Archivado en la categoría 'Noticias'.

El Gobierno húngaro presenta al Parlamento un proyecto de ley de parejas específico para gays y lesbianas

h1 Friday, February 13th, 2009

parlamento hungriaEl Gobierno de Hungría ha cumplido su promesa y ha presentado al Parlamento de su país un proyecto de ley de parejas específico para regular las uniones homosexuales, después de que el pasado diciembre el Tribunal Constitucional húngaro declarase inconstitucional una ley anterior, aprobada por el Parlamento, que otorgaba muchos de los derechos de los que gozan las parejas casadas a las parejas de hecho tanto homo como heterosexuales.

El Tribunal argumentó que el hecho de otorgar a las parejas heterosexuales no casadas ciertos derechos de los que gozan las parejas casadas “desvirtuaba” la institución matrimonial. Curiosamente, el propio Tribunal reconoció que una ley exclusiva para parejas homosexuales no sería inconstitucional, al no permitírsele a éstas contraer matrimonio, por lo que el Gobierno se comprometió a elaborar una ley en ese sentido. Para las parejas de hecho heterosexuales se crea simplemente un registro.

La aprobación de la nueva ley no está, en cualquier caso, asegurada, ya que el Gobierno húngaro no cuenta con el respaldo de una mayoría absoluta de la cámara al haber perdido el apoyo de los liberales. Por otra parte, algunos parlamentarios que votaron a favor de la anterior ley de parejas lo hicieron argumentando que favorecería básicamente a parejas heterosexuales. Se desconoce que sentido tendrá ahora su voto.

El candidato de Obama a secretario de Comercio de EE. UU., opuesto a los derechos LGTB, renuncia finalmente

h1 Friday, February 13th, 2009

Barack ObamaEl senador republicano Judd Gregg, quien había sido seleccionado por Barack Obama como próximo secretario de Comercio de Estados Unidos, ha decidido retirar su candidatura por “diferencias insalvables” con el presidente. Como habíamos informado hace pocos días, la elección de Gregg había causado consternación en el colectivo LGTB por tratarse de una persona con una conocida trayectoria de oposición a los derechos civiles de gays y lesbianas.

Gregg no stá de acuerdo con el plan de estímulo económico ideado por Obama para sacar al país de la que ya se considera la peor recesión desde la Gran Depresión de 1929. “Agradezco la oferta pero me he dado cuenta de que esto no funcionará porque asuntos como el paquete de estímulo o el censo me generan conflictos imposibles de resolver”, ha afirmado el senador en un comunicado de prensa.

Una comisaría alicantina conserva datos penales de un homosexual represaliado por la dictadura, denuncia el PP

h1 Thursday, February 12th, 2009

barrotesEn la sesión de control al Gobierno en el Senado, celebrada el pasado día 10 de febrero, la senadora del PP María Rosa Vindel atacó al Gobierno acusándole de conservar expedientes penales de transexuales y homosexuales del franquismo. La senadora presentó como prueba un certificado de penales solicitado por un ciudadano español y emitido por una comisaría de Alicante en mayo de 2008. El ministro Rubalcaba contestó que se trata de un caso aislado. Explicó que ese tipo de antecedentes correspondían a 20 tipos de delitos, lo cual dificultó enormemente el borrado sistemático de los mismos, que se hizo a mano, por lo cual –reconoció el ministro- puede haber existido algún error.

La información, publicada en El País, tiene un amplio tratamiento en el blog de la Asociación de Ex Presos Sociales, que incluye la transcripción completa de la arenga democrática de la senadora popular y la respuesta del máximo responsable de Interior.

La senadora explicó que aunque se trate de un solo caso es bastante grave, y recordó que “si esa persona tiene un problema en España y un policía o guardia civil ve esos antecedentes, enseguida sabe que es un error (…), pero si esa base de datos se consulta desde Alemania, y no tienen ni idea de qué son esos antecedentes, se puede meter en un problema grave”.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ignora al Supremo y sigue avalando la objeción a Ciudadanía

h1 Thursday, February 12th, 2009

supremoAl Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le da igual la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre Educación para la Ciudadanía que negaba la posibilidad de “objeción de conciencia” frente a dicha asignatura. Ese mismo día la sala de lo contencioso-administrativo del alto tribunal andaluz volvía a establecer exactamente lo contrario: que una familia, en esta ocasión de Granada, sí tiene derecho “a ejercer la objeción de conciencia”.

