Archive for July, 2008

Noemí Ungría presenta a su pareja en ‘DEC’

h1 Friday, July 11th, 2008

Noemi UngriaLa ex concursante de ‘Gran Hermano’ Noemí Ungría será una de las invitadas de esta noche en el programa de Antena 3 ‘Donde estás, corazón’ (22h30). La ex tertuliana dará a conocer esta noche a la que es su nueva pareja, sin avanzar más detalles al respecto. Otros de los personajes del día en DEC serán Jaime Martínez Bordiú y Toñi Salazar, del dúo musical Azúcar Moreno.

Noemí tuvo una relación con la también ex concursante de GH Raquel Morillas, a la que dejó para comenzar una relación con Judd, que descubrió su transexualidad poco después y pasó a llamarse David. Durante meses, Noemí y Raquel fueron una de las parejas de lesbianas con más presencia en televisión.

El amor es heterosexual

h1 Thursday, July 10th, 2008

Una carta para dosmanzanas

All you queer is love (Sejo Carrascosa)

Hace poco participé en un encuentro feminista porno punk en Donosti, organizado por Beatriz Preciado. Muchas conferencias, performances, videos, fotos, amistades, fiestas… Quizá lo más interesante del encuentro fueron las coaliciones, redes, y amistades que se fueron tejiendo esos días, entre un montón de bollos, maricas y trans que disponíamos de un espacio de encuentro y de fiesta. Creo que la aportación política más importante que está haciendo Beatriz en estos años no está en sus estupendos libros (recomiendo Testo yonqui a todo el mundo), sino en haber creado dispositivos de encuentro y de creación que dan poder y crean alianzas entre personas que viven en los márgenes del régimen heterosexual.

Pero hubo una constante a lo largo del festival que me inquietó y que llamó mi atención. La exaltación de la pareja y del amor. Elizabeth Stephens y Annie Sprinkle empezaron contándonos sus estupendos trabajos en el terreno del post porno, pero la intervención fue derivando hacia una narrativa sobre su enamoramiento y sobre sus diversas bodas en diferentes colores “celebrando el amor�; la pareja gay Massimo y Pierce, Black Sun Productions, nos contaron cómo “se enamoraron� rodando su primer porno. Maria Llopis nos contó que “ahora tiene novio y quizá se case y tenga un hijo�. Annie Sprinkle dedicó su intervención a “esa pareja maravillosa: Beatriz y Virginie�. Parte del público se deshacía ante tanto romanticismo, ternura, felicidad y Love Power. Otra parte del público se preguntaba qué hacíamos exaltando la pareja y el matrimonio en un encuentro presuntamente feminista, punk y queer.

Todo esto me dio qué pensar. Me pregunto si la retórica del amor no es sino otro discurso y otra práctica más que hemos adoptado desde el régimen heterosexual. En todo caso, es un discurso totalmente inofensivo y domesticado, algo que no molesta en absoluto al sistema patriarcal y homófobo. Por el contrario, los bollos, las maricas e incluso los trans son mucho mejor digeridos y aceptados cuando tienen pareja (“qué chicos más sanos, ya no son promiscuos�) y sobre todo cuando proclaman “su amor� (“fíjate qué majos, se quieren; son como nosotros�). Como decía Foucault, lo que molesta al poder no son las relaciones homosexuales, sino la amistad (http://www.hartza.com/fuckault.htm ). Es decir, la posibilidad de crear redes de amigos, apoyos, afectos, solidaridades, difíciles de localizar, que escapan al control social y que van más allá del modelo binario individualista o liberal: “pareja- amor- matrimonio�.

Mi impresión es que el amor sigue siendo el último bastión que nadie se atreve a franquear, a cuestionar. Se plantea como algo universal, ahistórico, intrínsecamente bueno, humano, positivo. Pero quizá no hay un amor en singular, no hay un amor sin historia, no hay amor sin relaciones de poder, de clase y de raza, quizá se puede vivir sin amor. Quizá “el amor� es más complejo de lo que suponemos.

