Archive for June, 2008

Carta abierta al señor Urkullu Rentería en respuesta a sus “felicitaciones” en el Día del Orgullo

h1 Monday, June 30th, 2008

orguLGTBlloso

Desde 1980 (Decreto 100) la homosexualidad no es delito en Colombia

En el artículo del 28 de junio del señor Urkullu publicado por Dos Manzanas nos sorprendimos con una información tendenciosa sobre torturas y asesinatos de homosexuales en Colombia, puesto que don Iñigo no sustenta sus acusaciones con nombres ni datos de ninguna clase sobre estos, nuestros hermanos supuestamente torturados y asesinados. No sólo en Colombia, sino en todo el mundo existen las fobias y las discriminaciones, pero pretender sin datos fehacientes lo que el señor afirma, es una falta de seriedad, sobre todo para un presidente de cualquier organismo, por pequeño o grande que sea.

Nosotros somos una pareja homosexual que ha convivido libremente desde hace ocho años sin perjuicio para nuestras profesiones ni para nuestra integridad personal. Hemos encontrado desde el Decreto 100 de 1980 y en la Constitución de 1991, así como en la Ley 979 del 26 de julio de 2005 (Artículo 4º) y en la Sentencia de la Corte Constitucional C-075 del 7 de febrero de 2007, las garantías para el desarrollo de nuestra vida en común.

El 12 de octubre de 2007 legalizamos nuestra relación bajo la figura de la “Unión Marital de Hecho”, que es un equivalente al matrimonio homosexual en España y en los otros países que lo han acogido y, salvo el derecho a la adopción, tenemos todos los demás y no somos ciudadanos de segunda ni perseguidos políticos ni sociales. De paso, aclaramos que, al contrario de la información que apareció hace algunas semanas, no fue Uruguay el primer país americano que legalizó esta figura, sino Colombia (en todo su territorio), después de Canadá. De todos modos, aun cuando una pareja homosexual no se acoja a este contrato, tiene todos los derechos que figuran en la Constitución (salvo la adopción, que ya vendrá).

Quizá el señor Urkullu ha confundido Colombia con Bolivia o Namibia, o Zimbabwe, o cualquier teocracia o país musulmán. Sería muy bueno para la credibilidad del PNV que el señor Urkullu rectificara, ahora que se lo hemos aclarado, porque les deja a los lectores que no conocen la realidad colombiana con la duda de si, como en Irán, por ejemplo, se cuelga en un patíbulo a los homosexuales.

Señor Urkullu Rentería, para su credibilidad, documéntese, por ejemplo a través de la página http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_Am%C3%A9rica_Latina#Colombia

Atentamente,

Fernando Muriel Arango y Rodolfo Suárez Ortega
Bogotá, Colombia

Protestas contra la carroza de Gay Lib en París

h1 Monday, June 30th, 2008

Gay LibLa carroza de la asociación Gay Lib, el grupo homosexual del partido de derechas UMP -en el poder, con Nicolas Sarkozy-, volvió a ser objeto de protestas en la marcha del Orgullo en París, este sábado. Varios activistas de otros colectivos y de grupos anti-SIDA, como Act Up o AIDES, obligaron de forma voluntaria a detenerse o ir más despacio al vehículo de Gay Lib, como medida de protesta por la política hacia los homosexuales y en materia sanitaria del actual Gobierno.

En ocasiones recibieron silbidos a su paso y hubo cánticos en su contra, siguiendo lemas como “No UMP en la marcha del Orgullo” o “Sarko, Boutin, Vanneste, os detestamos”. En ese último se refieron al presidente Nicolas Sarkozy, contrario al matrimonio homosexual y a la adopción homoparental, a la ministra Christine Boutin -católica practicante y muy contraria a las reivindicaciones de los colectivos LGTB- y a Christian Vanneste, un político regional de la UMP que fue condenado por declaraciones homófobas y que la formación decidió volver a mantener en las siguientes elecciones, lo que provocó importantes protestas.

El Ayuntamiento de Madrid prepara un dispositivo de atención turística con motivo del Orgullo

h1 Monday, June 30th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

Metro ChuecaEl Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid ha organizado dos visitas guiadas gratuitas, una a pie y otra en bicicleta, al barrio de Chueca, con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo Gay. Además, ha preparado una campaña especial para atender e informar a los turistas nacionales y extranjeros que lleguen a la ciudad para participar en las numerosas actividades lúdicas y culturales previstas, ha informado hoy el Ayuntamiento.

