Archivado en la categoría 'Noticias'.

El matrimonio entre personas del mismo sexo comienza su andadura legislativa en Vermont

h1 Sunday, February 8th, 2009

localización vermontTal y como en noviembre adelantábamos en dos manzanas, Vermont, en Nueva Inglaterra, puede convertirse en uno de los próximos estados de Estados Unidos en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El pasado jueves fue presentado el proyecto de ley en la Cámara de Representantes del estado, a iniciativa de dos representantes demócratas, Mark Larson y David Zuckerman. Cuenta con el apoyo explícito de 59 legisladores, todos demócratas. Algunos legisladores republicanos, además, podrían apoyar el proyecto durante su tramitación parlamentaria.

Vermont fue ya el primer estado de la unión en aprobar en el año 2000 una ley de uniones civiles que otorga a las parejas del mismo sexo muchos de los beneficios de los que gozan las parejas casadas.

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el proyecto es el hecho de que Vermont tiene en estos momentos un Gobernador republicano, Jim Douglas. Douglas ya ha manifestado que en su opinión “la ley de uniones civiles es suficiente” pero no ha querido pronunciarse sobre si utilizará su derecho de veto en caso de que las cámaras legislativas, controladas por los demócratas, lo aprueben. Es más, aunque el Gobernador ejercitara su derecho a veto, éste podría ser levantado por una mayoría cualificada de las cámaras. Seguiremos, por tanto, muy atentos a la evolución del tema…

El Reino Unido, a punto de deportar a un demandante de asilo gay a Irak, recomendándole “privacidad”

h1 Friday, February 6th, 2009

irakLas autoridades británicas han anunciado su intención de deportar a un demandante de asilo de nacionalidad iraquí, que alega que su vida corre peligro en su país por el hecho de ser gay. El argumento utilizado para ello es que en su primera solicitud de asilo, que data de 2001, el demandante no había mencionado su homosexualidad. Pero no es el único argumento. Según la agencia británica de fronteras, si realmente el demandante de asilo es gay, en Irak siempre estará a salvo si mantiene su homosexualidad en “privado”.

“Incluso si se estableciera la homosexualidad de su cliente, sería posible para él mantener sus relaciones en privado cuando vuelva a Irak”, dice la agencia en un documento dirigido a los abogados del demandante. Las organizaciones LGTB han mostrado ya su indignación. Según informa el colectivo Iraqi LGTB, con base en Londres, más de 430 homosexuales habrían sido asesinados en Irak desde 2003. La violencia contra los homosexuales en aquel castigado país se habría intensificado además desde 2005, cuando una de las mayores autoridades religiosas de Irak, el gran ayatollah Ali Sistani, dictó una “fatwa” aconsejando asesinar a gays y lesbianas “de la peor forma posible”.

Ante la polémica desatada, la deportación, que debía haberse producido esta semana, se encuentra por el momento detenida. Asesores de inmigración han pedido de hecho al Gobierno británico que reconsidere el caso.

La crisis económica se lleva por delante a la librería LGTB más antigua de Estados Unidos

h1 Friday, February 6th, 2009

librería Es sin duda una de esas noticias que nunca nos gustaría dar. La librería Oscar Wilde de Nueva York, considerada como la primera librería propiamente LGTB de los Estados Unidos, se ve obligada a cerrar sus puertas, tras cuarenta años de fructífera historia, debido a la crisis económica.

La librería Oscar Wilde abrió sus puertas en el Greenwich Village neoyorquino en 1967, dos años antes de los disturbios de Stonewall, cuando la policía de la ciudad disfrutaba de total impunidad para hacer redadas en los bares y detener y amendrentar a cualquier ciudadano del que sospechara que pudiera estar haciendo cruising. Ha aguantado todo tipo de embates desde entonces, pero la aguda caída de las ventas que viene experimentando desde que estalló la crisis el pasado mes de agosto hace que su actual propietaria, Kim Brinster, no pueda mantenerla abierta, y ello a pesar que el propietario del local mantiene desde hace años un alquiler sensiblemente inferior a la media del barrio.

Brinster ha dejado un mensaje de agradecimiento en la web de la librería, en la que avisa que seguirá atendiendo pedidos hasta mitad de marzo. La fecha prevista para su cierre definitivo es el 29 de marzo.