Según informa El País, de dicha sala, que sistemáticamente ha reconocido el “derecho a la objeción”, forman parte al menos “dos jueces vinculados al Opus Dei”. Recordemos también que en dicha sala ejerce su función como juez Enrique Gabaldón, hijo de José Gabaldón (presidente de honor del Foro de la Familia) que en una de las sentencias contra Educación para la Ciudadanía reprodujo literalmente argumentos que su padre ya había utilizado. Ante el escándalo que eso supuso en su momento las asociaciones de jueces reaccionaron todas a una y arroparon a Gabaldón en una muestra más del rancio corporativismo que impregna a la clase judicial española.

Que los magistrados andaluces ignoren la decisión del Supremo es, al parecer, legal, ya que para que se siente jurisprudencia el Supremo tiene que dictar dos sentencias en el mismo sentido. Además, a diferencia del Constitucional, el Supremo no tiene la obligación de publicar en el BOE sus fallos, por lo que el tribunal andaluz podría argumentar que desconoce sus decisiones. Y en último lugar, porque los magistrados andaluces siempre podrían ampararse en la “independencia judicial” e ignorar los pronunciamientos de órganos superiores, “siempre que haya un razonamiento legal”, todo ello según afirma María Luisa Balaguer, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga, en el mencionado artículo de El País.

Ante este panorama los expertos no tienen claro qué ocurrirá. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, controlado por jueces conservadores, podría seguir dictando sentencias a favor de la objeción, que teóricamente serían luego tumbadas una a una por el Supremo.

El servicio de atención LGTB en Castilla La Mancha desarrollado por Bolo Bolo supera sus previsiones iniciales

h1 Thursday, February 12th, 2009

boloboloEl 18 de Noviembre de 2008 se puso en marcha, desarrollado por la asociación LGTB Bolo Bolo, el primer servicio de Atención a Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Castilla La Mancha, subvencionado por la Dirección General de Acción Social de la Junta de Comunidades, y en el que colabora también la alcaldía socialista de Toledo. Según se nos informa ahora, en poco más de dos meses han llegado a 150 las consultas de personas con dudas sobre salud sexual, temores de padres y madres, cómo afrontar la “salida del armario”, miedo a marginación, dudas sobre transexualidad o prevención del VIH/sida…

Según Bolo Bolo, “el alto número de usuarios ha demostrado la gran necesidad de acción que tienen iniciativas como ésta en una región como Castilla La Mancha”. También en Castilla La Mancha, concretamente en la ciudad de Albacete, su ayuntamiento tiene previsto poner en marcha un servicio de Atención y Orientación a las personas LGTB, merced a un convenio que próximamente firmará con la asociación AB-Lesgay.

Castilla La Mancha cuenta entre sus representantes políticos con el senador del PP Dimas Cuevas, famoso por sus manifestaciones homófobas, y alberga al Arzobispado de Toledo, que sigue conservando una gran influencia en la región.

La policía de Kent (Reino Unido), criticada por promover la tolerancia de la diversidad afectivo-sexual

h1 Thursday, February 12th, 2009

policía kentLa Policía de Kent, en el Reino Unido, está sufriendo fuertes críticas por parte de los sectores conservadores de aquel país por promover un concurso de redacciones escolares sobre la diversidad afectivo-sexual. El concurso, que se viene organizando ya desde hace cinco años, se engloba dentro de las actividades del mes de historia LGTB, que el Reino Unido celebra en febrero, y en el cual las fuerzas de policía británicas participan activamente.

La redacción ganadora del concurso, cuya participación es voluntaria, recibirá 25 libras. Los sectores conservadores argumentan que la polícia está “obsesionada por lo políticamente correcto”. El jefe de policía, sin embargo, piensa que es una “excelente oportunidad” de luchar contra el bullying y las agresiones de carácter homófobo. “Nos anima saber que desde febrero de 2008 hasta febrero de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior, Kent ha experimentado una reducción de 5% en este tipo de incidentes”, ha dicho.

Un portavoz de Stonewall, la principal organización de defensa de los derechos civiles LGTB del Reino Unido, ha manifestado que uno de cada cinco gays ha sido víctima de una agresión homófoba en los últimos tres años en el país, por lo que anima a la policía a continuar desarrollando este tipo de iniciativas. La policía de Kent fue considerada recientemente por Stonewall como el cuarto mejor lugar de trabajo para una persona LGTB en el Reino Unido.

Ya hace pocos días informábamos en dos manzanas de otra polémica surgida con ocasión de este evento, al haber colocado dos comisarías la bandera del arco iris en su fachada.