Con estas visitas, el Patronato de Turismo de Madrid quiere invitar a madrileños y visitantes a descubrir el barrio de Chueca, referente de la modernidad española. ‘Chueca: historia, ocio y mucho más’ transcurre a pie por las principales calles del barrio mostrando la historia, monumentos y leyendas de esta zona, una de las de mayor ambiente comercial y nocturno de la ciudad.

El recorrido tendrá lugar entre los días 30 junio y 4 de julio, a las 12.00 horas en inglés y a las 17.00 horas en español. El punto de encuentro será la Plaza de Chueca (junto a la salida de la estación de Metro de Chueca). La visita en bicicleta ‘De Plaza Mayor a Chueca’, permitirá recorrer pedaleando algunas de las calles y plazas más interesantes de la ciudad y conocer sus iglesias, palacios y conventos, así como sus más bellos rincones.

Esta visita se ha organizado para los días 1, 2 y 3 de julio, a las 10 horas en español. El punto de encuentro se ha fijado en el Centro de Turismo de casa de la Panadería (Plaza Mayor 27). Quien no disponga de bicicleta podrá alquilarla a un precio especial de 4 euros. Los interesados en participar en estas visitas deberán inscribirse en el Centro de Turismo de casa de la Panadería, hasta completar aforo.

Para informar a los visitantes sobre las diferentes actividades programadas para la Semana del Orgullo Gay y sobre el resto de los atractivos turísticos de la ciudad de cara al verano, el Patronato de Turismo instalará un punto de acogida en el Aeropuerto Madrid-Barajas, junto a la estación de Metro, entre los días 30 de junio y 4 de julio. Este punto se completará con los permanentes de información turística situados en las salas 10 y 11 de la Terminal 4. Todos ellos funcionarán con un horario de atención al público de 9.30 horas a 20.30 horas.

Felicidades!!

h1 Monday, June 30th, 2008

El ‘lobby futbolero’ de DM no se resiste y desde la web mandamos una felicitación a la selección española por su triunfo en la Eurocopa. Permitidnos la licencia…

Selección española Eurocopa

‘Lo que Surja’ estrenó su 3ª temporada

h1 Monday, June 30th, 2008

Nuestros amigos de ‘Lo que surja‘ estrenaron el sábado, Día del Orgullo, la tercera temporada de su serie de Internet, con un episodio en el que contaron con la colaboración de Alaska y Luis Merlo. La emisión es un avance de lo que ocurrirá a partir del mes de septiembre, cuando podamos ver el resto de entregas. En su página web podéis ver los capítulos y leer más sobre LQS y lo que ha supuesto en estos últimos años. Ahí va el estreno de la tercera temporada…

Artículo de Uxío Malvido sobre diversidad homosexual

h1 Monday, June 30th, 2008

Uxío MalvidoUno de los blogs que os recomendamos hace unas semanas, ‘Diversidad Corporativa’, ha publicado un artículo titulado ‘Diversidad gay: una realidad emergente en la empresa’. Su autor, Uxío Malvido, que trabaja en el equipo de Recursos Humanos de la farmacéutica Merck, explica su punto de vista sobre tener en cuenta la realidad gay y lésbica en el mundo de la empresa y los negocios, además de recoger una charla que han tenido lugar recientemente sobre este tema, dentro de la Semana de la Diversidad organizada por Citibank.

“Incluir al colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) en la estrategia de diversidad de la empresa tiene claros beneficios. En el plano simbólico demuestra el compromiso de la compañía con la diversidad al llegar al colectivo más estigmatizado socialmente. En el plano práctico, desarrollar políticas de visibilidad e inclusión de los empleados LGBT mejorará la productividad, retención y el compromiso de esos empleados, e impactará en la satisfacción y lealtad de los clientes LGBT de la compañía”, explica Malvido en su post.

‘Dioses y monstruos’, esta noche en La 2

h1 Monday, June 30th, 2008

Dioses y monstruosLa 2 emite esta noche, en prime-time (22h00), una más que interesante película: Dioses y monstruos, de Bill Condon. La película cuenta los últimos días del cineasta James Whale (el director de las viejas películas de Frankenstein) y su atracción homoerótica por su apuesto jardinero. Entre los numerosos premios que obtuvo destaca el Oscar al Mejor Guión Adaptado.

