Archive for February, 2008

La Ley de Identidad de Género cumple un año

h1 Friday, February 29th, 2008

Ley identidad de géneroEl 1 de marzo de 2007, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobaba con 176 votos a favor y 123 en contra la Ley de Identidad de Género, que abría la puerta a una demanda histórica del colectivo transexual: poder modificar su nombre legal sin necesidad de pasar por una cirugía de reasignación sexual (CRS).

Aquella mañana en el Congreso se vio empañada por un cambio de opinión del PP, que finalmente votó en contra después de un proceso en el que cambiaron tres veces de opinión. En un primer trámite votaron ‘no’, después optaron por la abstención y, en el Senado, dieron su apoyo, pero días después, ante la sorpresa general, impidieron que la ley saliera adelante con unanimidad.

Figuras relacionadas con el impulso definitivo de esta ley, como la actriz Carla Antonelli, ha aprovechado este primer aniversario para pedir que se tenga en cuenta qué partidos han apoyado la igualdad y los derechos LGTB en los últimos años, antes de elegir el voto para el 9 de marzo.

La votación del 1 de marzo terminó plasmándose en la publicación del texto de la Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), siguiendo los trámites legislativos pertinentes para su entrada en vigor.

La FELGTB celebra este primer aniversario

Durante las próximas dos semanas, la FELGTB y los colectivos que la integran celebran con distintos actos -charlas, exposiciones, premios…- el primer aniversario de la Ley de Identidad de Género (’Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas’).

Queremos dar las gracias a una larga lista de personas transexuales, que enfrentándose a la incompresión y a la intolerancia, han aportado todos estos años su esfuerzo personal y experiencia vital en la ardua tarea de concienciar a la sociedad“, declaró Martín Berenguer, coordinador del Ã?rea de Transexuales de la Federación.

El presidente, Toni Poveda, apuntó que la legislatura ha sido histórica, pero que aún quedan pasos que dar en contra de la discriminación y “para conseguir que el proceso transexualizador entre definitivamente en la cartera de prestaciones comunes del Sistema Nacional de Salud“.

La noticia, en imágenes

La noticia de la aprobación de la Ley fue seguida por los medios de comunicación hace un año. Rescatamos uno de los vídeos con imágenes de aquel día.


http://www.youtube.com/dosmanzanas

Una pareja de lesbianas argentinas continúa su batalla judicial por el matrimonio homosexual

h1 Friday, February 29th, 2008

María Rachid y Claudia CastroLa pareja de activistas lesbianas María Rachid y Claudia Castro elevó ya un recurso a la Corte Suprema argentina para poder casarse, pidiendo que se considere “inconstitucional” la imposibilidad de que las parejas del mismo sexo puedan acceder al matrimonio. Hasta el momento, su lucha ante la Justicia, en instancias inferiores, no ha tenido éxito.

María, presidenta de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGTB), y Claudia reclaman que sean inconstitucionales los artículos 172 y 188 del Código Civil argentino, que no incluyen una prohibición expresa al matrimonio homosexual, pero prácticamente lo bloquean al dirigirse sólo a las uniones de hombre y mujer. Ambas consideran que estos artículos violan el principio de igualdad, también recogido en la Carta Magna.

La pareja agradeció públicamente las muestras de afecto y apoyo recibidas en estos meses de lucha judicial, destacando las venidas desde activistas españoles y del político Pedro Zerolo. “Es muy importante que allí se mantenga la ley de matrimonio homosexual“, dijeron, apuntando que el referente español es vital para que Argentina dé el paso.

Paco Vidarte

h1 Friday, February 29th, 2008

Una carta en dosmanzanas

Me resulta difícil escribir sobre Paco Vidarte. Lo último que escribí sobre él fue una reseña de su último libro, una virulenta requisitoria contra el mundo hetero y gay más acomodaticio titulado “Ética marica� y que os animo a incorporar hoy mismo a vuestras bibliotecas, sino lo tenéis ya como un testimonio imprescindible, más que como un testamento.

Mis primeros recuerdos de Paco son de los tiempos de la Radical Gai cuando él y otros más trataban de dar un soplo de aire fresco al algo anquilosado activismo gay y lesbiano de principios de los noventa en un Madrid que hoy ya no puedo reconocer, para bien y para mal. Paco fue sobre todo un filósofo, un discípulo aventajado de Derrida y la deconstrucción, y también un activista, no solo, pero, sobre todo, a través de las palabras. Sus dos primeros éxitos en las librerías son los ya clásicos “Homografías� y “Extravíos� que vinieron mano a mano con Ricardo Llamas y supusieron otro golpe certero a las corrientes más conversadoras del pensamiento gay lesbiano, donde siempre podíamos atisbar el amplio legado cultural y la tinta ácida de un hombre dispuesto a arremeter contra derechas e izquierdas, contra tradiciones y monumentos, en aras de construir un discurso en primera persona, siempre inventando a repensarnos.

