Archive for November, 2007

Ex Presos Sociales pidió a Instituciones Penitenciarias que sus expedientes vayan a un archivo

h1 Friday, November 30th, 2007

Instituciones PenitenciariasLa Asociación Ex Presos Sociales, acompañada de la FELGTB y del �rea de Libertades Sexuales de IU, se reunió ayer con responsables de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias para pedir que los expedientes penitenciarios de los homosexuales y transexuales que fueron represaliados durante el franquismo y la transición vayan a parar a un archivo histórico.

Antoni Ruiz, presidente de Ex Presos Sociales, recordó que ya existen dos decisiones del Consejo General del Poder Judicial sobre la inconstitucionalidad del mantenimiento de estos expedientes en archivos judiciales. Instituciones Penitenciarias se comprometió en el encuentro a trasladar las peticiones de los colectivos al Ministerio del Interior.

IU presentó sus proyectos en las ARCOpolíticas

h1 Friday, November 30th, 2007

ArcopoliticaAyer dos representantes de Izquierda Unida, Curro Corrales y Santos Chiches, acudieron a las jornadas de política de Arcópoli, la asociación LGTB de la Universidad Politécnica de Madrid para expresar las ideas de su partido en tema LGTB de cara a las elecciones de Marzo.

A juicio de estos dos políticos “salvo algunas conquistas, queda todo por hacer en materia LGTB�. Propusieron una ley integral y específica contra la homofobia y transfobia, así como la creación de Observatorio para la LGTBfobia. En el tema de Sanidad propusieron que se extienda el acceso a la prueba rápida y gratuita de VIH, que se baje el IVA de los preservativos, que se doten los centros educativos y lúdicos de preservativos y que se apliquen los tratamientos de choque contra el VIH, en concreto el cóctel para una persona que ha sufrido una práctica de riesgo En materia transexual se propuso que se pida descatalogación de la transexualidad como enfermedad mental de la OMS. Expresaron su oposición a EpC, tal y como ha quedado configurada al final. Propusieron la abolición de acuerdos de la Santa Sede y una ley de parejas de hecho de máximos.

Imágenes de la boda gay en Marruecos

h1 Friday, November 30th, 2007

En los últimos días, Marruecos ha vivido distintas protestas y detenciones por una ceremonía simbólica de unión gay en Alcazarquivir (Ksàr el Kébir), cien kilómetros al sur de Tánger. El vídeo de la polémica muestra una fiesta familiar y un hombre vestido con un traje típico de mujer, pero no la unión de la pareja…


http://www.youtube.com/dosmanzanas

Exposición ‘Arte y Homosexualidad’ en Florencia

h1 Friday, November 30th, 2007

ArtematicaFlorencia acoge desde hace unas semanas, y hasta el 6 de enero, la exposición ‘Arte y Homosexualidad’. De Von Gloeden a Pierre et Gilles’, que reúne distintas fotografías sobre homoerotismo o gays y lesbianas en la representación artística. Los españoles Paco y Manolo forman parte de esta muestra colectiva.

La exposición está en la Palazzina Reale de Florencia (Piazza Adua, 50), abierta de martes a domingo. La polémica acompañó el origen de esta muestra, ya que en un principio estaba previsto que fuera en Milán, pero las protestas obligaron al cambio de ubicación.

Nace un observatorio contra casos de homofobia

h1 Friday, November 30th, 2007

odosLas asociaciones COLEGAS y ¿Entiendes? ha presentado en sociedad el Observatorio de la Diversidad de Orientación Sexual e Identidad de Género en Españas (ODOS), con el que pretende favoreceer que se denuncian las agresiones y las discriminaciones homófobas, facilitando asesoramiento sobre estos casos.

El proyecto cuenta con una página web (stophomofobia.com) y tiene previsto presentar estudios e informes sobre el tema. “Necesitamos promover un mayor conocimiento sobre la incidencia de la homofobia en la sociedad, para erradicar esta lacra“, aseguró Francisco Pérez, presidente de ¿Entiendes?