En el reparto destaca el británico Ian McKellen, que da vida a un anciano Whale y que en la vida real es una de las figuras públicas de referencia para los homosexuales de su país. Junto a él están Brendan Fraser, como jardinero, y Lynn Redgrave, como el ama de llaves.

La India celebra por primera vez marchas del Orgullo

h1 Sunday, June 29th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

IndiaCientos de activistas y defensores de los derechos de los homosexuales salieron hoy a la calle en tres ciudades indias para celebrar marchas de orgullo gay por primera vez en el país, donde la homosexualidad es ilegal. Las marchas se celebraron en la capital Nueva Delhi, la sureña Bangalore y la oriental Calcuta, en el marco del día mundial del Orgullo Gay celebrado en 20 ciudades en todo el mundo.

Transexuales, gays y lesbianas que exigen el respeto de su elección sexual participaron en la marcha. 350 personas se congregaron en la central plaza Connaught de Delhi, más de dos veces de lo esperado, mientras Calculta reunió a casi 400 personas.

Las manifestaciones en el segundo país más poblado del mundo fueron tanto de protestas como de celebración, con los activistas ondeando sus pancartas y gritando eslóganes en demanda del cambio del artículo 377 del código penal indio.
La homosexualidad, según la ley que data del gobierno colonial británico, esta penada con una multa y diez años de prisión, como una “relación carnal contraria al orden de la naturaleza”.

En los últimos años se produjeron incidentes en los que la policía golpeó a parejas del mismo sexo en lugares públicos y parques.
Muchos de los participantes en los desfiles llevaban máscaras para esconder su identidad. “Escondo mi cara por la sociedad, por mis padres y la gente, pero vengo aquí a mostrar que necesitamos ser respetados por nuestras elecciones sexuales”, dijo un participante en Calcuta.

Dos marchas gays en República Checa y Bulgaria terminan en batallas campales

h1 Sunday, June 29th, 2008

OrgulloLa primera marcha de homosexuales en la República Checa, bajo el lema “Queer Parade” y en la que participaron varios cientos de personas, terminó hoy en Brno en una batalla campal con un grupo de neonazis, que atacaron con gas lacrimógeno a los participantes.

El centro de la ciudad de Brno, segunda ciudad checa, fue testigo del caos y redadas policiales por espacio de una hora, y cerca de veinte personas afectadas por los gases tuvieron que ser atendidas por los servicios de socorro. Unas quince personas contrarias a la manifestación de los homosexuales fueron detenidas por la Policía por atentar contra el orden público y otros delitos.

La marchar estuvo a punto de ser desconvocada debido a que poco antes del comienzo alguien lanzó a los participantes un objeto explosivo, aunque aún se desconoce al infractor, según informó la policía.

Los ediles del ayuntamiento de Brno prohibieron esta semana una marcha paralela en contra del colectivo gay.

En la República Checa los homosexuales pueden unirse por lo civil desde el año pasado, aunque la posibilidad de la adopción no les está permitida.

Cócteles molotov en Bulgaria

Bulgaria celebró hoy el primer desfile del día del orgullo gay desde la caída del comunismo en 1989, una marcha que se vio alterada por los ataques con cócteles molotov y botellas y por los insultos y las amenazas de ultranacionalistas y transeúntes en la capital del país balcánico.

Entre 500 y 600 homosexuales, según los organizadores de la marcha -el colectivo Gemini-, y 200 y 250 según la Policía, se congregaron en el puente de los Enamorados, en el centro de Sofía, pese a la polémica generada por esta convocatoria y las amenazas de boicot de grupos radicales.

Una concentración convocada bajo la consigna “Mi familia y yo” se reunió para protestar contra la marcha homosexual. “Esperamos a los estúpidos para tumbarles al suelo y dar saltos sobre sus cabezas”, declaró un adolescente búlgaro, Círil, que formaba parte de uno de los “grupos de moral” opuestos a la concentración gay.

“Ya no estamos en el comunismo, este régimen se acabó el 10 de noviembre de 1989″, replicó Ana, una chica que vestía una camiseta en la que se leía: “Los comunistas se besan en la boca durante encuentros oficiales”, aludiendo a una visita del líder soviético Leonidas Brezhnev a Sofía en la que fue recibido por el entonces dirigente comunista búlgaro, Todor Zhivkov.

La policía búlgara, que esperaba disturbios, desplegó unos 150 agentes antidisturbios y más de 20 coches patrullas y motocicletas, pero no pudo evitar enfrentamientos minutos antes de la marcha y empezó a arrestar jóvenes sospechosos.