Elaboran listado de compañías internacionales “gayfriendly”

h1 Friday, February 6th, 2009

iglccInteresante iniciativa a la que nos gustaría ver sumarse a alguna gran compañía española. La Cámara Internacional de Comercio de Gays y Lesbianas (IGLCC), con sede en Canadá, pretende elaborar un listado de todas aquellas compañías internacionales que se caractericen por sus buenas prácticas en todo aquello que tiene que ver con el ámbito LGTB, tanto a nivel interno (trato a a sus empleados) como externo (trato a proveedores y clientes).

Este listado, conocido como “International Business Equality Index”, servirá para certificar que una compañía proporciona un trato adecuado a las personas LGTB, y pretende hacer entender al mundo empresarial como “la diversidad puede ayudar a hacer avanzar sus negocios”.

Las compañías que deseen ser incluidas en el listado (por el momento sólo grandes compañías con un mínimo de 10.000 empleados y que desarrollen su actividad en al menos 3 países) deben remitir a la IGLCC un completo cuestionario antes del 30 de abril (ver aquí procedimiento). Los resultados se harán públicos durante la Conferencia Internacional de Derechos LGTB que tendrá lugar en Copenhague el próximo verano, coincidiendo con la celebración de los World Outgames 2009.

El número dos del Vaticano carga contra el matrimonio homosexual durante su visita a España

h1 Thursday, February 5th, 2009

vaticanoTarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, no ha esperado mucho tiempo para cargar contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía o el matrimonio entre personas del mismo sexo durante su visita a España. El ataque de Bertone se produce, por cierto, tras ser recibido y tratado con extrema cordialidad tanto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como por la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, que le han garantizado que el Gobierno no modificará los vigentes acuerdos con la Santa Sede, que tan provechosos resultan para las arcas de la iglesia católica española.

Bertone afirma que es a los padres “a quienes compete, por derecho natural, la primera tarea educativa, y a los que se debe respetar el derecho a elegir la educación para sus hijos acorde con sus ideas y, en especial, según sus convicciones religiosas”, en lo que no deja de ser una velada alusión a Educación para la Ciudadanía. Bertone defiende además que la enseñanza confesional de la religión en los centros públicos resulta “acorde con el principio de laicidad” ya que “no supone adhesión ni, por tanto, identificación del Estado con los dogmas y la moral que integran el contenido de esta materia”.

Por lo que se refiere al matrimonio entre personas del mismo sexo, Bertone ha vuelto a mostrar el tradicional desprecio de la jerarquía católica hacia las familias homoparentales al afirmar que la vida familiar está fundada sobre “el matrimonio de un hombre y una mujer, unidos por un vínculo indisoluble, libremente contraído”.

Bertone aprovecha además para justificar las injerencias de la iglesia católica en la vida pública con el argumento de que “la libertad religiosa traspasa el horizonte que trata de limitarla a una parcela íntima, a una mera libertad de culto o a una educación inspirada en valores cristianos, para solicitar al ámbito civil y social, libertad para que las confesiones religiosas puedan ejercer su misión”.

Declaraciones profundamente homófobas de Al Bano, vieja gloria de la canción italiana

h1 Thursday, February 5th, 2009

al banoEl cantante Al Bano destapa toda su homofobia contenida en una entrevista concedida a la edición italiana de “Vanity Fair”. Considera la homosexualidad una “imperfección”, cuya visibilidad puede llegar a molestar a las personas “normales”, por lo que defiende la vuelta al armario de gays y lesbianas. “Vivid vuestras cosas en privado”, nos recrimina el ex-marido de Romina Power. Curiosamente Al Bano hizo estas declaraciones mientras se encontraba en España…

“Soy católico practicante y a los homosexuales les digo sólo esto: no estoy a favor de los guetos, pero no hagáis todo este espectáculo, vivid vuestras cosas en privado”. A Al Bano, como no podía ser menos, le disgustan las manifestaciones del Orgullo. “No me gustan las manifestaciones del orgullo gay, ésos que desfilan disfrazados”. “El mundo ha cambiado. A nosotros, los normales, algunas cosas nos pueden parecen extrañas, pero a los que las viven obviamente no”, apunta el cantante. “A uno vacunado como yo (las manifestaciones del Orgullo) me pueden hacer gracia, desafortunadamente, pero si las viera en mi hija pequeña me molestarían. Me parece la exposición de Sodoma y Gomorra”.