Tofino Beach

h1 Friday, November 30th, 2007

Tofino Beach

Tofino Beach
Jean-Christophe Dardenne
Editorial Egales, libro cedido por Berkana

No es Tofino exactamente el destino idóneo de vacaciones para un parisino homosexual joven y soltero acostumbrado a las locuras de Ibiza. Tofino está en Canadá, en la Isla de Vancouver, y es un pueblecito con tres o cuatro calles que se recorre en tres minutos. Con playa, eso sí, pero sólo si la encuentras tras la niebla.

Pero el protagonista, llamado igual que el autor de libro aunque él mismo aclara que es una autobiografía imaginaria (está muy de moda esto de la autoficción), tuvo un amigo – Marc - con el que convivió durante años en su juventud (y con el que tuvo algún escarceo algo frustrante) que eligió Tofino como lugar para vivir y ejercer su profesión de pintor y allá que se fue. Y puede que sea ahora la ocasión para volver a intentarlo. Lo malo es que Marc tiene un novio que es policía montada del Canadá. Lo malo, o lo bueno.

Pese a los prejuicios iniciales, un mirlo en la ventana y unos amaneceres fastuosos convencen a Jean-Christophe de que estas vacaciones no serán tan aburridas como pensaba. Se ha dado cuenta de que ligar en el pueblecito es mucho más fácil que en París. Un marinero espectacularmente guapo, con novia y todo, le lleva a ver las orcas y acaba liberando a su Willy. La novia es una furia de la naturaleza y sus gritos de paquidermo malherido despiertan a todo el pueblo cuando se entera de que el francesito está tirándose a su novio marinero.

Por otra parte, el pueblo entero está fascinado por la magistral forma en que Jean-Christophe juega al billar americano, no dejando ni un solo agujero sin bola.

Jean-Christophe Dardenne nació y vive en la Gascogne francesa, y su mayor pasión es viajar, sobre todo por España y Cuba. También escribe poesía y cuentos. “Tofino Beach” es su primera novela traducida al castellano. Dardenne es también autor de “Souvenirs d’Ithaque“, novela que recrea la crisis de una pareja desencadenada por la revelación de la homosexualidad del hijo y que ganó el premio Publibook/Gay.com en 2002.

Echa un vistazo a las fotos de Tofino, a lo mejor decides pasar allí tus próximas vacaciones. (Lo que el autor no cuenta es que Tofino debe su nombre al marino, cosmógrafo y matemático español, Vicente Tofiño de San Miguel, pero bueno, tampoco pasa nada)

elputojacktwist

ENTREVISTA A GASPAR LLAMAZARES: “El PP pretende subordinar la voluntad popular a la de una Justicia militante y conservadora”

h1 Thursday, November 29th, 2007

Gaspar y IUGaspar Llamazares volverá a ser el candidato a la Presidencia del Gobierno por Izquierda Unida, después de haber derrotado en unas primarias a la candidata del PCE, Marga Sanz. En ese proceso interno ha recibido el apoyo de destacados activistas LGTB, que reconocen al Grupo Parlamentario de IU-ICV un importante papel en los avances conseguidos esta legislatura.

El viernes pasado, en un receso de las jornadas ‘Parlamento y Libertades Sexuales’, Gaspar nos recibió en su despacho del Congreso de los Diputados para hacer balance de estos cuatro años de Gobierno socialista. Las cirugías de reasignación de sexo, Educación para la Ciudadanía o la situación del Tribunal Constitucional son algunos de los temas que tratamos con el Coordinador General de Izquierda Unida, que para la ex diputada Marisa Castro representa “el modelo del hombre actual que ahora quieren las mujeres”.

dosmanzanas.- ¿Qué balance de legislatura haces en lo que se refiere a derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales?

Gaspar Llamazares.- Un balance positivo, porque es en materia de derechos civiles, y concretamente de homosexuales y transexuales, uno de los ámbitos donde más se ha avanzado esta legislatura, fruto de una mayoría parlamentaria vinculada al movimiento social que los ha impulsado. No obstante, ha habido también puntos débiles: las operaciones de cambio de sexo, la política internacional y el asilo o el tema educativo. En estos aspectos se deberá avanzar en la próxima legislatura. Lo que ha ocurrido en este último periodo es que el gobierno se ha achantado y ha cedido antes las presiones de un fuerte grupo de presión liderado por la jerarquía eclesiástica.

dm.- En los contenidos mínimos de Educación para la Ciudadanía, ¿se podía haber ido más allá en el tema afectivo-sexual?