En un primer momento fueron detenidos 22 radicales, entre ellos el líder del partido ultranacionalista Unión Búlgara Nacional, Boyan Rasate, que tiró petardos contra las fuerzas de seguridad.

Días antes Boyan lanzó una campaña nacional, llamada “Sea intolerante, sea normal”, dirigida contra la homosexualidad.

2.000 personas celebraron en Barcelona

h1 Sunday, June 29th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

Orgullo BarcelonaUnas 2.000 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado ayer por el centro de Barcelona en medio de un ambiente festivo para celebrar el Día del Orgullo y la Liberación gay, lésbica y de mujeres y hombres transexuales.

La principal reivindicación de la manifestación de este año ha sido que las lesbianas salgan del armario, y muchas mujeres han asistido acompañadas de sus hijos.

La manifestación se inició poco después de las 19:00 horas en la calle Pelayo y ha discurrido sin incidentes por las Ramblas, la calle Fernando y la plaza de Sant Jaume, en donde ha concluido con la lectura de un manifiesto en el que se criticó al sistema educativo y a la iglesia.

En el manifiesto se reclamó un estado laico y se cuestionó el que la iglesia trate de imponer su doctrina y diga lo que está bien o mal, ‘aunque no sea precisamente un ejemplo de lo que predica’, según uno de los oradores que ha intervenido.

En la manifestación, convocada por la Federación de Coordinadoras de Gays y Lesbianas de Cataluña, se vieron muchas bandera con el arco iris y de color lila, que además de los manifestantes llevaban los gigantes, los payasos y las personas disfrazadas que hicieron del recorrido una fiesta.

Manifestacion “No más sangre por petróleo”

h1 Sunday, June 29th, 2008

Nota de prensa

Bloque alternativoA las 21hs da comienzo la manifestación convocada por el Encuentro Social Alternativo al Petróleo bajo el lema “No más sangre por petróleo”. La marcha, que pretende protestar contra la llegada de las empresa petroleras a Madrid, cuenta también con el apoyo del Bloque Alternativo, que convoca simultaneamente, en el mismo lugar y a la misma hora, bajo el lema “Orgullo Transmaribollero Anticapitalista”

Más de dos centenares de personas se agolpan, a las 21hs, frente a la puerta del Ministerio de Asuntos Exteriores. Portan carteles con lemas que dicen “Petroleras no”, “Extremadura no quiere más basura”, “Extremadura crece sin petroleras”, “Refinería no” (formada con grandes letras recortadas que llevan varias personas), “Otro mundo es posible sin petróleo” o “¿Crisis del petróleo? Repsol: 2.300 millones de euros. Shell, 17.720 millones de euros”.

Dos son las movilizaciones que convergen hoy: la convocada por el Bloque Alternativo como alternativa a la manifestación “oficial” del Orgullo, que se suma a la convocada por el ESAP desde una perspectiva anticonsumista: “Este año, las corruptas elites de las multinacionales petroleras vienen a visitar Madrid. Presionan para que la economía siga basada en el despilfarro energético, incluso a costa de aumentar la desigualdad Norte-Sur o el evidente Cambio Climático. Todo para que solo una minoría de la humanidad pueda consumir sin freno.”. Cabe destacar la presencia de una delegación de la Plataforma Ciudadana “Refinería No”, llegada directamente desde Extremadura para protestar por los intentos de instalar una refinería de petróleo en Tierra de Barros.

La presencial policial, como viene siendo habitual en las actividades del día de hoy, es abundante: dos lecheras cubren la entrada al ministerio o cuatro más y dos zetas bloquean la entrada a la plaza.

Llegan las personas que acaban de participar en la bicifestación, después de recorrer la céntrica calle Atocha y pasar frente a este centro de medios. Entrada “triunfal”, con buena acogida entre l@s manifestantes.