Paco fue, junto con tantos otros, uno de los impulsores de la teoría y el activismo queer y, en sus cursos de la UNED, intentó hacerle un hueco en el panorama universitario español. Si lo logró o no esta por ver. El nunca lo tuvo claro, pienso yo. Su estilo era incómodo y algunas de sus sentencias inmisericordes pero no cabe duda de que hemos perdido a un pensador, a un joven que creía que lo lesbiano, lo marica, lo trans, lo mestizo no estaban reñidos ni con la política de base ni con la cultura o la filosofía de altura. No me considero discípulo de Paco y no le conocí más que en contadas ocasiones en las que me enseño bastantes cosas pero estoy seguro de que sí fui un fiel seguidor suyo y en ocasiones acompañante. Creo que los que han estado más cerca de él, en la construcción de su discurso, en los buenos y en los malos momentos, como Javi, Sejo o Beatriz pueden hablar mejor que yo sobre Paco Vidarte pero se que, hoy por hoy, sin haberle leído es muy posible que no piense del todo como pienso ni escriba como escribo. Su tinta está aquí y sigue haciendo agujeros de una sociedad heteropatriarcal que nos ha creado un vacío que ahora entre todas tenemos que llenar y un legado que no podemos olvidar.

Un abrazo.

Eduardo Nabal

Trasobares vuelve a criticar al PSOE

h1 Friday, February 29th, 2008

Elecciones 9-M

Manuela TrasobaresManuela Trasobares, número 2 de Izquierda Unida e Izquierda Republicana (EU-IR) al Congreso por Castellón, criticó al PSOE, apenas unos días después de su polémica intervención en un debate preelectoral en Valencia, donde insultó duramente a los organizadores y a un ex coordinador de la asociación, Ximo Cádiz.

En una nota de prensa, ha acusado al PSOE de no destinar presupuestos para políticas de igualdad LGTB, campañas institucionales por la visibilidad o planes para la inserción laboral de las personas transexuales, entre otros puntos. Además, alude a Lambda, de la que dice que está “abducida” por el Partido Socialista.

Desde esta asociación se considera que la actitud de Trasobares en el debate fue “lamentable” y “bochornosa” y que la candidata de EU-IR faltó al respeto gravemente al colectivo. Por ello, se pidió a Izquierda Unida o EUPV que pidan disculpas o den explicaciones sobre este incidente.

“En Ã?vila hay una homofobia terrible”

h1 Friday, February 29th, 2008

homofobia en ávilaAnoche se presentó en �vila la campaña de la FELGTB con motivo del 9 de marzo, con la presencia de Alejandro Alder por parte de la Federación y de los responsables de Gay �vila, la asociación LGTB local que está dando sus primeros pasos.

El acto sirvió para denunciar lo que los responsables del colectivo consideran “una homofobia terrible” en la provincia. “Una cosa es la legislación que se ha conseguido en este país gracias al Gobierno de Zapatero, pero la ley de la calle es otra y en la calle lo que hay es una homofobia terrible“, dijo Pepa Tascón, de esta asociación, a lo que desde la mesa se apuntó que Castilla y León es “una Comunidad homófoba“.

Los intentos de Gay Ã?vila de lograr apoyos han chocado con las instituciones y con el PP, además de con la “mentalidad amurallada“, pero han asegurado que intentarán seguir configurando el primer colectivo LGTB de la provincia. Por el momento, este sábado se inaugura el primer bar de ambiente de la capital de la provincia, Culturclub (c/ Trinidad).

‘Piensa gay’ estará en la final española para Eurovisión

h1 Friday, February 29th, 2008

Finalmente, un jurado completo la terna de canciones finalistas que competirán el sábado 8 de marzo para representar a España en el Festival de Eurovisión. Tras la eliminación de uno de los aspirantes por incumplir las reglas, se decidió la inclusión en la lista de Lorena C., con la canción ‘Piensa gay’.

Desde la web eurovision-spain.com se apuntó que esta canción también podría quedar eliminada ya que en una entrevista a la revista ‘Shangay’ sus responsables aseguraban que había sido estrenada en el Orgullo de 2007, cuando las normas de la UER fijan que ha de ser inédita hasta el 1 de octubre del año anterior al certamen.


http://www.youtube.com/dosmanzanas

Girasol celebra su I Conferencia Político-Organizativa

h1 Friday, February 29th, 2008

GirasolLa Coordinadora Girasol, que agrupa a colectivos de Andalucía, Ceuta y Melilla, celebra este fin de semana, del 29 de febrero al 2 de marzo, su primera Conferencia Político-Organizativa. La cita tiene lugar en el hotel Las Palomas de la localidad malagueña de Torremolinos.