Para mí el amor se basa en la insolidaridad. Me vinculo a una persona, de forma individual, y abandono el resto. La pareja. Dos individuos. Fin del vínculo social. La locura temporal que supone el sentimiento amoroso nos aísla del resto, o en todo caso convierte a la pareja en la prioridad: primero salvo a mi marido, luego ya veremos. Tampoco se recuerda lo cerca que está el amor del odio: cada semana muere en el Estado español una mujer a manos de su marido: “la maté porque la amaba�. La propia Elizabeth Stephens nos mostraba en el festival una foto de un pezón sujetado por una llave inglesa, y comentaba: “Es una foto del pezón de mi ex. Ahora pienso que debería haber apretado más fuerte�. Parece que la cosa acabó mal entre ellas.

El amor no tiene un original, ni es universal, es más, a mí me parece que es una noción absolutamente heterosexual, y quizá vacía. Es un código que repetimos y asumimos inconscientemente porque es el que recibimos desde las instituciones, en el cine, la televisión, la literatura, el discurso familiar, la escuela, la religión. Nada escapa al amor como valor universal. Haz el amor, no la guerra. Viva el amor. Te amo. All you need is love. Todo lo que necesita el poder para callarte la boca es el amor. Qué bonito es el amor. Millones de canciones repiten la palabra amor. Miles de películas (heteros o gays, da igual) sobre el amor. Miles de parejas se casan cada día “por amor�. Dios es amor. Psicólogos, pedagogas, historiadores, sociólogas, profesoras, militantes, políticos, curas, sexólogas, periodistas, cineastas, escritoras, antropólogas, psicoanalistas, humanistas, parados, comunistas, fascistas: todos adoran el amor.

Del mismo modo que la identidad masculina o femenina se adquiere por un proceso performativo de repeticiones de códigos que nos preceden y nos determinan (Butler), aprendemos a sentir y a desarrollar afectos bajo el referente de “el amor�. Como si fueran las únicas gafas de que disponemos para ver el mundo, para sentir, para establecer vínculos, para vivir en sociedad. Todos monolingües, hablando el lenguaje universal del amor. Pero hay más lenguas, la política se escribe desde lo intraducible, desde lo incomunicable, desde códigos secretos que tenemos que inventarnos. Babel contra el amor. El amor nos vuelve codificables, comprensibles, integrables, normales. La subversión pasa por otro sitio: que no sepan qué idioma hablamos.

Si queremos desafiar y subvertir el orden social y sexual en que vivimos, hay que acabar con el amor. Desprenderse de esa costra babosa, almibarada y ñoña donde perecemos como moscas en la miel.

Como decía Audre Lorde: “No podemos destruir la casa del amo con las herramientas del amo�.

El amor es la herramienta del amo. Estaba escrito, pero no lo veíamos: AMOr.

Javier Sáez
www.hartza.com

La polémica del matrimonio gay de la “Duquesa Rosa”

h1 Thursday, July 10th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

Duquesa Rosael semanal digital - Cuatro meses después de su fallecimiento, la Duquesa Roja continúa dando de qué hablar. Iñigo Ramírez de Haro, autor teatral y cuñado de Esperanza Aguirre, ha presentado El Caso Medina-Sidonia, una obra que se asemejería al mejor culebrón televisivo si no fuera porque los hechos que se relatan en ella son de total veracidad.

El libro, editado por La Esfera de los Libros, fue presentado con el apoyo de uno de los hijos de Luisa Isabel �lvarez de Toledo, Gabriel, que en una entrevista reciente a Diario de Mallorca ha recordado el carácter de su madre y la pésima relación entre la aristócrata y sus vástagos. Así, Gabriel ha señalado cómo su madre se arrepentía de no haber dado el paso hacia el terrorismo y dejaba caer una presunta colaboración con la ETA de principios de los años 70.