G.Ll.- Por supuesto. Ha sido una concesión del Gobierno a la jerarquía eclesiástica, al igual que con la asignatura de religión. Mientras algunos le pedíamos que la sacara del horario escolar, el Gobierno pactó con la jerarquía que se mantuviera aunque no fuera evaluable. El Gobierno ha hecho estas cesiones con la idea de que sirven para que la Iglesia rebaje su oposición. Nosotros pensamos que no es así y que la Iglesia católica y la derecha española sólo entienden los gestos firmes, de autoridad, y no los gestos de cesión que ellos consideran debilidad.

Entrevista a Gaspar Llamazaresdm.- ¿Por qué crees que el PSOE no ha incluido la cirugía de reasignación de sexo en el catálogo de prestaciones generales de la Seguridad Sociales?

G.Ll.- Lo que ocurre es que en materia de gasto público el Partido Socialista tiene una actitud muy continuista y en este tema han echado las cuentas y han decidido que su financiación no era una prioridad. De todas formas, yo tengo la sensación de que el tema avanzará, porque algunas Comunidades Autónomas ya lo están incluyendo en sus prestaciones y finalmente siempre se tiende a la generalización a nivel del Estado. Por lo tanto, la barrera que ha puesto el Ministerio de Economía se va a superar.

dm.- ¿Están en juego asuntos como la reforma del Código Civil por la situación del Tribunal Constitucional?

G.Ll.- Sí, están en juego porque la jugada del Partido Popular no es sólo contra el Estatuto de Cataluña sino contra los principales avances de este legislatura, quieren utilizar el Constitucional para revisar lo que democráticamente ha sido aprobado por el Congreso y el Senado. Ésa es la pretensión del Partido Popular. Si tienen mayoría para ello desmontarán e hincarán el diente a lo que puedan. Por eso es tan importante el forcejeo que está teniendo lugar en estos momentos en el Constitucional. El PP pretende subordinar la voluntad popular a la de una Justicia militante mayoritariamente conservadora, lo cual supone una aberración desde el punto de vista de la separación de poderes.

dm.- ¿Derogará el Partido Popular la ley del matrimonio si tiene la mayoría necesaria en la próxima legislatura?

G.Ll.- Lo intentarían, pero no lo tendrían fácil porque se encontrarían con una fuerte oposición de la sociedad. Creo que no lo conseguirían, pues se trata de avances prácticamente irreversibles.

dm.- Cuba es un tema habitual en todas las entrevistas a responsables de Izquierda Unida…¿Qué opinas de la situación de los homosexuales y transexuales en este país?

G.Ll.- Aunque se han producido mejoras, todavía se requieren cambios para que haya igualdad de trato. Yo estudié mi maestría en Cuba y éste era un debate que teníamos con frecuencia. Creo que no hay motivos para que un gobierno de izquierdas tenga una actitud tan conservadora en el tema de las libertades sexuales. Cuba debe emprender algunas reformas, entre ellas las que tienen que ver con los derechos civiles de los homosexuales.

dm.- ¿Qué retos tiene ahora el colectivo lgtb y cómo piensa contribuir Izquierda Unida para que se hagan realidad?

G.Ll.- El principal reto es pasar de la igualdad formal a la real y avanzar hacia la pluralidad moral y la integración. De ahí se derivan todas nuestras iniciativas: la lucha contra la homofobia, a través de una ley específica pero también de actuaciones en el sistema educativo, el reconocimiento del derecho de asilo, etc.

Entrevista a Gaspar Llamazaresdm.- ¿Se deberían prohibir declaraciones sobre la homosexualidad como las que expresaron Cristina López Schlichting y sus colaboradoras en la cadena COPE? ¿Irá en este sentido la Ley contra la Homofobia que queréis presentar en la próxima legislatura?