En la reunión se abordarán las futuras estrategias a seguir y se analizarán los programas electorales de las distintas formaciones políticas que concurren a los comicios del 9 de marzo. “Como tema principal, la presente Conferencia se centrará en la importancia de defender los derechos adquiridos por el colectivo LGTB en los últimos años. También se estudiarán y revisarán los motivos por los cuales es importante no dejar de ir a votar“, declaró Javier García, presidente de Girasol.

El encuentro contará además con la presencia de Toni Poveda, presidente de la FELGTB, con representantes del PSOE e IU, así como de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga. El sábado 1 habrá una fiesta oficial, a las 00h30, en Paradise Leasure Center, en Torremolinos.

Debates preelectorales en Alicante y Barcelona

h1 Friday, February 29th, 2008

Elecciones 9-M

papeleta gayEste sábado, colectivos de Alicante y Barcelona han organizado debates preelectorales sobre políticas LGTB con representantes políticos locales. Como está siendo habitual en otras citas similares anteriores, se contará con al presencia de los principales partidos políticos salvo la del PP, que ha rechazado ya participar en varios debates.

La cita en Alicante estará organizada por Decide-T y será a partir de las 18h00 en la sede de la Universidad de Alicante (c/ Ramón y Cajal, 4, frente a parque de Canalejas), mientras que en Barcelona el Grup d’Amics Gais (GAG) ha convocado a la misma hora (18h00) en su sede (Centro Cívico Sant Andreu. c/ Gran de Sant Andreu, 111).

Agenda dosmanzanas Noticia agregada a La agenda de dosmanzanas

Los cuerpos incompletos

h1 Friday, February 29th, 2008

Desayuno en Urano

Los cuerpos incompletos

Los cuerpos incompletos
Alfredo Iglesias Otero
Editorial Egales (libro cedido por Berkana)

Jorge huye de Madrid de vuelta a Santiago, su tierra natal, donde tiene previsto reunirse con su madre y hermana a las que no ve hace años. La casa familiar le recuerda demasiado a la infancia: hijo de un militar y de una madre falangista y católica integrista, ahora que parece que se está encontrando a sí mismo (y sobre todo después de haber pasado unas cuantas noches en la cama del viril López), parece que la mejor opción es buscar una pensión cercana. Entonces aparece Gabriel, el hijo adolescente de la dueña de la pensión, y todo empieza a dar vueltas alrededor de su pelo alborotado (y su abultado paquete). Y César, del que no contaré nada. La Torre de los Locos, a la que se va a vivir con su amiga Violeta, será testigo de su búsqueda por completar lo que a sus cuerpos les falta.

Alfredo Iglesias Otero (Orense, 1969), graduado en Artes, máster en Diseño, fotógrafo, locutor radiofónico y guionista de televisión, trabaja cono ilustrador y creativo publicitario. Ha ganado varios premios por sus textos en gallego. “Los cuerpos incompletos” es su primera novela.

___________

Un pequeño inconveniente

Un pequeño inconveniente
Mark Haddon
Alfaguara

Después del exitazo de “El curioso incidente del perro a medianoche“, las pasadas navidades se ha colado en un montón de casas esta nueva novela de Mark Haddon, ineludible en cualquier gran superficie en la zona de best sellers.

“Un pequeño inconveniente” trata de una familia peculiar: la madre tiene un amante que fue compañero de trabajo del padre, el padre se obsesiona con enfermedades inexistentes que intenta solucionar de manera drástica y a su modo, la hija va casarse con un hombre que no gusta a nadie de la familia (ni siquiera a ella misma) y el hijo tiene un guapísimo novio obrerete que aun no ha presentado en sociedad.

La boda es el catalizador de toda una serie de desencuentros y miserias entre las que la pareja gay protagoniza una romántica escena, con beso en el jardín ante todos los invitados. Desde “Cuatro bodas y un funeral” hasta “Un funeral de muerte”, pasando por “La boda de Muriel”, seguramente la próxima película de bodas a la inglesa tendrá esta novela como base.

Carpas en el jardín, borracheras, ordinariez, música petarda, peleas, discursos del padrino, literatura fácil, para todos, intrascendente pero con muy buen humor. Entre Tom Sharpe y Michael Cunningham, si eso es posible. Desconozco si el futuro Ministerio de Familia propuesto por el Partido Popular tiene pensado ayudar a familias como los Hall.

