El TSJA anula los contenidos del temario de EpC donde se pueda hablar de homosexualidad
Wednesday, April 30th, 2008
El Tribunal Superior de Justicia de AndalucÃa (TSJA) ha asestado un duro golpe a la asignatura Educación para la CiudadanÃa, que se imparte en la Comunidad Autónoma desde septiembre, al anular parte del temario de la misma, precisamente aquel en el que, según se ha difundido este miércoles, se pueda hablar de ‘ideologÃa de género’, homosexualidad u opciones vitales. Esta decisión se produce como respuesta a un recurso interpuesto por cinco padres andaluces, que han visto como se denegaba su petición de que no se hablara de otros temas, como la investigación con células madre.
Al frente de estos padres objetores está Carlos Seco Gordillo, un abogado y miembro del PP de Sevilla, que en verano lideró la ‘revuelta’ contra EpC y que se ha apuntado esta significativa batalla, eliminado por el momento de la asignatura la parte que más ha sido criticada por la Iglesia Católica y sus sectores afines. La sala de lo contencioso-administrativo del TSJA ha determinado que los contenidos del currÃculo “sobrepasan lo que es una enseñanza teórica y práctica de los principios democráticos de convivencia” y que “vulneran el principio de neutralidad ideológica de los poderes públicos“.
Tanto la Junta de AndalucÃa como la FiscalÃa de Sevilla y la AbogacÃa del Estado planean recurrir el fallo del TSJA. Por su parte, el lÃder del PP andaluz, Javier Arenas, ha pedido al presidente Manuel Chaves que abandone la “prepotencia” y retire EpC.
El TSJA ya habÃa actuado contra EpC al reconocer el derecho a la objeción de conciencia de varios padres, entre ellos el que abrió el camino, el de un matrimonio de Bollullos del Condado. En aquella ocasión hubo una gran polémica por el fallo, ya que uno de los magistrados que redactó la sentencia fue Enrique Gabaldón, cercano al Opus Dei e hijo de José Gabaldón, presidente fundador del Foro de la Familia, el grupo que guió paso a paso al matrimonio de Bollullos y que ha mostrado una reacción más vehemente contra la asignatura.
Los colectivos anti-EpC intentan presionar a Rajoy
Si bien ahora Profesionales por la Ética ha optado por exigir al Ministerio de Educación la retirada de EpC, apoyándose en la decisión del TSJA, otros colectivos contrarios a la materia han apostado en los últimos dÃas por presionar al PP, con el objetivo de que haya un pronunciamiento de la dirección nacional para que no haya diferencias de opiniones sobre la objeción en las Comunidad Autónomas que gobiernan. Tanto CONCAPA como la asociación estudiantil UDE, cercana en sus tesis a Esperanza Aguirre, han pedido a Rajoy que se pronuncie con firmeza sobre el tema.
Ã?lvaro Vermoet, presidente de UDE e integrante de las Nuevas Generaciones del PP, ha solicitado al polÃtico gallego que deje de mantener una postura ambigua y diga si apuesta por aceptar las objeciones, como Madrid, o por rechazarlas, como La Rioja. Vermoet llegó incluso a intervenir en el programa de la COPE ‘La tarde con Cristina’, donde le dieron ánimos para continuar con su lucha y aplaudieron la presión de este tipo de asociaciones.
El Tribunal Superior de Justicia de AndalucÃa (TSJA) ha asestado un duro golpe a la asignatura Educación para la CiudadanÃa, que se imparte en la Comunidad Autónoma desde septiembre, al anular parte del temario de la misma, precisamente aquel en el que, según se ha difundido este miércoles, se pueda hablar de ‘ideologÃa de género’, homosexualidad u opciones vitales. Esta decisión se produce como respuesta a un recurso interpuesto por cinco padres andaluces, que han visto como se denegaba su petición de que no se hablara de otros temas, como la investigación con células madre.
Al frente de estos padres objetores está Carlos Seco Gordillo, un abogado y miembro del PP de Sevilla, que en verano lideró la ‘revuelta’ contra EpC y que se ha apuntado esta significativa batalla, eliminado por el momento de la asignatura la parte que más ha sido criticada por la Iglesia Católica y sus sectores afines. La sala de lo contencioso-administrativo del TSJA ha determinado que los contenidos del currÃculo “sobrepasan lo que es una enseñanza teórica y práctica de los principios democráticos de convivencia” y que “vulneran el principio de neutralidad ideológica de los poderes públicos“.
Tanto la Junta de AndalucÃa como la FiscalÃa de Sevilla y la AbogacÃa del Estado planean recurrir el fallo del TSJA. Por su parte, el lÃder del PP andaluz, Javier Arenas, ha pedido al presidente Manuel Chaves que abandone la “prepotencia” y retire EpC.
El TSJA ya habÃa actuado contra EpC al reconocer el derecho a la objeción de conciencia de varios padres, entre ellos el que abrió el camino, el de un matrimonio de Bollullos del Condado. En aquella ocasión hubo una gran polémica por el fallo, ya que uno de los magistrados que redactó la sentencia fue Enrique Gabaldón, cercano al Opus Dei e hijo de José Gabaldón, presidente fundador del Foro de la Familia, el grupo que guió paso a paso al matrimonio de Bollullos y que ha mostrado una reacción más vehemente contra la asignatura.
Los colectivos anti-EpC intentan presionar a Rajoy
Si bien ahora Profesionales por la Ética ha optado por exigir al Ministerio de Educación la retirada de EpC, apoyándose en la decisión del TSJA, otros colectivos contrarios a la materia han apostado en los últimos dÃas por presionar al PP, con el objetivo de que haya un pronunciamiento de la dirección nacional para que no haya diferencias de opiniones sobre la objeción en las Comunidad Autónomas que gobiernan. Tanto CONCAPA como la asociación estudiantil UDE, cercana en sus tesis a Esperanza Aguirre, han pedido a Rajoy que se pronuncie con firmeza sobre el tema.
Ã?lvaro Vermoet, presidente de UDE e integrante de las Nuevas Generaciones del PP, ha solicitado al polÃtico gallego que deje de mantener una postura ambigua y diga si apuesta por aceptar las objeciones, como Madrid, o por rechazarlas, como La Rioja. Vermoet llegó incluso a intervenir en el programa de la COPE ‘La tarde con Cristina’, donde le dieron ánimos para continuar con su lucha y aplaudieron la presión de este tipo de asociaciones.