Archive for October, 2008

Más reacciones a las palabras de la Reina

h1 Friday, October 31st, 2008

reinaContinúan las reacciones a la polémicas palabras de la Reina Sofia. En esta ocasión ha sido el ex-jefe de la Casa Real, Sabino Fernández Campo, quien en una entrevista concedida a la cadena SER ha manifestado su sorpresa por la situación creada. “Si devolvieron de la Casa Real el libro sin ninguna observación, la verdad es que me extraña”. Fernández Campo añade además que “si bien las opiniones de la Reina pueden ser personales, y muchos podemos compartir, la verdad es que hay una realidad legal”. Según Fernández Campo, una ley que han aprobado las Cortes “hay que respetarla” y hacer comentarios sobre estos temas puede causar heridas en la sociedad.

Incidiendo ya en el tema de si las palabras de la Reina fueron transcritas tal y como las dijo, Fernández Campo se confiesa “confuso” y ha dado a entender que en estos temas es necesaria la máxima rigurosidad, en lo que podría entenderse como una velada crítica a los actuales responsables de la Casa Real. “Si se manda un libro que afecta a la Reina o al Rey, se lee hasta la última coma, y se llama la atención sobre ella”, ha dicho.

Desde el entorno de la Familia Real, ha sido una de sus cuñadas la que ha salido en defensa de la Reina, según informa también la cadena SER. Ha sido la infanta Pilar, hermana del Rey, quien al ser preguntada ha dicho que la Reina “dice lo que piensa y lo hace muy bien”. Sin cortarse lo más mínimo, ha admitido incluso que ella piensa lo mismo que su cuñada.

Por lo que se refiere al Gobierno, ha preferido huir de la polémica y no hacer valoraciones de fondo sobre las palabras de la Reina. La Vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, se ha limitado a decir que la Constitución establece de forma muy clara cuales son las funciones de la Corona, y que en el ejercicio de esas funciones la Reina “es respetada y querida dentro y fuera de nuestras fronteras porque ha desempeñado su tarea de forma impecable”.

Por último, las opiniones del portavoz del Partido Popular, Esteban González Pons, que hemos reproducido hace unas horas en esta misma página, han desencadenando una curiosa secuela dentro de su propio partido. Su anterior responsable de Comunicación, Gabriel Elorriaga, ahora caído en desgracia ante Mariano Rajoy, ha manifestado que las palabras de González Pons son “intolerables”. Desconocemos las razones exactas de esta discrepancia.

Purchase cheap Viagra online.

La Corona se ha alejado de mí

h1 Friday, October 31st, 2008

Una carta en dosmanzanas.com

La persona que hay “detrás” de Su Majestad la Reina de España, es decir, Doña Sofía, no se siente en absoluto cercana a mí, a mi ser, mis circunstancias y mis necesidades más vitales. Ella me ve como a un extraño, no como a un ciudadano al que tenga la obligación de representar de manera equivalente a como lo haga con cualquier otro. Ha hablado como si ella formara parte de un “nosotros” y yo formara parte de un “ellos, los gays”.

Va a ser imposible para mí, a partir de ahora, dejar de verla a ella como una persona que no está cómoda con su papel, el que ostenta ante mí. La Constitución, el contrato social del que nos dotamos el Pueblo español, entre el que me debo incluir, me obliga a ser extremadamente respetuoso con su figura pública. Ahora bien, no habiendo el más mínimo problema en eso, lo que sí se ha quebrado es mi sentimiento de que ella me representaba, me unía con todos, también a mí, como ciudadano español que soy.

Javier Víllora

El Partido Popular dice ahora que la Familia Real debe ser neutral

h1 Friday, October 31st, 2008

ponsDonde dije digo, digo Diego. Después de que el diputado popular Vicente Martínez Pujalte fuera la voz discordante entre la clase política española al afirmar ayer que las declaraciones de la Reina le habían parecido “muy bien”, el portavoz de su partido ha declarado hoy que la Familia Real debe mantener “el principio de neutralidad”.

Esteban González Pons ha dicho que “lo último” que deben hacer hoy los políticos es “echarle más leña a esta polémica y aprovechar a favor o en contra lo que haya podido decir” la Reina. González Pons ha considerado que el debate debe centrarse en si la Monarquía “debe hablar o no”, y en su opinión, “la institución no debe hablar. Pienso que el Rey, la Reina, si son, son como la bandera, y a la bandera la vemos cumpliendo su papel en los actos oficiales pero no hacer declaraciones”.