El popular músico compartirá escenario en la próxima edición del Festival de San Remo con el cantante Povia, quien afirma haber superado su homosexualidad, y que defenderá con su tema “Luca era gay” que ésta tiene cura. Al Bano no duda de que esa curación es posible: “como padre, me habría molestado seguramente tener un hijo o una hija que no pertenece a su sexo. Pero hace falta echar cuentas con la naturaleza, y la naturaleza, a veces, juega malas pasadas. Por ello, si uno -o una- se pregunta a fondo y quiere curarse de esta imperfección, hace bien”, comenta. “Si no quiere o no puede, porque la naturaleza lo ha hecho así, ¿qué se le puede decir? Pero gracias a Dios nunca he tenido este tipo de problemas y lo siento mucho por quien sí los tiene”, añade.

Las palabras de Al Bano han encontrado inmediata respuesta tanto por parte del colectivo Arcigay como por Rita De Santis, presidenta de AGEDO (asociación italiana de padres y amigos de personas homosexuales). De Santis lamenta la “completa ignorancia” de Al Bano sobre la homosexualidad, y como madre lamenta que una persona que ha tenido que soportar la pérdida de una hija en desgraciadas circunstancias sea capaz de ofender de esa forma a los padres y madres de gays y lesbianas. “Nuestros hijos no son errores de la naturaleza, no son objeto de vergüenza para nosotros, sino que conforman una diversidad que contribuye a nuestra riqueza”. De Santis informa a Al Bano que también acudirá a San Remo y le invita a tener un debate con ella.

La Corte Suprema de California escuchará en marzo a las partes en litigio sobre la validez de la Proposición 8

h1 Thursday, February 5th, 2009

justiciaYa hay fecha para que la Corte Suprema de California escuche a las partes antes de decidir si el referéndum que aprobó la Proposición 8, una enmienda a la Constitución del estado que prohibe el matrimonio entre personas del mismo sexo, es o no válido. Será justo dentro de un mes, el próximo 5 de marzo, cuando la Corte Suprema conozca de primera mano sus argumentos.

La discusión jurídica se basa en si la prohibición de contraer matrimonio a gays y lesbianas es una simple enmienda (es decir, un añadido que no afecta a los derechos fundamentales de los ciudadanos recogidos en el “núcleo duro” de la Constitución) o si por el contrario supone una auténtica reforma constitucional que sí afecta a los derechos fundamentales. En este último caso el resultado no sería válido, al haberse tratado de un referéndum convocado a través de recogida de firmas sin el apoyo de las cámaras legislativas del estado, procedimiento que sólo es válido para introducir enmiendas de importancia menor.

Del lado de los que consideran que la aprobación de la Proposición 8 es ilegal se encuentran no sólo los defensores de los derechos civiles de gays y lesbianas, sino el propio Fiscal General del estado, Jerry Brown. El mismo Gobernador del estado, el republicano Arnold Schwarzenegger, se mostró en su momento convencido de que la Corte Suprema acabará fallando a favor del derecho de gays y lesbianas a casarse.

La Corte Suprema deberá decidir también que pasa con los aproximadamente 18.000 matrimonios entre personas del mismo sexo ya celebrados en California, en caso de que se considere finalmente que la prohibición es acorde a la ley.

La iglesia mormona mintió sobre sus donaciones a la campaña en favor de la Proposición 8

h1 Thursday, February 5th, 2009

mormonesTras la investigación abierta a finales de noviembre por la Comisión de buenas prácticas políticas de California, la iglesia de Jesucristo de los santos de los útimos días (la iglesia mormona) se ha visto obligada a admitir que el importe de sus donaciones a la campaña en favor de la Proposición 8 es mucho mayor de lo declarado anteriormente. Si en un principio la iglesia mormona informó que sus donaciones a la campaña habían ascendido a 2.078 dólares, a día de hoy admite que se gastó 188.0000 dólares, casi cien veces más (cifra que no incluye las donaciones particulares).

La Comisión podría imponer a la iglesia mormona una multa de 5.000 dólares, si estima que dicha ocultación supone una violación de las leyes californianas sobre donaciones a campañas políticas. La iglesia mormona también podría enfrentarse a una demanda civil.