___________________

La Casa Azul

La Casa Azul preseleccionada para Eurovisión

Esa es la buena noticia. En el número dos, detrás del friki del programa de Buenafuente. La mala es que los muy &%&($& de TVE han cambiado la fecha de la Gala y ahora coincide con el concierto en Madrid, que ha tenido que ser pospuesto para el día 10 de marzo. Eso sí, si te habías quedado sin entradas, estate atento a las devoluciones. El pobre Guille incluso había pensado retirarse, para no chafar el concierto de Madrid. Este es un trozo de la preciosa carta que nos ha dirigido a los fans:

“Creo que no sería justo retirarse de la selección simplemente porque haya habido una coincidencia de fechas ajena al grupo. No sería justo para la cantidad enorme de gente que ha estado votando.(…). Está claro que no soy ningún portento cantando y que tiendo a olvidarme las letras y muchas veces hasta las melodías. Pero creo que, en esta ocasión, la gente que ha votado a LA CASA AZUL ha votado por algo muy distinto a eso. Yo debería empezar aprender a quitarme los complejos e inseguridades de encima y por lo tanto creo que, a pesar del miedo, merece la pena estar en esa gala, cantando bien o mal, da igual, pero estar para añadir color al festival y aportar un cachito de esa Eurovisión idílica que muchos de nosotros anhelamos.”

Pues eso, ¡¡¡ Guille a Eurovisión ¡¡¡

elputojacktwist

ENTREVISTA A ISAURA NAVARRO /candidata Bloc: “Queremos una modificación del Código Penal para no permitir ningún tipo de afirmaciones homófobas”

h1 Thursday, February 28th, 2008

Elecciones 9-M

Isaura NavarroIsaura Navarro ha sido durante esta legislatura la voz arco iris de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados. A las elecciones del nueve de marzo concurre con una nueva coalición electoral, Bloc-Iniciativa-Verds, después de que el PCE ganara la ‘guerra’ por las listas valencianas de IU, pese a contar Isaura con el apoyo inicial de Gaspar Llamazares.

Las políticas LGTB forman parte del buque insignia de esta política valenciana, que ha ‘fichado’ a la dirigente de la FELGTB Carmen G. Hernández para que la acompañe en el número trece de su candidatura. Hablamos con Isaura Navarro de su trabajo parlamentario durante estos cuatro años, de sus propuestas de futuro y de la crisis interna de Esquerra Unida, que ha llevado a Isaura y los suyos a crear un nuevo partido, Iniciativa del Poble Valenciá.

Dosmanzanas.- ¿Qué balance de legislatura haces en lo que se refiere a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales?

Isaura Navarro.- Ha sido una legislatura de avances fundamentales, cambios sustanciales en los que no va a haber pasos atrás, se han impuesto en la sociedad y gobierne quien gobierne en un futuro no podrá dar marcha atrás porque forman parte de todos. Además, vamos a estar muy atentos junto a las organizaciones sociales para proteger estas conquistas y seguir avanzando. Por otra parte, también es cierto que cada ley ha significado una dura batalla y que detrás ha habido negociaciones y diálogo gracias a que ningún partido tenía mayoría absoluta. Es muy importante que no haya mayorías absolutas porque así se oyen las voces de todos. Las leyes se negocian y precisamente en mi trabajo en el Congreso yo pude introducir las enmiendas de la FELGTB gracias a que el PSOE no podía imponer su visión parcial menos valiente de la ley. Las leyes se mejoraron porque no existía esa mayoría absoluta, ya que las mayorías absolutas secuestran la democracia e imponen una visión completamente parcial. La voz del movimiento LGTB se ha escuchado en el Congreso especialmente por eso y hay que recordarlo a la hora de votar el 9 de marzo.

dm.- Los colectivos LGTB parecen estar de acuerdo en que el objetivo para la próxima legislatura es ir del BOE a la calle, de la igualdad legal a la real, pero ¿cómo se consigue eso?

I.N.- En nuestro programa electoral tenemos un instrumento que tiene precisamente ese objetivo: una ley para erradicar la homofobia y la transfobia que abarque los ámbitos educativo, laboral y sanitario. Creemos que hay que actuar desde la transversalidad; es decir, en todo tipo de políticas. Es cierto que tenemos una igualdad legal pero todavía queda mucho trabajo por hacer en la calle. Prueba de ello son las declaraciones homófobas con las que nos deleita no sólo altos cargos del Partido Popular sino también la jerarquía eclesiástica. Y para que todo eso acabe queda mucho trabajo educativo por hacer. Para ello es fundamental que la religión no esté en las escuelas, como se ha mantenido en la LOE; que la Iglesia no reciba una financiación de 5000 millones de euros todos los años que les permite mantener una estructura con la que siguen vendiendo un modelo de familia y de sociedad que no recoge la diversidad sino que intenta imponer el suyo como lo natural. Cuando lo natural es que cada uno viva su libertad afectivo-sexual como desee. Otra de las cuestiones es que la famosa asignatura de Educación para la Ciudadanía, que ha causado tanto revuelo, tiene un contenido muy pobre. Hay libros que son muy completos y otros que prácticamente no recogen nada de verdadera EpC. Desde Bloc-Iniciativa-Verds creemos que la LOE debe recoger expresamente que la asignatura incluya la educación en igualdad y la no discriminación y la información sobre la diversidad sexual y familiar. Porque la información es el primer instrumento para acabar con la transfobia y la homofobia. Los institutos son ahora mismo un lugar inseguro para muchas personas LGTB. Para erradicarlo, la diversidad afectivo-sexual debe estar tanto en EpC como transversalmente en las demás asignaturas para que los chavales y chavalas estén informados.