En cualquier caso, ante la insistencia sobre el contenido de las palabras de la Reina, González Pons, hombre de verbo fluido y una de las “caras amables” que la nueva política de imagen del Partido Popular viene promocionando desde su último congreso, ha manifestado también que lo que la Reina ha dicho “ofende a una parte de los españoles, pero también es verdad que representa lo que piensa la otra mitad de los españoles”.

No consta que ningún periodista le haya recordado a González Pons que el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado por una mayoría parlamentaria que representaba a bastantes más del 50% de los españoles, así como que las sucesivas encuestas muestran un apoyo mayoritario de la sociedad española. Tampoco nadie parece haberle preguntado si, de acuerdo a esas palabras, el hecho de mantener un recurso de inconstitucionalidad contra el derecho de gays y lesbianas a contraer matrimonio también “ofende” a una parte de los españoles.

La Federación seguirá trabajando para conseguir que las reivindicaciones LGTB sean asumidas y apoyadas por todas las instituciones del Estado

h1 Friday, October 31st, 2008

FELGTB

Nota de prensa

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, considera satisfactoria la rectificación pública de la Casa Real ante las palabras de la Reina que recoge el libro La Reina muy de cerca. Mantener una actitud respetuosa y neutral con los asuntos políticos y sociales es su obligación como parte de la institución que representa la Corona y la FELGTB agradece que se mantenga en su lugar y la pronta reacción ante la indignación de los colectivos.

Es papel de los movimientos sociales reivindicar que las instituciones públicas se desempeñen su labor y por ello la Federación ha reaccionado ante la frivolidad con que se tratan ciertos temas, como el matrimonio entre parejas del mismo sexo o el Orgullo, en dicha publicación. Aún queda mucho por trabajar por los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y la FELGTB continuará haciéndolo para conseguir que estas reivindicaciones sean las reivindicaciones de la ciudadanía y de las instituciones que la presentan.

Impacto de las declaraciones de Doña Sofía

h1 Friday, October 31st, 2008

La Reina muy de cercaLas sorprendentes declaraciones de la anteriormente discreta y prudente Reina Sofía a Pilar Urbano han causado un gran revuelo dentro y fuera de nuestro país. Doña Sofía se ha despachado todas las iniciativas políticas del gobierno de Zapatero en un libro que ha provocado ya un comunicado de la Casa Real para desmentir las declaraciones, algo poco usual en nuestra Corona. Todo el revuelo ha provocado que haya casi 100 000 entradas en google con “declaraciones Reina Sofia� en menos de 48 horas.

Varios colectivos LGTB emitieron comunicados o realizaron declaraciones ayer. El pionero fue Arcópoli, que calificó de impropias de una reina las declaraciones, más tarde la FELGTB pidió una rectificación pública a la Casa Real que parece haber surtido efecto. A estos dos se sumaron Ben Amics, RQTR con algo de ironía, y la Fundación Triángulo; por último la Confederación COLEGAS, que se distancia de todas las anteriores pidiendo “respeto� hacia las declaraciones de la Reina aún no compartiendo sus ideas.

En el ámbito internacional, a las 12 de la mañana de ayer, ya estaba publicada la noticia en la revista francesa Têtu, antes que en algunas publicaciones españolas. Esta noticia está entre las 10 más leídas del progresista Le Monde. En Alemania, Der Spiegel también escribe sobre Doña Sofía explicando que la Reina está en contra de las manifestaciones del Orgullo, y sus vecinos austríacos de Der Standart también destacan el revuelo. Si vamos más hacia occidente, en Gran Bretaña hay multitud de noticias publicadas, destacando el principal portal de noticias LGTB Pink News, quien habla de escándalo por las declaraciones de nuestra reina.

Pero no sólo en Europa tenemos repercusiones en la prensa. Si cruzamos el Atlántico, los argentinos de AGMagazine sacan en portada a Doña Sofía citando las declaraciones de la reina que califican de homófobas y polémicas y relacionándolo con que Juan Carlos debería decirle la frase de “¿Por qué no te callas? “que le dedicó a Chávez. La redacción de la BBC mundo también relaciona los dos asuntos, que lo recoge en sus noticias Msn-Chile. Sentido G también lo lleva a su portada.

Más al norte, El Universal y El periódico de México se hacen eco de las declaraciones destacando que la FELGTB pide una rectificación a la Casa Real. Incluso en EE.UU. uno de los portales LGTB más visitados, queerty, sacó una noticia ayer enfatizando que al colectivo LGTB la Reina le llama “esa gente, también conocida como gays� y explicando que generalmente son fans de las reinas, pero que con la nuestra harán una excepción.