La noticia se conoce pocos días después de que un tribunal federal haya determinado que la lista de donantes de dinero a la campaña en favor de la Proposición 8 debe ser hecha pública. La Proposición 8 es una propuesta de enmienda a la Constitución de California que prohibe el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que fue aprobada el pasado noviembre por un 52% de los votos.

Denegado asilo en España a una camerunesa lesbiana. El instructor considera ‘inverosímil’ quedar embarazada siendo lesbiana

h1 Wednesday, February 4th, 2009

CamerúnSegún noticia servida por Europa Press, de la que se hace eco 20minutos, la administración española ha denegado conceder asilo a una camerunesa perseguida en su país (incluso llegó a ser detenida por la policía, siendo liberada tras ‘retractarse’ de su lesbianismo después de repetidas vejaciones) tras ser denunciada por su familia por su condición de lesbiana. Según cuenta la joven, su pareja y ella decidieron huir, primero a Marruecos y desde allí a España. Desgraciadamente su pareja, que viajó en primer lugar, falleció durante la travesía. Al quedar ella sola en Marruecos y sin recursos económicos, se vio obligada a ejercer la prostitución, a consecuencia de lo cual quedó embarazada. Ahora el instructor le ha denegado el asilo en España al considerar que no la persecución a la que fue sometida por su orientación sexual no ha quedado demostrada y argumentando que su condición de ‘embarazada’ (ahora ya es madre de una niña de dos meses) era incompatible con el hecho de ser lesbiana.

La asociación COLEGAS ha emitido una nota de prensa en la que exponen la situación de esta mujer y se solidarizan con ella, planteando además la necesidad de una política exterior europea común, ‘que pueda extender la aplicación universal de los derechos humanos a todos estos países, presionando con las ayudas de cooperación internacional y si es necesario con un bloqueo económico”. Colegas, continúa el comunicado, ‘solicita al gobierno español y al resto de países de la Unión Europea que ofrezca el estatus de asilo político por causa de orientación sexual para los gays y lesbianas de países africanos como Gambia, Zimbawe, Camerún y otros similares donde la homofobia de estado campa a sus anchas. En sintonía con el nuevo Plan de Derechos Humanos presentado por el gobierno español, la condición de asilado por orientación sexual debe aplicarse generosamente, así como facilitar la reunificación familiar de parejas de gays y lesbianas’.

Fe de erratas (06/01/2009): en un primer momento, dos manzanas se hizo eco de la información tal y como la recogió el diario “20 minutos”, que mencionaba a un “juez”. Con posterioridad hemos comprobado que el informe que justifica la denegación de asilo es obra, no de un juez, sino del instructor del expediente, dependiente de la administración, tal y como recoge la noticia de Europa Press. Desde dos manzanas os pedimos perdón por el equívoco.

Acción urgente para proteger a una activista transgénero amenazada de muerte en Honduras

h1 Wednesday, February 4th, 2009

amnistía internacionalDesde Amnistía Internacional se nos informa de la acción que su equipo de minorías sexuales está llevando a cabo ante las amenazas de muerte recibidas por una defensora transgénero de los derechos humanos en Honduras, activista sobre el VIH/sida y trabajadora sexual, y se pide ayuda a todos nuestros lectores. La historia es la siguiente…

Cuatro agentes de policía se acercaron a la mujer transgénero (que ha pedido que no haga público su nombre) cerca de la una de la madrugada del 20 de diciembre de 2008 en el distrito de Palmira, en la capital, Tegucigalpa. En ese momento ella desarrollaba su labor como trabajadora sexual. Los policías trataron de robarle y, al oponer ella resistencia, la agarraron del pelo y le golpearon repetidamente la cabeza contra una ventana, hasta el punto de romper el cristal. La mujer sufrió numerosos cortes en cara y rodillas.

Los agentes entonces le dijeron que iban a detenerla por romper una ventana para entrar por la fuerza en una propiedad privada. La llevaron a una comisaría, y luego a un centro de salud de la zona para que la trataran de sus heridas. Como sangraba, ella informó a los agentes de que era seropositiva. Éstos respondieron “perra sidosa, gente como ustedes tiene que estar en un lugar aparte”. Durante el camino, también le dijeron “si hablas, te dejaremos muerta en el monte”. Luego la llevaron de vuelta a la comisaría, y la dejaron en libertad sin cargos hacia las once y media de la mañana. La mujer ha presentado la correspondiente denuncia ante las autoridades hondureñas.

