha anunciado que llevará el caso hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

La FELGTB condena la transfobia de la justicia

felgtbEn nota de prensa hecha pública por la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), ésta muestra su “profunda decepción” por la sentencia y “condena la transfobia de la justicia”. En opinión de la FEGTB, el interés del menor “no sólo no se ha defendido, como pretende hacer creer la sentencia, sino que se ha despreciado al avalar que este hijo sólo pueda disfrutar de Alexia tres horas cada 15 días”. Al parecer los informes psicológicos apuntan que el menor mantiene una perfecta relación con Alexia, pero el Tribunal Constitucional “quiere protegerlo de su madre transexual como si la transexualidad fuera algo pernicioso para el desarrollo del niño”.

La FELGTB aclara que muchas personas transexuales tienen descendencia y que “sus hijas e hijos, la infancia en general, sólo buscan la protección y el cariño de sus padres y madres, sin importarles los cambios físicos que se den en alguno de ellos”. “A la sentencia le importa muy poco las consecuencias emocionales que va a tener la misma para el niño y por supuesto para Alexia, que dicho sea de paso goza de una perfecta estabilidad psicológica, con las pruebas clínicas que ella ha aportado”, continúa la nota. Para la FELGTB, en definitiva, queda claro que una parte de la Justicia “es un poder salpicado muchas veces por la moral sexual transfóbica”.

Gays y lesbianas de toda Italia, convocados a “tomar” San Remo en respuesta al desafío homófobo de Povia

h1 Thursday, January 22nd, 2009

arcigay besoEl colectivo italiano Arcigay ha convocado a gays y lesbianas de todo el país a “tomar” la ciudad de San Remo el día de la final de su popular Festival de la canción para protestar contra la interpretación del tema “Luca era gay”, en el que el cantautor italiano Povia defiende que es posible reconvertir a los homosexuales en heterosexuales, y que ya se ha convertido en una de las favoritas para ganar. Él mismo se pone como ejemplo, al afirmar públicamente haber superado su homosexualidad y estar casado hoy día con una mujer.

En un comunicado, Arcigay manifiesta que lo que quieren es “inundar” las calles de la ciudad italiana con su felicidad para mostrar que “la única infelicidad es que millones de gays, lesbianas, transexuales tengan que ver cómo su dignidad es pisoteada todos los días por homófobos de todos los tipos, ya sean políticos, cantantes, famosos o concursantes de televisión”.

La activista tránsgenero y ex-diputada Vladimir Luxuria, muy popular los últimos meses en Italia por su participación en el reality televisivo “La isla de los famosos”, que ganó, ha salido también al paso con ironía. “Si en la manifestación más importante de la canción italiana es lícito lanzar el mensaje de que la homosexualidad es una enfermedad, como hará Povia, entonces pido que en la Italia de la total ausencia de derechos civiles sea reconocido el estatus de enfermedad”. Con este reconocimiento “se podrá tener al menos el derecho a una plaza de aparcamiento cerca de casa y a la pensión de invalidez”.

Un estudio revela que 1 de cada 6 iraníes ha tenido relaciones homosexuales

h1 Thursday, January 22nd, 2009

IránParvaneh Abdul Maleki, sociólogo de una universidad iraní, ha expuesto en la “Tercera conferencia del bienestar en la familia” que el 24% de las mujeres iraníes y el 16% de los hombres han tenido al menos una práctica homosexual. También se afirma que el 73% de los hombres y el 26% de las mujeres se han masturbado. El estudio se ha presentado como un informe de la desviación sexual que necesita ser tratada.

El informe también revela que más del 75% de aquellos que crecieron en un ambiente religioso conservador, han visionado pornografía; el 86% han tenido una relación adúltera heterosexual y alrededor del 4% de los casados han tenido una relación adúltera con alguien de su mismo sexo.

Desde la revolución islámica de Irán en 1979, los grupos de derechos humanos han denunciado que han muerto entre 3.000 y 4.000 personas por el delito de homosexualidad presente en la Sharia. El presidente Ahmadineyad ha rechazado recientemente esta orientación sexual como destructiva y ha llegado a afirmar en la ONU que en su país no tienen homosexuales. En España tanto COGAM, FELGTB, Arcópoli y COLEGAS se han manifestado en repetidas ocasiones a las puertas de la Embajada de Irán.

La canción homófoba de Povia, entre las favoritas para ganar el Festival de San Remo

h1 Wednesday, January 21st, 2009

poviaHace menos de un mes dos manzanas informaba de la intención del cantautor italiano Povia de interpretar en la próxima edición del Festival de San Remo, que se celebrará dentro de un mes, la canción “Luca era gay” en la que se defiende que es posible la curación de la homosexualidad. Hoy sabemos que la canción se ha situado como una de las favoritas para ganar.