Pilar Urbano acusa a los gays de “montar un pollo” y descalifica el comunicado de la Casa Real

h1 Friday, October 31st, 2008

pilar urbano reinaPilar Urbano, la periodista que ha revelado en su libro las opiniones de la Reina sobre los homosexuales, y que ayer mismo equiparaba el matrimonio entre personas del mismo sexo con el “matrimonio entre un loro y una ardilla”, manifestó anoche en la cadena SER su contrariedad por la contundente reacción de los colectivos LGTB.

Utilizando una expresión vulgar que se nos antoja impropia de una periodista supuestamente cercana a la Casa Real, Urbano acusó a los gays de haber montado “un pollo”. Más en concreto, se permitió incluso aconsejar a la Reina sobre cual debía ser su reacción al afirmar que “es valiente y no se puede acobardar por un pollo que han montado ahora los gays”.

Respecto al comunicado que anoche emitió la Casa Real, especificando que las palabras de la Reina eran “supuestas afirmaciones que, en todo caso, se han hecho en un ámbito privado y que no corresponden con exactitud a las opiniones vertidas por su SM”, la periodista insistió en que el libro fue revisado por la Casa Real y que ésta no enmendó las palabras que han generado la polémica, reiterando además que el párrafo en que la Reina se refiere a los homosexuales es “exacto”.

Finalmente, Urbano desmintió que las confesiones de la Reina tuvieran lugar en un ámbito privado, ya que tuvieron lugar en el Palacio de la Zarzuela, y “ésta no es un ámbito privado al ser patrimonio nacional”.

COLEGAS no comparte la opinión de la Reina Dª Sofía sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo

h1 Friday, October 31st, 2008

Nota de prensa

logo colegasLa Confederación Española de Lesbianas, Gays Bisexuales y Transexuales COLEGAS respeta, aún no compartiéndolo, la opinión expresada por la Reina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Gays y lesbianas conforman parejas del mismo sexo que obedecen a los mismos sentimientos de afecto y a la misma necesidad de protección que las parejas heterosexuales, como ha sido reconocido por la legislación española, que iguala en nombre, trámites y derechos a ambos tipos de parejas. Por tanto, la Confederación COLEGAS, que ha luchado durante años por el matrimonio homosexual, no comparte la opinión de la Reina Dª Sofía, ofrecida por los medios de comunicación, tras revelarse algunos fragmentos del libro de memorias preparado por la periodista Pilar Urbano.

Las opiniones de Dª Sofía, sin embargo, merecen todo nuestro respeto, como las de cualquier otro ciudadano español. Afortunadamente, la mayoría de los españoles y españolas se muestran favorables al matrimonio homosexual, no encontrándose en sentir mayoritario de la sociedad española rechazo a la utilización del término matrimonio para referirse a la unión entre personas del mismo sexo.

Lesgaicinemad 2008

h1 Friday, October 31st, 2008

Desayuno en Urano

Como todos los años, desde dosmanzanas vamos a hacer lo posible para que dejéis de ver Gran Hermano (aunque he de reconocer que mi paisano Palomares está dando mucho juego a los teóricos queer) y os acerquéis al cine , esa sala grande y oscura en la que nos reunimos a ver películas un montón de gente, fundamentalmente vestida. He tenido la suerte de poder ver cuatro de las películas del Lesgaicimad de este año, que comenzó ayer, así que adelanto la reseña para que podáis ir eligiendo.

Quemar las naves

Quemar las naves (México)
Francisco Franco

Hermano y hermana que viven con su madre moribunda: una cantante mejicana que ganó un festival de la OTI en los ochenta (interpretada por Claudette Maillé, la Gertrudis de “Como agua para chocolate�). El chico conoce en el colegio a un guapísimo cuate con una cicatriz en la cara y se enamora perdidamente de él en una excursión a la montaña. Scarface le tapa los ojos (todos) y le hace ver el mar a ciegas (no me extraña). Sebastián quiere quemar sus naves, como Hernán Cortés, pero la hermana, que es para echarle de comer aparte, vive pendiente de preservar la vida de la madre para que no se rompa el equilibrio de ese espacio casi religioso en el que ha convertido la casa. Y luego está Ismael, secretamente enamorado de los dos hermanos, pero que vive agobiado por su familia de clase altísima. Interesante opera prima de Francisco Franco (que nadie se asuste, que es otro) en la que se entrecruzan el pijerío y el kistch. A destacar la espléndida actuación de Irene Azuela como Helena (la hermana).