En Honduras, las mujeres transgénero que se ganan la vida como trabajadoras sexuales sufren agresiones frecuentes de clientes o policías. Tres de ellas han muerto a manos de individuos no identificados en los últimos tres meses mientras trabajaban en la misma zona en la que ha ocurrido este incidente.

Amnistía Internacional pide que enviemos llamamientos para que lleguen lo más rápidamente posible al Presidente de la República, al ministro de Seguridad Pública y al Fiscal General de Honduras, con copia a la organización LGTB local (Red Lésbica Cattrachas) y a la embajada de Honduras en España. Pinchando aquí podeís encontrar instrucciones precisas sobre qué se les puede pedir, asi como las direcciones postales y/o electrónicas y/o faxes a los cuales dirigir vuestras peticiones y cómo hacerlo.

El Papa consagra obispo al sacerdote que culpó a la homosexualidad del huracán “Katrina”

h1 Tuesday, February 3rd, 2009

ratzingerJoseph Ratzinger, el Papa católico, ha nombrado obispo a Gerhard Wagner, el sacerdote que dijo que el huracán Katrina, que devastó Nueva Orleans en 2005, fue un castigo divino a la ciudad por sus costumbres inmorales y su tolerancia hacia la homosexualidad. Wagner será, por el momento, obispo auxiliar de Linz, en Austria.

El nuevo obispo católico, que para demostrar su afirmación insistió en que el huracán se habia cebado especialmente en clubes nocturnos, burdeles y clínicas abostistas, ya había alcanzado previamente cierta notoriedad por acusar a las novelas de Harry Potter de “satánicas”.

La consagración del nuevo obispo tiene lugar, por cierto, pocos días después de que Ratzinger admitiera de nuevo en el seno de la iglesia católica al obispo revisionista Richard Williamson, que defiende públicamente que el Holocausto no existió. Williamson, que además de antisemita es ultraconservador (se opone, por ejemplo, a que las mujeres vistan pantalones o estudien en la Universidad) había sido excomulgado en 1988 por haber sido consagrado obispo de forma irregular por el arzobispo cismático Marcel Lefebvre.

noticia en meneame

Polémica por el izado de banderas arco iris en comisarías del Reino Unido

h1 Tuesday, February 3rd, 2009

bandera gay comisaríaUna nueva “guerra de las banderas” está teniendo lugar, y en esta ocasión no ocurre en Euskadi. La polémica ha saltado en el Reino Unido, donde al menos dos comisarías de policía, una en Londres y otra en Gales, han sido protagonistas por haber izado la bandera del arco iris en sus fachadas con motivo del inicio del mes de historia LGTB, que el Reino Unido celebra cada mes de febrero.

En el caso de Londres, los oficiales de polícia de la comisaría de Limehouse (East London) sustituyeron directamente la bandera británica por la bandera arco iris, lo que no gustó nada a Sir Paul Stephenson, jefe de la policía metropolitana de Londres, que ya ha ordenado la vuelta de la “Union Jack” a su lugar. “Entiendo la necesidad de mostrar nuestra aceptación hacia gentes de todas las tendencias sexuales”, ha dicho, “pero la Union Jack nunca debería haber sido retirada”.

En el caso de Gales, la bandera ha sido izada en la sede de la policía del Norte de Gales, en Colwyn Bay, tras una ceremonia organizada por la Asociación de Polícias Gays del Norte de Gales. El jefe Ian Shannon manifestó que “estoy muy orgulloso de apoyar a nuestro personal gay, y espero que esto sirva para enviar una señal clara de que continuaremos esforzándonos en favor de la inclusión y la igualdad”. Lo cierto es que, aunque en este caso la bandera no sustituye a ninguna otra, el gesto también está recibiendo duras críticas por parte de políticos conservadores y polícias retirados.