dm.- Después de cuatro años trasladando al Congreso casos de discriminación por homofobia o transfobia, ¿qué tipo de Ley crees que debería aprobarse en la próxima legislatura para luchar contra estas discriminaciones?

I.N.- Como te comentaba, creo que es fundamental una ley global de lucha contra la homofobia y la transfobia, una ley que abarque todos los espacios. Y sobre todo una ley que recoja también a aquellos colectivos que sufren una múltiple discriminación. El inmigrante gay es doblemente discriminado, la mujer lesbiana es doblemente discriminada, si además esa mujer lesbiana es joven, tiene una triple discriminación. Son situaciones que hay que erradicar y no se han ejecutado políticas para abordarlas. Por ejemplo, no encontramos en la Ley de Igualdad políticas lésbicas que aborden la múltiple discriminación que sufre la mujer lesbiana. La discriminación que se sufre en el medio rural es otro ejemplo, porque precisamente para el colectivo LGTB en este entorno es mucho más difícil salir del armario y vivir con normalidad la libertad afectivo-sexual. Es muy duro. Y todo eso se debe abordar con políticas publicas, por eso entendemos que hace falta una ley integral que lo aborde todo. Otra de las cuestiones que queremos abordar es una modificación del Código Penal para no permitir ningún tipo de afirmaciones homófobas que tenemos que sufrir de una manera demasiado cotidiana. Esto debe ser perseguido penalmente. Todos aquellos que realizan manifestaciones homófobas en contra de nuestro objetivo de construir una sociedad más justa, tienen que recibir una respuesta punitiva del Estado. Porque la lucha por la igualdad y por los derechos LGTB es una lucha global por una sociedad más justa y atacando al colectivo LGTB se ataca a toda la sociedad.

dm.- Has peleado con Antoni Ruiz para que se indemnizara a los homosexuales represaliados durante el franquismo y finalmente lo habéis logrado, incluyéndose una partida en los Presupuestos Generales de este año. ¿Llegaste a pensar que no se conseguiría?

I.N.- Pues sí, efectivamente. Ha sido una larga lucha. Antoni ha hecho un trabajo excelente. Merece todo el reconocimiento de la sociedad porque personas como él son necesarias para que precisamente se consiga reconocimientos específicos de un colectivo tan castigado como el de los expresos sociales. Como ya le comenté a él, no podemos dar marcha atrás en el tiempo y cambiar lo que ha pasado, pero sí que podemos reconocer en una ley lo que ha pasado, sí que podemos hacer un homenaje, trabajar e implicarnos en el reconocimiento de la historia y de la dignidad del colectivo de expresos sociales. Y una de las mejores maneras es reconociendo una indemnización ―como se ha conseguido― porque no sólo son palabras sino una manera de que el Estado diga que lo que habéis pasado es injusto y como es injusto se te indemniza. Eso es lo más importante. Porque si no, te quedas con las palabras y las palabras se las lleva el viento. Que esté expresamente ahí, el haber conseguido esa indemnización, esa declaración firme de que, efectivamente, lo padecido no se tenía que haber padecido y que no existe ningún motivo que lo pueda amparar es una de mis mayores satisfacciones.

Isaura Navarrodm.- ¿Qué aporta la activista Carmen G. Hernández (FELGTB) a la candidatura que encabezas?

I.N.- Aporta a Carmen, que ya es mucho (risas). Aporta la representación de una lucha, el recoger en la candidatura el trabajo de la gente activista, que es el día a día de estar en la calle desde el movimiento, transformando la sociedad. Creo que el ámbito de la política, el ámbito de las instituciones, no debe separarse del mundo activista sino que al contrario debemos trabajar unidos y unidas, cada cual en su espacio, pero unidos, luchando por los mismos derechos. Este trabajo en unión y esas ganas de luchar por los derechos de las personas LGTB, con tanta energía como tiene Carmen, están en nuestra candidatura. Estoy muy orgullosa de que Carmen esté en la candidatura, para mí es muy importante que aceptara la invitación porque significa el orgullo de contar con alguien que se deja la piel por lo que cree. Que cuando ve una injusticia lucha para que desaparezca y que siempre está dispuesta a alzar su voz contra cualquier tipo de injusticia. Tiene un currículo de trabajo increíble, y por eso el hecho de que esté apoyando esta candidatura significa que estamos en el buen camino.

dm.- ¿Defiende mejor los derechos de homosexuales y transexuales la izquierda alternativa y trasformadora que tú proclamas que la izquierda clásica del PCE?