El mismo Povia afirma haber superado su homosexualidad. “Mis padres se separaron cuando yo era pequeño y mi padre se fue de casa. Me quedé solo en un ambiente femenino, jugaba con las muñecas. Se equivoca quien cree que gay se nace. Te enamoras de un hombre porque eso es lo que habrías querido ser”, afirma. Povía continúa: “los homosexuales viven un frenético nomadismo sentimental. Es comprensible: como cualquier otro, busca algo diferente de sí mismo. Si en el otro encuentra sólo algo parecido, la relación no puede más que ser efímera y compulsiva. No puede existir estabilidad y fidelidad en el mundo gay”. Povia hoy está casado con una mujer. “Para mí ha sido un milagro. Durante una peregrinación conocí a Teresa y después de un año de novios, nos casamos”, explica.

Para Aurelio Mancuso, presidente del colectivo Arcigay, Povia “utiliza todo el armamento de las organizaciones católicas integristas. La canción que presentará en San Remo, al margen de las edulcoradas palabras que habrá elegido, es el manifiesto político de un movimiento religioso que ha sido varias veces desmentido por la ciencia”. De hecho, el nombre de la canción podría referirse a Luca Di Tolve, quien en la vida real al parecer se declaró ex-gay tras someterse a “terapia” reparativa por Joseph Nicolosi, ex-presidente de la NARTH (Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad), una organización acientífica estadounidense que dice ayudar a aquellos “que luchan contra una homosexualidad no deseada”.

La cadena pública de televisión Rai, que organiza el Festival de San Remo, no ha accedido a las peticiones de retirar la canción. De hecho la polémica ha contribuído a generar mayor expectación, después de los malos registros de audiencia del año pasado. Por el momento, en las casas de apuestas, Povia se sitúa como el segundo favorito para ganar.

Calamita descalifica gravemente al Tribunal que lo juzgó y condenó

h1 Tuesday, January 20th, 2009

calamitaEl juez Fernando Ferrín Calamita, hallado culpable de un delito de retardo malicioso en la administración de Justicia con el agravante de desprecio a la orientación sexual por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que le condenó a dos años, tres meses y un día de inhabilitación, afirma en una carta abierta que su sentencia es “injusta, y sólo explicable desde el prisma de la política”. “Causa rubor y vergüenza ajena a todo jurista que la lea de forma imparcial, sin prejuicios de ningún tipo”, añade. Asímismo, dice que los magistrados que dictaron la sentencia “no son especialistas en el orden penal” y agrega que el texto es de “poca calidad técnica” y con “vocabulario campechano”.

Calamita vuelve a adoptar el papel de mártir que tantos réditos mediáticos le está proporcionando al afirmar que se le condena “por ser católico, lo que para algunos equivale a homófobo”, y se considera víctima de “un linchamiento mediático” que se produjo “sin la oportunidad para defenderse”. Y es que Calamita ha afirmado que“no siente odio, desprecio o animadversión” hacia los homosexuales, como “no la siente hacia los negros, gitanos o inmigrantes”.

Calamita, mientras se encuentre inhabilitado, seguirá percibiendo, según él mismo contó en una reciente entrevista al diario gratuito 20 minutos, 1.700 euros mensuales del Estado. Cuenta además con el apoyo de una plataforma que recauda dinero para ayudarle y se está planteando dar clases o escribir un libro.

Los estadounidenses no pudieron ver a Gene Robinson por televisión debido a “un error”

h1 Tuesday, January 20th, 2009

casa blancaLa plegaria que el obispo episcopaliano de New Hampshire, Gene Robinson, abiertamente gay, dirigió el domingo con ocasión del pistoletazo de salida a los actos de toma de posesión de Barack Obama como nuevo presidente de los Estados Unidos, no pudo ser seguida por los telespectadores estadounidenses, ya que la cadena HBO, que transmitía en exclusiva la ceremonia, desconectó en ese momento. Un portavoz de la cadena ha manifestado que la decisión de no transmitir la invocación de Robinson fue del equipo de Obama.

Al parecer, el equipo de Obama ha asumido la responsabilidad, argumentando que la retransmisión de la invocación de Robinson “estaba prevista” pero que ha habido un “error de ejecución” que “lamentan”. A modo de compensación han anunciado su intención de incluir la invocación de Robinson entre las diversas imágenes que hoy se mostrarán en las pantallas gigantes colocadas en las calles de Washington.

La elección de Robinson había sido interpretada como un acto de desagravio al colectivo LGTB al que Obama se vió forzado después de las protestas por su elección de Rick Warren, el pastor homófobo que ha llegado a comparar el matrimonio entre homosexuales con el incesto, el abuso de menores y la poligamia, para dirigir la oración que hoy mismo precederá a su juramento como nuevo presidente.

Intuímos que la invocación de Warren, a diferencia de la de Robinson, podrá ser seguida sin problemas por los telespectadores…

noticia meneada