En Bahamas un hombre es eximido de asesinato por “pánico gay”

h1 Tuesday, February 3rd, 2009

NassauFrederick Green-Neely, de 25 años y residente en Nassau, ha sido eximido de pena de cárcel por el asesinato de Dale Williams, hombre que le invitó a su casa a horas intempestivas y allí se le declaró e intentó sujetarlo. Ante esto, Green-Nely, quien ya sabía la orientación sexual de Williams, le sujetó de sus genitales, le asestó tres puñaladas y huyó del lugar. El fiscal ha argumentado que Frederick usó una fuerza desproporcionada para librarse de la víctima, pero el jurado ha apoyado al asesino. Según el periódico Nassau Guardian, el abogado defensor McPhee argumentó al jurado que su cliente estaba “defendiendo su hombría” y que este hombre “merece ir a casa con su familia. La muerte, digamos, estaba justificada”.

Este caso se denomina en el sistema anglosajón “defensa por pánico homosexual” y permite a una persona acusada de asesinato alegar que fue conducido a un estado de locura temporal violenta por un intento de aproximación sexual de la víctima. En el Reino Unido, donde también se denomina “defensa de Portsmouth”, se aplica y, de hecho, Bahamas lo utiliza por ser uno de los 14 territorios de ultramar bajo soberanía británica, aunque no considerado parte misma del Reino Unido. En los EE. UU. de América esta doctrina se ha utilizado en multitud de ocasiones para defender a los acusados en delitos que esconden homofobia.

Casan a la parejita de “pingüinos gays” de China

h1 Tuesday, February 3rd, 2009

pingüinos bodaEn dos manzanas os contábamos hace pocas semanas la simpática historia de una pareja de pingüinos de un zoológico de China a los que, tras sus intentos frustrados de convertirse en padres robando huevos de otras parejas mixtas, los cuidadores habían entregado “en adopción” un par de huevos que una pareja había rechazado. Hoy sabemos que la parejita parece haber cumplido a la perfección su función como padres y que el zoo ha organizado su “boda” para celebrarlo.

“Decidimos entregarles dos huevos y ahora se han convertido en los mejores padres del zoo”, ha dicho un cuidador. Tanto es así que el zoo decidió “casar” a los pingüinos, convertidos ya en un auténtico reclamo turístico. Para ello visiteron no dudaron en celebrar una ceremonia de boda, con marcha nupcial incluida, tras vestir elegantemente a uno de los pingüinos con una corbata y a otro con una chaquetilla roja. Tras la ceremonia los pingüinos pudieron disfrutar de un rico banquete de pescado.

Más allá de su contenido frívolo, confiamos en que la historia tenga algún efecto educativo en las mentes de aquellos que acuden en masa a visitar a la parejita, especialmente de los más pequeños, a la hora de ver las relaciones homosexuales tan naturales como las heterosexuales.

COLEGAS protagoniza una manifestación por Cuba a pesar de sus avances en política LGTB

h1 Monday, February 2nd, 2009

colegas con aguirre

La Confederación COLEGAS se adhirió a la manifestación por la libertad en Cuba, que este domingo convocó a cientos de personas por las calles de Madrid para expresar el malestar por la dictadura de Fidel Castro que recientemente ha cumplido 50 años. La manifestación ha sido convocada por el Partido Popular, entre otros, y ha contado con la asistencia de destacados dirigentes de ese partido como Jaime Mayor Oreja, Jorge Moragas o la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien no dudó en posar en una foto con el presidente de COLEGAS, Rafael Salazar, flanqueados por banderas del Arco Iris.

COLEGAS explicó que asiste a esta manifestación porque “en Cuba no hay libertad de reunión ni libertad de expresión” y todo ello a pesar de que, según ellos mismos explican, “se han producido multitud de avances en el país caribeño en el campo de la diversidad sexual”, “ ya no se persigue ni se reprime a los homosexuales, se ha ofrecido cirugía para reasignación sexual gratuita para transexuales, y hay pendiente un proyecto de legalización de las parejas homosexuales”, con lo que la aparición de esta asociación LGTB parece extemporánea e incomprensible. De hecho, lo extravagante de la ocasión ha propiciado que tanto en 20 minutos, como en elmundo.es, la imagen de Esperanza Aguirre flanqueada por las banderas del Arco Iris haya sido la elegida como fotografía de la manifestación, siendo destacado incluso en El País, sección Madrid, la aparición de “colectivos de gays y lesbianas” en esta convocatoria.