G.Ll.- Esa ley cada vez es más necesaria porque a veces, amparándose en la libertad de expresión, se agrede a un colectivo. En el caso concreto de esas declaraciones de la cadena de los obispos, se merecen un reproche no sólo político sino también jurídico, para lo cual es posible que ni siquiera hiciera falta una ley contra la homofobia porque fomentan el odio hacia un colectivo, como los comentarios racistas o xenófobos.

dm.- ¿Las primarias de Izquierda Unida han trasmitido a la sociedad una imagen de división interna?

G.Ll.- Han sido la expresión de una diferencia interna, que nosotros hemos resuelto de forma participativa, con virtud democrática, no como otras formaciones mayoritarias que eligen a sus candidatos a dedo o con un cuaderno azul. De esta forma, creo que he salido fortalecido, me siento más respaldado que si hubiera sido nombrado candidato sólo por la dirección federal.

dm.- ¿Qué expectativas tienes de cara a las próximas elecciones generales?

G.Ll.- Mis expectativas electorales son buenas, al alza, aunque tengamos que superar algunas dificultades que otros no tienen, como los medios económicos para la campaña y el sistema electoral. No obstante, creo que vamos a crecer en votos y escaños, y que eso nos va a permitir influir más para que el Partido Socialista tenga las manos atadas y se desarrollen políticas de izquierdas.

Entrevista Gaspar Llamazaresdm.- ¿Repetirá Boti García en la lista al Congreso por la Comunidad de Madrid?

G.Ll.- En Izquierda Unida las listas son fruto de un proceso interno en el que intervienen las distintas federaciones, y en este caso depende de la de Madrid. En cualquier caso, Boti es un valor muy importante del que no se puede prescindir y estoy convencido de que si ella quiere volverá a ir en la lista electoral.

dm.- Si dos manzanas son una cosa, dos peras otra totalmente diferente, y una manzana y una pera, o una pera y una manzana nunca son iguales que dos manzanas o que dos peras… ¿que le dirías a la autora de esta reflexión?

G.Ll.- Que no tiene la virtud de la metáfora. El comentario pone de manifiesto la homofobia y el nivel de inteligencia con que expresa sus posiciones la derecha española. Las peras y las manzanas de la Señora Botella están podridas, son un discurso viejo y caduco.

Los precandidatos republicanos apoyan la política ‘don’t ask, don’t tell’ en el Ejército

h1 Thursday, November 29th, 2007

Los precandidatos del Partido Republicano a la Casa Blanca participaron el miércoles en un debate conjunto en la CNN y YouTube, en la que una intervención sobre una cuestión homosexual fue la protagonista de la polémica de la noche. Mitt Romney, Duncan Hunter, Mick Huckabee y John McCain respondieron a una pregunta sobre la política ‘dont’ask, don’t tell’ (no preguntes, no lo digas) en el Ejército, la cual apoyaron.

Este principio, recordemos, fue adoptado en la forma actual bajo la presidencia de Bill Clinton y dicta que los homosexuales puedan formar parte del Ejército estadounidense siempre que no revelen públicamente su orientación sexual. La favorita a la candidatura demócrata, Hillary Clinton, se ha mostrado a favor de terminar con esta política.

La pregunta fue formula por Keith H. Herr, un general gay en la reserva, cuya vinculación con grupos de apoyo a Hillary Clinton fue motivo de indignación para los sectores conservadores, que acusaron a los organizadores de parcialidad en la elección de las preguntas. La CNN se vio obligada a asegurar en directo que desconocía la vinculación de Herr con la senadora Clinton y que de haberlo sabido no se habría incluido la pregunta.


http://www.youtube.com/dosmanzanas

AET-Transexualia se muestra esperanzada

h1 Thursday, November 29th, 2007

TransexualiaLa asociación AET-Transexualia envió hoy una nota de prensa en la que se muestra esperanzada ante el anuncio de que el Consejo Interterritorial de Salud del 12 de diciembre incluye en sus puntos de discusión el tema de la asistencia integral de los transexuales, incluyendo las cirugías de reasignación de sexo (CRS) y otros tratamientos.