Breakfast with Scot=

Breakfast with Scot (Canadá)
Laurie Lynd

Siempre ha preocupado a la sociedad bienpensante que la homosexualidad fuese una especie de virus contagioso, especialmente en el caso de las adopciones por parejas del mismo sexo. En Breakfast with Scot se da una vuelta de tuerca al tema: una pareja gay, muy machotes ellos, muy deportistas (y algo en el armario) se hacen cargo de la custodia de un niño que es como Boris Izaguirre poseído por el espíritu de Judy Garland, o algo así. Y tienen miedo de que les contagie. Divertidísima: si quieres quedar bien con los amigos y que no te estén echando en cara lo que resta de año aquel tostonazo que les llevaste a ver, Breakfast with Scot es tu película

La león

La león (Argentina/Francia)
Santiago Otheguy

“La león� está en el cruce de las líneas perpendiculares que unen “Brokeback Mountain� con “Tropical Malady� y “La soledad� con “El Evangelio según San Mateo�. Con una bellísima fotografía, en el entorno agobiante del delta del Paraná se desatan las pasiones - y no veas de qué forma -, entre ladrones de madera, ancianos de mirada turbia, obreros paraguayos, patrones de barco y algún despistado que hace cruising en los dos sentidos de la palabra. En blanco y negro (según el propio director, para que la belleza de la región no fagocitara la historia), con sólo dos actores profesionales (uno de ellos os sonará a algunos, Jorge Román, de la magnífica “El bonaerense�) cuenta la historia de Alvaro, hombre homosexual solitario que pesca no sólo peces y adora los libros que encuaderna pero no lee, y el Turu, patrón de barco homófobo obsesionado con él. Mención especial en los premios Teddy de 2007 en Berlín, una película difícil de ver, (advertidos quedáis) probablemente sea de lo más interesante de este lesgaicinemad 2008.

Les filles du botaniste

Les Filles du Botaniste (Francia/Canadá)
Sijie Dai

Algunos recordaréis a Sijie Dai por “Balzac y la joven costurera china�. Sijie Dai, no sólo es escritor, sino que dirige películas, y la última es ésta que nos trae Lesgaicinemad. Dos mujeres que se conocen y se enamoran bajo la presencia de un maestro botánico en la China de los ochenta. Para vivir juntas, una se casará con el hermano de la otra. Todos los años me incitáis a que ponga a parir alguna de las películas (que suele resultar ganadora del premio del Público o del Jurado, como sucedió el año pasado con la absolutamente infumable “Un amour à taire�) y este año le ha tocado a ésta: como un anuncio de compresas filmado por Zeffirelli pero de noventa minutos de duración. Música maravillosa, fotografía maravillosa, paisajes maravillosos, escenografía maravillosa, actores maravillosos, pero no es más que pura postalita y nada de sustancia. Como un cruce imposible entre “Charlie y la fábrica de chocolate� y “Emmanuelle china en el valle de los zombies�. A destacar las tetas del actor chino, o francés o canadiense, que encarna al marido cornudo.

__________________________________

Desayuno en Urano

Desayuno en Urano (libros)

Y ¡por fin!, lo que tanto tiempo llevabais reclamando: hemos reunido en una página todos los libros que hemos recomendado en Desayuno en Urano. Ahora no tenéis nada más que entrar, elegir y leer.

elputojacktwist@yahoo.es

Comunicado de la Casa Real

h1 Thursday, October 30th, 2008

Escudo Casa RealDoña Pilar Urbano, autora de libro La Reina muy de cerca, tras mantener una conversación privada con SM la Reina, pone en boca de SM unas supuestas afirmaciones que hoy reproducen algunos medios de comunicación. Supuestas afirmaciones que, en todo caso, se han hecho en un ámbito privado y que no corresponden con exactitud a las opiniones vertidas por SM la Reina, como oportunamente se le ha hecho saber a la autora.

Tal y como se reproducen, no reflejan la profunda actitud de respeto de SM la Reina hacia todas las personas, su cercanía hacia quienes sufren, son perseguidos o discriminados. Tal y como se reproducen tampoco reflejan la impecable trayectoria de absoluto respeto y neutralidad mantenida -como es público y notorio- por SM la Reina frente a los asuntos objeto de polémica en la vida pública española e internacional y, en particular, frente a aquellos ámbitos objeto de decisiones adoptadas por los representantes de la soberanía nacional o por cualquiera de los otros poderes del Estado.