Pero sin duda uno de los asuntos más morbosos tiene que ver con el último gesto de Luisa Isabel en este mundo: la boda, al borde de la muerte, con su secretaria, Lilian Dahlmann. Un enlace en el que hace hincapié Ramírez de Haro y que no ha sentado nada bien ni en colectivos gays ni en los salones de la aristocracia. Por motivos bien diferentes, desde luego. Para unos, porque creen que se ha atacado a la duquesa por ello; para otros, porque supuso una fuerte bofetada a las convenciones sociales de las que hace gala.

En todo caso, la tesis de Ramírez de Haro sobre la que pasó de ser Duquesa Roja a Duquesa Rosa va en un sentido diferente: el último acto de �lvarez de Toledo fue, más que una manifestación de amor, una plasmación de odio hacia sus hijos. Blanco y en botella: la duquesa habría optado por casarse con Dahlmann, sobre todo, para hacer la Pascua a sus herederos naturales. Sin olvidar algo más egoista: impedirles el acceso al impresionante archivo de los Medina-Sidonia. Según el autor, la aristócrata tuvo tres años desde la aprobación de las uniones homosexuales hasta su muerte para casarse. No lo hizo hasta la última hora.

Además, el libro repasa la faceta de crítica feroz de la duquesa hacia la Casa Real. Lo que, por cierto, no la impidió recoger la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007 de manos del Príncipe de Asturias.

Aumentan los casos de SIDA

h1 Thursday, July 10th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

Gráfica SIDAel Periódico - Los gais, lesbianas, transexuales y bisexuales europeos tienen una cita en Barcelona dentro de dos semanas para celebrar los Eurogames 2008, el mayor acontecimiento deportivo y cultural orientado, sobretodo, a esta comunidad. Con motivo de su presentación, ayer se dieron a conocer las cifras catalanas de infecciones por VIH en dicho colectivo. Mientras las personas heterosexuales seropositivas –portadoras del VIH– han disminuido el 1,6% entre los años 2001 y 2006, los casos se han disparado eln 5,5% en hombres que han mantenido relaciones homosexuales.

Prueba de esto son los resultados de la campaña BCN Checkpoint 2007, impulsada por la organización Hispanosida, con la que 938 voluntarios comprobaron si eran portadores del virus mediante pruebas de diagnóstico precoz: 37 personas –el 3,9%– dieron positivo. La proporción aumentó, además, en paralelo con la edad –el 7,3% de las personas mayores de 45 años eran portadoras–. Ferran Pujol, director de la entidad, remarcó que estos datos son orientativos y que, aunque “no se pueden extrapolar a ningún sector de la sociedad”, comparados con los del año anterior revelan el aumento de infecciones en el colectivo gay.

La cifra de infecciones no implica que crezca el número de personas que acaban desarrollando el sida, un fenómeno que se inició en 1995, con los primeros fármacos antirretrovirales. “Una de las causas que explican esta tendencia es la desinhibición que han comportado los éxitos terapéuticos contra la enfermedad”, afirma Jordi Casabona, de Salut. “Estos han hecho que la percepción del riesgo disminuya”, añadió, refiriéndose a aquellas personas que entienden la infección como una mera enfermedad crónica, sin contemplar la gravedad que comporta.

Esta relajación también ha implicado otros cambios en las costumbres ligadas al sexo que han favorecido la extensión del contagio. Por ejemplo, los ligues de una noche van cada vez más asociados al consumo de drogas y a no hacer uso del preservativo. El consecuente riesgo no se restringe solo al VIH, sino que afecta a otros contagios de transmisión sexual que también van en aumento, como la sífilis, la gonorrea y las clamidias.

El efecto sumativo con otras enfermedades de transmisión sexual es otra causa que Casabona atribuyó al aumento de las infecciones entre gais: “Una persona que tenga una enfermedad como la sífilis, tiene una mayor probabilidad de adquirir el virus del sida”.

Carteles de prevención y detección precoz del VIH

h1 Thursday, July 10th, 2008

Projecte dels NOMS-Hispanosida ha presentado los carteles que forman parte de la campaña de prevención y detección precoz del VIH que ha elaborado con motivo de la celebración en Barcelona de los Eurogames 2008.