La iglesia católica portuguesa pedirá que no se vote a los partidos que defiendan el matrimonio homosexual

h1 Wednesday, February 11th, 2009

Bandera PortugalTras el anuncio hecho recientemente por José Sócrates, primer ministro socialista de Portugal, de que su partido tiene la intención de incluir en su programa electoral de cara a las próximas elecciones el matrimonio entre personas del mismo sexo, la iglesia católica portuguesa ya ha anunciado su más absoluta oposición. El hecho de que la propuesta de los socialistas portugueses excluya explícitamente la adopción no parece que vaya a calmar a la iglesia, que tiene la intención de convertir el asunto en caballo de batalla electoral.

“A la hora de votar, los cristianos sacarán sus conclusiones. No son de fiar aquellos que quieren exponer a la sociedad a heridas tan profundas”, ha manifestado el portavoz de la conferencia episcopal portuguesa, Manuel Morujão, tras una reunión de su consejo permanente que ha tenido lugar en Fátima. Según afirma, esta movilización de la iglesia portuguesa “no es contra nadie, sino a favor de una causa”. Para Morujão, el matrimonio entre personas del mismo sexo “es una cuestión de vanguardia desenfocada, que nos lleva por un camino antropológicamente equivocado”.

Por el momento, la campaña diseñada por la iglesia tendrá lugar de “puertas hacia adentro”. Los sacerdotes portugueses pedirán explícitamente en sus homilías que no se vote a los partidos que defiendan el matrimonio homosexual. Desde la iglesia se insistirá además en que este es un asunto que sólo sirve para “dividir a los portugueses” y que ahora los partidos deberían ocuparse de otras prioridades, tales como “la crisis económica” y la manera de “apoyar a las familias” que están viviendo “una situación dolorosísima”. Un guión que a los españoles no nos resulta, desde luego, demasiado original…

La reglamentación del nuevo carnet de identidad en el Reino Unido preocupa al colectivo transexual

h1 Wednesday, February 11th, 2009

identity cardLa próxima introducción del carnet de identidad en el Reino Unido, cuyos ciudadanos carecían hasta ahora de dicho documento, vuelve a poner sobre la mesa la situación registral de las personas transexuales en ese país. Los colectivos transexuales ya han mostrado su seria preocupación ante las directrices anunciadas por el Gobierno y han solicitado que sean modificadas.

A día de hoy, las personas transexuales figurarán en dicho documento identificadas como pertenecientes al sexo que se les asignó en el momento del nacimiento, a menos que hayan obtenido el certificado de reconocimiento de género. A aquellas que lo deseen se les permitirá disponer de un segundo carnet de identidad. Ambos recogerán el nombre oficial de la persona, pero en un caso se identificará como hombre y en el otro como mujer (o viceversa). El segundo carnet, sin embargo, no sustituye al primero, que será el único válido a efectos, por ejemplo, de viajar por la Unión Europea.

Las personas transexuales que quieran disponer de un único carnet de identidad plenamente válido que recoja su verdadera identidad sexual deberán haber obtenido, como ya hemos dicho, el certificado de reconocimiento de género. Se trata de un procedimiento regulado por la Gender Recognition Act, una ley que entró en vigor en 2005 y que, de manera similar a la ley española, exige un periodo previo de de dos años de identificación con el sexo requerido, sin necesidad de la existencia de cirugía de reasignación. Sin embargo, ni siquiera este trámite supondrá una rectificación total y absoluta, ya que la base de datos del carnet de identidad que el Gobierno británico ha preparado seguirá recogiendo como dato el sexo que fue asignado en el momento del nacimiento incluso en las personas que hayan obtenido dicho certificado.

La introducción del carnet de identidad en el Reino Unido ha estado precedida de una gran polémica y cuenta con la oposición de grupos de derechos civiles. Por el momento su solicitud es voluntaria, aunque será obligatoria para todos aquellos que quieran obtener un pasaporte. Muchos prevén, de hecho, que a medio plazo se convierta en un trámite obligatorio para todos.

Defensa modificará este mes el cuadro de exclusiones del Ejército, pero Aitor G.R. podría quedar fuera definitivamente

h1 Wednesday, February 11th, 2009

carme chacónSegún informa Europa Press, el Ministerio de Defensa estaría “ultimando” la revisión del cuadro médico de exclusiones que actualmente impide a los varones transexuales que carecen de órganos genitales masculinos ingresar en el Ejército, tal y como le ha sucedido a Aitor G.R.. La modificación se aprobaría mediante una orden ministerial a finales de mes.