Esperamos con ilusión poder felicitar al Ministerio de Sanidad por haber comprendido que esta prestación sanitaria es necesaria y la inclusión en el mencionado Cátalogo General de Prestaciones Sanitarias es la garantia de futuro“, aseguraron con cautela desde este colectivo, integrante de la FELGTB.

Charla de José Gutiérrez (PSOE) en las ARCOpolíticas

h1 Thursday, November 29th, 2007

ARCOpolíticasEl PSOE acudió a su cita, dentro del ciclo de Conferencias ARCOpolíticas en la Universidad Politécnica el pasado martes en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos. José Gutiérrez, de la Secretaría Federal de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONGs estuvo respondiendo a las preguntas de colectivos y otros asistentes. En anteriores ocasiones intervinieron Marta Nebot (HACHE) y Carlos Alberto Biendicho (Plataforma Popular Gay).

El político socialista explicó que propondrán una ley general contra la discriminación, no sólo una ley contra la homofobia al estilo francés. También indicó que “no hay plan B” para los matrimonios homosexuales si los echa para atrás el Tribunal Constitucional porque “al PSOE no le corresponde el manejo de esa posibilidad”. Afirmó que “no estamos por la creación de los agentes de igualdad“, aunque ven “deseable un Instituto de Igualdad Social“. También comentó que “el registro de infectados por VIH puede ser útil” y en la polémica referida al tema de transexualidad declaró que “se va a plantear la inclusión en el catálogo de prestaciones generales en el Consejo Interterritorial de Diciembre.” Por último, explicó que el incidente de Moratinos y la OSCE en Córdoba es “una declinación que no nos satisface“.

Actos con motivo del Día contra el VIH/SIDA

h1 Thursday, November 29th, 2007

Lazo rojoCon motivo del Día Internaciona de Lucha contra el VIH/SIDA, distintos colectivos del país han organizado distintos actos. Además del tradicional acto de COGAM en la Puerta de Alcalá y la XIX Fiesta Solidaria de Gais Positius, también destacamos los siguientes:

JAÉN. COLEGAS y ASAD han impartido esta semana un taller sobre VIH y SIDA a alumnos de primer curso de Psicología en la Universidad de Jaén.

JEREZ DE LA FRONTERA. JereLesGay ha preparado una mesa informativa y un reparto de preservativos para viernes y sábado. El 30 estará situada en el campus universitario y el Café-Pub Sinatra; el 1, en la discoteca Fangoria’s.

LOGROÑO: Mesa informativa y reparto de preservativos por parte de GYLDA, en el campus de la Universidad de La Rioja y la Escuela de Arte.

MADRID. Charla-debate ‘VIH, SIDA y exclusión social’. Con Concha Colomo y Javier Barbero. Viernes 30 de noviembre. El Patio Maravillas (c/ Acuerdo, 8. Metro Noviciado. Madrid).

PUERTO DEL ROSARIO. Altihay (Fuerteventura) prepara mesa informativa y reparto de material en c/ 1º de mayo. Sábado 1, fiesta final de campaña en La Tierra Bar, a las 00h00.

SALAMANCA. Jueves 29, concierto de rock en el Bar Potenkim (22h00). Viernes 30, Iguales y la Asociación de Estudiantes Progresistas organizan una charla de Chicosé Cubero (coordinador del �rea de Salud Integral y VIH-SIDA de la FELGTB). Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación.

(Otras asociaciones y organismos del país también organizan actos con motivo del 1-D. Por ello, os recomendamos estar atentos a las webs de los diferentes colectivos y a la información local)

Fundación Triángulo-Madrid busca voluntarios

h1 Thursday, November 29th, 2007

Fundación Triángulo-MadridFundación Triángulo-Madrid está buscando voluntarios para su campaña del 1 de diciembre, Día Internacional de Lucha contra el SIDA. Para esa jornada se necesitan personas que colaboren en la entrega de preservativos y material informativo, principalmente en bares de Chueca, saunas, locales de sexo, espacios de prostitución o por las calles de la capital.

Además, también se trabajará el facilitar datos sobre métodos de prevención a través de Internet y de chats de contactos. La campaña del 1-D finalizará con una fiesta en Mito, en el barrio de Chueca, a partir de las 23h30. Los interesados podéis contactar con los coordinadores en el 915930540.