El bloque LGTB lleva una pancarta: “28J Liberación sexual sin consumismo” que abre el cortejo, con numerosas banderas multicolor; le sigue la del ESAP dice “No más sangre por petróleo” y detrás varias de organizaciones convocantes. La marcha ha llegado a Jacinto Benavente y son ya cerca de cuatro centenares de asistentes, que al grito de “Refinería corrupción”, “No más sangre por petróleo”, “Petroleras asesinas”, “Fuera, fuera, fuera”, “Zapatero, no te enteras, no queremos petroleras”, “Zapatero petrolero”, “Madrid libre de petroleras”, tratan de abrirse paso por el centro. Por su parte, la comitiva que abre, la del Orgullo Alternativo, en animada marcha, grita “Trans, maricas y bolleras: antipetroleras”, “Nuestro orgullo no está en venta”, “Dónde están, no se ven, las bolleras del PP”, “Detrás de las ventanas también hay lesbianas”, “En los furgones también hay maricones” (al pasar delante de varias lecheras) y “El eje del mal es heterosexual”. La manifestación es muy animada y reúne, pasadas las nueve y media de la noche, a más de 600 personas.

Desde este enlace se puede ver un vídeo de la manifiestación.

Manifestación del Orgullo en Badajoz

h1 Sunday, June 29th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

BadajozLas banderas color arco iris ondeaban en la plaza de San Andrés, que por momentos parecía la de Chueca, el epicentro homosexual de España. Numerosos pacenses de toda condición sexual se congregaron durante la tarde de ayer para celebrar el Día del Orgullo Gay.

El acto, que fue organizado por el Foro Extremeño para la Diversidad Afectiva Sexual, estuvo dedicado a la visibilidad de las lesbianas. La inauguración del evento corrió a cargo del grupo musical ‘Sentimiento Loco’, que trajo las melodías necesarias para arrancar a los asistentes al baile. Seguidamente se leyó un Manifiesto entre diferentes mujeres de las organizaciones colaboradoras del evento. Las palmas llegaron cuando una de las ponentes abogó por la retirada del recurso presentado por el Partido Popular contra la ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo. Después continuó la música con las actuaciones musicales de ‘Mal de Bares’, ‘El gitano, la cabra y la trompeta’ y ‘Neopinchadiscos’ que se prolongaron hasta la madrugada.

Lesbianas

Ellas fueron las protagonistas absolutas del evento. Para Sonia Fernández, una de los asistentes, esta celebración «es estupenda, porque me parece una forma de reivindicación social de la situación que vivimos los homosexuales». A pesar de las iniciativas legislativas del actual gobierno, ella considera que «nos queda mucho por recorrer. Me parecen escasas». Esta joven pacense de 29 años se siente afortunada porque su ’salida del armario’ no fue un problema: «Nunca me he sentido discriminada. Realmente he tenido esa gran suerte». No obstante para ella el ambiente gay en la ciudad se concentra en el ‘Arrabal’ «y poco más. En Badajoz hace falta un Chueca para expresarte más. Cuando voy a Madrid me siento más libre y no siento que me estén mirando raro».

Con gran humor y cierta resignación confiesa que «la cosa para ligar en Badajoz está bastante mal, y por eso nos tenemos que ir a Madrid. Sería estupendo una plaza de Chueca en Badajoz».

�ngeles también opina lo mismo y ríe acerca del tema: «Pues sí, la verdad es que en Badajoz no está la cosa para tirar cohetes. Las que no tenemos pareja encontramos muchas dificultades a la hora de conocer chicas homosexuales. Por eso siempre que podemos nos vamos a Madrid a ligar». Para esta joven las mujeres lesbianas «estamos delegadas a un segundo plano. Aunque la realidad es que todas las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad están un paso por detrás de los hombres».

�ngeles acudió a la fiesta acompañada de unas amigas, y no tuvo pudor en reconocer que era lesbiana. Para esta joven pacense «las lesbianas no estamos tan visibles como las parejas gays. Nosotras nos escondemos más de cara a la sociedad».

El Día del Orgullo llena Valencia de color y fiesta

h1 Sunday, June 29th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

Orgullo ValenciaUnas 5.000 personas tomaron ayer las calles de Valencia para celebrar el 30 aniversario del Día del Orgullo, una cita anual en la que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales reivindican su condición de manera festiva.

Bajo la bandera de la visibilidad lésbica, tema de la manifestación de este año, el centro de la ciudad se inundó de disfraces de lo más variopinto, desde ángeles hasta mariquitas; de banderas de colores, desde la del arcoiris que simboliza la lucha por los derechos del colectivo hasta las españolas, con un matiz más futbolero que político, o las cuatribarradas; y de carrozas infestadas de gente bailando al ritmo de la música. Además de la fiesta, la manifestación tuvo un carácter militante y reivindicativo, con la Iglesia católica como principal blanco de los ataques a través de pancartas e ingeniosos pasquines.