La campaña constará de: 2.000 carteles, 15.000 postales, 15.000 kits (preservativo + lubricante) y banderolas de lona

NOMS-Hispanosida

¿Wall-e es gay?

h1 Thursday, July 10th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

SentidoG Por enésima vez, un personaje de animación es “sacado del armario” para generar controversia y polarizar a la masa en cuanto a su consumo potencial. Esta semana se estrena la última película de Pixar, y los recientes rumores sobre la homosexualidad de su protagonista seguramente llevarán a más gente al cine, pero también provocarán las críticas del sector más conservador.

Wall-E, el robot que es una compactadora de basura, y que está solitario sobre la faz de la Tierra en el siglo XXVIII, se encuentra envuelto en una historia de amor, al que descubre viendo el musical Hello, Dolly, entre él y otro robot llamado Eve -que es un nombre completamente entendido por femenino- y comienza a ser visto como algo andrógino, ya que ninguno de los dos dibujos animados -evidentemente- tiene rasgos sexuales diferenciados.

En realidad este es el subtexto al que alguna mente “inteligente” ha accedido sumando dos y dos: de todos es sabido que Pixar es la productora de animación más gayfriendly de EE.UU. -sobre todo cuanto más se la compara con su anterior propietaria, Disney- y que películas como ‘Antz’, ‘Bichos’, ‘Buscando a Nemo’ y ‘Toy Story’ tienen subtramas y guiños que los LGTBQ podemos identificar como propios.

Aunque seguramente la película marque un antes y un después, pero por otros motivos: Wall-E sí puede convertirse en un nuevo estandarte para la compañía, porque su tierno y dulce diseño ya está cautivando a miles de niños estadounidenses.


El cine de Tsai Ming-liang (y IV, por ahora)

h1 Thursday, July 10th, 2008

Desayuno en Urano

Pincha aquí para leer la primera parte.
Pincha aquí para leer la segunda parte.
Pincha aquí para leer la tercera parte.

“Goodbye Dragon Inn”(2003) es una absoluta obra maestra. La última proyección en un cine cochambroso del clásico del cine taiwanés “Dragon Inn” le sirve a Tsai para realizar una bellísima y melancólica reflexión sobre el pasado del cine. Casi toda la película trascurre en el patio de butacas mientras se proyecta la película: la música extradiegética de la película clásica se convierte en música diegética de la película de Tsai. Los escasos espectadores (casi todos homosexuales en busca de ligue) realizan una sinuosa coreografía de butaca en butaca, de urinario en urinario, de pasillo en pasillo. Hasta el minuto 45 no se dice ni una sola frase: “Este cine está infestado. De fantasmas. Soy japonés. Sayonara”.

Tsai

Los otros espectadores son fantasmas, actores de películas clásicas que se emocionan con la película, o una chica (la absolutamente maravillosa Yang Kuei-mei) que come pipas como nadie ha comido nunca pipas. Los trabajadores del cine son nuestro Lee Kang-sheng, que hace de chico en la cabina de proyección y que sólo aparece diez minutos antes del final, más guapo que nunca, eso sí, y la taquillera coja, que se recorre los infinitos pasadizos del cine arrastrando su tacón y que está secretamente enamorada del chico de la cabina. De nuevo, un final absolutamente desolador con lluvia, y uno siente que el alma se le va por las alcantarillas. Jamás podrás olvidar el sonido de los tacones de la taquillera. Premio Fipresci en el Festival de Cannes.

5 estrellas
________________________

En “El sabor de la sandía” (2005), una de sus películas más conocidas en España, una ciudad con restricciones de agua que obliga a sus habitantes a saciar su sed con sandía sirve al director para construir una bella metáfora: la sandía es un casi todo agua pero no es agua. Lo mismo vale para el amor y el sexo. Esta vez, su actor fetiche se convierte en un actor de cine porno que es consciente de que lo que hace no es amor, por eso no come sandía y prefiere buscar algún depósito putrefacto para bañarse en agua de verdad. Todo aderezado con números musicales de lo más que kitsch del mercado y detalles escatológicos que hacen las delicias del almodovariano que todos llevamos dentro.