En todo caso, SM la Reina lamenta profundamente que la inexactitud de las palabras que se le atribuyen haya producido malestar o disgusto en personas o instituciones, a las que siempre ha profesado y profesa un profundo respeto.

Pilar Urbano: “Un matrimonio no lo forman un loro y una ardilla”

h1 Thursday, October 30th, 2008

pilar-urbano

La periodista Pilar Urbano, autora del libro que recoge las polémicas declaraciones de la Reina Sofía sobre el matrimonio gay y otros temas ha afirmado que la Reina “no se ha cortado” y ella tampoco. Según Urbano “Lo que aquí ha manifestado son sus propias opiniones, que un matrimonio natural está compuesto por un hombre y una mujer, y no por un loro y una ardilla, o por otros sujetos.”

La periodista perteneciente a la organización católica Opus Dei ha realizado en el pasado declaraciones contra los homosexuales, por ejemplo en un artículo sobre adopciones en la revista Elle en 1994 afirmó que “Dos homosexuales podrán ser un par, por aquello de ser dos, como las alpargatas. Pero nunca serán una pareja .” Decía estar en contra de la adopción por parejas del mismo sexo debido al “ambiente enrarecido, enfermizo, deformante, vicioso y tarado de un par de maricones o de lesbianas, que fingen ser lo que no son, hacer lo que no hacen y dar lo que no tienen”.

Primeras reacciones políticas a las palabras de la Reina contra el matrimonio homosexual y el orgullo gay

h1 Thursday, October 30th, 2008

congresoUna vez que los colectivos LGTB han comenzado a hacer pública su indignación por las palabras de la Reina Sofía, comienzan a conocerse las primeras reacciones procedentes del ámbito estrictamente político.

El diputado del PSOE Manuel de la Rocha ha manifestado que al hacer públicas estas opiniones la Reina rompe “el principio de neutralidad al que debe someterse” y que “hace un mal servicio a la Corona que haga públicos ese tipo de comentarios que en su vida privada son perfectamente legítimos”.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha señalado que la opinión de la Reina “es una opinión personal, que no comparto”. Llamazares ha precisado muy acertadamente que “quien decide si es matrimonio o no es matrimonio no es la Reina, sino que es el Parlamento, y el Parlamento ha decidido que la unión entre homosexuales es tan matrimonio como la unión entre heterosexuales”. Llamazares ha señalado además que la expresión de estas opiniones no benefician a la Casa Real porque la sitúan “en un espacio conservador”. “Eso no es bueno para la Corona. Que la defiendan los monárquicos. Yo soy republicano y esas opiniones no me extrañan”, ha continuado.

ICV (Iniciativa per Catalunya Verds) ha pedido, a través de su secretario general, Jordi Guillot, una rectificación a la Reina por “ofender” a los homosexuales. Guillot ha lamentado unas declaraciones que “se alejan de la neutralidad y la centralidad que le corresponde”. “Preferiríamos que la Reina se inspirase en los valores republicanos del respeto, la tolerancia, la pluralidad o la laicidad antes de criticar las leyes que aprueba el Parlamento”, ha continuado.

La diputada del BNG, Olaia Fernández, ha mostrado “respeto” por las palabras de la Reina, si bien ha señalado que su partido no comparte la opinión que “ya sospechaba que doña Sofía tenía”. En cualquier caso, ha destacado que lo que se ha roto es el “principio de neutralidad de la Monarquía, que ha de respetar la pluralidad ideológica del Estado”.

El portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, ha dicho que la Reina tiene derecho a expresar las opiniones que crea oportunas, aunque ha puntualizado que la “institución monárquica es ajena al principio democrático”. En la misma línea de pensamiento, Ridao ha explicado que la transición “usurpó” a los ciudadanos la posibilidad de decidir entre monarquía y república facilitando la pervivencia de una institución predemocrática.

El presidente del Senado, Javier Rojo, ha afirmado que la opinión de la Reina es lo que “podrían decir muchos ciudadanos de este país” y ha asegurado que cuando se aprobó dicha ley él también tuvo que explicársela a su madre: “yo también tuve que explicarle la ley de matrimonios gays a mi madre cuando la aprobamos, le expliqué que es algo transversal que está en toda la sociedad”. Rojo ha apostillado que de todas formas él se “queda con lo que dice el Estado de derecho y las leyes”.

El senador del PNV Iñaki Anasagasti ha defendido que la Reina “está en todo su derecho para opinar” si bien considera que se ha metido “en un jardín de rosas, pero también de espinas”, y que su figura ahora será sometida al debate político.