San Sebastián sale a la calle para celebrar el Día del Orgullo Gay y reivindicar la visibilidad lésbica

h1 Sunday, June 29th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

OrgulloLa polémica que se gestó el viernes por las declaraciones de la Coordinadora 28-J de Bizkaia, en favor de las relaciones sexuales consentidas con menores, no empañó ayer el Día del Orgullo Gay. Así, centenares de personas salieron a la calle en Donostia para reivindicar el derecho a la libre orientación sexual y participaron en una concentración de Bilgune Feminista por la mañana y, sobre todo, en la manifestación que partió del Boulevard de la capital guipuzcoana a las 20.00 horas.

Bajo el lema Por la visibilidad lésbica , el colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de Euskadi, Gehitu, que encabezó la marcha, criticó que las mujeres homosexuales no están en igualdad de condiciones que los gays. Las actividades organizadas para esta jornada se centraron en intentar que las lesbianas sean “más visibles” en la sociedad, para lo cual muchos de los manifestantes llevaban pancartas en favor de este colectivo.

Además, Gehitu intentará que mujeres homosexuales conocidas “salgan del armario”, al igual que lo han hecho hombres como el presentador Jesús Vázquez o el socialista Pedro Zerolo, para que sean ellas las que promuevan sus derechos y consigan, de esta manera, que este colectivo “no se esconda en la oscuridad”, señaló la asociación.

Pero el Día del Orgullo Gay no quedó sólo en la celebración de esta manifestación, sino que Gehitu también organizó, como todos los años, una fiesta en la Casa de Cultura de Jareño, en el barrio de Egia, a partir de las 23.30 horas.

Además, durante las pasadas semanas, también se ha podido disfrutar de diversas actividades relacionadas con el cine y la literatura como la proyección de la película Más que amor, frenesí , de los directores David Menkes, Alfonso Albacete y Miguel Bardem.

Asimismo, el Auditorio Kursaal ha conmemorado esta jornada con una iluminación multicolor que simboliza la homosexualidad desde el viernes hasta hoy.

JSE considera que la asignatura EpC es un buen medio para acabar con la LGTB-fobia

h1 Sunday, June 29th, 2008

Repaso de prensa en dosmanzanas.com

ellas también existenCon motivo de la celebración del Día Internacional del orgullo Gay, Lésbico, Transexual y Bisexual (LGTB), Juventudes Socialistas de España (JSE) ha reivindicado la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos como una “magnífica herramienta que puede contribuir a erradicar progresivamente la LGTB-fobia.

Según JSE, la educación es una herramienta fundamental para acabar definitivamente con los comportamientos y actitudes intolerantes y discriminatorios, y en este sentido se han mostrado convencidos de que Educación para la Ciudadanía, una asignatura concebida para trabajr en el respeto a la diversidad en su sentido más amplio en el marco de la libertad y la tolerancia, puede ser de gran utilidad para formar en la comprensión y el respeto al diferente.

“Si realmente queremos construir una sociedad en que la igualdad efectiva entre todos los ciudadanos deje de ser una aspiración para convertirse en una realidad, tenemos que empezar por formar a los jóvenes en los valores que promueven la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, y desde luego la asignatura Educación para la Ciudadanía puede contribuir de manera fundamental a conseguir estos objetivos�, ha afirmado el Secretario General de JSE, Sergio Gutiérrez.

Para los jóvenes socialistas, aunque en los últimos años España ha vivido un cambio social y legislativo histórico que ha permitido situarnos a la vanguardia de Europa en la ampliación y aplicación de derechos que reconocen la dignidad e igualdad, y que reparan históricas discriminaciones hacia lesbianas, gays, transexuales y bisexuales por el simple hecho de serlo, todavía queda mucho por hacer.

Y en este sentido, consideran que más allá de los cambios y avances legislativos, son los representantes de los ciudadanos los que tienen en sus manos promover y aplicar los cambios sociales necesarios para alcanzar la plena igualdad, libertad y respeto entre personas, sea cual sea la orientación sexual o la identidad de género, y opinan que la educación va a jugar un papel fundamental en la consecución de estos objetivos.

Además, los jóvenes socialistas también han considerado necesaria la concienciación ciudadana, para promover cambios de actitud desde el sentido de la responsabilidad, ante posicionamientos que buscan rentabilidad mediática o política, como algunos que vienen desde sectores de la derecha o eclesiásticos, de marcado carácter retrógrado y discriminatorio.