El portavoz de Defensa ha indicado que el cambio del cuadro médico de exclusiones será de aplicación desde “el mismo día” en que se apruebe la orden, de tal modo que el ciclo de reclutamiento profesional que esté entonces en vigor tendrá que atenerse ya a la nueva normativa. Señaló además que la reforma del cuadro médico no sólo se refiere a este aspecto, sino que tiene un carácter “global” y ha sido desarrollada durante varios meses por especialistas médicos del Ejército.

El cumplimiento de este plazo permitiría que casos como el de Aitor ya no se produzcan desde el presente ciclo de reclutamiento, el segundo de las once convocatorias que se realizarán a lo largo de 2009 y para el que, según Defensa, se podrán presentar solicitudes de plaza hasta el próximo 4 de marzo.

Por otra parte, el secretario de movimientos sociales del PSOE, Pedro Zerolo, ha querido expresar su reconocimiento público a la “valentía” demostrada en este caso por Aitor, manifestando que comparte su “desesperación”. En declaraciones a Europa Press, Zerolo apoyó la voluntad de Aitor de volverse a presentar a las pruebas y se mostró convencido de que el Ministerio de Defensa “va a asumir el compromiso adquirido en su momento de solucionar este impedimento” con el objetivo de que estas situaciones “no se vuelvan a repetir”.

COLEGAS, preocupada por los plazos, pide una solución excepcional

colegasLa confederación COLEGAS, en un comunicado hecho público hoy, manifiesta también su total apoyo a Aitor. COLEGAS recuerda que en su momento felicitó a Defensa por su promesa de cambio de la normativa y manifiesta su “amarga sorpresa” porque ésta no se haya cumplido.

Por lo que se refiere al anuncio de que a finales de mes estará lista la reforma del reglamento, COLEGAS recuerda que el límite de edad para acceder al Ejército está en 29 años, edad que Aitor cumple el próximo 2 de Marzo, mientras que “la nueva solicitud de pruebas puede presentarse a partir del 4 de marzo, con lo que por sólo 48 horas no podría presentarse”. Desde COLEGAS se pide a Defensa que en este caso “se haga una excepcionalidad” y se aplique retroactivamente la nueva legislación, “por motivos humanitarios y como muestra del coraje, la determinación, y la lucha contra la discriminación y por la inclusión en las Fuerzas Armadas de este ciudadano español”.

Nota de dos manzanas

Ante la discordancia entre la información procedente de Defensa y la nota de COLEGAS sobre los plazos, hemos acudido directamente a la web del Ejército para hacer la pertinente comprobación. Efectivamente, Defensa tiene razón en que las solicitudes se pueden presentar “hasta” y no “a partir” del 4 de marzo. Sin embargo, la propia información de la web señala que el requisito de edad para ingresar en el Ejército es “tener cumplidos 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente”, por lo que la petición de COLEGAS de que se considere la excepcionalidad del caso seguiría teniendo sentido.

El joven transexual excluido del Ejército por carecer de órganos genitales masculinos, rechazado de nuevo

h1 Tuesday, February 10th, 2009

MilitaresAitor G.R., el joven transexual que fue declarado “no apto” para ingresar en el Ejército por carecer de pene y testículos, ha vuelto a presentarse hoy en Córdoba a las pruebas de selección, tal y como adelantó a Europa Press el propio interesado. Su esfuerzo ha sido en balde, al no haberse modificado todavía la correspondiente orden ministerial.

Aitor había manifestado su esperanza de que “con todo el revuelo armado en su día” hoy no se le aplicara la exclusión. Lo cierto es que el Ministerio de Defensa mantiene vigente, dentro del cuadro médico de exclusiones para los varones a la hora de ingresar en el Ejército, la “falta total de pene” y la “pérdida, ausencia o atrofia de ambos testículos”. Se trata de una exclusión que ignora por completo la realidad transexual y que, en cualquier caso, ha quedado hoy día completamente obsoleta. Sin embargo, la correspondiente orden ministerial todavía no ha sido modificada, tal y como se denunciaba hace pocos días desde el área de transexuales de la FELGTB.

Aitor, sin embargo, no piensa darse por vencido. “Voy a volver a intentarlo una y otra vez. Si a la tercera no va la vencida, será a la cuarta o a la quinta”, ha dicho. Para la activista transexual Carla Antonelli el asunto “es una vergüenza”. “El Ministerio de Defensa ha jugado con los sentimientos y las ilusiones de una persona y ha prometido cosas que es incapaz de cumplir”, ha dicho.