Además, Tsai Ming-liang aprovecha para hacer una brutal crítica sobre el trato a la mujer en el porno heterosexual en una escena durísima que pocos espectadores aguantan. El final puede ser tan desolador como el espectador quiera: o bien decide que el último resquicio de amor ha sido echado a perder, o bien la actitud de Lee Kang-sheng al cambiar de cuerpo (y agujero) en el momento del clímax indica que ha encontrado el amor verdadero. Oso de Plata en el Festival de cine de Berlín.

4 estrellas
_____________________________

Tsai

“I don’t want to sleep alone” (2006): una película monumental en la filmografía de Tsai. Rodada en Malasia, se inspira en la persecución homófoba de los trabajadores extranjeros a finales de los noventa y, según Tsai, en “La flauta mágica”. Un obrero indio recoge de la calle al, ya para nosotros, famoso Lee Kang-sheng y lo lleva a su cama, donde le dedica todos los cuidados que su condición de inmigrante ilegal le permite. Sigue una serie de tiernas e inolvidables escenas en las que Tsai se deleita (y de paso, también deleita al espectador entendido). Por otro lado, el polifacético Lee también hace de tetrapléjico que recibe los cuidados de su hija y su mujer, cuidados tremendamente profesionales pero sin atisbo de cariño. Lee se va a dormir con la chica, el indio busca a Lee y acaban durmiendo los tres juntos en un colchón que flota en una charca de un piso en construcción (o en demolición, que en las pelis de este hombre todo tiene múltiples lecturas). Para que luego digan que tres es multitud.

5 estrellas

Espero haber despertado en alguien el interés por este director y que le provoque al menos el 10% del deleite que me ha proporcionado a mí. Besos y buen verano.

Otras películas en Desayuno en Urano

elputojacktwist

La bandera en el Orgullo

h1 Wednesday, July 9th, 2008

Una carta en dosmanzanas

Decidí el 5 de Julio coger la bandera constitucional del estado español, atármela a la cintura y llevarla durante toda la manifestación del Orgullo LGTB.Y ¿Por qué hice eso? porque no me da la gana que determinados sectores de la población española se adueñen de un símobolo que no les pertenece, sino que nos pertenece a tod@s por igual.

La verdad es que según la cogí me sonaba a la AVT, a los Peones Negros y a la manifestación “a favor de la familia excluyente�, pero me despojé de esos fantasmas y la puse junto a mi bandera del arco iris.

No es que yo me considere nacionalista español, pero sí me siento orgulloso de pertenecer a un estado pionero en derechos para homosexuales, bisexuales y transexuales, de un país que en 3 días consiguió la liberación de 2 españoles deteneidos en Gambia por preguntar donde había una discoteca de ambiente, o de un estado convertido en adalid y paradigma de legislación transexual a nivel mundial.

Quizá por todo ello me olvidé del manifiesto politizado a favor de la lengua española, de todas las manifestaciones de la AVT o de la Iglesia Católica y me acorde de las de Miguel �ngel Blanco, la guerra de Irak o la del 12 M donde estábamos tod@s.

Recordé una nación de naciones que, empujada por Catalunya y Navarra (qué ironía, las dos CCAA. con fueros civiles distintos), consiguió una legislación homosexual que es la envida de los británicos inventores de la democracia moderna y de los franceses herederos de la volonté générale.

Me acordé de que vivo en un estado del bienestar que acaba de aprobar una ley de la dependencia, que intenta luchar contra el machismo, que ha creado un ministerio de la Igualdad y que va a aprobar una ley de igualdad de trato para colectivos marginados como el LGTB y preferí enviar al olvido a Hazteoir y sus gaymonios, a Eulogio López, El Corte Inglés, Cristina L. Schlichting o a Aquilino Polaino.

Porque en este país cabemos tod@s mientras nos respetemos; para ello tenemos una Constitución que votamos tod@s salvo Fraga y Aznar; que la bandera republicana representa el idealismo izquierdista pero fracasado en convivencia y que la rojigualda con el escudo real intenta representar a tod@s, tiene los mismos colores que la senyera y puede ondear al lado de la ikurriña.