El diputado de CiU Carles Campuzano ha señalado que la Reina puede hablar de “todo lo que crea oportuno”, si bien dejó claro que “su opinión no tiene más valor que la de cualquier otra persona”.

Finalmente, el diputado del PP Vicente Martínez Pujalte ha valorado positivamente las opiniones de la Reina, que si bien “no condicionan ninguna acción política” le han parecido “muy bien”.

En el momento de editar este post desconocemos la existencia de reacciones por parte del resto de formaciones políticas representadas en las Cortes.

Carta para una reina

h1 Thursday, October 30th, 2008

Fundación TriánguloMajestad, disculpe que me dirija a Vd. a través de esta tribuna de opinión, pero resulta difícil quedarse en silencio ante las declaraciones que acaban de conocerse como adelanto de lo que será su segundo libro de memorias, publicadas a modo de entrevista por la editorial Planeta. Entrevista en la que, por cierto, usted afirma que en determinadas ocasiones uno debe mantener “los nervios templados aunque te estén machacando. Los Reyes no se defienden”.

Pues bien, como uno no es una reina, discúlpe si intento defenderme de lo que sin lugar ha dudas ha sido una clara y nítida agresión por su parte hacia gays y lesbianas, cuando entre las opiniones que vierte en la conversación con la periodista cuestiona el matrimonio entre homosexuales, aprobado por nuestro Parlamento. Y es que Vd. olvida que sus opiniones no son las de una ciudadana más, son las opiniones de la esposa del Rey, que constitucionalmente tiene reconocido un papel relevante en nuestro país, pero que esta supeditado en la práctica al ejercicio del poder por parte del Gobierno y de las Cortes, que en definitiva son las instituciones elegidas en función de la voluntad de los españoles y las españolas.

Y ese Parlamento es quien aprobó democráticamente la modificación normativa mediante la cual en este país, hoy, puedo casarme con mi novio, o pueden casarse mis amigas Ana y Begoña, si lo desean. Y aunque ese acuerdo esté recurrido ante el Tribunal Constitucional por el Partido Popular, está en vigor.

Es mas, si ese recurso llega a buen puerto, que espero no sea así, el que escribe estará malhumorado mucho tiempo, se lo aseguro, y tendrá claro que habrá que seguir trabajando en el futuro, pero en todo caso respetaré la sentencia que se emita porque la emitirá un órgano competente.

Con respeto, no es este su caso. Usted puede pensar lo que desee, pero permítame que le diga que al emitir opiniones como Reina contrarias a lo acordado por las Cortes, está yendo contra la voluntad de los españoles, y esa no es la práctica con la que conviven la Casa Real y el Gobierno y las Cortes.

Es más, cuando afirma que puede “comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿qué se manifiesten?… si todos los que no son gays salieramos en manifestación colapsaríamos el tráfico”, debo decirle que además de cuestionar nuestro derecho, está insultando nuestra inteligencia. Obviamente las personas heterosexuales no necesitan manifestarse, simplemente porque por ello no se les discrimina en nuestro país, ni en ninguna parte del mundo.

Hace pocos meses asistí en Mérida al acto en el que, con motivo del 25 aniversario de la autonomía extremeña se entregaba la Medalla de Extremadura a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, por sus años como Presidente de mi tierra, y a Vd., como Reina de España. Entonces tenía claro que el primero la merecía, pero dudaba si sería su caso.

Majestad, permítame que hoy afirme que no me siento bien con que Vd. goce de este reconocimiento, simplemente porque usted no ha pensado que con sus declaraciones agrede a un amplio número de ciudadanos de este país. Y si lo ha pensado, peor incluso.

Puede que la Casa Real haya hecho mucho por esta tierra en la que habitualmente vivo, y a la que siento como propia, pero lo que si se es que al menos quien ocupa un cargo como el suyo debe bien claro que es lo que eso significa, en términos institucionales y legales.

José María Núñez Blanco
Presidente de Fundación Triángulo Extremadura
Vicepresidente de Fundación Triángulo

La Reina no tan de cerca

h1 Thursday, October 30th, 2008

Una carta en dosmanzanas.com

“No muy cerca, sino aún muy alejada de la realidad social española�. Así es como hemos vista a nuestra Reina con setenta años, la Reina de todos, la consorte del Jefe del Estado, la hipotética Regente, en el último libro de Pilar Urbano La Reina muy de cerca (Planeta), que se dirige a inaugurar los fastos del natalicio de Doña Sofía.