La FELGTB exige a Defensa que actúe sin más dilación

felgtbLa Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha hecho público un comunicado esta misma tarde en el que exige a Defensa que modifique ya la orden ministerial. Para la FELGTB, “la discriminación, a todas luces inadmisible, de Aitor G.R., no sólo contradice a la Constitución y a los principales textos de Derecho internacional en materia de derechos humanos, sino al espíritu de la Ley de Identidad de Género que reconoce a las personas transexuales su identidad de género sin necesidad de operación, y que fue aprobada por este mismo Gobierno en 2007″. “La obstinación de Defensa es aún más sangrante desde el momento en que el propio Ministerio reconoció el pasado mes de julio, a través de la subsecretaria María Victoria San José, que esta exclusión en base a una normativa que data de 1989 es absurda”, continúa el comunicado.

“No sólo es absurda”, ha declarado Martín Berenguer, coordinador del área de transexuales de la FELGTB, “sino que socava el derecho al trabajo de los afectados, algo muy grave en los tiempos que corren, y por ello exigimos al Ministerio de Defensa que modifique de una vez el cuadro médico de exclusiones y garantice de verdad iguales oportunidades de empleo y superación en todas las áreas del servicio público a todas las personas transexuales”.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere impulsar la normalización social de las personas LGTB

h1 Tuesday, February 10th, 2009

barcelonaSegún informa Europa Press, el Ayuntamiento de Barcelona prevé aprobar en junio de 2010 un plan transversal para la plena normalización social de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. El Concejal de Derechos Civiles, Joaquim Mestre, ha destacado que, a pesar de que por el momento no existen estudios completos sobre Barcelona, algunos datos sí demuestran la discriminación de adolescentes LGTB en la escuela. Tampoco tiene dudas de que dicha discriminación se produce también en otros ámbitos, como el trabajo, la calle, los locales de restauración o la familia.

La elaboración del plan pasará por poner en marcha “un proceso participativo” que durará seis meses, así como por recoger demandas ya existentes, como crear una biblioteca especializada en temas LGTB. Mestre ha explicado que el Ayuntamiento pretende incluir acciones para fomentar entre los niños el respeto y la no discriminación hacia el colectivo LGTB, así como promover medidas de promoción del turismo especializado y del comercio, que en Barcelona emplea a 600 personas en 60 tiendas. También prevé incluir la recuperación de la memoria histórica de la represión que gays, lesbianas y transexuales sufrieron durante el franquismo.

Para la elaboración del plan se consultará, entre otros, al Consell Municipal de Gais, Lesbianes y Transexuals, donde participan más de 40 entidades. Su vicepresidente, Joaquim Roqueta, ha subrayado especialmente la necesidad de trabajar transversalmente e incidir en la educación, la salud y la integración de los inmigrantes, algunos de los cuales llegan de países homófobos y tienen una carga emocional homófoba “muy internalizada”.

El Ayuntamiento de Alcorcón firma un convenio con COGAM para atender al colectivo LGTB de su ciudad

h1 Tuesday, February 10th, 2009

Logo COGAMAyer lunes tuvo lugar en la Casa de la Juventud de Alcorcón la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de dicha localidad y COGAM, el primero de los que este colectivo LGTB tiene intención de suscribir con otros ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Según ha manifestado COGAM en un comunicado, “en el ámbito de la Comunidad de Madrid, es evidente que la presencia de organizaciones LGTB fuera de la capital es imprescindible para llegar a muchos miles de personas necesitadas de nuestros servicios y de nuestra presencia”.

“La presencia de COGAM en Alcorcón, contando con espacio físico propio en dependencias municipales contribuirá a la riqueza del tejido asociativo de dicha localidad y nuestra apuesta es que COGAM-ALCORCÓN se convierta en un referente de activismo y servicios”, continúa el comunicado. “El Ayuntamiento de Alcorcón ha sumidos como propios los objetivos de nuestra Asociación, situando a esta ciudad en la vanguardia no sólo ya en nuestro país, sino a nivel internacional. Nuestro agradecimiento al mismo, en la persona de su alcalde, es infinito. Ha sabido conectar con las necesidades de un grupo social, que también forma parte de su vecindario, el cual sigue estando en una situación de discriminación”.