Por todo ello, por un estado social y democrático de derecho y que va avanzando a pasos agigantados en las libertades privadas después de conseguir casi todas las públicas no me quité la bandera de mi cintura hasta que me encontré con mi homóloga del SinVer (universitari@s catalan@s LGTB) y me la cambió por su senyera, la cuál porté con el mismo orgullo hasta que me fui a dormir.

Bueno, por todo ello y porque sé que no hay nada que pueda irritar más a un fascista español que el ultraje de ver la que cree su bandera, coronando el trasero de un maricón.

Rubén López
Activista LGTB

Diecinueve heridos en el Orgullo de Budapest

h1 Wednesday, July 9th, 2008

Centenares de personas anti LGTB lanzaron piedras, cócteles Molotov, botellas, huevos y profirieron insultos contra las casi 500 personas que se juntaron para celebrar la manifestación del Orgullo por las calles de Budapest el sábado al mismo tiempo que el de Madrid discurría sin ningún incidente. Por segundo año consecutivo, la policía fue incapaz de proteger a los manifestantes y hubo también algunos miembros de las fuerzas de seguridad heridos.

La policía tuvo que dar cobijo en un coche patrulla a la diputada socialista europea Katalin Lévai, y los reventadores atacaron al coche.de la policía La política europea fue junto con el liberal Gabor Horn a apoyar la manifestación. Ninguno de los dos sufrió heridas.

El domingo, el primer ministro Ferenc Gyurcsany apeló a una “autodefensa nacional� contra el extremismo y la intolerancia, así como a una reunión para tratar este tema en septiembre. Solicitó al pueblo húngaro que plante cara a estos actos puesto que : “ no es sólo asunto de la policía, de los homosexuales, los judíos o los rumanos, sino de todos nosotros�.


Fundación Triángulo realiza pruebas de detección del VIH gratis y por medio de la saliva

h1 Wednesday, July 9th, 2008

Nota de prensa

Fundación TriánguloLa prueba se realiza a través de la saliva, no es necesario extracción de sangre. El resultado se obtiene en 20 minutos aproximadamente, esta prueba tiene una precisión que excede del 99% y es la única aprobada por la FDA (Administración de medicamentos y alimentación Americana). Para acceder a esta prueba hay que respetar el periodo ventana, es decir que hayan transcurridos al menos 3 meses desde la práctica sexual de riesgo.

El servicio de la prueba va dirigido a Hombres homo/bisexuales, personas transexuales y trabajadores del sexo. Se realiza los jueves y viernes en horario de 16 a 20 horas en la sede de Fundación Triángulo en Madrid previa cita llamando al 915930540. Es imprescindible haber solicitado cita previa, no se podrá atender a nadie que no lo haya hecho así.

Es gratuita y confidencial. La prueba está llevada a cabo por dos trabajadores sociales y educadores para la salud con experiencia en counselling y especialistas en prevención de VIH-SIDA con años de experiencia.

Profanación homófoba neonazi en Nancy

h1 Wednesday, July 9th, 2008

La asociación francesa Equinoxe Nancy Lorraine ha denunciado que un monumento en recuerdo de Jean Pierre Humblot (víctima de un asesinato homófobo hace cinco años) ha sido profanado en el canal de la Marne-au-Rhin. En el atril de madera donde se recordaba la muerte se ha arrancado la placa de recuerdo y se ha grabado una gran cruz gamada…

Nancy

La FELGTB celebra la presencia de Zerolo, Iceta y Pajín en la nueva Ejecutiva del PSOE

h1 Wednesday, July 9th, 2008

Nota de prensa

FELGTBLa Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, quiere felicitar al PSOE por la elección de Pedro Zerolo, Miquel Iceta y Leire Pajín en su Ejecutiva ya que son políticos comprometidos con los derechos lgtb y la sociedad del arcoiris que la FELGTB defiende. Zerolo e Iceta son símbolo de la visibilidad y normalización de las personas homosexuales en cualquier ámbito de nuestra sociedad, también en el polítco.