Videoclip de ‘This is Love’, de Jason & DeMarco

h1 Thursday, November 29th, 2007

Singapur ha autorizado un concierto del dúo musical Jason & DeMarco, a los que vetó en 2005. Además de ser pareja en la vida real, en sus videoclips no ocultan su orientación sexual, como en ‘This is Love’…


http://www.youtube.com/dosmanzanas

AlandaLesGai se estrenó en Málaga

h1 Thursday, November 29th, 2007

Festival de Cine Gay y Lésbico de AndalucíaEl Festival de Cine Gay y Lésbico de Andalucía, el AlandaLesGai, estrenó ayer miércoles su sede en Málaga, donde se exhibirán largometrajes, cortometrajes y documentales hasta el domingo, 2 de diciembre, con entrada gratuita. La muestra andaluza comenzó en Sevilla el día, desde donde se traslada ahora a Málaga y Huelva.

Este jueves se proyectará el documental ‘Calm Me Malcom’ (19h00) y la película ‘Electroshock’ (21h00), en el Hotel Room Mate Larios. Mañana seguirá el Festival, con nuevas obras, además de un pase de cortometrajes (17h00) en el Centro de Arte Contemporáneo. Para consultar la programación completa y las sedes del Festival, pulsad aquí.

Sanidad llevará la asistencia integral a los transexuales al Consejo Interterritorial del 12 de diciembre

h1 Wednesday, November 28th, 2007

ZeroloEl Consejo Interterritorial de Salud, punto de encuentro del Ministerio de Sanidad y las respectivas consejerías autonómicas, abordará el próximo 12 de septiembre el tema de la asistencia médica integral -incluyendo las cirugías de reasignación de sexo- y los tratamientos para los transexuales. La noticia fue confirmada esta mañana por Pedro Zerolo, responsable de Movimientos Sociales del PSOE, en una conferencia (foto) en el Hotel Ritz de Madrid, dentro del Foro Nueva Sociedad.

El Ministerio va a plantear además a los consejeros que en la próxima ampliación de las carteras de servicios del Sistema Nacional de Salud incorpore el tratamiento del proceso transexualizador de una manera explícita, junto a otras nuevas prestaciones como la ortoprótesis, la atención ociosanitaria y otros de atención primaria y especializada“, aseguró Zerolo, en unas palabras que fueron recibidas con aplausos.

Desde la FELGTB se valoró de forma muy positiva el anuncio, señalando que es un paso en la buena dirección y que las reivindicaciones están dando sus frutos. “Este paso en firme, encaminado a garantizar la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria pública en todo el territorio español de los y las transexuales, es una gran noticia. Es una muestra del compromiso que el Ministerio de Sanidad estableció con la FELGTB a finales del pasado septiembre, en una reunión que buscaba la mejora de la situación sanitaria de este colectivo“, declaró Martín Berenguer, coordinador del Ã?rea Transexual de la Federación.

En su conferencia en Madrid, Zerolo también cargó contra el Partido Popular, asegurando que esta formación es “un peligro para los derechos de la ciudadanía” y las conquistas sociales, pero vaticinando que el PP no se atreverá a derogar el matrimonio homosexual aunque llegue al poder en 2008, recordando que las fuerzas conservadores también se opusieron en su día a la ley del divorcio y “luego hubo ministros de Aznar que parecían actores de cine por la cantidad de veces que se habían divorciado“.

El Gobierno Vasco aprueba ayudas para CRS y tratamientos

Gobierno VascoAl margen del anuncio de Zerolo, hoy también ha sido noticia que el Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado las ayudas públicas para sufragar las cirugías de reasignación de sexo (CRS) y los tratamientos necesarios. La cuantía será de un máximo de 10.000 euros para transexuales femeninos y 15.000 para masculinos, cubriendo entre el 50% y el 100% de los costes totales.

Siguiendo la línea de otros años, hasta el 28 de diciembre está abierto el plazo para solicitar las ayudas, aportando la documentación requerida que acredite la condición de transexual. En las ayudas también se incluyen partidas para cirugía plástica complementaria y necesaria para la adecuación de los rasgos sexuales secundarios.