Hace ya dos años, por estas mismas fechas, dábamos cuenta en “dosmanzanas.com� del natalicio de la infanta Doña Sofía con una carta titulada “La reina lesbiana�, donde analizábamos el peligro jurídico-político que podría significar el nacimiento de una lesbiana en la Casa Real, heredar el trono y contraer matrimonio con su novia de toda la vida. En aquel entonces ninguno de nosotros deseábamos que nuestra hipotética reina lesbiana se quedara como ANT�GONA, “maldita y sin casar� por la gracia de Dios y del Rey.

Pues bien, al conjunto de elementos que configuraban aquel posible escenario, y que nosotros sospechábamos repleto de trances y aprietos, la Reina de España ha añadido en estos días una proclama que, ¡ay!, ya intuíamos entonces desde aquellas páginas: “Los gays pueden casarse, pero que no lo llamen matrimonio“, ha dicho Doña Sofía.

La Reina consorte no ha dudado en adornar esta confesión sobre su idea del “matrimonio homosexualâ€? con alguna otra trivial afirmación intencionadamente despectiva, impropia de la calidad de la persona y de la institución que, no olvidemos, representa a todos los españoles. En efecto, a su dogmática visión sobre la realidad homosexual española contemporánea añade Doña Sofía la siguiente perla: “¿Que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación… colapsaríamos el tráficoâ€?, como si todos los homosexuales del mundo suspiraran por subirse alguna vez a una carroza y corear las canciones de Madonna. Tanta frivolidad nos hace suponer que la Reina no tendría reparo en encabezar, montada en su carroza real, la que sería la primera manifestación del día del “Orgullo Real Heterosexualâ€?. En originalidad nuestra monarquía no tendría parangón. Estos gestos “no ayudanâ€? a la Reina.

Seguramente, en los próximos días alguien nos dirá que las declaraciones realizadas en ese libro pertenecen al ámbito privado, el de los juicios de valor balbucidos en la seguridad que concede una taza de café y el mullido canapé. Pero el relajado ambiente en el que parecen haberse efectuado tales afirmaciones, seguramente el del propio hogar familiar, no arroja ninguna duda sobre la completa “sinceridad� de las convicciones de la Reina sobre en este tema: Doña Sofía se estaba confesando a gusto en la intimidad, ante una cómoda y muy complaciente periodista.

Tratándose de la Monarquía resulta muy difícil disociar lo público de lo privado, la opinión personal de la oficial de la institución. “Decir en lo privado y desdecirse en lo público� tiene unas consecuencias siempre impredecibles, pues nuestros mayores nos han educado en la certeza de que los que ahora dicen “Diego� donde antes dijeron “digo� no son gente de fiar.

Sin embargo, tales afirmaciones deberían tener alguna trascendencia desde el punto de vista político, dado que lo dicho por la Reina se compadece mal con los derechos que reconoce nuestro ordenamiento jurídico tanto a los españoles “homos� como a los “heteros�. El Rey no es responsable de sus actos, dice el artículo 56 de la Constitución Española, pero no ocurre lo mismo con los de la Reina, de ahí que ésta debiera ser aún más prudente en sus opiniones.

Para evitar cualquier equívoco o confusión sobre la cuestión del matrimonio homosexual, le plazca o no a la Reina, es necesario recordar que tras la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código civil en materia de derecho a contraer matrimonio, el artículo 44 del Código establece lo siguiente: “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo�. Éste es nuestro Derecho vigente.

Todos los días asistimos a alguno de los discursos de los miembros de la Familia Real milimétricamente diseñados por sus asesores, en los que no se deja al azar el más mínimo detalle. Por tanto, sorprende este desafortunado e imprudente comentario de la Reina. ¿O es que el comentario no obedece a ninguna imprudencia y es intencionado?

La convicción de Doña Sofía acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo tiene un alcance que nuestra Reina como cargo público, o como madre o abuela, no parece haber sopesado convenientemente.