I.N.- Nuestro compromiso desde Bloc-Iniciativa-Verds es transformar la realidad desde la realidad de hoy para remover cada uno de los obstáculos a los que se enfrentan las personas LGTB a lo largo de la vida, y sobre todo teniendo en cuenta la diversidad del colectivo: mayores, rurales, lesbianas, transexuales, inmigrantes, jóvenes, con diversidad funcional… Queremos abarcar al 100% del colectivo LGTB con nuestras políticas de igualdad. El Estado debe preocuparse de las personas LGTB y tenerlas en cuenta en todas sus actuaciones. Hasta el 2004 el Estado no las tenía en cuenta: formas parte de la sociedad, pagas tus impuestos pero no te podías casar, que es un derecho civil, ni adoptar como pareja. El objetivo de la izquierda alternativa es la transformación de la sociedad yendo a la raíz de los problemas, como por ejemplo cesando la financiación de la Iglesia Católica por parte del Estado. Pero a la vez, esta izquierda alternativa apuesta por caminar juntos para poder avanzar. Nosotros apostamos por hacer pequeñas revoluciones para transformar la sociedad, y lo hacemos junto a los colectivos sociales, trasladando sus reivindicaciones y propuestas a las instituciones públicas: al Congreso, a las Cortes Valencianas y a todos los ayuntamientos donde tenemos presencia institucional. Desde la izquierda transformadora nos unimos todos en una voz para que ésta se escuche más alta y clara. Frente a los dogmas del pasado nosotros apostamos por el trabajo del día a día desde la realidad. A los problemas de hoy les damos soluciones de hoy. Porque los dogmas del pasado no dan respuestas a los problemas de hoy, y esto también es aplicable en el ámbito LGTB. El matrimonio homosexual es una revolución y la ley de rectificación registral es un cambio sustancial, no simples trámites burocráticos. El primer paso ha sido un paso de gigante pero aún queda mucho camino por recorrer. Y esos pasos deben hacerse desde la suma, desde la lucha con los pies en la tierra, junto a la gente precisamente para ser útiles a la gente. Cuando una persona ocupa un cargo público debe estar para ser útil a los ciudadanos, no sólo para estar a gusto con los ideales. Mi trabajo en el Congreso durante estos 4 años ha ido en ese camino, mi intención fue que mi presencia en el Congreso fuera útil para el colectivo LGTB. La utilidad es lo que da sentido a nuestra presencia en las instituciones y la respuesta está ahí, en las leyes.

dm.- Después de haber apostado por tu candidatura, Gaspar Llamazares cedió y aceptó las listas que habían aprobado las asambleas de Esquerra Unida ¿Te sientes defraudada?

I.N.- La apuesta que tenía Gaspar Llamazares en el País Valenciano era Iniciativa y el pacto con el Bloc. Y eso es precisamente lo que nosotros estamos presentando a los ciudadanos y ciudadanas del País Valenciano. Es el proyecto de la suma entre fuerzas políticas que compartimos objetivos desde la diversidad, el proyecto desde la izquierda para ser más, para unir a la gente que estamos luchando por los mismos objetivos y derechos. Tengo mucha ilusión y muchas ganas de luchar por esta candidatura y para mí es un honor ser la cabeza de lista de la coalición Bloc-Iniciativa-Verds. Aspiro a estar a la altura de la responsabilidad que significa encabezar esta candidatura diversa y plural donde se ha sumado gente como Carmen G. Hernández, para trabajar por este proyecto de unión. Quien viene a Valencia y no está con la gente que siempre ha estado a su lado apoyándole es Gaspar. Nosotros estamos en el mismo sitio.

dm.- Muchos de los que te apoyaban en Izquierda Unida te reprochan ahora que no hayas aceptado las listas de la organización presentándote con tu propio partido. ¿Qué les dirías?