La reelección de Pedro Zerolo como Secretario de Movimientos Sociales del PSOE supone el nombramiento de un activista del movimiento lgtb y un político que ha sabido ganarse el respeto y la admiración de los movimientos sociales con quienes comparte la idea de igualdad y diversidad.

La FELGTB quiere también mostrar su alegría por la elección como nuevo miembro de la ejecutiva socialista de Miquel Iceta, Viceprimer Secretario y Portavoz del PSC, un político que ha impulsado la visibilidad de hombres y mujeres homosexuales en la política con su ejemplo.

Finalmente la Federación quiere expresar su satisfacción por la elección de Leire Pajín como nueva secretaría de organización del PSOE, una mujer que cree y apoya los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y que defendió con ahínco el reconocimiento del derecho al matrimonio para las personas del mismo sexo desde sus responsabilidades como secretaria de movimientos sociales. Asimismo, como Secretaria de Estado de Cooperación Internacional ha hecho posible que los derechos humanos y la prevención del VIH/sida formen parte de los objetivos de la política de cooperación del Gobierno.

Miguel �ngel López repasa los 10 años de ZERO

h1 Wednesday, July 9th, 2008

Miguel Ã?ngel López, socio fundador de la revista ZERO, ha concedido una entrevista a PR Noticias, en la que ha repasado la historia de la publicación, que cumple diez años y que hace unos meses sacó a la calle su número 100. López califica de “aventura guerrillera” el nacimiento de ZERO y recuerda que en un primer momento hubo que luchar para que los distribuidores no la consideraran pornografía…


SAS incluye información para clientes homosexuales

h1 Wednesday, July 9th, 2008

SASLa compañía aérea SAS - Scandinavian Airlines, ha incluido en su web un apartado centrado en facilitar información a los clientes homosexuales que visiten algunos de sus destinos más populares. Para comenzar han optado por Copenhague, que será sede en 2009 de los World Out Games, y Estocolmo, que acoge en breve el Europride (Orgullo Europeo), tomando el testigo de Madrid.

Entre los distintos apartados se incluye un ‘mapa gay’ para localizar distintos puntos de interés de la ciudad, una guía con los locales y la oferta de ocio y cultura, así como una agenda de eventos y actividades. SAS es además uno de los principales patrocinadores de los OutGames del próximo año en la capital danesa.

¿Debe de haber un Día del Orgullo LGTBQ?

h1 Tuesday, July 8th, 2008

OrguLGTBlloso

En estas fechas, cuando llega el Día del Orgullo, siempre se alza alguna voz que pregunta, que dice, que nos echa en cara: ¿Por qué tenéis que tener un Día del Orgullo? ¿Acaso hay un Día del Orgullo Heterosexual?

Yo en esos casos, si la persona es hostil y lerda suelo pasar olímpicamente de la pregunta y dedicarme a otra cosa, pero si tiene potencial o tengo amistad con ella -como a menudo pasa- pues entonces les explico por qué, aunque yo no vaya al Orgullo (en parte porque las multitudes me ponen malo, y no es de rigor que me dé un desmayo o peor aún, una fuga, en medio de una manifestación, y en parte porque estoy dentro del armario, aunque con el Libro de la Curación cada día menos), creo y defiendo que debe haber un Día del Orgullo.

Llegará un día en el que no haya Día del Orgullo.
Ese día llegará cuando en ningún país del mundo, en ninguna ciudad ni pueblo de España, ser miembro de la comunidad LGTBQ provoque miradas de odio u hostilidad.
Ese día llegará, algún día llegará. Estoy seguro.

Pero, de momento…
En ningún país del mundo te matan por ser heterosexual.
En ningún país del mundo los heterosexuales tienen limitados sus derechos civiles.
En ningún país del mundo los heterosexuales tienen limitados sus derechos laborales.
etc… etc…

Por tanto, hay que seguir luchando por el Día del Orgullo.
Para que un día no haga falta que haya Día del Orgullo.

aka Ibn Sina