Por eso, desde estas páginas desearíamos que Doña Sofía nos respondiera a las siguientes preguntas:

¿Qué opina Doña Sofía de la objeción de conciencia de los funcionarios y cargos públicos del Estado, entre los que ella misma se encuentra, a la celebración de matrimonios entre personas del mismo? ¿Cree Doña Sofía que debe reformarse el Código civil sobre este punto? ¿Lo propondrá así a las Cortes Generales? ¿Si ella misma, por las circunstancias, fuera la Reina Regente refrendaría una Ley de matrimonio homosexual? ¿Estaría dispuesta la Reina a aceptar el matrimonio homosexual de una hipotética nieta lesbiana heredera del trono? ¿Es conveniente que en España sólo existan reinas heterosexuales por los siglos de los siglos, amén?

eljovenamaril

De reina a reina

h1 Thursday, October 30th, 2008

Una carta en dosmanzanas.com

Siempre me han gustado los cuentos de reyes y reinas. Hace ya muchos años, hubo un señor con bigote que entró a tiros en el Congreso de los Diputados. Mis padres me dijeron que era malo. Al poco tiempo, otro señor vestido de militar, sólo con leer un papel, hizo que el de bigote entregara las armas. Mis padres me dijeron que era bueno. Yo imaginaba al rey Juan Carlos como una especia de Mazinger Z que nos protegía a los españoles: con tres palabras había derrotado a los tanques.

También me explicó mi padre que esto de la Democracia era como un juego: había unas reglas y por nuestro bien era mejor que las respetásemos, hacía muy poco que mis abuelos se habían matado el uno al otro.

Por eso, el día que ustedes vinieron de visita a mi ciudad, quise acercarme al Ayuntamiento para verles, especialmente a usted, Doña Sofía, que siempre se ha parecido mucho a mi madre. Me acerqué a una ventana por la que tenían que pasar obligatoriamente para subir al balcón. Preferí verles de cerca antes que oír su discurso entre la muchedumbre. Usted, al subir la escalera, acarició la ventana contra la que yo apretaba la nariz y sonrió. Ese día supe que nunca nadie me metería en la cárcel por amar a otros hombres: allí estaría usted con su rayo fulminante para defender a su pueblo. Como Afrodita A.

Luego pasaron los años, y me casé delante de una foto suya. Y desfilé orgulloso muchos otros años por las mismas calles por las que usted se paseaba en coches de cristales tintados.

Siempre tan profesional, tan prudente, hablando de sus nietos, tan culta, tan educada, ejerciendo a la perfección el oficio por el que todos los españoles le pagamos a costa de nuestro esfuerzo para que nos represente. Si hubiera habido una tienda de reinas yo habría comprado para mi país una reina como usted.

Hasta hoy. Francamente, Doña Sofía, calladita estaba más guapa. Y todo porque no acepta pulpo como animal de compañía. Lo malo es que ha sido el pueblo español el que ha decidido que un pulpo es un animal de compañía. Y no creo que tenga que recordarle que la Constitución española define claramente de quién es el Scattergories y que a lo mejor su dueño se enfada y se lo lleva.

Siga usted haciéndonos el favor de hablar de Froilán, de Leonor o de la madre que les parió a todos ellos, pero las opiniones privadas, déjelas para las conversaciones de café y anisette con las amigas. Y la próxima vez que tenga la tentación de hacerlas públicas haga usted el favor de metérselas en su real culo.

Que yo también soy muy reina, pero he tenido que desgastar muchos tacones para llegar a serlo.

Dios guarde a usted muchos años, que nosotros ya nos guardamos solitos.

¡Salud y República!

elputojacktwist (José Luis Serrano)

Para reinas nosotras

h1 Thursday, October 30th, 2008

Nota de prensa

rqtr“Para reina yo, firmado Manolo� – RQTR (1995)

Con esta pintada se manifestaba RQTR hace años, coreando “La ley de extranjería para la reina Sofía�. En ese momento, igual que ahora, queremos denunciar la intromisión y la extrañeza que nos causan tanto la institución monárquica como las manifestaciones hechas por sus miembros, que están alejadas de nuestra realidad LGTBQ.

Esta institución, la Corona no nos representa. Pero nos agrede. No necesitamos saber sus opiniones sobre los derechos aprobados en una democracia representativa. No necesitamos saber sus opiniones sobre nuestras realidades, que no necesitan ni de su beneplácito ni de su reconocimiento.

Hagan el favor de ponerse al día y enterarse de qué va la gente de este estado español. Entérense de que estamos por la lucha y los derechos civiles. Que la sociedad civil y la gente nos preocupamos activamente poraquellas personas que todavía no están ni reconocidas ni tienen un acceso pleno a la ciudadanía. Queremos más derechos para transexuales, para prostitutas, para niños y niñas mariquitas, para las personas sin hogar, para las jóvenes precarias, para los y las seropositivas…, toda esa gente que ni se imaginan que existen porque no se ven desde el palacio.

No nos interesan sus opiniones. Mejor se las guardan.

RQTR (Asociación LGTB de la UCM)