I.N.- En el proyecto de Iniciativa están prácticamente todos los que han sido diputados en las Cortes Valencianas, la mayoría de concejales que antes estaban en Esquerra Unida apoyan este proyecto. En definitiva, la gente que trabaja con los pies en la tierra. Nosotros no queremos una izquierda dividida, una izquierda que se mire el ombligo, queremos una izquierda de suma desde la diversidad. Iniciativa representa esa izquierda plural del siglo XXI que suma, que es consciente de las necesidades de los ciudadanos y que lucha por resolver esas necesidades. Por otro lado, desde Iniciativa le propusimos a la dirección de Esquerra Unida el nº 1 de la lista por Valencia, siendo yo la nº 2 y por tanto, sin posibilidad de ser diputada, pero ellos no lo aceptaron. Ellos no quisieron ir unidos, buscan la exclusión y la separación. Nosotros sumamos con el Bloc, sumamos con Los Verdes-Esquerra Ecologista y vamos a sumar a mucha más gente. Es un proyecto que cada día crece más porque la sociedad quería este proyecto de izquierda del s. XXI y no la izquierda del pasado. Ésta es la apuesta que hizo hace muchos años Iniciativa per Catalunya y ahora mismo está gobernando y haciendo políticas transformadoras en Cataluña que son útiles para los ciudadanos y por eso mismo es por lo que está creciendo allí. Ésta es nuestra hoja de ruta.

dm.- ¿No temes que a costa de presentarte tú por tu cuenta y EU por la suya ninguno de los dos consigáis diputado?

I.N.- Nuestro proyecto es el de la suma y el de EU la resta. Nosotros, la izquierda, sumamos con el Bloc y Los Verdes-Esquerra Ecologista. Representamos un sólido acuerdo electoral para hoy y para el futuro. En mi caso, las encuestas nos dan una mejor valoración que al candidato de EU, por lo que son ellos con sus políticas excluyentes y sectarias los que ponen en riesgo su propio proyecto y están quedándose sin gente. Por nuestra parte, estamos dando a conocer este proyecto de suma con mucha ilusión, no tenemos a los medios de comunicación de nuestra parte (en la RTVV -Canal 9- nos dan un minuto para toda la campaña) pero tenemos un arma electoral secreta: tanta gente que está haciendo campaña pueblo a pueblo y puerta a puerta, dando a conocer nuestras más de 600 propuestas de cara a la próxima legislatura con toda su ilusión y esfuerzo por todo el País Valenciano.

dm.- Si dos manzanas son una cosa, dos peras otra totalmente diferente, y una manzana y una pera, o una pera y una manzana nunca son iguales que dos manzanas o que dos peras… ¿que le dirías a la autora de esta reflexión?

I.N.- Que antes de hablar hay que pensar. ¡Y que me diga si soy una manzana o una pera porque no lo tengo claro!

Fundación Triángulo señala a PSOE, IU, ERC e ICV como los más comprometidos con la igualdad

h1 Thursday, February 28th, 2008

Elecciones 9-M

Fundación TriánguloLa Fundación Triángulo ha llevado a cabo un análisis de los programa electorales con los que las principales fuerzas políticas concurren a los comicios del 9-M. Entre sus conclusiones está que PSOE, IU, ERC e ICV son los partidos que tienen en sus programas una mayor apuesta por la igualdad, mientras que CiU no hace ninguna alusión y la opción del PP la consideran “un engaño a la ciudadanía“.

En el resto de fuerzas políticas, se destaca también de forma positiva los programas de BNG, Chunta Aragonesista y Nafarroa Bai, mientras que de PNV y Eusko Alkartasuna se dice que tienen “menciones insuficientes” y de Coalición Canaria, que se limitan a repetir lo que ya pusieron en 2004, en relación a su apuesta por el matrimonio homosexual.

La falta de ninguna mención en el programa de CiU es muy decepcionante, más cuando algunos de sus diputados han apoyado las políticas a favor de gais y lesbianas. Nos tememos que la parte más conservadora de la coalición es la que ha impuesto sus tesis a la hora de elaborar el programa“, dijo Miguel Ã?ngel Sánchez, presidente de la Fundación Triángulo, al hablar del caso de CiU.

Sobre el PP, apuntó que el partido incluye en su programa “por la plena igualdad“, pero que en sus declaraciones públicas sus líderes han anunciado que terminarán con el matrimonio homosexual y con la adopción homoparental, por lo que su texto puede ser considerado como “un engaño“.

Conferencia de activistas lesbianas en Mozambique

h1 Thursday, February 28th, 2008

MaputoMujeres homosexuales africanas se reúnen esta semana del 24 al 29 de febrero en Maputo, la capital de Mozambique para combatir la homofobia y los prejuicios con los que se encuentran a lo largo del continente. Es la segunda vez que se reúne esta Coalición de Lesbianas Africanas (CAL), ya que en 2004 se celebró la primera reunión en Windhoek (Namibia).