Un matrimonio de lesbianas casadas en Canadá podrá tramitar su divorcio en Nueva Jersey

h1 Tuesday, February 10th, 2009

nueva jerseySegún ha determinado un juez de Nueva Jersey, una pareja de lesbianas que en 2004 contrajeron matrimonio en Canadá puede tramitar su divorcio en dicho estado de los Estados Unidos. Más allá de otras consideraciones, la decisión judicial constituye un antecedente muy relevante, ya que supone que el estado de Nueva Jersey reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados fuera del estado, incluso en otros países (aunque sea simplemente a la hora de tramitar su divorcio).

La decisión judicial contrasta con lo que sucede en Texas, estado que se niega a tramitar el divorcio de una pareja casada hace años en Massachusetts ya que eso supondría reconocer un matrimonio que para el estado de Texas es inexistente.

Se da la circunstancia de que Nueva Jersey, que permite las uniones civiles pero no el matrimonio entre personas del mismo sexo, podría convertirse en uno de los próximos estados de Estados Unidos en autorizarlo, si prosperan las iniciativas políticas que se están planteando en este momento.

Obama propone como secretario de Comercio a un republicano opuesto a los derechos LGTB

h1 Monday, February 9th, 2009

gregg obamaEl afán de “transversalidad” del nuevo Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, sigue generando sorpresas desagradables para los defensores de los derechos civiles LGTB. La última de ellas es la propuesta del senador republicano Judd Gregg como nuevo secretario de Comercio, posición que inicialmente iba a ser ocupada por el Gobernador demócrata de Nuevo México, el hispano Bill Richardson, que se vió obligado a renunciar al conocerse que estaba siendo investigado por una posible trama de corrupción.

El senador Gregg tiene una destacada trayectoria de oposición a los derechos LGTB. En su momento se opuso a la legislación que intentó tipificar los crímenes cometidos por razón de orientación sexual como “crímenes de odio”, como sucede por ejemplo con los crímenes racistas, lo que hubiera supuesto un agravamiento de la pena para los criminales homófobos. También se ha opuesto a prohibir la discriminación laboral por razón de orientación sexual. Se opone abiertamente al matrimonio entre personas del mismo sexo y de hecho votó a favor del DOMA (Defense of Marriage Act), la ley que impide el reconocimiento a nivel federal de dichos matrimonios. El único punto moderadamente positivo que puede mencionarse es que votó en contra de enmendar la Constitución de Estados Unidos para introducir en ella la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo, iniciativa promovida por George W. Bush y el sector más ultraconservador del Partido Republicano.

Tras la renuncia de Richardson, diferentes colectivos pidieron a Obama, que no ha nombrado a ningún gay o lesbiana en su Gobierno, que corrigiera el “olvido” y nombrara secretario de Comercio a Fred Hochberg, político abiertamente gay. Obama ha preferido, sin embargo, a un republicano de perfil conservador en temas sociales. “Una vez más nuestros esfuerzos por la igualdad quedan arrinconados en favor del beneficio político”, ha señalado David Mixner, importante activista LGTB.

Arcigay se manifiesta a favor de que se respete la voluntad de Eluana Englaro y se la deje morir en paz

h1 Monday, February 9th, 2009

arcigayEl presidente nacional del colectivo LGTB italiano Arcigay participó ayer en la concentración silenciosa promovida por el Partido Radical italiano en Catania a favor de que la voluntad de Eluana Englaro sea respetada, así como para mostrar su solidaridad a la familia. Englaro, que lleva 17 años en estado vegetativo, había manifestado a su familia que en caso de verse en esa situación no quería que se le aplicaran medidas para prolongar artificialmente la vida, tal y como quedo suficientemente demostrado en los tribunales. Pese a ello, la presión de la iglesia católica y de buena parte de la clase política italiana, con el primer ministro Silvio Berlusconi a la cabeza, lleva semanas impidiendo que la voluntad de Eluana finalmente se respete.

Días atrás, por fin, los médicos han comenzado el protocolo de retirada de la nutrición e hidratación de Eluana, cuya muerte natural debería producirse en los próximos días. Pese a que Berlusconi dictó un decreto urgente para impedirlo, el presidente Giorgio Napolitano se negó a firmarlo. Berlusconi intenta ahora aprobar una ley por vía parlamentaria que supere el veto presidencial y obligue a reinstaurar las medidas que mantienen con vida a Eluana.

El colectivo Arcigay, en línea con su defensa de la laicidad del estado italiano y en contra de la injerencia de la iglesia católica en la vida de las personas que no comulgan con sus postulados, no ha dudado en tomar partido y posicionarse en un tema que divide profundamente a la sociedad italiana.