A esta conferencia está prevista la asistencia de más de 100 delegados para tratar la Carta de Principios feministas de �frica, VIH y SIDA, políticas de género, sexualidad y violencia contra las mujeres, Acuden asociaciones como Lambda (organizadora), OUT LGBT Well-being, The Rainbow Project (TRP) y un gran número de mujeres a nivel individual de Sierra Leona, Ghana, Nigeria, Liberia, Ruanda, Zimbabue, Botsuana,…

Hay que recordar que la situación de la homosexualidad en �frica es muy dura, donde la mayoría de los países criminalizan las relaciones homosexuales y en varios países, gays y lesbianas pueden ser condenados a muerte. El verano pasado, en Sudáfrica, uno de los países más avanzados en derechos LGTB, fueron encontradas asesinadas y violadas Sizakele Sigasa y Salome Masooa, activistas LGTB y expertas en VIH.

Zaplana reitera los planes del PP para cambiar el nombre al matrimonio homosexual

h1 Thursday, February 28th, 2008

Elecciones 9-M

Eduardo ZaplanaEl número cuatro de lista del PP al Congreso por Madrid, Eduardo Zaplana, ha reiterado hoy en declaraciones a Telemadrid que su partido tiene previsto cambiarle el nombre al matrimonio homosexual en caso de que Mariano Rajoy sea presidente tras el 9 de marzo.

El ex ministro y ex presidente de la Comunidad Valenciana respondía así a una pregunta sobre qué leyes tiene pensado derogar el PP si gana las elecciones, a lo que Zaplana apuntó lo del cambio de nombre (”lo cambiaremos“), con lo que la regulación de las parejas homosexuales ya no serían considerados matriminios y España saldría de la lista de países del mundo que lo contemplan actualmente.

Es una de las leyes ejemplo de lo que ha sido la Legislatura. Era la ley más fácil de consensuar. La primera ley de uniones de hecho en España se hizo en Valencia cuando yo la presidía. Tanto que se les llena la boca ahora… ni en Castilla La Mancha, ni en Andalucía, ni en Extremadura se ha aprobado una ley de esas características“, declaró Zaplana.

FELGTB: “Sin el mismo nombre no hay los mismos derechos

FELGTBDesde la FELGTB criticaron a Zaplana y al PP por estas nuevas declaraciones en contra del matrimonio homosexuales, apuntando que un cambio de nombre afectaría a los derechos y recordando que en su etapa de ministro de Trabajo y Asuntos Sociales no aceptó sus peticiones sobre los derechos de las parejas del mismo sexo.

¿Qué mayor consenso que el de la sociedad española cuando siete de cada diez españoles dicen que no cambiarían ni una coma de la ley del matrimonio? Lo que hace el PP es situarse con una minoría extrema y ultraconservadora“, declaró Toni Poveda, presidente de la Federación.

La FELGTB dijo además que Zaplana miente cuando dice que la Comunidad Valenciana fue la primera autonomía en aprobar una ley de parejas de hecho, apuntando que fue Cataluña.

COGAM homenajeará mañana a sus ex presidentes

h1 Thursday, February 28th, 2008

COGAMEl Museo Chicote, en la Gran Vía madrileña, acogerá mañana a partir de las ocho de la tarde un acto de homenaje a los presidentes y vicepresidentes que ha tenido COGAM, para agradecerles su compromiso activista y recordar la importancia de defender con fuerza los derechos conquistados.

Algunos de los ex presidentes de COGAM que participarán en el acto son el Secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, la candidata de IU Boti García Rodrigo y el actual presidente de la Fundación Triángulo, Miguel �ngel Sánchez.

Agenda dosmanzanas Noticia agregada a La agenda de dosmanzanas

Debate 59’’ rosas en la Politécnica de Madrid

h1 Thursday, February 28th, 2008

59' ArcópoliComo broche final a las jornadas ARCOpolíticas que ha celebrado Arcópoli desde noviembre, esta asociación ha invitado a seis personas de los medios de comunicación para que debatan sobre los derechos de homosexuales, bisexuales y transexuales y su utilización por los partidos políticos.

Para ello, y “en aras de la pluralidad�, según dicen desde Arcópoli, los contertulios serán Miguel �ngel López, director de la revista ZERO, Alejandro Campoy, columnista de la Rosa blanca y miembro destacado de Hazte Oir, José María Garrido, de Elplural.com, Emilio Alonso, de Radio Intereconomía, Luis Margol, de Libertad Digital y nuestro compañero Pablo Urbiola.

La cita será el martes 4 de Marzo a las 18:30 de la tarde en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, tratará de cinco bloques: Justicia, Educación, Sanidad, Internacional y Religión. La asistencia al debate es libre.

Agenda dosmanzanas Noticia agregada a La agenda de dosmanzanas